Imagen

Sobre el NE-1

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Os solicito una opinión, y por favor, a mojarse!,

En el supuesto de que uno fuera el factotum del catálogo EDIFIL, o el encargado de las valoraciones...

¿En cuanto valoraríamos este sello en nuevo y sin defectos?

S i I.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Amic Xavier:

Creo que como planteas la pregunta, no existe respuesta. "El que pone los precios" no se equivoca solamente con este sello, sino con muchos otros.

Ya hace tiempo que utilizo los resultados de las subastas para tener una idea mas o menos fiables del precio de los sellos. Los sellos valen lo que están dispuestos a pagar los que los compran.

Creo que sería más interesante que existiera un catálogo en el que apareciera un índice de rareza, basado en lo escasez y un patrón de calidades más explícito del que ahora aparece. Hasta que esta obra no aparezca..... se de más de uno que estaría dispuesto a ayudar en su elaboración..... no vale la pena quejarse de la mala elaboración de los catálogos.

De todas formas, al tratarse de un sello no emitido, no creo que su valoración tuviera que ser la de un sello emitido con el mismo número de ejemplares existente.

Yo no pagaría tanto, pero seguramente un especialista en NE pagaría más que yo por un soso con una marca prefilatélica rara. En la variedad está el gusto :twisted:

Hasta pronto
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

rucvermell
Me agradaría que otros que lo saben tanto o mejor que yo, se pronunciaran y miráramos de desenmascarar esta fantochada.
Más que tú, no sé si sabré del tema, lo que sí es cierto, que no tengo ningún inconveniente en decir lo que pienso con respecto al mismo.

Amigo ruc, tú la calificas de “fantochada” toda esta historia del NE 1, en cambio para mí, todo es consecuencia del ambiente que ha rodeado siempre la filatelia en este país. Simplificando se reduce a lo siguiente: ignorancia y vanidad por parte del coleccionista, dinero en abundancia en determinadas circunstancias y según para que…, y un colectivo de comerciantes poco profesional en la mayoría de los casos. Si a lo anterior le añadimos los instintos más viles del ser humano, el cóctel está listo para ser servido y degustado.

A mi modo de ver, lo primero en todo este asunto es hacer justicia. Es hora de reconocerle el merito y el valor, a quien fue el primero en denunciar esta falsificación públicamente, me refiero a Enrique Soro. No nos hemos de engañar a nosotros mismos, ni escudarnos en la amnesia. Si él no hubiera tenido la valentía de publicar aquel polémico artículo en 1982, a día de hoy, algunos de los que estamos interviniendo no sabríamos de la misa la mitad y quizás aún estaríamos en el limbo.

Montsant
independientemente del artículo al que te refieres de E. Soro por cierto muy interesante y del que pude disponer hace ya años.
¿Muy interesante? Más que un artículo, era una denuncia en toda regla, fue el génesis de toda la polémica, era el paso del Rubicón que sentenció el futuro del falso NE 1. A partir de entonces se dieron las situaciones más grotescas y las piruetas dialécticas más inverosímiles. Para confirmar lo que digo solo es necesario leer los certificados que se han mostrado. En uno de ellos consta:

“EN MI OPINION la pieza es auténtica correspondiente a la descrita en el catálogo Edifil y a mi juicio es ejemplar de apreciable rareza e interés para colección especializada.”

Mira por donde, resulta que el catálogo Edifil describe la autenticidad de un sello ¡quien nos lo iba a decir!.

Hay un aspecto importante en todo este asunto que lo hace más sangrante si cabe, y es el siguiente: esta falsificación fue siempre conocida a ciertos niveles, se la denominaba “Prueba Galvez” para no confundirlo con el genuino. Así diferenciaban el “sapo” falso, del autentico que es el “príncipe”.

De cómo han cambiado las cosas referente a este sello desde aquel lejano 1982, sirva de ejemplo la siguiente anécdota que explico de memoria pero que es totalmente cierta, pues fui testigo de la misma: A finales de los años 70 o principio de los 80 del siglo pasado, alguien adquirió un bloque del falso NE con un sello “invertido” (tete-beche) huelga decir que la pieza se certificó como autentica con toda la parafernalia típica de ciertos certificados. No era para menos, ya que según “voz populi” por la misma se había pagado 750.000 Pesetas de la época, cantidad nada despreciable y que impresionaba a cualquiera. Unos años después esta misma pieza se puso a la venta en pública subasta. He aquí, que había un potencial comprador para semejante joya, pero, este ponía como condición que se certificara de nuevo. Hay, hay, hay, lo que estaba pidiendo el despistado, nada más ni nada menos que la cuadratura del círculo. Ni que decir tiene que a estas alturas el artículo de E. Soro era de dominio público y el falso ya no podía ocultar su condición. El subastador pidió al experto que había certificado la pieza que se ratificase de nuevo y este se hacia el remiso, vamos la típica salida de “donde dije digo, digo ahora Diego” La desesperación del subastador ante esta situación era mayúscula, de forma coloquial y jocosa se puede decir “que se subía por las paredes” y razón no le faltaba al darle ciertos calificativos al experto. No solo el precio de salida había menguado sensiblemente a unas 400 o 450 mil, si no que además se corría el riesgo de que nadie quisiera la joyita, sin el correspondiente certificado. Vamos, que fue un sainete toda aquella historia. Ignoro como continuó el avatar de la pieza y quien es el actual propietario.

Hoy en día este sello sigue sin estar bien catalogado, la numeración que le asigna el catálogo Edifil crea confusión en el coleccionista. Me explico, el sello falso está catalogado como NE 1, mientras el sello genuino lo está como NE 1a, aunque es cierto que a este último se le da la categoría de ser la primera tirada, al mismo tiempo se le posterga por el sistema de numeración como una variedad. Se puede comprobar, que el falso se resiste a desaparecer del catálogo y es un incomodo compañero del genuino.

Lo lógico a estas alturas seria hacer desaparecer de una vez este dichoso falso del catálogo, con lo cual se clarificaría todo. Para los editores de catálogos tampoco seria tanto problema, al fin y al cabo se trata de un NO EMITIDO.

Hace unos años previniendo que este tema saldría tarde o temprano, y teniendo presente la importancia del mismo, le pedí permiso a Enrique Soro para publicar su artículo en la Web de la asociación cuando lo creyese oportuno, creo llegado este momento.

Los que tengáis interés en conocerlo lo podéis visualizar en:

http://www.asociacionfilatelicapinedade ... /ne1a.html

Un saludo.

fecabo
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Vaya, vaya, menos mal que comencé el post diciendo que esperaba que fuese cortito :roll:

Me alegro mucho que la cuestión, haya permitido que salga a la luz el artículo de Soro y dar las gracias a Fernando por la publicación.

Ahora esperemos que Edifil tenga la valentia de modificar el catálogo, extremo harto dificil como ya sabemos, pero confiemos que ante los datos apabuyantes que se aportan lo hagan y dejemos de lado una vergúenza mas de nuestra filatelia.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

Interesantísimo tema, qué opinais de mi "nuevo"? es por cambiarlo en el album por el barrado si eso.





Imagen
Avatar de Usuario
ulisses1855-64
Mensajes: 162
Registrado: 13 Dic 2003, 16:32
Ubicación: Berlin, Alemania
Contactar:

Mensaje por ulisses1855-64 »

Hola foreros, hola Jose,

yo creo que es falso! Faltan las marcas del cliche!

Saludos, -ULISSES- (Ulrich Reinartz)
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Jose castro, creo que tienes un bonito falso filatelico.

Se sabe la tirada aproximada del falso "NE1a"?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Voy a dar una pinceladita a la historia, ciertísima, que fecabo ha relatado de la segunda subasta, por 450.000 pesetas del bloque de cuatro "cap per avall" o tete-beche.

El subastador con el que colaboro desde hace muchos años al ver que se retrasaba la redacción de este segundo certificado, que debía hacer el mismo experto que certificó el primero, lo llamó por teléfono y con voz imperante y subidísimo de tono dejó bien claro que "quiero este certificado y rápido". Al día siguiente lo tenía.

Tengo una prueba irrefutable de esta llamada: estaba presente un servidor.

El Sr. Soro fué el primero que tuvo la valentía de hacer público lo que en "petit comité" era del dominio público, porque saberse ya se sabía antes, lo que pasaba es que unos tapaban lo de otros y.... "vamos a llevarnos bien, que hay para todos".

Por cierto, a menudo leo comentarios poco favorables al Sr. Soro, y me duele; creo que yo no soy nadie para salir en su defensa, ya lo hará él si quiere, si no lo hace... pues nada, alabado sea Dios, yo no voy a obligarle.

Pero hay una cosa que él practica y con la que estoy de acuerdo; aunque sea otro tema no me resisto de declararlo.

Los certificados deberían ser mucho más sencillos y sobrios. Sencillamente creo que deberían limitarse a decir si un sello es auténtico o falso.

Luego, las imperfecciones, el lujo, si es más o menos raro, etc...,. debería quedar en el trato y criterio del comprador y vendedor.

Un redactado favorable o desfavorable, puede hacer variar el precio de una pieza extraordinariamente.

El comprador y el vendedor deben mirar si el sello es descentrado, le falta un diente,... cualquier cosa que siempre será susceptible de negociar o de calibrar.

Para mí, el expertizador sólo debería decir si el sello, sobrecarga, matasello es auténtico.

Por ejemplo, una serie de Montserrat, se certifica como cojonuda, gran pieza para excelente colección de la más alta categoría... mañana se pica con óxido el 4 Ptas. pues nada se reengoma y tienes una serie para vender carísima.

Igual puedes decir con la charnela. Con el color más o menos vivo...

Hay coleccionistas con dinero que miran más el certificado que el sello.

He visto certificados de expertos extrangeros de categoría y terminan pronto: tal sello es auténtico, y ya está.

Es una opinión tan válida como otra, pero hay certificados floreados que sólo sirven para encarecer las piezas.

No quisiera crearme animadversiones por decir lo que pienso.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Me he olvidado de hacer una matización al escrito de fecabo

en el párrafo en que dice las causas de la situación de la filatelia española dice exactamente:

"ignorancia y vanidad por parte del coleccionista"

se ha olvidado poner la palabra "algunos"

porque un servidor ha conocido coleccionistas nada ignorantes, como él mismo. En cuanto a vanidad... es otra cosa, cada uno tiene la suya.

Un abrazo fuerte, Ferran.

S. i I.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

De verdad que no sé cómo agradeceros el caudal de información/formación destilado en este foro. Mi granito de arena viene porque acabo de encontrar una subasta donde sale este tete-bêche certificado por Graus en 1998, salida: unos 600 euritos. Además, le veo la ¿¿¿rotura en el marco izquierdo???

A pujaaaarrr....

Imagen

Por cierto, he visto piezas en esa subasta que se merecen un post una por una :shock: :shock: :shock: Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Habéis conseguido llevarme a la confusión total :? . Ya no entiendo más nada.
Voy a los hechos. Primera cuestión: expuse en Málaga tres NE1; el primero, junto con los otros valores de la serie, barrado. Los otros dos, bajo un acápite llamado "El sello de doce cuartos de 1856, primer sello no expendido de la filatelia española", uno de ellos con la leyenda "doce cuartos, primera tirada, naranja pálido, barrado", y el otro, con la siguiente leyenda "doce cuartos, segunda tirada, naranja oscuro". (Podéis ver los sellos en cuestión -y toda la colección- en la exposición virtual, páginas 44 y 51). El jurado sostuvo que el "doce cuartos, primera tirada, naranja pálido, barrado" era falso. ¿No debió haber dicho que era una reimpresión?
Dados los valores en juego, ¿porqué falsificar un sello barato? ¿No es que todos los barrados de esta emisión son buenos, y que los dudosos son los no barrados?

Segunda cuestión: este certificado de 2006 (que no corresponde a ninguno de los tres sellos mencionados)


Imagen


¿que quiere decir? ¿Quiere decir ..."que este sello es la reimpresión que menciona el catálogo..."?
A ver si alguien me resume la situación, por favor... :D :D :D
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Javier, el sello de 12 cuartos barrado que tienes en tu coleccion (pagina 51) es el falso Segui (que como no aparece en los catalogos no tiene pedigri) ni llega a la categoria de "reimpresion" o "segunda tirada". Existe barrado a pesar de su poco valor.

El que tienes en la misma pagina sin barrar es el falso Galvez, y es el mismo sello descrito en el certificado CEM que nos has ensenyado (NE1 segun Edifil y tambien llamado eufemisticamente reimpresion o segunda tirada). Que yo sepa, este no existe barrado.

El que tienes barrado en la pagina 44 es un sello autentico.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Javier

¿Puedo subir las tres imágenes que cita Jaume, para seguir mejor el hilo?

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

Estoy leyendo este tema y me he hecho un lío, porque afirmais que el Edifil sólo cataloga como barrado el NE1aS, dando categoría de auténticos (1ª Tirada) a todos aquellos que presentan las marcas de autenticidad que se en cuentran barrados, pero en la edición que poseo de 1998 también se cataloga como barrado el NE1S.

Saludos.
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola de nuevo:

Después de varios intentos os muestro un NE1 barrado, que he comprado recientemente en Ebay, todavía no lo he recibido. Espero vuestras opiniones. Gracias

Imagen
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Vamos a ver...

Por un lado se incendia a Soro y por otro se le aplaude :lol: Paradojas. :twisted:

El problema histórico del que siempre me he quejado de la filatelia, y la española en particular es el que yo llamo "de las cartas marcadas". A mi me gusta jugar al mus, al poquer, a la Canasta... Pero me gusta, claro está, que todos los que se sienten a esa mesa jueguen con las mismas cartas. En España, en lo filatélico, históricamente desde los editores de catálogos se ha venido condicionando el mercado:

a) si yo editor pillo sopotocientas series de x las subo de precio

b) si no tengo... pues baratito, a ver si compro

c) si aparecen unos ensayitos de Aviones y Paisajes, pero dentados y no de todos... pues se catalogan asi como serie completa y punto

d) ahora pongo cortados de hojas bloque, ahora los quito

e) que aparece un trozo grande de hoja con ensayos en diversos colores de 1 pta. de Cadete... pues ale, los catalogamos como NE junto a los auténticos NE de 15 y 30 cts. y a vender, que son dos días, que ya le hacemos hueco en el álbum y verás tú la demanda.

(...)

y si no hay o emitidos para todos del NE1 y los que hay son muy feos por barrados, pues aceptamos pulpo como animal de compañía y distinguimos un tipo 1 y un 1a, cada uno en su precio, y asi lo catalogamos. Y así se llega a un consenso. Y así se certifican: "el que describe el catálogo como NE1" rezan los certificados ya se de CEM, COMEX, GRAUS o lo que sea. Y como tales son aceptados por nuestra comunidad. Y punto.

Porque si nos ponemos a limpiar :roll: :roll: :roll: ... me sobra medio catálogo :lol: :lol: :lol: :wink:

Al menos, una vez consolidados en los catálogos, sabemos a que atenernos: con qué cartas jugamos TODOS la partida.

Os voy a proponer un reto: a ver quien es el wapo que me enseña el NE de 30 cts. de correo aéreo de 1920 certificado por CEM y COMEX a la vez¡¡ :lol: :lol: :lol: :wink:

Bueno, lo dejo, que no me quiero calentar... :twisted: :twisted: :twisted:

Por una filatelia seria ya¡¡¡¡

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Mario,

Uno de Graus......No se si te sirve

http://agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=10736


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

a la respuesta de mario,que aclara muchas cosas, tengo una pregunta sobre otro sello
este sello es el unico de los NE de esta serie que fue dentado, recogido en los catalogos, y por ser dentado es el unico que de verdad se deberia considerar como no emitido y los otros como meras pruebas ¿por que razon lo valoran mas barato?, no me vale por que es dentado ya que creo lo dicho antes
¿tengo razon?
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

Mariomirman dijo: "Al menos, una vez consolidados en los catálogos, sabemos a que atenernos: con qué cartas jugamos TODOS la partida."

Pero, ¿Cuando va a ocurrir ésto?, periodicamente los catálogos en sus nuevas ediciones nos sorprenden con alguna.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Jesús:

No seas ingenuo, maño. "¿quid custodiet ipsos custodes?". Dicho de otra manera. El ejemplar que muestras es el que reproduce Gálvez en su catálogo, pero... ¿quién te dice que ese "único ensayo dentado" lo fue (dentado) por Correos u Oliva de Vilanova?
:twisted: :twisted: :twisted:

Como puedes ver, como dijo Felipe Gónzalez, "qué más da gato negro que gato blanco, lo importante es que caze ratones". Usease, la teoría que mantenía antes: es un sello "asentado" en el catálogo y por tanto, con su demanda en esa condición dentado.

Abrazotesss muy emitidossss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”