Imagen

FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
josera
Mensajes: 222
Registrado: 21 Feb 2019, 00:45

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por josera »

Quizás a día de hoy estos excelentes profesionales estén ya todos jubilados ¿no?

¿Ya no se hace ningún trabajo de grabador para la emisión de sellos actuales?

Que lástima desde luego.
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por RAFAEL »

Entrevistas muy interesantes, me parece increible que en 2003 sólo hubiera tres grabadores en la FNMT. Evidentemente de la firma en los sellos no iban a hablar. ¿Cuántos hay ahora?

También interesante, el trabajo de Paniagua revisando las planchas y retocándolas, es decir, que el veía las marcas si o si.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por ramon1843 »

Hola. Seguramente y salvo que alguno se haya ido recientemente, quedan los dos más jóvenes, Heras y Sanz. Esto lo digo porque he visto prospectos de la FNMT donde suelen figurar ambos como profesores de grabado a buril en cursos especializados. ¿Con qué fin se enseña el grabado a buril? Pues con el fin de sacar dinero con los propios cursos, me imagino, porque para grabar sellos españoles no va a ser, quizá membretes de Hacienda, cualquiera sabe.

Hace tiempo encontré esta imagen en la red y da una pista de los sellos españoles de los últimos años. Una plancha de níquel grabada con láser mediante, eso sí, el lenguaje del grabado a buril. Pero sólo el lenguaje, no hay grabado efectivo a buril. El autor es uno de estos dos grabadores, Alfredo de Oro Sanz. Básicamente, parece que es un grabado modelado en pantalla con un software especial, que después un láser graba sobre metal.

Ahora mismo sólo se graba con buril en Francia, área checoslovaca, Broux en Bélgica algunas cosas, y lo que puedan hacer artistas independientes como Martin Mörck y Lars Sjööblom. Y nada más. Bueno, algunas cosas también en China, donde no hace tanto Mörck fue varias temporadas a enseñar a grabar sellos a jóvenes promesas, pero no estoy muy al día con las emisiones de allí.


estudif47693_04-1280x1280_0.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por RAFAEL »

Voy a subir una imagen, el escaneo gracias a Ramón, y el encontrarla hay que agradecerselo a Dony... al final entre unos y otros...

La siguiente tiene una pinta muy prometedora, pero hay que tenerla en cuarentena hasta que se encuentre otra igual o no. El grabador del sello fue Sampedro, y claramente se ve una S ó un 5... según. Es el Edifil 1802 del 1967.

1802.jpg
1802.jpg (95.52 KiB) Visto 1375 veces

Y el detalle:

1967_España_Betanzos, La Coruña detalle.jpg
1967_España_Betanzos, La Coruña detalle.jpg (88.29 KiB) Visto 1375 veces

Os invitamos a seguir buscando, que esto se pone interesante. :D :D :D :D :D
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por 1964 »

ramon1843 escribió: 28 Dic 2020, 23:59 Hola. Seguramente y salvo que alguno se haya ido recientemente, quedan los dos más jóvenes, Heras y Sanz. Esto lo digo porque he visto prospectos de la FNMT donde suelen figurar ambos como profesores de grabado a buril en cursos especializados. ¿Con qué fin se enseña el grabado a buril? Pues con el fin de sacar dinero con los propios cursos, me imagino, porque para grabar sellos españoles no va a ser, quizá membretes de Hacienda, cualquiera sabe.

Hace tiempo encontré esta imagen en la red y da una pista de los sellos españoles de los últimos años. Una plancha de níquel grabada con láser mediante, eso sí, el lenguaje del grabado a buril. Pero sólo el lenguaje, no hay grabado efectivo a buril. El autor es uno de estos dos grabadores, Alfredo de Oro Sanz. Básicamente, parece que es un grabado modelado en pantalla con un software especial, que después un láser graba sobre metal.

Ahora mismo sólo se graba con buril en Francia, área checoslovaca, Broux en Bélgica algunas cosas, y lo que puedan hacer artistas independientes como Martin Mörck y Lars Sjööblom. Y nada más. Bueno, algunas cosas también en China, donde no hace tanto Mörck fue varias temporadas a enseñar a grabar sellos a jóvenes promesas, pero no estoy muy al día con las emisiones de allí.



estudif47693_04-1280x1280_0.jpg
Pues lo mismo pasa con el damasquino aquí en Toledo...grabadores con el buril y el hilo dorado hay bien pocos...si no se han extinguido...
Ahora se hace todo por electrólisis, procedimiento más barato pero de infinita menor calidad y durabilidad...y como los turistas van a lo barato, la tradición se va perdiendo, lo mismo que los grabadores de sellos de toda la vida. Se está perdiendo arte al servicio de la alta tecnología... pero baja artesanía.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por ramon1843 »

Sí, es tal cual. Las nuevas tecnologías son fabulosas, es cierto, pero también hay modos y maneras de utilizarlas. En Francia, por ejemplo, se han introducido los avances tecnológicos en el proceso de impresión, pero los grabadores siguen realizando los grabados a buril. Son maneras diferentes de hacer las cosas.

Por no salirnos del tema, mejoro imagen del sello anterior. Dado que, si es que no lo tenían expresamente prohibido, al menos sí que se puede decir que no estaba permitido, en buena lógica quizá no haya demasiadas firmas más, pero haber encontrado cinco o seis ya es mucho, y sobre todo las de Heras, que son inequívocas.

1967_España_Betanzos, La Coruña_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por RAFAEL »

Pues ya tengo otra... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Pero la pongo en el otro hilo, al estar sobre un sello de Franco. Aunque si el otro hilo es del Rey... en fin, ¡Qué complicado! ¡No se podían haber estado quietos!... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por RAFAEL »

Añadamos las de Franco, para que estén tambien aquí al tratar del segundo centenario, empiezo por la mostrada por Sellomaniaco en otro hilo:

1153 Interrogante antes del 1.jpg
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por RAFAEL »

Pelusilla en Franco:
pelusilla sello de 12 pesetas de Franco.jpg
pelusilla sello de 12 pesetas de Franco.jpg (86.26 KiB) Visto 1249 veces
pelusilla sello de 20 pesetas de Franco.jpg
pelusilla sello de 20 pesetas de Franco.jpg (88.02 KiB) Visto 1249 veces
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por ramon1843 »

Traemos aquí las dudas de diseño del otro hilo de la básica de Juan Carlos.

En un artículo de Guillermo Navarro Oltra, hay una referencia al libro de Sánchez Toda donde parece que se habla de la básica de Franco del 55. Es cuestión de molestar otra vez a 1964, a ver si nos puede escanear esas páginas 123-125.

“En algunos casos, como en el sello actual en circulación, emisión 1955, retrato del Generalísimo, se obtuvo de una fotografía, y se compuso con un sencillo fotomontaje, en este caso el artista poco o nada intervino” (Sánchez-Toda, 1969, 123-125).

La fotografía de la que habla Navarro Oltra en su artículo, y seguramente Sánchez Toda en el libro, ¿es esta que ponemos? No estoy muy seguro, la verdad, pero puede ser.


Franco_55.jpg

Básica_Franco_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por ramon1843 »

Por lo que dicen Navarro Oltra y Sánchez Toda, se retocó la fotografía y se vistió a Franco de civil. Con rapidez hemos procedido mediante el Photoshop a ello…

Ahora falta saber si tal cosa lo hizo alguien en particular, en cuyo caso sería el diseñador de esta básica, o bien fue cosa del equipo artístico de la FNMT.


Franco_55b.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por 1964 »

ramon1843 escribió: 30 Ene 2021, 11:14 Traemos aquí las dudas de diseño del otro hilo de la básica de Juan Carlos.

En un artículo de Guillermo Navarro Oltra, hay una referencia al libro de Sánchez Toda donde parece que se habla de la básica de Franco del 55. Es cuestión de molestar otra vez a 1964, a ver si nos puede escanear esas páginas 123-125.

“En algunos casos, como en el sello actual en circulación, emisión 1955, retrato del Generalísimo, se obtuvo de una fotografía, y se compuso con un sencillo fotomontaje, en este caso el artista poco o nada intervino” (Sánchez-Toda, 1969, 123-125).

La fotografía de la que habla Navarro Oltra en su artículo, y seguramente Sánchez Toda en el libro, ¿es esta que ponemos? No estoy muy seguro, la verdad, pero puede ser.



Franco_55.jpg



Básica_Franco_resultado.jpg
No veo ninguna foto de Franco, Ramón...
Te adjunto las páginas del libro:
SANCHEZ TODA (12).jpg
[attachment=0]SANCHEZ TODA (13).jpg
Adjuntos
SANCHEZ TODA (13).jpg
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por ramon1843 »

Hola, gracias otra vez por mostrar las páginas.

Sí, parece que la cita de Navarro Oltra es lo único que aparece en el libro respecto a esta básica del 55.

En todo caso y por otra parte, es curioso que Sánchez Toda diga que, por el hecho de tomar una fotografía, el artista apenas intervino. ¡Sí que intervino, ya lo creo! Decidir que va a utilizar en el diseño una fotografía, es una decisión artística. Elegir esa fotografía y no otra, es también una decisión artística. Retocar después la fotografía escogida, es otra decisión artística… ¿Es preciso seguir? La elección en un proceso de diseño es siempre una decisión artística, se sea consciente o no.

En fin, por otro lado, Sánchez Toda parece aludir a alguien en particular al decir que el artista poco o nada intervino… ¿Alguien sabe quién fue ese artista?
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por 1964 »

ramon1843 escribió: 30 Ene 2021, 11:50 Por lo que dicen Navarro Oltra y Sánchez Toda, se retocó la fotografía y se vistió a Franco de civil. Con rapidez hemos procedido mediante el Photoshop a ello…

Ahora falta saber si tal cosa lo hizo alguien en particular, en cuyo caso sería el diseñador de esta básica, o bien fue cosa del equipo artístico de la FNMT.


SANCHEZ TODA (14).jpg
Te voy a escanear lo que escribe de la FNMT y la relación de artistas que pasaron por allí hasta el 69:
SANCHEZ TODA (14).jpg
SANCHEZ TODA (15).jpg
SANCHEZ TODA (16).jpg
SANCHEZ TODA (17).jpg
SANCHEZ TODA (18).jpg
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por 1964 »

Para terminar...
SANCHEZ TODA (19).jpg
SANCHEZ TODA (20).jpg
Mejor escaneado
SANCHEZ TODA (21).jpg
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por ramon1843 »

Hola, otra vez gracias.

Bueno, salvo que se diera el nombre del diseñador en algún otro estudio, no sabemos quién fue, pero al menos y a efectos de este tema, ya tenemos una idea aproximada de cómo se hizo este sello básico del 55:

-Diseño general del sello con fotografía de Franco retocada, cambiando el traje militar por uno de civil (y creo además que es la fotografía expuesta más arriba), y seguramente también, suavizando y mejorando algunos rasgos.

-Reducción del diseño definitivo, convenientemente pulido, al tamaño del sello, multiplicación fotográfica y estampación fotomecánica en hueco sobre el cilindro de impresión

Hay artista diseñador en este sello, pero no grabador. La estampación en hueco sobre el cilindro de impresión es fotoquímica. Y por cierto que el diseñador de este sello pudo ser también uno de los grabadores de la FNMT, aunque por lo que cuenta en el libro, no fue José Luis Sánchez Toda. Y tampoco descartemos la posibilidad, bien que pequeña, de que el diseñador fuera un artista externo.

De todas maneras, insisto en la pregunta, ¿en ningún sitio consta el nombre del diseñador de esta básica?
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por Bernardino »

Aunque seguro ya lo teneis controlado, he visto que en el pliego que yo tengo del 1pta de Franco, nº L97431, el sello mostrado por sellomaniaco ocupa la posición 63.

Aqui podeis ver la imagen

Escáner_20210131.jpg
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por ramon1843 »

Un apunte más sobre el diseño. Hay dudas sobre si la fotografía que dice Sánchez Toda que se retocó y fue utilizada en el diseño, fue la expuesta más arriba o esta otra muy similar, igualmente con traje militar. En todo caso, la fotografía expuesta fue utilizada también en el diseño de algún sello colonial de la época.

Y lo cierto es que parece más esta la utilizada en el proceso de diseño que la antepuesta, por la mirada centrada y directa tal como se ve en la comparación con el retrato del sello. Los retoques que dice Sánchez Toda que se hicieron a la fotografía, consistieron en un rejuvenecimiento intenso y afable, más la corrección en las líneas de algunos rasgos. Todo esto, más las copias, filtros y reducciones finales, perfectamente pueden terminar de fijar la imagen que vemos en el sello.

Desde luego, las dudas quedarían resueltas de poder ver una imagen de ese diseño definitivo de la básica, que me imagino no se conocerá.


IMG_20210131_0001__resultado.jpg

IMG_20210131_0001_1bb.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por Jose »

Dudo que sea esa la fotografía, porqué el dictador está más viejo en el sello que en la foto.
Si se trataba de rejuvenecerlo, mal trabajo hizo el retocador.
Con un trabajo así hubiera acabado en alguna cuneta.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: FIRMAS de Grabadores en sellos del Segundo Centenario.

Mensaje por ramon1843 »

Bueno, yo lo veo mucho más joven en el sello, fíjate si no en el adelgazamiento del cuello o incluso en las cejas, más definidas y vigorosas, también en la tersura de la cara. Incluso hasta se corrige la línea de la oreja, y en el sello parece tener un poco más de pelo, aunque sea sólo imaginado. Por otra parte, sobre la fotografía retocada que integró el diseño final se fueron sucediendo muchas reducciones y filtros, hasta llegar al sello después de la impresión fotomecánica en hueco; necesariamente la difuminación hubo de ser muy acusada.

El dudar entras las dos fotografías expuestas, es porque donde únicamente he podido leer algo sobre el origen del diseño, se dice que el dictador vestía un traje de general del aire. No sé si en ambas es así, alguien al tanto nos lo podrá asegurar, pero de ser verdad yo me decanto por la segunda, más que nada por la dirección de la mirada.

La primera foto sí se usó con seguridad en algún sello colonial, y como se puede ver, el ángulo de la mirada es ligeramente diferente. También el bigotillo ese...


IMG_20210129_0003_resultado.jpg

IMG_20210131_0001_resultado.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”