TARIFAS POSTALES 2021
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Hola:
[align=center]TARIFAS DE CORREOS DEL AÑO 2021
(vigentes desde el 01/01/2021)[/align]
Carta urgente internacional:
NO EXISTE ESTE SERVICIO
Saludos.
[align=center]TARIFAS DE CORREOS DEL AÑO 2021
(vigentes desde el 01/01/2021)[/align]
Carta urgente internacional:
NO EXISTE ESTE SERVICIO
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Hola:
[align=center]TARIFAS DE CORREOS DEL AÑO 2021
(vigentes desde el 01/01/2021)[/align]
Carta urgente certificada nacional:
Hasta 20 gramos (envío normalizado): 8,28 euros. Subida de 0,66 euros (8,66 %)
. . . . . El año 2020 era 7,62 euros
. . . . . El año 2019 era 7,14 euros
. . . . . El año 2018 era 6,84 euros
. . . . . El año 2017 era 6,59 euros
. . . . . El año 2016 era 6,23 euros
. . . . . El año 2015 era 6,10 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 5,07 euros
. . . . . El año 2013 era 5,00 euros
. . . . . El año 2012 era 4,70 euros, aunque terminó en 4,82 euros por la subida del IVA del 01/09/2012
. . . . . El año 2011 era 4,65 euros
De 21 a 50 gramos (incluye hasta 20 gramos sin normalizar): 8,40 euros. Subida de 0,66 euros (8,53 %)
. . . . . El año 2020 era 7,74 euros
. . . . . El año 2019 era 7,26 euros
. . . . . El año 2018 era 6,96 euros
. . . . . El año 2017 era 6,72 euros
. . . . . El año 2016 era 6,38 euros
. . . . . El año 2015 era 6,26 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 5,53 euros
. . . . . El año 2013 era 5,45 euros
. . . . . El año 2012 era 5,10 euros, aunque terminó en 5,23 euros por la subida del IVA del 01/09/2012
. . . . . El año 2011 era 5,05 euros
De 51 a 100 gramos: 8,92 euros. Subida de 0,99 euros (12,48 %)
. . . . . El año 2020 era 7,93 euros
. . . . . El año 2019 era 7,80 euros
. . . . . El año 2018 era 7,56 euros
. . . . . El año 2017 era 7,20 euros
. . . . . El año 2016 era 6,84 euros
. . . . . El año 2015 era 6,70 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 5,83 euros
. . . . . El año 2013 era 5,75 euros
. . . . . El año 2012 era 5,40 euros, aunque terminó en 5,54 euros por la subida del IVA del 01/09/2012
. . . . . El año 2011 era 5,25 euros
De 101 a 500 gramos: 10,55 euros. Subida de 0,99 euros (10,36 %)
. . . . . El año 2020 era 9,56 euros
. . . . . El año 2019 era 9,50 euros
. . . . . El año 2018 era 9,26 euros
. . . . . El año 2017 era 8,71 euros
. . . . . El año 2016 era 8,23 euros
. . . . . El año 2015 era 8,05 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 6,99 euros
. . . . . El año 2013 era 6,90 euros
. . . . . El año 2012 era 6,45 euros, aunque terminó en 6,62 euros por la subida del IVA del 01/09/2012
. . . . . El año 2011 era 6,02 euros
De 501 a 1.000 gramos: 14,00 euros. Subida de 0,99 euros (7,61 %)
. . . . . El año 2020 era 13,01 euros
. . . . . El año 2019 era 12,95 euros
. . . . . El año 2018 era 12,71 euros
. . . . . El año 2017 era 11,86 euros
. . . . . El año 2016 era 11,34 euros
. . . . . El año 2015 era 11,13 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 8,98 euros
. . . . . El año 2013 era 8,85 euros
. . . . . El año 2012 era 8,30 euros, aunque terminó en 8,51 euros por la subida del IVA del 01/09/2012
. . . . . El año 2011 era 8,30 euros
De 1.001 a 2.000 gramos: 14,58 euros. Subida de 1,27 euros (9,54 %)
. . . . . El año 2020 era 13,31 euros
. . . . . El año 2019 era 13,25 euros
. . . . . El año 2018 era 13,07 euros
. . . . . El año 2017 era 12,34 euros
. . . . . El año 2016 era 11,98 euros
. . . . . El año 2015 era 11,87 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 9,53 euros
. . . . . El año 2013 era 9,40 euros
. . . . . El año 2012 era 8,80 euros, aunque terminó en 9,03 euros por la subida del IVA del 01/09/2012
. . . . . El año 2011 era 8,56 euros.s
Curiosamente, al ser carta urgente certificada si que admite un peso hasta 2 kilogramos.
Recuerdo que en estos datos no contemplo los casos de envíos dirigidos o procedentes de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, por tener una fiscalidad especial.
Saludos.
[align=center]TARIFAS DE CORREOS DEL AÑO 2021
(vigentes desde el 01/01/2021)[/align]
Carta urgente certificada nacional:
Hasta 20 gramos (envío normalizado): 8,28 euros. Subida de 0,66 euros (8,66 %)
. . . . . El año 2020 era 7,62 euros
. . . . . El año 2019 era 7,14 euros
. . . . . El año 2018 era 6,84 euros
. . . . . El año 2017 era 6,59 euros
. . . . . El año 2016 era 6,23 euros
. . . . . El año 2015 era 6,10 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 5,07 euros
. . . . . El año 2013 era 5,00 euros
. . . . . El año 2012 era 4,70 euros, aunque terminó en 4,82 euros por la subida del IVA del 01/09/2012
. . . . . El año 2011 era 4,65 euros
De 21 a 50 gramos (incluye hasta 20 gramos sin normalizar): 8,40 euros. Subida de 0,66 euros (8,53 %)
. . . . . El año 2020 era 7,74 euros
. . . . . El año 2019 era 7,26 euros
. . . . . El año 2018 era 6,96 euros
. . . . . El año 2017 era 6,72 euros
. . . . . El año 2016 era 6,38 euros
. . . . . El año 2015 era 6,26 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 5,53 euros
. . . . . El año 2013 era 5,45 euros
. . . . . El año 2012 era 5,10 euros, aunque terminó en 5,23 euros por la subida del IVA del 01/09/2012
. . . . . El año 2011 era 5,05 euros
De 51 a 100 gramos: 8,92 euros. Subida de 0,99 euros (12,48 %)
. . . . . El año 2020 era 7,93 euros
. . . . . El año 2019 era 7,80 euros
. . . . . El año 2018 era 7,56 euros
. . . . . El año 2017 era 7,20 euros
. . . . . El año 2016 era 6,84 euros
. . . . . El año 2015 era 6,70 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 5,83 euros
. . . . . El año 2013 era 5,75 euros
. . . . . El año 2012 era 5,40 euros, aunque terminó en 5,54 euros por la subida del IVA del 01/09/2012
. . . . . El año 2011 era 5,25 euros
De 101 a 500 gramos: 10,55 euros. Subida de 0,99 euros (10,36 %)
. . . . . El año 2020 era 9,56 euros
. . . . . El año 2019 era 9,50 euros
. . . . . El año 2018 era 9,26 euros
. . . . . El año 2017 era 8,71 euros
. . . . . El año 2016 era 8,23 euros
. . . . . El año 2015 era 8,05 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 6,99 euros
. . . . . El año 2013 era 6,90 euros
. . . . . El año 2012 era 6,45 euros, aunque terminó en 6,62 euros por la subida del IVA del 01/09/2012
. . . . . El año 2011 era 6,02 euros
De 501 a 1.000 gramos: 14,00 euros. Subida de 0,99 euros (7,61 %)
. . . . . El año 2020 era 13,01 euros
. . . . . El año 2019 era 12,95 euros
. . . . . El año 2018 era 12,71 euros
. . . . . El año 2017 era 11,86 euros
. . . . . El año 2016 era 11,34 euros
. . . . . El año 2015 era 11,13 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 8,98 euros
. . . . . El año 2013 era 8,85 euros
. . . . . El año 2012 era 8,30 euros, aunque terminó en 8,51 euros por la subida del IVA del 01/09/2012
. . . . . El año 2011 era 8,30 euros
De 1.001 a 2.000 gramos: 14,58 euros. Subida de 1,27 euros (9,54 %)
. . . . . El año 2020 era 13,31 euros
. . . . . El año 2019 era 13,25 euros
. . . . . El año 2018 era 13,07 euros
. . . . . El año 2017 era 12,34 euros
. . . . . El año 2016 era 11,98 euros
. . . . . El año 2015 era 11,87 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 9,53 euros
. . . . . El año 2013 era 9,40 euros
. . . . . El año 2012 era 8,80 euros, aunque terminó en 9,03 euros por la subida del IVA del 01/09/2012
. . . . . El año 2011 era 8,56 euros.s
Curiosamente, al ser carta urgente certificada si que admite un peso hasta 2 kilogramos.
Recuerdo que en estos datos no contemplo los casos de envíos dirigidos o procedentes de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, por tener una fiscalidad especial.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Hola:
[align=center]TARIFAS DE CORREOS DEL AÑO 2021
(vigentes desde el 01/01/2021)[/align]
Carta urgente certificada internacional:
NO EXISTE ESTE SERVICIO
Saludos.
[align=center]TARIFAS DE CORREOS DEL AÑO 2021
(vigentes desde el 01/01/2021)[/align]
Carta urgente certificada internacional:
NO EXISTE ESTE SERVICIO
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Hola:
[align=center]TARIFAS DE CORREOS DEL AÑO 2021
(vigentes desde el 01/01/2021)[/align]
Paquete azul nacional:
Hasta 1 kilogramo: 12,65 euros. Subida de 1,25 euros (10,96 %)
. . . . . El año 2020 era 11,40 euros
. . . . . El año 2019 era 10,90 euros
. . . . . El año 2018 era 10,67 euros
. . . . . El año 2017 era 9,28 euros
. . . . . El año 2016 era 7,87 euros
. . . . . El año 2015 era 7,59 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 6,90 euros
. . . . . El año 2013 era 6,50 euros
. . . . . El año 2012 era 6,40 euros
. . . . . El año 2011 era 6,00 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 6,01 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 5,90 euros
Más de 1 kilogramo hasta 2 kilogramos: 14,30 euros. Subida de 0,85 euros (6,32 %)
. . . . . El año 2020 era 13,45 euros
. . . . . El año 2019 era 12,85 euros
. . . . . El año 2018 era 12,08 euros
. . . . . El año 2017 era 10,50 euros
. . . . . El año 2016 era 8,90 euros
. . . . . El año 2015 era 8,58 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 7,80 euros
. . . . . El año 2013 era 7,30 euros
. . . . . El año 2012 era 7,10 euros
. . . . . El año 2011 era 6,60 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 6,61 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 6,50 euros
Más de 2 kilogramos hasta 5 kilogramos: 18,35 euros. Subida de 1,00 euro (5,76 %)
. . . . . El año 2020 era 17,35 euros
. . . . . El año 2019 era 16,60 euros
. . . . . El año 2018 era 16,25 euros
. . . . . El año 2017 era 14,13 euros
. . . . . El año 2016 era 11,98 euros
. . . . . El año 2015 era 11,55 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 10,50 euros
. . . . . El año 2013 era 9,00 euros
. . . . . El año 2012 era 8,75 euros
. . . . . El año 2011 era 7,60 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 7,68 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 7,55 euros
Más de 5 kilogramos hasta 10 kilogramos: 21,85 euros. Subida de 1,20 euros (5,81 %)
. . . . . El año 2020 era 20,65 euros
. . . . . El año 2019 era 19,75 euros
. . . . . El año 2018 era 19,37 euros
. . . . . El año 2017 era 16,82 euros
. . . . . El año 2016 era 14,26 euros
. . . . . El año 2015 era 13,75 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 12,50 euros
. . . . . El año 2013 era 10,30 euros
. . . . . El año 2012 era 10,00 euros
. . . . . El año 2011 era 8,70 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 8,70 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 8,55 euros
Más de 10 kilogramos hasta 15 kilogramos: 31,65 euros. Subida de 1,60 euros (5,32 %)
. . . . . El año 2020 era 30,05 euros
. . . . . El año 2019 era 28,70 euros
. . . . . El año 2018 era 28,14 euros
. . . . . El año 2017 era 24,47 euros
. . . . . El año 2016 era 20,74 euros
. . . . . El año 2015 era 20,00 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 20,00 euros
. . . . . El año 2013 era 13,30 euros
. . . . . El año 2012 era 13,00 euros
. . . . . El año 2011 era 11,45 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 11,45 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 11,25 euros
Más de 15 kilogramos hasta 20 kilogramos: 38,15 euros. Subida de 2,00 euros (5,53 %)
. . . . . El año 2020 era 36,15 euros
. . . . . El año 2019 era 34,50 euros
. . . . . El año 2018 era 33,78 euros
. . . . . El año 2017 era 29,37 euros
. . . . . El año 2016 era 24,89 euros
. . . . . El año 2015 era 24,00 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 24,00 euros
. . . . . El año 2013 era 15,50 euros
. . . . . El año 2012 era 15,25 euros
. . . . . El año 2011 era 13,80 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 13,83 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 13,60 euros
A estos envíos se les aplicará el criterio peso/volumen (167 kilogramos/metro cúbico), según la siguiente fórmula:
Largo x ancho x alto (expresado en centímetros) / 6.000
La extensión de la tarifa para envíos con peso volumétrico superior a 20 kilogramos será por cada kilogramo o fracción: 2,15 euros. Subida de 0,10 euros (4,88 %)
. . . . . El año 2020 era 2,05 euros
. . . . . El año 2019 era 1,95 euros
. . . . . El año 2018 era 1,90 euros
. . . . . El año 2017 era 1,65 euros
. . . . . El año 2016 era 1,40 euros
. . . . . El año 2015 era 1,40 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 1,40 euros
. . . . . El año 2013 era 1,20 euros
. . . . . El año 2012 era 1,15 euros
Dadas las tarifas de este producto, hasta 2 kilogramos de peso es preferible utilizar el servicio de CARTA CERTIFICADA. Es más barato.
Y para los envíos de peso superior a 2 kilogramos, hay que buscar otras opciones de envío de paquetes ("Paq Premium", "Paq Estándar"), cuyas tarifas son más baratas.
Para los envíos que no sean peninsulares puede que esta tarifa sea mejor que las otras, en función del peso y del destino. Hay que comprobarlo.
Saludos.
[align=center]TARIFAS DE CORREOS DEL AÑO 2021
(vigentes desde el 01/01/2021)[/align]
Paquete azul nacional:
Hasta 1 kilogramo: 12,65 euros. Subida de 1,25 euros (10,96 %)
. . . . . El año 2020 era 11,40 euros
. . . . . El año 2019 era 10,90 euros
. . . . . El año 2018 era 10,67 euros
. . . . . El año 2017 era 9,28 euros
. . . . . El año 2016 era 7,87 euros
. . . . . El año 2015 era 7,59 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 6,90 euros
. . . . . El año 2013 era 6,50 euros
. . . . . El año 2012 era 6,40 euros
. . . . . El año 2011 era 6,00 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 6,01 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 5,90 euros
Más de 1 kilogramo hasta 2 kilogramos: 14,30 euros. Subida de 0,85 euros (6,32 %)
. . . . . El año 2020 era 13,45 euros
. . . . . El año 2019 era 12,85 euros
. . . . . El año 2018 era 12,08 euros
. . . . . El año 2017 era 10,50 euros
. . . . . El año 2016 era 8,90 euros
. . . . . El año 2015 era 8,58 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 7,80 euros
. . . . . El año 2013 era 7,30 euros
. . . . . El año 2012 era 7,10 euros
. . . . . El año 2011 era 6,60 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 6,61 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 6,50 euros
Más de 2 kilogramos hasta 5 kilogramos: 18,35 euros. Subida de 1,00 euro (5,76 %)
. . . . . El año 2020 era 17,35 euros
. . . . . El año 2019 era 16,60 euros
. . . . . El año 2018 era 16,25 euros
. . . . . El año 2017 era 14,13 euros
. . . . . El año 2016 era 11,98 euros
. . . . . El año 2015 era 11,55 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 10,50 euros
. . . . . El año 2013 era 9,00 euros
. . . . . El año 2012 era 8,75 euros
. . . . . El año 2011 era 7,60 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 7,68 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 7,55 euros
Más de 5 kilogramos hasta 10 kilogramos: 21,85 euros. Subida de 1,20 euros (5,81 %)
. . . . . El año 2020 era 20,65 euros
. . . . . El año 2019 era 19,75 euros
. . . . . El año 2018 era 19,37 euros
. . . . . El año 2017 era 16,82 euros
. . . . . El año 2016 era 14,26 euros
. . . . . El año 2015 era 13,75 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 12,50 euros
. . . . . El año 2013 era 10,30 euros
. . . . . El año 2012 era 10,00 euros
. . . . . El año 2011 era 8,70 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 8,70 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 8,55 euros
Más de 10 kilogramos hasta 15 kilogramos: 31,65 euros. Subida de 1,60 euros (5,32 %)
. . . . . El año 2020 era 30,05 euros
. . . . . El año 2019 era 28,70 euros
. . . . . El año 2018 era 28,14 euros
. . . . . El año 2017 era 24,47 euros
. . . . . El año 2016 era 20,74 euros
. . . . . El año 2015 era 20,00 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 20,00 euros
. . . . . El año 2013 era 13,30 euros
. . . . . El año 2012 era 13,00 euros
. . . . . El año 2011 era 11,45 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 11,45 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 11,25 euros
Más de 15 kilogramos hasta 20 kilogramos: 38,15 euros. Subida de 2,00 euros (5,53 %)
. . . . . El año 2020 era 36,15 euros
. . . . . El año 2019 era 34,50 euros
. . . . . El año 2018 era 33,78 euros
. . . . . El año 2017 era 29,37 euros
. . . . . El año 2016 era 24,89 euros
. . . . . El año 2015 era 24,00 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 24,00 euros
. . . . . El año 2013 era 15,50 euros
. . . . . El año 2012 era 15,25 euros
. . . . . El año 2011 era 13,80 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 13,83 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 13,60 euros
A estos envíos se les aplicará el criterio peso/volumen (167 kilogramos/metro cúbico), según la siguiente fórmula:
Largo x ancho x alto (expresado en centímetros) / 6.000
La extensión de la tarifa para envíos con peso volumétrico superior a 20 kilogramos será por cada kilogramo o fracción: 2,15 euros. Subida de 0,10 euros (4,88 %)
. . . . . El año 2020 era 2,05 euros
. . . . . El año 2019 era 1,95 euros
. . . . . El año 2018 era 1,90 euros
. . . . . El año 2017 era 1,65 euros
. . . . . El año 2016 era 1,40 euros
. . . . . El año 2015 era 1,40 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 1,40 euros
. . . . . El año 2013 era 1,20 euros
. . . . . El año 2012 era 1,15 euros
Dadas las tarifas de este producto, hasta 2 kilogramos de peso es preferible utilizar el servicio de CARTA CERTIFICADA. Es más barato.
Y para los envíos de peso superior a 2 kilogramos, hay que buscar otras opciones de envío de paquetes ("Paq Premium", "Paq Estándar"), cuyas tarifas son más baratas.
Para los envíos que no sean peninsulares puede que esta tarifa sea mejor que las otras, en función del peso y del destino. Hay que comprobarlo.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Hola:
[align=center]TARIFAS DE CORREOS DEL AÑO 2021
(vigentes desde el 01/01/2021)[/align]
Algunos valores añadidos a las cartas certificadas y paquetes azules, ambos nacionales:
Valor declarado, cada 50,00 euros o fracción: 2,10 euros. Subida de 0,10 euros (5,00 %)
. . . . . El año 2020 era 2,00 euros
. . . . . El año 2019 era 2,00 euros
. . . . . El año 2018 era 2,00 euros
. . . . . El año 2017 era 1,95 euros
. . . . . El año 2016 era 1,95 euros
. . . . . El año 2015 era 1,95 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 1,95 euros
. . . . . El año 2013 era 1,92 euros
. . . . . El año 2012 era 1,86 euros
. . . . . El año 2011 era 1,81 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 1,77 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 1,77 euros
Aviso de recibo: 1,94 euros. Subida de 0,12 euros (6,59 %)
. . . . . El año 2020 era 1,82 euros
. . . . . El año 2019 era 1,21 euros
. . . . . El año 2018 era 0,97 euros
. . . . . El año 2017 era 0,87 euros
. . . . . El año 2016 era 0,85 euros
. . . . . El año 2015 era 0,82 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 0,82 euros
. . . . . El año 2013 era 0,81 euros
. . . . . El año 2012 era 0,76 euros, aunque acabó en 0,77 por la subida del IVA
. . . . . El año 2011 era 0,73 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 0,71 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 0,70 euros
Recuerdo que en los datos relativos al aviso de recibo no contemplo los casos de envíos dirigidos o procedentes de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, por tener una fiscalidad especial.
Saludos.
[align=center]TARIFAS DE CORREOS DEL AÑO 2021
(vigentes desde el 01/01/2021)[/align]
Algunos valores añadidos a las cartas certificadas y paquetes azules, ambos nacionales:
Valor declarado, cada 50,00 euros o fracción: 2,10 euros. Subida de 0,10 euros (5,00 %)
. . . . . El año 2020 era 2,00 euros
. . . . . El año 2019 era 2,00 euros
. . . . . El año 2018 era 2,00 euros
. . . . . El año 2017 era 1,95 euros
. . . . . El año 2016 era 1,95 euros
. . . . . El año 2015 era 1,95 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 1,95 euros
. . . . . El año 2013 era 1,92 euros
. . . . . El año 2012 era 1,86 euros
. . . . . El año 2011 era 1,81 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 1,77 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 1,77 euros
Aviso de recibo: 1,94 euros. Subida de 0,12 euros (6,59 %)
. . . . . El año 2020 era 1,82 euros
. . . . . El año 2019 era 1,21 euros
. . . . . El año 2018 era 0,97 euros
. . . . . El año 2017 era 0,87 euros
. . . . . El año 2016 era 0,85 euros
. . . . . El año 2015 era 0,82 euros
. . . . . El año 2014 (desde el 01/06) era 0,82 euros
. . . . . El año 2013 era 0,81 euros
. . . . . El año 2012 era 0,76 euros, aunque acabó en 0,77 por la subida del IVA
. . . . . El año 2011 era 0,73 euros
. . . . . El año 2010 terminó en 0,71 euros
. . . . . El año 2010 empezó en 0,70 euros
Recuerdo que en los datos relativos al aviso de recibo no contemplo los casos de envíos dirigidos o procedentes de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, por tener una fiscalidad especial.
Saludos.
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: TARIFAS POSTALES 2021
O sea, que ahora vamos a tener....
-Tarifa A para España
-Tarifa B para Europa
-Tarifa C para resto del Mundo salvo ciertos países
-Tarufa D para esos "ciertos países"
Pues miren, me parece que voy a ponerle los cuernos a Correos y me voy a ir al otro lado (es decir, a la France, que la tengo cerquita) a echar las cartas dirigidas esos "ciertos países".
Y es que en la France no se andan con chorradas y allí solo hay UNA tarifa internacional, sea a Suiza o a Mozambique: 1,50 euros
Y es que es de traca que te cobren 40 cts más por enviar una carta a esos países que a otros como Lesotho, Islas Caiman, Islas Palau, Tajikistan o Corea del Norte
-Tarifa A para España
-Tarifa B para Europa
-Tarifa C para resto del Mundo salvo ciertos países
-Tarufa D para esos "ciertos países"
Pues miren, me parece que voy a ponerle los cuernos a Correos y me voy a ir al otro lado (es decir, a la France, que la tengo cerquita) a echar las cartas dirigidas esos "ciertos países".
Y es que en la France no se andan con chorradas y allí solo hay UNA tarifa internacional, sea a Suiza o a Mozambique: 1,50 euros
Y es que es de traca que te cobren 40 cts más por enviar una carta a esos países que a otros como Lesotho, Islas Caiman, Islas Palau, Tajikistan o Corea del Norte
- ROBERTO59
- Mensajes: 700
- Registrado: 23 Oct 2015, 19:39
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Hola.
No veo claro que sea exacto el enunciado de los grupos, ahora existe una zona 4.
Antes había zona 1. CEE+ GRL, zona 2 resto de países europeos no de la CEE y zona 3 resto del mundo, ¿o se ha suprimido la zona 2?.
Saludos cordiales.
No veo claro que sea exacto el enunciado de los grupos, ahora existe una zona 4.
Antes había zona 1. CEE+ GRL, zona 2 resto de países europeos no de la CEE y zona 3 resto del mundo, ¿o se ha suprimido la zona 2?.
Saludos cordiales.
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Karl Popper-1945
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Hola:
En las tarifas actuales no existe esa distinción.
Saludos.
- ROBERTO59
- Mensajes: 700
- Registrado: 23 Oct 2015, 19:39
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Hola.
Sigue sin cuadrarme.
Correos en su web dice que hay dos zonas para cartas y cinco para paquetes.
Saludos cordiales.
https://www.correos.es/es/es/particular ... nacionales
Sigue sin cuadrarme.
Correos en su web dice que hay dos zonas para cartas y cinco para paquetes.
Saludos cordiales.
https://www.correos.es/es/es/particular ... nacionales
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Karl Popper-1945
- ROBERTO59
- Mensajes: 700
- Registrado: 23 Oct 2015, 19:39
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Hola.
He tardado 20 min. , pero por fin he encontrado las tarifas brujuleando en su web.
Antes recuerdo que había una ventana de ayuda, ahora Correos ya no ayuda a nadie, si no que además nos lía porque se contradice.
Ahora la zona 1 es Europa (con o sin CEE) + Groenlandia, por lo que evidentemente han suprimido la anterior zona 2 uniéndola con la 1.
Además no entiendo por qué citan a Groenlandia cuando dicen "Europa", porque Groenlandia no es de otro continente; una liosa tontería me parece.
Al quedar sin contenido la zona 2, pasa esta al resto de países y crean una nueva zona 3 que antes no existía.
Esperemos que no determinen 223 zonas; una para cada país soberano.
Saludos cordiales.
PD: Una duda: Soy ya mayor y cuando estudiaba existían una Turquía Europea y una Turquía Asiática, cuya capitales eran Ankara y Estambul; ¿hay dos tarifas para Turquía?.

He tardado 20 min. , pero por fin he encontrado las tarifas brujuleando en su web.
Antes recuerdo que había una ventana de ayuda, ahora Correos ya no ayuda a nadie, si no que además nos lía porque se contradice.
Ahora la zona 1 es Europa (con o sin CEE) + Groenlandia, por lo que evidentemente han suprimido la anterior zona 2 uniéndola con la 1.
Además no entiendo por qué citan a Groenlandia cuando dicen "Europa", porque Groenlandia no es de otro continente; una liosa tontería me parece.
Al quedar sin contenido la zona 2, pasa esta al resto de países y crean una nueva zona 3 que antes no existía.
Esperemos que no determinen 223 zonas; una para cada país soberano.
Saludos cordiales.
PD: Una duda: Soy ya mayor y cuando estudiaba existían una Turquía Europea y una Turquía Asiática, cuya capitales eran Ankara y Estambul; ¿hay dos tarifas para Turquía?.

"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Karl Popper-1945
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Pues yo me pregunto cómo se transforman esas zonas a las letritas B y C.
Pero ante todo.... Ésto es por nuestro bien para así darnos mejor servicio... De calidad premium... En fin...
Pero ante todo.... Ésto es por nuestro bien para así darnos mejor servicio... De calidad premium... En fin...
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- ROBERTO59
- Mensajes: 700
- Registrado: 23 Oct 2015, 19:39
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Hola.
Creo que inventarán otra letra de tarifa para la zona 3.
Ya me he hecho mi chuleta para pegar en el costado de la impresora, con los precios que necesito (poquísimas veces envío más de medio kilo) y algunos códigos ASCII que suelo usar.
Saludos cordiales.

Creo que inventarán otra letra de tarifa para la zona 3.
Ya me he hecho mi chuleta para pegar en el costado de la impresora, con los precios que necesito (poquísimas veces envío más de medio kilo) y algunos códigos ASCII que suelo usar.
Saludos cordiales.

"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Karl Popper-1945
- retu
- Mensajes: 4665
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Con respecto a alguna duda de Rafael y admitiendo que, efectivamente, cuando nosotros estudiamos había Yugoslavia, y Alemania estaba dividida en dos, y Burkina Faso se llamaba Alto Volta, y había Togo y Dahomey y hoy son Togo y Benín, sin contar todos los '-tanes' que han salido de la desmembración de la URSS, o que Ceilán hoy es Sri Lanka, y Birmania hoy es Myanmar, o que hay 30 países independientes más que hace 30 años:
Estonia, Letonia, Lituania, República Checa, Eslovaquia, Armenia, Moldavia, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Montenegro, Macedonia, Serbia, Eritrea, Palaos, Kiribati, Nauru, Tonga, Islas Marshall, Micronesia, Tuvalu, Timor-Leste y Sudán del Sur (y seguro que me dejo alguno, y eso sin contar los todavía no reconocidos completamente por la ONU, tipo Kosovo, Palestina (este ya prácticamente podría entrar en la lista anterior), Sahara, Nagorno-Karabaj, Osetia, Abjasia, Transnistria, y esas cosas en disputa):
,... ¡buf! la geografía ha cambiado más de lo que creemos en los últimos años
Con respecto a Groenlandia, aunque aún sigue perteneciendo a Dinamarca, de facto tiene un régimen de casi total autonomía y, en cualquier caso, se le considera un territorio 'americano' (aunque pertenezca a un país europeo). Se suele considerar a estos como territorios de ultramar que, aunque adscritos al país de un continente, por su ubicación se les considera de otro continente. Un ejemplo más sencillo. La Guayana francesa pertenece a Francia administrativamente pero es considerada perteneciente al continente americano. Francia tiene territorios en casi 6 o 7 continentes (si dividimos a América): Además de Europa, estarían: la isla Reunión y Mayotte en África; la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y Wallis y Futuna en Oceanía; la Guayana francesa en América del Sur; Guadalupe, Martinica, San Martín y San Bartolomé en América Central y San Pedro y Miquelón en América del Norte (además de un cachito de la Antártida). En el caso de Groenlandia, el matiz que hace Correos de "Europa, incluida Groenlandia" parece pertinente, pues parece indicar que de los territorios de ultramar europeos Groenlandia entra en esa tarifa y no así (o eso se deduce) Nueva Caledonia.
Con respecto a Turquía, sigue teniendo un estatus transcontinental, adscrito a Europa y Asia, geográficamente hablando (al igual que Rusia, por ejemplo). A nivel administrativo para Correos no sé cómo lo consideran.
Lo de la zona 3 de Correos, que se exceptúe a EE.UU., Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda del "resto de países", y que además ¡¡¡cueste más caro el envío allí!!! que, por ejemplo a Tonga o a Nauru (cuando se supone que con los cinco países exceptuados las comunicaciones serán muchísimo más fluidas) pues, sencillamente, a mi sentido común le es muy difícil entenderlo (salvo que active 'la parte malpensada' de mi sentido común y piense que esos 5 países son los que precisamente concentrarán el 90 y tantos por ciento de los envíos al resto del mundo, y mira tú por donde si les ponemos una tarifa más cara, piticlín, piticlín, más dinero para la buchaca).
Estonia, Letonia, Lituania, República Checa, Eslovaquia, Armenia, Moldavia, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Montenegro, Macedonia, Serbia, Eritrea, Palaos, Kiribati, Nauru, Tonga, Islas Marshall, Micronesia, Tuvalu, Timor-Leste y Sudán del Sur (y seguro que me dejo alguno, y eso sin contar los todavía no reconocidos completamente por la ONU, tipo Kosovo, Palestina (este ya prácticamente podría entrar en la lista anterior), Sahara, Nagorno-Karabaj, Osetia, Abjasia, Transnistria, y esas cosas en disputa):
,... ¡buf! la geografía ha cambiado más de lo que creemos en los últimos años

Con respecto a Groenlandia, aunque aún sigue perteneciendo a Dinamarca, de facto tiene un régimen de casi total autonomía y, en cualquier caso, se le considera un territorio 'americano' (aunque pertenezca a un país europeo). Se suele considerar a estos como territorios de ultramar que, aunque adscritos al país de un continente, por su ubicación se les considera de otro continente. Un ejemplo más sencillo. La Guayana francesa pertenece a Francia administrativamente pero es considerada perteneciente al continente americano. Francia tiene territorios en casi 6 o 7 continentes (si dividimos a América): Además de Europa, estarían: la isla Reunión y Mayotte en África; la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y Wallis y Futuna en Oceanía; la Guayana francesa en América del Sur; Guadalupe, Martinica, San Martín y San Bartolomé en América Central y San Pedro y Miquelón en América del Norte (además de un cachito de la Antártida). En el caso de Groenlandia, el matiz que hace Correos de "Europa, incluida Groenlandia" parece pertinente, pues parece indicar que de los territorios de ultramar europeos Groenlandia entra en esa tarifa y no así (o eso se deduce) Nueva Caledonia.
Con respecto a Turquía, sigue teniendo un estatus transcontinental, adscrito a Europa y Asia, geográficamente hablando (al igual que Rusia, por ejemplo). A nivel administrativo para Correos no sé cómo lo consideran.
Lo de la zona 3 de Correos, que se exceptúe a EE.UU., Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda del "resto de países", y que además ¡¡¡cueste más caro el envío allí!!! que, por ejemplo a Tonga o a Nauru (cuando se supone que con los cinco países exceptuados las comunicaciones serán muchísimo más fluidas) pues, sencillamente, a mi sentido común le es muy difícil entenderlo (salvo que active 'la parte malpensada' de mi sentido común y piense que esos 5 países son los que precisamente concentrarán el 90 y tantos por ciento de los envíos al resto del mundo, y mira tú por donde si les ponemos una tarifa más cara, piticlín, piticlín, más dinero para la buchaca).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- ROBERTO59
- Mensajes: 700
- Registrado: 23 Oct 2015, 19:39
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Hola.
Geográficamente Groenlandia es América del Norte, pero desde que la descubrió Erik el Rojo a finales del siglo X es europea, y si no son totalmente autónomos es por la pasta, lo que mueve al mundo, Dinamarca subvenciona la isla con unos 10.000 € por habitante/año.
Ya me has sembrado otra duda, ¿los territorios europeos de ultramar son tarifa B o tarifa C?. Antes Correos tenía un simulador, pero ahora para saber un precio hay que dar demasiados datos.
Saludos cordiales.
Geográficamente Groenlandia es América del Norte, pero desde que la descubrió Erik el Rojo a finales del siglo X es europea, y si no son totalmente autónomos es por la pasta, lo que mueve al mundo, Dinamarca subvenciona la isla con unos 10.000 € por habitante/año.
Ya me has sembrado otra duda, ¿los territorios europeos de ultramar son tarifa B o tarifa C?. Antes Correos tenía un simulador, pero ahora para saber un precio hay que dar demasiados datos.
Saludos cordiales.
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Karl Popper-1945
- retu
- Mensajes: 4665
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Tienes razón, Roberto, pero en realidad no habrás visto decir nunca que Groenlandia "es" europea, o que la Guayana francesa "es" europea, o que las Malvinas "son" europeas. Se dice que "pertenecen" a Dinamarca o a Francia o a Reino Unido, respectivamente, pero no "son" europeas, sino que "son" territorios americanos. De otra manera, algunos países europeos tienen posesiones o parte de su territorio en otros continentes, pero esas posesiones o territorios "no son Europa".
Y con respecto a tu duda, yo siempre pienso así (aunque, por supuesto, igual me estoy equivocando porque hay algún tipo de convenio y tal...). En mi opinión, una carta a la Guayana francesa debería costar lo mismo que una carta a Guyana o a Surinam (que son las otras Guayanas al lado de la francesa, e independientes, aunque Surinam fuera antes la Guayana holandesa
). Y me imagino que una carta a Nueva Caledonia costará lo mismo que una carta a Nueva Guinea (para nosotros, que, obviamente, igual no para Francia, claro). Pero bueno, el que determina esto, obviamente, es Correos. Pero por eso yo decía antes que la excepción de Groenlandia estaba bien introducida cuando dice: "Europa incluido Groenlandia". En caso de que hubiera más excepciones debería indicarse, en plan, por ejemplo: "Europa, incluidas Groenlandia, Polinesia francesa y otras posesiones de ultramar".
Y con respecto a tu duda, yo siempre pienso así (aunque, por supuesto, igual me estoy equivocando porque hay algún tipo de convenio y tal...). En mi opinión, una carta a la Guayana francesa debería costar lo mismo que una carta a Guyana o a Surinam (que son las otras Guayanas al lado de la francesa, e independientes, aunque Surinam fuera antes la Guayana holandesa

"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
- ROBERTO59
- Mensajes: 700
- Registrado: 23 Oct 2015, 19:39
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Muchas gracias Alfareva, lo sé y agradezco el esfuerzo que te tomas en hacer todo esto, pero como es nueva y estaba acostumbrado a la otra, me obligo a familiarizarme con esta.
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Karl Popper-1945
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: TARIFAS POSTALES 2021
¿se pueden canjear sellos sin usar por dinero? Porque si es así el negocio está en comprar sellos tarifa A y venderlos al año siguiente, ningún banco da ese interés anual



socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Hola:
NO. Ese tipo de canje no existe.
Eso sí, todos los sellos de tarifa A, con independencia del año de su emisión, se pueden utilizar por un poder de franqueo de 0,70 euros.
Y lo mismo con el resto de tarifas con letras.
Por cierto, por si hay dudas, la Tarifa C equivale a la Zona 2 actual.
Y es posible que salga algún día una nueva letra de trifa la la nueva Zona 3.
Saludos.
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: TARIFAS POSTALES 2021
Por comentar............
¿no os acordáis cuando la tarifa "nacional" incluía Andorra, Gibraltar, Portugal y Filipinas??
¿Y cuando había tarifas diferenciadas para cartas y tarjetas postales??
¿no os acordáis cuando la tarifa "nacional" incluía Andorra, Gibraltar, Portugal y Filipinas??
¿Y cuando había tarifas diferenciadas para cartas y tarjetas postales??