Imagen

TARIFAS POSTALES 2021

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: TARIFAS POSTALES 2021

Mensaje por Jose »

Todo tiene una explicación razonable.
Llevamos tiempo quejándonos de los faciales de los sellos desorbitados y sin ninguna correspondencia con ningún importe.
Correos ha ido escuchando nuestras quejas y ha tomado la decisión de aumentar las tarifas para equipararlas ha esos faciales abusivos.
De forma que en breve podremos usar todos ese montón de sellos de 5 € y pico que han ido apareciendo para franquear una carta o tarjeta normalizada de hasta 20g de un pueblo a otro adyacente.
Luego diréis que Correos no nos escucha.
josera
Mensajes: 222
Registrado: 21 Feb 2019, 00:45

Re: TARIFAS POSTALES 2021

Mensaje por josera »

retu escribió: 04 Ene 2021, 13:28 Con respecto a alguna duda de Rafael y admitiendo que, efectivamente, cuando nosotros estudiamos había Yugoslavia, y Alemania estaba dividida en dos, y Burkina Faso se llamaba Alto Volta, y había Togo y Dahomey y hoy son Togo y Benín, sin contar todos los '-tanes' que han salido de la desmembración de la URSS, o que Ceilán hoy es Sri Lanka, y Birmania hoy es Myanmar, o que hay 30 países independientes más que hace 30 años:
Estonia, Letonia, Lituania, República Checa, Eslovaquia, Armenia, Moldavia, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Montenegro, Macedonia, Serbia, Eritrea, Palaos, Kiribati, Nauru, Tonga, Islas Marshall, Micronesia, Tuvalu, Timor-Leste y Sudán del Sur (y seguro que me dejo alguno, y eso sin contar los todavía no reconocidos completamente por la ONU, tipo Kosovo, Palestina (este ya prácticamente podría entrar en la lista anterior), Sahara, Nagorno-Karabaj, Osetia, Abjasia, Transnistria, y esas cosas en disputa):
,... ¡buf! la geografía ha cambiado más de lo que creemos en los últimos años :D

Con respecto a Groenlandia, aunque aún sigue perteneciendo a Dinamarca, de facto tiene un régimen de casi total autonomía y, en cualquier caso, se le considera un territorio 'americano' (aunque pertenezca a un país europeo). Se suele considerar a estos como territorios de ultramar que, aunque adscritos al país de un continente, por su ubicación se les considera de otro continente. Un ejemplo más sencillo. La Guayana francesa pertenece a Francia administrativamente pero es considerada perteneciente al continente americano. Francia tiene territorios en casi 6 o 7 continentes (si dividimos a América): Además de Europa, estarían: la isla Reunión y Mayotte en África; la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y Wallis y Futuna en Oceanía; la Guayana francesa en América del Sur; Guadalupe, Martinica, San Martín y San Bartolomé en América Central y San Pedro y Miquelón en América del Norte (además de un cachito de la Antártida). En el caso de Groenlandia, el matiz que hace Correos de "Europa, incluida Groenlandia" parece pertinente, pues parece indicar que de los territorios de ultramar europeos Groenlandia entra en esa tarifa y no así (o eso se deduce) Nueva Caledonia.

Con respecto a Turquía, sigue teniendo un estatus transcontinental, adscrito a Europa y Asia, geográficamente hablando (al igual que Rusia, por ejemplo). A nivel administrativo para Correos no sé cómo lo consideran.

Lo de la zona 3 de Correos, que se exceptúe a EE.UU., Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda del "resto de países", y que además ¡¡¡cueste más caro el envío allí!!! que, por ejemplo a Tonga o a Nauru (cuando se supone que con los cinco países exceptuados las comunicaciones serán muchísimo más fluidas) pues, sencillamente, a mi sentido común le es muy difícil entenderlo (salvo que active 'la parte malpensada' de mi sentido común y piense que esos 5 países son los que precisamente concentrarán el 90 y tantos por ciento de los envíos al resto del mundo, y mira tú por donde si les ponemos una tarifa más cara, piticlín, piticlín, más dinero para la buchaca).
Me uno a la pregunta. ¿Sabéis que tarifa aplican a Rusia y Turquía? ¿La B ó la C?
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: TARIFAS POSTALES 2021

Mensaje por alfareva »

josera escribió: 01 Feb 2021, 11:46 Me uno a la pregunta. ¿Sabéis que tarifa aplican a Rusia y Turquía? ¿La B ó la C?
Hola:

¿Cartas o paquetes?


Saludos.
josera
Mensajes: 222
Registrado: 21 Feb 2019, 00:45

Re: TARIFAS POSTALES 2021

Mensaje por josera »

Cartas
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: TARIFAS POSTALES 2021

Mensaje por alfareva »

Hola:

El año pasado Rusia y Turquía se consideraban Europa a efectos de la tarifa de cartas.

Es de suponer que este año también sigan siendo Europa.

Para los paquete hay tarifa específicas.


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”