sardinero escribió:El pasado 25 de diciembre, peloto presentaba dos cartas correspondientes al 2 cts de la serie ordinaria, de Sevilla a Estados Unidos con matasellos de rodillo fechado el 2 de octubre de 1930, primer día fuera de las fechas de validez postal de esta serie.
(http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 60#p370832)
Aquí os dejo otras dos cartas, la primera correspondiente también al 2 cts con destino a Santiago de Chile, con marca de tránsito en Santiago de Cuba (18.10.1930) y llegada a Santiago de Chile (20.11.30) y la segunda con destino a Viena (Austria) sin marcas de llegada, ambas con fechador de rodillo de Sevilla del 2 de octubre, primer día fuera de las fecha de validez de la serie.
Chile-Anverso.jpg
Chile-Reverso.jpg
Carta con destino a Santiago de Chile, con marca de tránsito en Santiago de Cuba (18.10.1930)
y llegada a Santiago de Chile (20.11.30)Viena.jpgY a la vista de estas cartas se me ocurren dos preguntas:
Carta con destino a Viena sin marcas en el reverso
1º Que tenía ese día en la cabeza el funcionario de correos para que le metieran ese paquetón de cartas?![]()
![]()
![]()
2º Y para los que saben de tarifas, cuál era la tarifa para estas cartas con “impresos” que lo mismo mandabas un envió a Estados Unidos o Chile con 2 cts. que a Europa con 10?
Un saludo.
Hola Jacinto.
Las tarifas de las dos cartas que incluyes son totalmente correctas, ya que según el convenio de la Unión Postal Panamericana firmado por España y publicado en la Gaceta de Madrid el 9 de noviembre de 1921 la correspondencia entre los países americanos firmantes y España (Y entre ellos) abonaban las tarifas nacionales para cartas, tarjetas postales, impresos, papeles de negocios y muestras,
Con arreglo a la tarifa de 1922 la tarifa de impresos nacional (Y en consecuencia para toda América) era de 2 cts hasta 80 g y la internacional (Para el resto de los países) era de 10 cts cada 50 g, de forma que el envío publicitario de Galvez era correcto y además llevan los sellos que se utilizaron para uso realmente postal y no filatélico como en la mayoría de las otras.
Un saludo
Josë Pedro