legion condor
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: legion condor
Hola a tod@s:
Erika Riveras se llamaba o se llama(tendría que tener al menos 100 años) la destinataria de la carta. Pensé que podría ser una persona perteneciente a la escala sanitaria de la Legón Cóndor; pero viendo el nombre lo más lógico es que fuera una alemana de origen español (al menos de padre), que supiera los dos idiomas (no creo que hubiera mucha gente en aquel entonces que dominara ambos idiomas) por lo que es más fácil que fuera traductora.
En aquellas fechas (24.09.38) el Cuartel General del Generalísimo estaba ubicado en Burgos (Franco y su sequito)pero el resto del Cuartel General seguía estando en Salamanca (lo prueba el hecho de que existan muchas cartas con el sello del Cuartel General hasta el fin de la contienda) y tendrían que estar en contacto con el alto mando del ejercito alemán o Legión Cóndor. Pues eso, que creo que esta señora o señorita sería la traductora en aquellos encuentros.
Saludos cordiales
Erika Riveras se llamaba o se llama(tendría que tener al menos 100 años) la destinataria de la carta. Pensé que podría ser una persona perteneciente a la escala sanitaria de la Legón Cóndor; pero viendo el nombre lo más lógico es que fuera una alemana de origen español (al menos de padre), que supiera los dos idiomas (no creo que hubiera mucha gente en aquel entonces que dominara ambos idiomas) por lo que es más fácil que fuera traductora.
En aquellas fechas (24.09.38) el Cuartel General del Generalísimo estaba ubicado en Burgos (Franco y su sequito)pero el resto del Cuartel General seguía estando en Salamanca (lo prueba el hecho de que existan muchas cartas con el sello del Cuartel General hasta el fin de la contienda) y tendrían que estar en contacto con el alto mando del ejercito alemán o Legión Cóndor. Pues eso, que creo que esta señora o señorita sería la traductora en aquellos encuentros.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: legion condor
Me ha costado pero aquí está el enlace de la charla sobre censuras en la zona nacional en el minuto 57 se habla del como se realizaba en las tropas alemanas que estaban en España-
http://sofima.hol.es/2019/10/22/implant ... -nacional/
abrazos
http://sofima.hol.es/2019/10/22/implant ... -nacional/
abrazos
- autrerafunez
- Mensajes: 304
- Registrado: 27 Mar 2017, 01:20
- Contactar:
Re: legion condor
Esta misma mañana he recibido tu libro sobre la Legión Cóndor y he leído con mucho interés las aportaciones que haces sobre el funcionamiento del correo de sus unidades. En su momento, te pediremos permiso para hacernos eco de esas líneas para la segunda edición de la Historia Postal de Calatayud y comarca- De momento incorporamos la obra en el aparado bibliográfico.
Una pregunta, si pudieras contestarla. Veo que todas la unidades, para saber de donde procedían o a quien iban destinadas cada una de las casrtas se les indicaba una numeración que siempre es una letra seguida del número 88. ¿Se podría saber, con los datos del sargento que hizo las fotografías de Calatayud y que anoto en otro mensaje, que siglas le correponderían a su unidad?
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: legion condor
Hola a tod@s:
Si partimos de la premisa que la única línea procedente de Alemania (según Guillamón) que hacia escala en zona nacional era la línea número 22 de Lufthansa la cual hacía las siguientes escalas: Stuttgart------Ginebra------Marsella------Salamanca------Lisboa, sería lógico pensar que tanto las valijas o sacas de correos, dirigidas o cursadas por o para la Legión Cóndor, tendrían su salida y llegada desde Salamanca.
Para lo cual, tendría que haber en Salamanca, algún ente, que se encargara de estos menesteres.
Por lo que opino que todo o parte del Estado Mayor de la Legión Cóndor debería estar ubicado en Salamanca. En este Estado Mayor es donde se tenía que saber en todo momento, dónde y quizás hasta cuando iban a estar los miembros de las diferentes escuadras y batallones. Y que mejor sitio para dirigir la correspondencia que desde este.
Opino que todas las marcas tanto de censura como las S88,J88,K88 etc.se ponían desde esta sección del Estado Mayor y no desde Alemania. Incluso se les ponía el sello alemán para que después cursara por el correo alemán desde Stuttgart o bien desde Berlín que enlazaba por vía aérea con Stuttgart.
La carta que he mostrado de Erika Riveras apoya un poco lo que digo, puesto que si estaba en Salamanca para que le iban a poner ninguna marca x88 si estaba trabajando en el mismo sitio.
Creo que la Intendencia estaría integrada dentro del Estado Mayor (aunque puede ser que no) y sería la encargada de enviar y recoger las cartas junto con víveres y todo tipo de material a cada batallón.
Otra cosa diferente
Debido al secretismo de la Legión Cóndor no me extrañaría que la tal Erika Riveras fuera su verdadero nombre y que pudiera ser una empleada pagada por la Legión Cóndor, para trabajar para ellos en alguna de sus secciones. Digo esto porque "Erika" era la canción más popular de los soldados alemanes.
He intentado averiguar algo de esta mujer porque el apellido Riveras es muy poco frecuente en España y los únicos dato que pueda ligar con ella es el de un tal Carlos García Riveras que fué Teniente General y de un tal Rafael García Riveras, que fué Intendente General del ejercito hasta que pasó a la reserva en 1968 . (¿serían sus hijos?). Si alguien pudiera dar con los padres de estos oficiales me sacarían de dudas.
Los escuadrones de reconocimiento eran A88, pero la verdad no tengo ni idea de si estos fueron los que hicieron las fotos en Calatayud
Saludos cordiales
Si partimos de la premisa que la única línea procedente de Alemania (según Guillamón) que hacia escala en zona nacional era la línea número 22 de Lufthansa la cual hacía las siguientes escalas: Stuttgart------Ginebra------Marsella------Salamanca------Lisboa, sería lógico pensar que tanto las valijas o sacas de correos, dirigidas o cursadas por o para la Legión Cóndor, tendrían su salida y llegada desde Salamanca.
Para lo cual, tendría que haber en Salamanca, algún ente, que se encargara de estos menesteres.
Por lo que opino que todo o parte del Estado Mayor de la Legión Cóndor debería estar ubicado en Salamanca. En este Estado Mayor es donde se tenía que saber en todo momento, dónde y quizás hasta cuando iban a estar los miembros de las diferentes escuadras y batallones. Y que mejor sitio para dirigir la correspondencia que desde este.
Opino que todas las marcas tanto de censura como las S88,J88,K88 etc.se ponían desde esta sección del Estado Mayor y no desde Alemania. Incluso se les ponía el sello alemán para que después cursara por el correo alemán desde Stuttgart o bien desde Berlín que enlazaba por vía aérea con Stuttgart.
La carta que he mostrado de Erika Riveras apoya un poco lo que digo, puesto que si estaba en Salamanca para que le iban a poner ninguna marca x88 si estaba trabajando en el mismo sitio.
Creo que la Intendencia estaría integrada dentro del Estado Mayor (aunque puede ser que no) y sería la encargada de enviar y recoger las cartas junto con víveres y todo tipo de material a cada batallón.
Otra cosa diferente
Debido al secretismo de la Legión Cóndor no me extrañaría que la tal Erika Riveras fuera su verdadero nombre y que pudiera ser una empleada pagada por la Legión Cóndor, para trabajar para ellos en alguna de sus secciones. Digo esto porque "Erika" era la canción más popular de los soldados alemanes.
He intentado averiguar algo de esta mujer porque el apellido Riveras es muy poco frecuente en España y los únicos dato que pueda ligar con ella es el de un tal Carlos García Riveras que fué Teniente General y de un tal Rafael García Riveras, que fué Intendente General del ejercito hasta que pasó a la reserva en 1968 . (¿serían sus hijos?). Si alguien pudiera dar con los padres de estos oficiales me sacarían de dudas.
Los escuadrones de reconocimiento eran A88, pero la verdad no tengo ni idea de si estos fueron los que hicieron las fotos en Calatayud
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: legion condor
autrerafunez escribió: ↑23 Nov 2020, 14:03
Una pregunta, si pudieras contestarla. Veo que todas la unidades, para saber de donde procedían o a quien iban destinadas cada una de las casrtas se les indicaba una numeración que siempre es una letra seguida del número 88. ¿Se podría saber, con los datos del sargento que hizo las fotografías de Calatayud y que anoto en otro mensaje, que siglas le correponderían a su unidad?
Hola , si estaba destinado en comunicaciones la clave correspondería a Ln88, con un número delante correspondiente al grupo, en el libro tienes varias con clave Ln88. Por otra parte hay que tener en cuenta que su destino militar podía variar durante la campaña, puedes ver en la pag 77 dos cartas dirigidas a la misma persona, si bien en la primera va a 2B88 y en la segunda a 2K88.
saludos
- autrerafunez
- Mensajes: 304
- Registrado: 27 Mar 2017, 01:20
- Contactar:
Re: legion condor
Muchas. Gracias. A ver si tirando de estos pequeños datos podemos ir avanzando algo. Con tu permiso me bajaré alguna de las cartas con Ln88 para ilustrar lo que escribamos sobre el tema, pues, por los precios que piden por las pocas que se ofertan en internet, veo que han de ser muy difíciles y que resultará poco menos que imposible el encontrar alguna que tenga remite o destino Calatayud o alguna de las localidades de la comarca (Alhama de Aragón y Ateca, junto a Calatayud, fueron las localidades donde estuvieron acantonadas algunas de las unidades de paso hacia la batalla el Ebro) y los hospitales de estas localidades donde estuvieron ingresados heridos procedentes del frente aragonés.
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: legion condor
Hola a tod@s:
Después de mucho buscar y rebuscar en hemerotecas, Gazetas etc. creo que he dado con la identidad de la señora o señorita Erika Riveras y la he encontrado ....... en otra carta. Buscando entre las cartas que tengo de la guerra civil en Salamanca, me ha aparecido una carta dirigida a un tal Ángel Riveras, que por la fecha puesta en la parte superior, es de escritura exacta entre las dos. Se nota que vienen del mismo archivo.
El tal Ángel Riveras era Ángel Riveras del Portillo (nacido en 1908), el cual llego a ser Jefe de Propaganda de F.E. de la J.O.N.S unos años. Osea Erika y Ángel parecen ser la misma persona.
¿Qué os parece?
Después de mucho buscar y rebuscar en hemerotecas, Gazetas etc. creo que he dado con la identidad de la señora o señorita Erika Riveras y la he encontrado ....... en otra carta. Buscando entre las cartas que tengo de la guerra civil en Salamanca, me ha aparecido una carta dirigida a un tal Ángel Riveras, que por la fecha puesta en la parte superior, es de escritura exacta entre las dos. Se nota que vienen del mismo archivo.
El tal Ángel Riveras era Ángel Riveras del Portillo (nacido en 1908), el cual llego a ser Jefe de Propaganda de F.E. de la J.O.N.S unos años. Osea Erika y Ángel parecen ser la misma persona.
¿Qué os parece?
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: legion condor
Mañana intentaré confirmarlo, pero podría ser que Erika Hegin fuera la mujer de Ángel Riveras de la Portilla. De ahí que aparezca con ese apellido.angubal escribió: ↑27 Nov 2020, 00:06 Hola a tod@s:
Después de mucho buscar y rebuscar en hemerotecas, Gazetas etc. creo que he dado con la identidad de la señora o señorita Erika Riveras y la he encontrado ....... en otra carta. Buscando entre las cartas que tengo de la guerra civil en Salamanca, me ha aparecido una carta dirigida a un tal Ángel Riveras, que por la fecha puesta en la parte superior, es de escritura exacta entre las dos. Se nota que vienen del mismo archivo.
El tal Ángel Riveras era Ángel Riveras del Portillo (nacido en 1908), el cual llego a ser Jefe de Propaganda de F.E. de la J.O.N.S unos años.
angel.jpg
Osea Erika y Ángel parecen ser la misma persona.
¿Qué os parece?
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: legion condor
Hola a tod@s:
Tienes toda la razón, Erika Hegin era la mujer del olímpico Ángel Riveras de la Portilla.
Luis que el santo te siga iluminando y te pueda dar más datos
Saludos cordiales
Tienes toda la razón, Erika Hegin era la mujer del olímpico Ángel Riveras de la Portilla.
Luis que el santo te siga iluminando y te pueda dar más datos
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- LPerez
- Mensajes: 5566
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: legion condor
Hola:
Poca cosa he podido encontrar, pero se confirma el matrimonio:

Ángel Riveras fue Secretario General de la Dirección General de Propaganda hasta el 18 de enero de 1940.
El matrimonio tuvo una empresa, Riveras Sociedad Limitada.

Tanto la empresa como ellos estuvieron en una especie de lista negra elaborada por Gran Bretaña...

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: legion condor
Hola a tod@s:
En primer lugar darte las gracias Luis, por la gran ayuda en la resolución de la carta, ya pensaba yo que era Ángel Riveras un espía alemán (aunque vete tu a saber)
En segundo lugar volver a dar las gracias a Joseanpor su gran trabajo sobre la intervención alemana en la guerra civil y no sólo de la Legión Cóndor, partiendo de la nada y la felicitación por esa cantidad de piezones que tienes.
Revisando el enlace que has puesto veo alguna cosa que no me acaba de convencer del todo.
Es el fechador comercial en color rojo, que me da la sensación que no era aplicado en Alemania sino que lo era en España. Voy a intentar explicarme.
Muestras una carta escrita el día 12 de Julio, con un fechador quince días después, el 27 de Julio.
Es muy extraño que una carta tarde quince días en salir.
Parece(por la tardanza), que la carta iría inicialmente donde indica la dirección y al no estar allí, es reenviada al destacamento en Burgos donde lo localizaron y allí en la recepción de la misiva es donde se aplicó el fechador en rojo.
Muestras en la misma página otra carta que sólo tarda dos días.
También pienso que el fechador de llegada puesto en el remite, era puesto en España, porque se ve claramente (o eso me parece a mi),que el nombre del remitente está escrito por encima de la fecha y ese nombre, sería puesto en Alemania junto con la censura en el escrito.
Saludos cordiales
En primer lugar darte las gracias Luis, por la gran ayuda en la resolución de la carta, ya pensaba yo que era Ángel Riveras un espía alemán (aunque vete tu a saber)



En segundo lugar volver a dar las gracias a Joseanpor su gran trabajo sobre la intervención alemana en la guerra civil y no sólo de la Legión Cóndor, partiendo de la nada y la felicitación por esa cantidad de piezones que tienes.
Revisando el enlace que has puesto veo alguna cosa que no me acaba de convencer del todo.
Es el fechador comercial en color rojo, que me da la sensación que no era aplicado en Alemania sino que lo era en España. Voy a intentar explicarme.
Muestras una carta escrita el día 12 de Julio, con un fechador quince días después, el 27 de Julio.
Es muy extraño que una carta tarde quince días en salir.
Parece(por la tardanza), que la carta iría inicialmente donde indica la dirección y al no estar allí, es reenviada al destacamento en Burgos donde lo localizaron y allí en la recepción de la misiva es donde se aplicó el fechador en rojo.
Muestras en la misma página otra carta que sólo tarda dos días.
También pienso que el fechador de llegada puesto en el remite, era puesto en España, porque se ve claramente (o eso me parece a mi),que el nombre del remitente está escrito por encima de la fecha y ese nombre, sería puesto en Alemania junto con la censura en el escrito.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: legion condor
Hola
Pues puede que tengas razón en el uso del fechador color rojo, aunque no lo veo tan claro
pongo dos cartas más de mi colección que no están en el libro
- una fechada el 3-11-37 y con el fechador rojo del 5-11-1937
- otra fechada el 31-8-1937 y con el fechador rojo del 2-9-1937
hay que tener en cuenta que la fecha de carta es la fecha en que se escribe la carta, luego la carta dentro de un sobre se introducía en otro sobre para enviar a Berlín, la carta se podía echar al correo el día que está fechada o al siguiente si era tarde, u otro día, viaje hasta Berlín, allí se abre , se censura se prepara etc para su envío a España , viaje a España, clasificación , transporte por España en guerra hasta soldado destinatario, etc, todo en uno - dos días , me parece poco probable ni con la eficiencia alemana, pero bueno todo puede se.
Me alegro por el debate sobre este tema tan poco conocido.
Pues puede que tengas razón en el uso del fechador color rojo, aunque no lo veo tan claro
pongo dos cartas más de mi colección que no están en el libro
- una fechada el 3-11-37 y con el fechador rojo del 5-11-1937
- otra fechada el 31-8-1937 y con el fechador rojo del 2-9-1937
hay que tener en cuenta que la fecha de carta es la fecha en que se escribe la carta, luego la carta dentro de un sobre se introducía en otro sobre para enviar a Berlín, la carta se podía echar al correo el día que está fechada o al siguiente si era tarde, u otro día, viaje hasta Berlín, allí se abre , se censura se prepara etc para su envío a España , viaje a España, clasificación , transporte por España en guerra hasta soldado destinatario, etc, todo en uno - dos días , me parece poco probable ni con la eficiencia alemana, pero bueno todo puede se.
Me alegro por el debate sobre este tema tan poco conocido.
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: legion condor
Hola a tod@s:
Joseana mi no me parece tan inverosímil. Intentaré explicarme.
No discuto que el Estado Mayor o Cuartel General, estuviera en un principio en Sevilla, pero seguramente desde que se inauguró el 19 de diciembre de 1936, la línea 22 de Lufthansa, que hacía escala únicamente primero en Burgos y después sólo en Salamanca (desde el 1 e septiembre), lo lógico es pensar que dicho Estado Mayor se instalara en Salamanca (quizás algún mes estuvo en Burgos).
Por ejemplo la carta del 31 de Agosto (que era martes), bien pudo salir de Stuttgart el miércoles 1 de Septiembre a las 11 de la mañana y más o menos a las 17h 55´llegar a Matacán. Desde Matacán (aeropuerto de Salamanca), se llevaba a Salamanca (o se quedaba en el propio aeropuerto) y allí se clasificaba (y quizás censurar las cartas) y a la mañana siguiente se llevaba la correspondencia, además de otros enseres como pan, leche, carne e incluso bombas (vete a saber) al aeropuerto de Gamonal (Burgos) o al de Tablada (Sevilla), al de León, etc. donde seguramente estuviera en ese momento alojado el legionario.
Por otro lado Priestewitz está muy cercano a Berlín, y seguramente a la tarde del mismo día 31 de agosto estuviera ya en Berlín.
La verdad es que desconozco los vuelos en aquellos tiempos entre Berlín y Stuttgart y aquí pueda estar la clave
Me imagino que los alemanes, para desplazarse entre los diferentes sitios, lo harían por avión, puesto que tenían destacamentos en todos los aeropuertos de la zona nacional.
Imagínate la carta de Erika Riveras. La carta llega a Salamanca y la dicen (porque trabaja allí) "Erika tienes carta" por lo que no hacia falta ponerle fecha porque estaba allí mismo.
La verdad es que es apasionante el tema y pienso que la censura se podría realizar en tanto en España (Salamanca) como en Berlín y porque no en Stuttgart, aunque sea con la marca en el reverso de Berlín. Creo que lo harían donde tuvieran más tiempo para hacerla.
Saludos cordiales
Joseana mi no me parece tan inverosímil. Intentaré explicarme.
No discuto que el Estado Mayor o Cuartel General, estuviera en un principio en Sevilla, pero seguramente desde que se inauguró el 19 de diciembre de 1936, la línea 22 de Lufthansa, que hacía escala únicamente primero en Burgos y después sólo en Salamanca (desde el 1 e septiembre), lo lógico es pensar que dicho Estado Mayor se instalara en Salamanca (quizás algún mes estuvo en Burgos).
Por ejemplo la carta del 31 de Agosto (que era martes), bien pudo salir de Stuttgart el miércoles 1 de Septiembre a las 11 de la mañana y más o menos a las 17h 55´llegar a Matacán. Desde Matacán (aeropuerto de Salamanca), se llevaba a Salamanca (o se quedaba en el propio aeropuerto) y allí se clasificaba (y quizás censurar las cartas) y a la mañana siguiente se llevaba la correspondencia, además de otros enseres como pan, leche, carne e incluso bombas (vete a saber) al aeropuerto de Gamonal (Burgos) o al de Tablada (Sevilla), al de León, etc. donde seguramente estuviera en ese momento alojado el legionario.
Por otro lado Priestewitz está muy cercano a Berlín, y seguramente a la tarde del mismo día 31 de agosto estuviera ya en Berlín.
La verdad es que desconozco los vuelos en aquellos tiempos entre Berlín y Stuttgart y aquí pueda estar la clave
Me imagino que los alemanes, para desplazarse entre los diferentes sitios, lo harían por avión, puesto que tenían destacamentos en todos los aeropuertos de la zona nacional.
Imagínate la carta de Erika Riveras. La carta llega a Salamanca y la dicen (porque trabaja allí) "Erika tienes carta" por lo que no hacia falta ponerle fecha porque estaba allí mismo.
La verdad es que es apasionante el tema y pienso que la censura se podría realizar en tanto en España (Salamanca) como en Berlín y porque no en Stuttgart, aunque sea con la marca en el reverso de Berlín. Creo que lo harían donde tuvieran más tiempo para hacerla.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: legion condor
Carta filatélica remitida a un médico de la legión Condor
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: legion condor
Hola a tod@s:
Muestro otra carta de correo interior de la Legión Saludos cordiales
Muestro otra carta de correo interior de la Legión Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: legion condor
Hola a tod@s:
Hay un tipo de correo que pienso que es posible y que no está estudiado y es el correo interno de la Legión Cóndor. Es decir, las cartas escritas por un miembro de la Legión y dirigidas a otro miembro de la Legión.
Estas cartas, de existir, serían más simples en cuanto a datos que el resto ya conocidas de la Legión, carecerían seguramente del fechador rojo y solamente tendrían el nombre del legionario y como mucho la sección en la que estaba en esos momentos.
Esta es la explicación que le puedo dar a la carta de Erika Riveras, que carece de fechador rojo y que de no ser de tener la faja de censura alemana pasaría totalmente desapercibida. Si el sobre hubiera ido abierto, no habría sido censurado y nadie pensaría que es una carta.
Saludos cordiales
Hay un tipo de correo que pienso que es posible y que no está estudiado y es el correo interno de la Legión Cóndor. Es decir, las cartas escritas por un miembro de la Legión y dirigidas a otro miembro de la Legión.
Estas cartas, de existir, serían más simples en cuanto a datos que el resto ya conocidas de la Legión, carecerían seguramente del fechador rojo y solamente tendrían el nombre del legionario y como mucho la sección en la que estaba en esos momentos.
Esta es la explicación que le puedo dar a la carta de Erika Riveras, que carece de fechador rojo y que de no ser de tener la faja de censura alemana pasaría totalmente desapercibida. Si el sobre hubiera ido abierto, no habría sido censurado y nadie pensaría que es una carta.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: legion condor
Hola
indicar que la faja de cierre no es de censura. Estas etiquetas se empezaron a utilizar en 1933 en Berlín para indicar que el envío se había comprobado que no contenía divisas, es más una cosa de aduanas que un control postal, es similar al "no contiene billetes" de las cartas españolas de la guerra civil.
El hecho de que esas etiquetas se usaran en Berlín indica que la carta estuvo en Alemania.
saludos
indicar que la faja de cierre no es de censura. Estas etiquetas se empezaron a utilizar en 1933 en Berlín para indicar que el envío se había comprobado que no contenía divisas, es más una cosa de aduanas que un control postal, es similar al "no contiene billetes" de las cartas españolas de la guerra civil.
El hecho de que esas etiquetas se usaran en Berlín indica que la carta estuvo en Alemania.
saludos
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: legion condor
Hola a tod@s:
Visto en la red. Curiosa recomendación.
Saludos cordiales
Visto en la red. Curiosa recomendación.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: legion condor
Un tema muy muy interesante en una de las zonas "más oscuras" de nuestra historia postal.
GRacias por vuestras aportaciones
Abrazotesss
Mario
GRacias por vuestras aportaciones

Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: legion condor
Tarjeta muy interesante 

Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain