Imagen

España: año 2050

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
muga
Mensajes: 392
Registrado: 16 Jun 2012, 22:05

Re: España: año 2050

Mensaje por muga »

Hemos vuelto al siglo XIX.

A los que coleccionamos sellos nos consideran "raritos". Raritos en dos sentidos: en que cada vez somos menos y en chalados arrejuntasellos

Por lo menos, en España, la Filatelia está herida de muerte. Y CORREOS está a punto de darle el tiro de gracia con la "inestimable" colaboración del Servicio Filatélico y la camarilla de eso que llaman "Comisión Filatélica del Estado" (o como quiera que se llame ahora).

Por no hablar de ese señor que cobrando un pastizal está haciendo todo lo contrario para lo que fue designado: cargarse la Filatelia y hacer que la gente deje de coleccionar sellos. Me refiero al Director de Filatelia de Correos.

Y aquí y ahora, la gente -en vez de quejarse- lo que está haciendo es abandonar silenciosamente la Filatelia......y las sociedades, y los foros.

¿Habláis del 2050?? Mirad, para el 2030 la mayoría de los medallistas exfílnicos habrán muerto y sus colecciones vete tú a saber a dónde irán a parar.
Quizás alguno que tenga contactos con algún político consiga engañarle y venderle su colección para que sea expuesta permanentemente en algún cutremuseo local. Porque lo que es venderla en comercios filatélicos o subastas me parece que va a ser muy difícil. A no ser que pongan las piezas a precio de lo que son: PAPEL

Miramos al 2050. Pero el problema está aquí desde hace ya muchos años y nadie lo quiere ver.
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Re: España: año 2050

Mensaje por CRM »

Aunque está todo más o menos dicho...

Personalmente soy negativo en cuanto al futuro del sello (Islandia ya ha manifestado su intención de suprimir sus emisiones) y a medida de que la tecnología avance su uso va a ser residual y romántico hasta cuando Correos decida que lo suprima tal y como lo habrán hecho para entonces N países.

También soy negativo en cuanto al futuro del coleccionismo de sellos en cuanto al número de personas que vayan a seguir practicando este sano vicio. soy positivo en el sentido de que seguirá habiendo coleccionistas pero de qué (sellos, cartas, temática, historia postal, prefilatelia, sellos raros...) es lo que no sé. Ya casi nadie colecciona por países y hace unas décadas era muy corriente, antes casi nadie coleccionaba prefilatelia y ahora sin ser muchos quienes lo hacen son bastantes más que antes, la temática parece que se mantiene estable... no sé. Percepciones mías. No obstante, y ya lo estamos viendo, será más complicado que la gente descubra filatelia si no ve sellos.

Todo ello, como dice el amigo Retu, es evolución. No sé si positiva o negativa... pero evolución. Probablemente sea como las vacas frisonas que no son ni blancas ni negras sino que tienen más o menos pintas.

También ha salido a colación la evolución de la sociedad (y por tanto del mundo) y ahí también soy pesimista y me afilio a la cofradía del amigo Rafa (Centauro) y más después de ver Cuarto Milenio ayer. ¡Nos vamos al carajo!!!!!. Cada día me alegro más de que sólo me queden 50 años (más o menos y como máximo de vida) porque no estoy seguro de querer ver y vivir en el mundo que viene. Lo siento más por mis hijos y los futuros hijos de mis hijos pero me imagino que esos ya se irán acostumbrando mejor que yo porque para ellos será lo "normal".
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Re: España: año 2050

Mensaje por leporello »

En realidad la pregunta contiene dos preguntas: la primera es si va a seguir existiendo un servicio universal de correos, que permita enviar cartas a cualquier lugar del mundo desde cualquier lugar del mundo por un precio subvencionado; la segunda es si van a seguir existiendo los sellos.

Para el 2050 es muy difícil de decir. Queda demasiado lejos.

Personalmente me escribo con bastantes amigos. Cuando empecé a hacerlo, como sustitución del whatsapp y el correo electrónico, quedaron bastante sorprendidos (alguno vive en la misma ciudad donde vivo ahora), pero en seguida se han apuntado y la calidad de la comunicación está a años luz de cualquier comunicación electrónica. Se ha tejido un diálogo impensable por canales digitales. Aparte de la ventaja de que ningún gobierno ni corporación indexa nuestros mensajes y usa nuestros propios datos para condicionar nuestras decisiones.

De hecho, estoy convencido de que si se repopularizara la escritura manual tradicional se acabaría el correo. Quienes detentan el poder ya se han acostumbrado a saber todo lo que se dice. Con cualquier excusa presupuestaria pondrían fin al asunto.

Las cartas las franqueo con sellos que obtengo en el OP de mi ciudad. Este año el carné de los pueblos y los de los museos, porque son los únicos sellos decentes que hay. Para algún envío un poco más pesado, me he servido del de 2,50 de la estación de Delicias. Para complementos, la básica de 0,05 y 0,10 (ya podrían emitir alguno de 0,50 para complementar los sellos de un euro de facial, que no sé para qué sirven).

Los sellos que emite España, al 90%, no deberían ser emitidos. La política de emisión, los diseños, los faciales, son completamente absurdos. Podrían perfectamente hacer como Islandia y pasarse una década sin emitir, simplemente vendiendo lo que ya deben de tener almacenado. Todos los países abusan, lógicamente, pero no se me ocurre ninguno como España donde todos los factores sean tan lamentables.

En materia filatélica, Correos es la pura negación de su propia esencia. Es una empresa de logística que no es capaz de distribuir sus propios productos a sus propios puntos de venta. No son capaces de tener una web mínimamente presentable, ni en accesibilidad, ni en presentación (las nuevas emisiones están mal configuradas, achatadas, es penoso). No es posible comprar las nuevas emisiones simplemente a través de su tienda.

Coleccionistas nuevos, no creo que entre ni uno. Correos hace todo lo posible para evitarlo. Diría que es mejor para los coleccionistas que quedamos, porque se acabará reflejando en los precios. Habrá coleccionistas de sellos como los hay de vitolas o de polvoreras decimonónicas.

Se comenta por aquí que hay un director de promoción de la filatelia. Me lo imagino pegándose la vida padre, de comilona en comilona.

Es posible, además, que en el 2050 aún no hayan publicado las emisiones de mayo de 2021 en su propia web.
Checoslovaquia
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: España: año 2050

Mensaje por ramon1843 »

Suscribo todo lo que muy bien escrito dice Leporello, y desde el principio hasta el final.

Por otra parte, este Tema me ha terminado por llevar a dos preguntas muy sencillas, por qué empecé a coleccionar sellos y por qué me gustan tanto, y resulta que para ninguna de las dos tengo respuestas convincentes y seguras. ¿Las tenéis claras alguno de vosotros sin echar mano de los tópicos, porque son cultura, porque entonces no había otra cosa con que entretenerse, porque son bonitos, etcétera?

Quizá la filatelia es una pasión irracional y ciega, como algunas otras, y de aquí viene toda la dificultad de convencer a nadie con razones de que se enferme de esta manía tan extraña.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2812
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: España: año 2050

Mensaje por AITOR »

Tampoco es que el coleccionar sellos, sea una cosa extraña, a lo mejor se va convirtiendo en algo raro el acto en si de coleccionar algo.

Si preguntas a alguien sobre ¿cosas que se coleccionan a 16 pesetas la respuesta? como en el 1,2,3 ... seguro que la primera respuesta de la inmensa mayoría de gente es, sellos.

Después hay gente que colecciona muñecas, playmobils, madelmans, geypermans, nancys, barbis, legos, cajitas, dedales, tarros de farmacia, servilletas, posavasos, ... conozco a uno que colecciona fotografías que realiza de nombres de las calles (de las placas) por donde pasa cuando sale de viaje.

Quienes son "raros" son los de cierto programa de TV (Cazatesoros) que coleccionan no se si llamar "chatarra", por que es en lo que terminan por convertirse, y encima les cuesta venderlos, si es que lo hacen, un Diogenes de manual.

Saludos :wink:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: España: año 2050

Mensaje por ramon1843 »

Bueno, dentro del mundo del coleccionismo en general, somos tipos muy normales.

Entonces somos raros pero sólo entre gente normal, siendo así que entre la gente rara, somos muy normales. No deja de ser un consuelo, que buena falta nos hace.

De todas maneras, yo distinguiría entre coleccionista de sellos y apasionado de los sellos, dos condiciones bien diferentes y que de modo muy distinto se padecen.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Re: España: año 2050

Mensaje por tte_blueberry »

leporello escribió: 10 May 2021, 15:30 En realidad la pregunta contiene dos preguntas: la primera es si va a seguir existiendo un servicio universal de correos, que permita enviar cartas a cualquier lugar del mundo desde cualquier lugar del mundo por un precio subvencionado; la segunda es si van a seguir existiendo los sellos.

Para el 2050 es muy difícil de decir. Queda demasiado lejos.

Personalmente me escribo con bastantes amigos. Cuando empecé a hacerlo, como sustitución del whatsapp y el correo electrónico, quedaron bastante sorprendidos (alguno vive en la misma ciudad donde vivo ahora), pero en seguida se han apuntado y la calidad de la comunicación está a años luz de cualquier comunicación electrónica. Se ha tejido un diálogo impensable por canales digitales. Aparte de la ventaja de que ningún gobierno ni corporación indexa nuestros mensajes y usa nuestros propios datos para condicionar nuestras decisiones.
........
Leporello, por aquí después de todos estos años.....un abrazo compi
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
leporello
Mensajes: 205
Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
Ubicación: Barcelona

Re: España: año 2050

Mensaje por leporello »

tte_blueberry escribió: 10 May 2021, 21:56 Leporello, por aquí después de todos estos años.....un abrazo compi
¡Lo mismo digo Teniente!
Checoslovaquia
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”