Comentarios a una carta con "certificado"
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Comentarios a una carta con "certificado"
En una página de ventas de coleccionismo por internet se vende esta carta:
Carta extraña porque la tarifa a Perú por vía de Inglaterra era de 4 reales para carta sencilla. El vendedor añade el siguiente certificado emitido por el maestro Graus, en el que la da por buena y escribe que es "documento de notable rareza por su insuficiente franqueo que pasó sin incidencia alguna":
Pero también el vendedor añade la siguiente imagen de la carta abierta:
En ella se comprueba que la carta está "mutilada", y le recortaron algún sello, probablemente de dos reales para completar el franqueo correcto de 4 reales. Con todo ello, llego a la conclusión de que el maestro Graus (en paz descanse, al que le tenía y tengo una enorme admiración como uno de los mayores expertos en filatelia de nuestro país de todos los tiempos, o tal vez el mayor) emitió el certificado a partir de una foto de la carta y que en realidad no la pudo explorar en sus propias manos.
Se admiten opiniones!!
Carta extraña porque la tarifa a Perú por vía de Inglaterra era de 4 reales para carta sencilla. El vendedor añade el siguiente certificado emitido por el maestro Graus, en el que la da por buena y escribe que es "documento de notable rareza por su insuficiente franqueo que pasó sin incidencia alguna":
Pero también el vendedor añade la siguiente imagen de la carta abierta:
En ella se comprueba que la carta está "mutilada", y le recortaron algún sello, probablemente de dos reales para completar el franqueo correcto de 4 reales. Con todo ello, llego a la conclusión de que el maestro Graus (en paz descanse, al que le tenía y tengo una enorme admiración como uno de los mayores expertos en filatelia de nuestro país de todos los tiempos, o tal vez el mayor) emitió el certificado a partir de una foto de la carta y que en realidad no la pudo explorar en sus propias manos.
Se admiten opiniones!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- ElHispano
- Mensajes: 210
- Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
- Ubicación: Argentina
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
En mi opinión, coincido con lo que señala Eosinófilo, le recortaron un sello de 2 reales, y se alcanza a ver otro matasellos R.C. que sería a mi entender, parte del que matasellaba el sello faltante, pero es que además tiene aplicado el fechador LONDON PAID, señal de que el franqueo era el correcto.
El nuevo doblez que le hicieron disimula el sello faltante pero deja sin ver "Sr Dn." es sospechoso, pero es una modesta opinión.
El nuevo doblez que le hicieron disimula el sello faltante pero deja sin ver "Sr Dn." es sospechoso, pero es una modesta opinión.
- quinosollana
- Mensajes: 8619
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Esta claro la falta de un sello en su esquina superior izquierda.
Lo más seguro es que Graus no desplegó la carta y no se percató de esta falta. No me puedo creer que hiciera un certificado sobre una foto.
Lo más seguro es que Graus no desplegó la carta y no se percató de esta falta. No me puedo creer que hiciera un certificado sobre una foto.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Cuando la vi, hace algún tiempo ya que "rueda" en ese portal, también me quedé de piedra y no lo entiendo. Está muy claro que la pieza está mutilada y me extraña mucho que Francesc no se diese cuenta (para mi que tampoco la vio fisicamente).
Saludos.
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Carta y certificado "con faltas".
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Nadie es infalible y hasta los mas entendidos pueden cometer errores. Francesc era el primero en reconocerlo y es evidente que esta carta, como tu indicas Jose Maria, no esta bien descrita y probablemente se le recorto un sello de dos reales.
Discrepo de la opinion de que el certificado se elaboro sin tener la pieza delante. Pienso en todo caso que al experto se le paso por alto abrir la envuelta, con lo que se habria dado cuenta inmediatamente del defecto que tiene la carta.
Discrepo de la opinion de que el certificado se elaboro sin tener la pieza delante. Pienso en todo caso que al experto se le paso por alto abrir la envuelta, con lo que se habria dado cuenta inmediatamente del defecto que tiene la carta.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Hola:
Es evidente que hasta el "gran maestro" tenía sus fallos.
Saludos.
Es evidente que hasta el "gran maestro" tenía sus fallos.
Saludos.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Es un fallo tremendo, dificil de entender. Francesc no hacia certificados sin tener la pieza en su poder y sorprende que si tenia la pieza no la abriera, máxime cuando diagnosticas un franqueo insuficiente no detectado por el correo. Es un caso realmente curioso.







- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Eosinófilo admite opiniones, por mi parte todo se reduce a la siguiente «Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible». Ante situaciones como esta, nada mejor que recordar lo que ya se debatió en este foro sobre los certificados de Graus, ello se hizo en el tema del NE 1.
http://www.filateliadigital.com/certeza-moral/
José M.ª en el artículo del enlace desmonta lo que Graus se empeño en hacernos creer, que la pieza con los «Cadetes» era una maravilla. Lo cual llenaba de gozo a Luis Domingo en aquellos entonces propietario de GFB y subastador de semejante joya.
Concretando, yo estoy convencido que Graus cuando redacto el certificado que estamos comentando, sabía perfectamente el estado real de la pieza. ¿Por qué lo hizo? El sabría el motivo.
Independientemente de lo que pueda opinar cada uno, hay que reconocer que hay temas en filatelia que son divertidísimos y lo es también como los afronta cada uno de nosotros.
Saludos.
He subrayado el meollo de la cuestión, sabiendo cómo se debieron redactar algunos certificados por parte de Graus no me extraña nada. Como se suele decir no hay dos sin tres y para muestra lo que escribió José María Sempere Luque.rucvermell escribió: ↑04 Ene 2007, 22:49 Voy a dar una pinceladita a la historia, ciertísima, que fecabo ha relatado de la segunda subasta, por 450.000 pesetas del bloque de cuatro "cap per avall" o tete-beche.
El subastador con el que colaboro desde hace muchos años al ver que se retrasaba la redacción de este segundo certificado, que debía hacer el mismo experto que certificó el primero, lo llamó por teléfono y con voz imperante y subidísimo de tono dejó bien claro que "quiero este certificado y rápido". Al día siguiente lo tenía.
http://www.filateliadigital.com/certeza-moral/
José M.ª en el artículo del enlace desmonta lo que Graus se empeño en hacernos creer, que la pieza con los «Cadetes» era una maravilla. Lo cual llenaba de gozo a Luis Domingo en aquellos entonces propietario de GFB y subastador de semejante joya.
Concretando, yo estoy convencido que Graus cuando redacto el certificado que estamos comentando, sabía perfectamente el estado real de la pieza. ¿Por qué lo hizo? El sabría el motivo.
Independientemente de lo que pueda opinar cada uno, hay que reconocer que hay temas en filatelia que son divertidísimos y lo es también como los afronta cada uno de nosotros.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Apreciado amigo Fecabo, sinceramente me cuesta creer que Graus, con la carta en sus manos, emitiera este certificado. Yo más bien pienso que se confió en alguien que le pidió certificarla "a distancia", porque no tiene sentido certificar algo tan burdo si no es que no se tiene al alcance, para poderla inspeccionar. El maestro probablemente "picó" y se confió en exceso. Lástima que no esté ya entre nosotros para poder explicar qué pasó en realidad, porque el error es de bulto.
Y borrones hacen todos, lo que pasa es que en Francesc se tenía grandísima confianza, por su trayectoria.
En fin, yo prefiero pensar que engañaron al maestro. Porque esa pieza no se tiene en pie ni con certificado, como es obvio. Y si alguien la compra creyendo lo que pone el certificado, es que es el más torpe de los coleccionistas......
Y borrones hacen todos, lo que pasa es que en Francesc se tenía grandísima confianza, por su trayectoria.
En fin, yo prefiero pensar que engañaron al maestro. Porque esa pieza no se tiene en pie ni con certificado, como es obvio. Y si alguien la compra creyendo lo que pone el certificado, es que es el más torpe de los coleccionistas......
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- ElHispano
- Mensajes: 210
- Registrado: 16 Jul 2008, 05:03
- Ubicación: Argentina
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Hola, yo entiendo que aplicada en Londres la marca "LONDON PAID", habilita que el franqueo hasta ahí (4 reales) era el correcto y estaba completo.
El certificado está de alguna manera contradiciendo, lo que indica esta marca ... documento de notable rareza por su insuficiente rareza por su insuficiente franqueo que pasó sin incidencia alguna...
Es mi modesta opinión, pero puedo estar equivocado. PePe.-
El certificado está de alguna manera contradiciendo, lo que indica esta marca ... documento de notable rareza por su insuficiente rareza por su insuficiente franqueo que pasó sin incidencia alguna...
Es mi modesta opinión, pero puedo estar equivocado. PePe.-
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Soy uno de esos coleccionistas.Eosinófilo escribió: ↑30 Dic 2020, 18:46 Y si alguien la compra creyendo lo que pone el certificado, es que es el más torpe de los coleccionistas......
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Jajajajaja......no me lo creo Farmabur!!!! La compraste??
Si no es así, por qué te autocalificas de esa manera?? Te han dado gato por liebre en alguna ocasión??
Si no es así, por qué te autocalificas de esa manera?? Te han dado gato por liebre en alguna ocasión??
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
jajaja, ¡Que va!
Pero leo un certificado y me creo lo que pone sin profundizar mucho. De momento no he caído en ninguna trampa.
Pero leo un certificado y me creo lo que pone sin profundizar mucho. De momento no he caído en ninguna trampa.
- quinosollana
- Mensajes: 8619
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
¿engañaron? más bien engaño, el es el que firma el certificado y punto, igual de mal es si teniendo la carta hizo el certificado como sin ver una pieza emite un certificado. Creo que no hay que justificar lo injustificable. Hiciese como lo hiciese lo hizo MAL.Eosinófilo escribió: ↑30 Dic 2020, 18:46 Apreciado amigo Fecabo, sinceramente me cuesta creer que Graus, con la carta en sus manos, emitiera este certificado. Yo más bien pienso que se confió en alguien que le pidió certificarla "a distancia", porque no tiene sentido certificar algo tan burdo si no es que no se tiene al alcance, para poderla inspeccionar. El maestro probablemente "picó" y se confió en exceso. Lástima que no esté ya entre nosotros para poder explicar qué pasó en realidad, porque el error es de bulto.
Y borrones hacen todos, lo que pasa es que en Francesc se tenía grandísima confianza, por su trayectoria.
En fin, yo prefiero pensar que engañaron al maestro. Porque esa pieza no se tiene en pie ni con certificado, como es obvio. Y si alguien la compra creyendo lo que pone el certificado, es que es el más torpe de los coleccionistas......
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Quino, que lo hizo MAL no cabe la menor duda, pero vamos que, con el prestigio que tenía Graus, no lo veo haciendo un certificado como éste de forma intencionada. No le merecía la pena cometer tamaño error.
Por eso digo que, sin querer defender lo indefendible, alguien le jugó una mala pasada a Graus y él "picó". Así al menos lo entiendo yo.
Por eso digo que, sin querer defender lo indefendible, alguien le jugó una mala pasada a Graus y él "picó". Así al menos lo entiendo yo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Esto empieza a parecer, reduciéndolo todo al pequeño mundo de la filatelia, un acoso y derribo de uno de sus mitos.
Al final todo lo que subyace aquí es una cuestión de dinero. Y el dinero es sórdido y sucio.
¿No hubo comprador al final? ¿Y qué puede valer esta pieza de ser buena, 3000 euros? Entonces tampoco ese posible comprador está haciendo precisamente una acción virtuosa. En su género, es otro pequeño bellaco.
Dejemos a Graus en su pedestal, quizá sólo quiso impartir justicia, empezando por él mismo, como debe ser.
Al final todo lo que subyace aquí es una cuestión de dinero. Y el dinero es sórdido y sucio.
¿No hubo comprador al final? ¿Y qué puede valer esta pieza de ser buena, 3000 euros? Entonces tampoco ese posible comprador está haciendo precisamente una acción virtuosa. En su género, es otro pequeño bellaco.
Dejemos a Graus en su pedestal, quizá sólo quiso impartir justicia, empezando por él mismo, como debe ser.
sellosyartistas.blogspot.com
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Hola,
Reitero la frase lapidaria «Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible». Desde luego hay temas que son de risa tratarlos en este foro, si es que al final resultara que Graus era todo candor, siendo víctima de una mala pasada de no se sabe quién y además quiso impartir justicia, lo dicho de risa.
Los cuentos les encantan y se los creen los niños, en mi caso ya hace muchos años que perdí la inocencia, por tanto es imposible convencerme con cuentos y tonterías. Así pues, por más que se diga y se insista, estoy convencido que cuando Graus redacto el certificado de marras sabía lo que hacía. Como ya he dicho en mi anterior intervención, el tema de los certificados chungos de Graus ya se comentó en el tema del NE 1. Curiosamente cuando entro a debatir en el tema Graus, no se atrevió a cuestionar las críticas que se habían vertido contra él, y escribió al respecto:
Para concluir diré que en el «pedestal» lo puede dejar quienquiera, desde luego yo no lo hare.
Saludos.
Reitero la frase lapidaria «Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible». Desde luego hay temas que son de risa tratarlos en este foro, si es que al final resultara que Graus era todo candor, siendo víctima de una mala pasada de no se sabe quién y además quiso impartir justicia, lo dicho de risa.


Los cuentos les encantan y se los creen los niños, en mi caso ya hace muchos años que perdí la inocencia, por tanto es imposible convencerme con cuentos y tonterías. Así pues, por más que se diga y se insista, estoy convencido que cuando Graus redacto el certificado de marras sabía lo que hacía. Como ya he dicho en mi anterior intervención, el tema de los certificados chungos de Graus ya se comentó en el tema del NE 1. Curiosamente cuando entro a debatir en el tema Graus, no se atrevió a cuestionar las críticas que se habían vertido contra él, y escribió al respecto:
Escusas, escusas, y florituras. He subrayado lo que es el meollo de la cuestión en este caso, aceptaba las críticas y asumía su conducta reprochable y dudosa.
Para concluir diré que en el «pedestal» lo puede dejar quienquiera, desde luego yo no lo hare.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Pues yo creo que certificó sin tener la carta en la mano. Graus como otros tantos, diría, todos los certificadores tienen errores y fallos en sus certificados. Es lo que hay y quien piense que son dioses mal vamos.
Ni apuñalarlos ni exaltar.
Un saludo
Ni apuñalarlos ni exaltar.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios a una carta con "certificado"
Yo mantengo mi idea. Si tres personas se juntan reiteradamente en una habitación llevando una de ellas mil eurillos en el bolsillo, tarde o temprano se acabará cometiendo una tropelía. Y a partir de ahí, que cada cual condene según estime. Por mi parte y vista la situación en abstracto, no libro a ninguno de los tres y en realidad tampoco los condeno, simplemente los considero parte de un pequeño sainete.
Los certificados son más negocio que filatelia, y para mí no tienen ningún valor. Así que, sí, yo dejo al Graus espontáneo en su pedestal, y no tengo en cuenta al tasador, faceta circunstancial y secundaria.
Y por lo demás, yo me abstengo de dar en público lecciones de ética. La ética es como la masturbación, ha de practicarse a solas y sin que nadie nos vea. En público, una y otra cosa resultan igual de bochornosas.
Los certificados son más negocio que filatelia, y para mí no tienen ningún valor. Así que, sí, yo dejo al Graus espontáneo en su pedestal, y no tengo en cuenta al tasador, faceta circunstancial y secundaria.
Y por lo demás, yo me abstengo de dar en público lecciones de ética. La ética es como la masturbación, ha de practicarse a solas y sin que nadie nos vea. En público, una y otra cosa resultan igual de bochornosas.
sellosyartistas.blogspot.com