Imagen

EXFILNA 2020 - CÁCERES

Lugar donde publicaremos anuncios de nuevas publicaciones del ramo, exposiciones a visitar, literatura filatélica, subastas on line y todo lo que nos interesa para enriquecernos como coleccionistas.
Responder
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

En primer lugar enhorabuena por tus colecciones Antonio, ha llovido mucho desde aquella EXFILNA 2002 en Salamanca. Desde entonces voy siguiendo tu evolución. :wink:

Por tu mensaje se puede deducir que hay un jurado en particular que no es «Santo de tu devoción» de ahí tus preguntas. De entrada te diré que la composición del jurado siempre se sabe antes de celebrarse la exposición. Otra cosa es que no se sepa cuando el expositor hace la inscripción, que suele ser unos meses antes del evento. Como puedes comprobar amigo mío hay una gran diferencia. En cuanto a tu segunda pregunta es fácil de responder: todo depende de la disponibilidad de los jurados acreditados y los que considere más oportunos la organización, es así.

Pero bueno, ya sé que todo lo que he escrito no te sirve de consuelo. Por tanto, si quieres, haznos un pequeño resumen de lo que te ha desagradado en esta EXFILNA. A veces cuando se comentan las cuestiones que nos afectan se le suele encontrar solución.

Pues no sé qué decirte cascajo (no se tu nombre), no creo que se explayen mucho en la hoja de evaluación. Nunca lo han hecho conmigo. Normalmente al día siguiente de conocerse el PALMARES, suelen comentar la colección si lo solicita el expositor y si ellos disponen de tiempo.

Por cierto cascajo ¿Qué colección has expuesto?

Continuaremos…

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por cascajo »

Buenas,
mi nombre es Jesús. La colección que he presentado es de un cuadro y trata sobre la modificación fraudulenta de los portes de las cartas por parte de los correos mayores de Navarra entre los siglos XVII y XVIII. Pero ya la conocerás, pues ha estado también en la exposición virtual de Afinet del presente año, que es la asociación por la que yo siempre he expuesto.
Un saludo.
Jesús
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por farmabur »

Totalmente de acuerdo con mi tocayo cascajo.

No entiendo esa valoración comparada con otras colecciones de un cuadro.

Un saludo
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Fernando no me he explicado bien, me refería a lo que tu dices. "Tienes que inscribirte antes de saber el jurado". Me gustaría que esto no fuera así, solo eso.
Como bien dices llevo desde el 2002 exponiendo (desde que nos conocemos) y la verdad es que ya estoy vacunado en cuanto a las calificaciones. De verdad, se hasta donde puede llegar mi colección de errores y variedades a fecha de hoy y se que mejorar la puntuación es muy muy difícil.
Me encuentro muy solo en este periodo, pero llevo así veinte años. Sé que algún día esto va a cambiar aunque no sea conmigo, porque este periodo de estudio es fascinante y es en el que más correo ha habido con diferencia.
En veinte años de exposiciones, jamás he recibido en la hoja de evaluación un solo comentario de .como poder mejorar ni ningún otro comentario. Así la verdad, es muy difícil.
Cambiando de tema. Últimamente ando muy ilusionado con montar una colección de temática y estoy mirando la magnífica colección de Gándara de Colón que ha recibido 92 puntos. Me surge una pregunta.
¿Tiene que haber algún porcentaje, del los distintos materiales que se expongan ( me refiero a pruebas, muestras, cartas, matasellos de rodillo, conmemorativos, errores o variedades, etc.? Es por saber que material me interesa más buscar.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Me han encantado vuestras colecciones, Ferrán, Jesús y Antonio (las cuales ya conocía), entre otras cosas por lo que tienen en común, pese a ser tan radicalmente diferentes: las tres son estudios-colección o investigaciones profundas en sus respectivos campos (la Filatelia Fiscal, la Historia Postal y los Errores y Variedades).

Me encanta (tal vez porque también yo "trabajo" este campo, aunque en los sellos fiscales de Recibos y Cuentas y de Documentos de Policía de la Cuba colonial), la colección-estudio “Timbres del Estado, Alegoría de la Justicia, un diseño con avatares” (Medalla de Oro con 88 puntos) de Ferrán Cabello (fecabo), que ofrece un nuevo enfoque de la Filatelia Fiscal, como ya hizo con la Historia Fiscal (por llamar de alguna manera la transposición que hacemos los "fiscaleros" de la Historia Postal). Y es que Ferrán ha llevado más lejos que nadie sus estudios de Timbrología y es un faro que nos ilumina en materia de identificación de los Falsos Fiscales (por Falsos Postales) de la Cuba española.

Disfruté mucho con la colección de Jesús García (cascajo), titulada “De porteos, tarifas y fraudes: los Aperregui un siglo de Correos Mayores en Navarra” (Medalla de Oro con 85 puntos), que descubrí en la Expo Virtual de Afinet, en este ejercicio de "Prehistorifilatelia" (por aquello de que más que de la historia tratan de la "prehistoria" postal), de esa época previa al Correo como Renta del Estado que es la de los Correos Mayores. Un ejercicio de investigación que también comparto con Jesús, a través de los Chasquis en el Virreinato de Nueva Granada, como filatelista omnívoro que soy, a quien le pierde saltar de una a otra especialidad (o Clase FIP).

Y qué decir respecto a la gran colección-catálogo de Antonio Gutiérrez Balbás (angubal), “Errores y variedades del II Centenario” (Medalla de Vermeil Grande con 82 puntos, que a mi juicio es una colección de Medalla de Oro), cuyo desarrollo venimos disfrutando desde hace años, con la fascinación que ejerce en todos nosotros contemplar esa excepcional recopilación, estudio y catalogación de las rarezas salidas de nuestra idolatrada Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Aunque yo prefiera la catalogación de variedades en fechadores y marcas, como es el caso del Trébol y el Alfonsillo, a la de los efectos postales, en la que Antonio es nuestro máximo especialista.

Pues eso, que me encanta tender la oportunidad de que comentemos de esta manera (también virtual) las colecciones que hemos visto expuestas ("on line"), del mismo modo que si estuviésemos "presentes" en la Exfilna, pero sin la competencia de las cervezas y los bares, que no pocas veces le gana la partida a los sellos, por cierto.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Respecto a las valoraciones de estas colecciones de Un Cuadro, como la de Jesús (85 puntos),
o la mía de Chasquis (90 puntos), sólo un apunte: en la Exposición Mundial FIP "Thailand 2018"
(que, al albergar el gran congreso anual de la FIP, reunió un Jurado Internacional excepcional)
recibió 92 puntos (pese a que aquí en España se le otorgaron 85) confirmando así que nadie es
profeta en su tierra. O sea, tuvieron que otorgarle 92 puntos FIP en Bangkok, para que en casa
subiera del Oro a la Medalla de Oro Grande (aunque en 1 Cuadro hay solo diploma, no medalla).

El reconocimiento internacional que la Mundial FIP de 2018 otorgó a "mis" Chasquis fue una de
las mayores satisfacciones que me ha dado hasta hoy la filatelia competitiva... ¡92 puntos FIP!.

Supongo que a partir de ahora los Chasquis colombianos pasan a participar en Clase Maestra :D.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Tu colección Jesús la estuve mirando anteayer y me pareció interesante, enhorabuena. A mi modo de ver reúne el atractivo del localismo, aspecto que suele agradar al público en general y al jurado. Hay que tener presente que la Historia Postal está de moda, si a eso le añadimos que por tu parte le sumas estudio e investigación, el resultado es una buena puntuación. Ahora bien, ten presente que una cosa es la puntuación en las colecciones de un cuadro y otra distinta la que se da en el medallero. A las colecciones de un marco se le suele dar un margen de tolerancia que anime al coleccionista, dejando al tiempo que confirme si la colección tiene recorrido o no.

Todo lo dicho lo digo desde la perspectiva de la experiencia, ya que lo viví en mis propias carnes. Años atrás en una mundial le concedieron un oro a una de mis colecciones de un cuadro, en aquella época las colecciones de un cuadro aun recibían medalla. Pues bien, parabienes, muy contento por mi parte, pero a la vez me cantaron el reglamento: Solo podía pasearla durante tres años y al retiro con ella. Sucedió que años después la presente fuera de competición y el jurado fue directamente a por ella (se acordaban), se comprobó que no competía y no paso nada. Todo lo dicho es para que te mentalices, tú siempre adelante y ves pensando que acomodo le darás a este género en futuras colecciones que montes. Animo Jesús y suerte.

Compruebo que estás desanimado Antonio, las cosas son como son. Una cosa es lo que nos gustaría y otra muy distinta como son en realidad. Dices que te encuentras muy solo coleccionando este periodo, pero piensa que esta soledad la has escogido tú, coleccionar según qué conlleva a ello, en este caso también se de lo que hablo. En la EXFILNA 2008 de Oviedo a mi colección «Emisiones de DERECHO JUDICIAL 1864-1870» le dieron Oro y Felicitaciones del jurado. A partir de entonces inicie un periplo en solitario: Binacional Hispano-Francesa, Amberes, Capitulaciones´09, Binacional "Colombia - España", hasta ROMAFIL2010 en que alcanzo el Oro Grande con 90 puntos pelados, pero en todo caso OG. A partir de entonces empezó a despertarse el interés por la Filatelia Fiscal, se fueron incorporando poco a poco por orden alfabético: Adolfo Sarrias, Eugenio de Quesada, Esteve Domenech, Joaquín García, Jesús Sitjá, Maydolin Echemendía, Xavier Andreu y otros. Quizás pensaras que me está explicando Fernando, pues muy sencillo. Mi empeño se basaba en un supuesto solido, la Filatelia Fiscal había gozado de gran popularidad a principio del siglo XX. Así pues, lo que yo hice no fue otra cosa que redescubrir la TIMBROLOGIA que es la génesis de la filatelia, usando como manual «LA LEY DEL TIMBRE DEL ESTADO». Como ya te dije en Salamanca cuando nos conocimos -Esta colección (refiriéndome a la tuya) no le veo mucho recorrido- No sé si te acordaras. Pero bueno, aquí de lo que se trata es de encontrar salidas y puede que hayas encontrado una con la idea de montar una temática. Puede ser una buena opción.

Por cierto, tu colección de Historia Postal de Salamanca, me ha gustado. Tienes un par de piezas que ¡quitan el hipo!
Enhorabuena por las dos colecciones y ¡animo!

Eugenio, me alegro que te haya gustado la colección «Timbres del Estado, Alegoría de la Justicia, un diseño con avatares». Ya sabes, yo siempre con mis cosas raras y mis inventos, los cuales unas veces salen más o menos bien y otras me estrello, al no entenderlos nadie. Pero así es la vida, quien quiere cambios e innovación se tiene que arriesgar.

Por cierto
farmabur escribió: 01 Nov 2020, 22:21 No entiendo esa valoración comparada con otras colecciones de un cuadro.
No acabo de entender a que te refieres.

Que continúe el debate.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por cascajo »

Muy buenas,
la verdad Fernando que me da un poco igual el recorrido o no que pueda tener competitivamente ese cuadro. El montaje presentado es consecuencia de la casualidad de la confluencia de tres circunstancias: la publicación hace ya unos años por parte de L.M. Marín de la existencia de esos fraudes, aunque no se conociera ningún ejemplo, la localización por mi parte en el Archivo General de Navarra de una serie de pleitos que los correos mayores de Navarra tuvieron con el Consejo Real precisamente por este tipo de fraudes y la contrastación entre cartas de mi colección de Prefilatelia de Navarra con portes modificados de semejante forma. A la vez, ya se conocía el dato de que el correo mayor de Valencia, Pedro de Valda, en fechas similares había tenido acusaciones en esta línea, pero no se habían dado a conocer ejemplos concretos de tales prácticas, tampoco en este caso levantino. Todo ello, ha dado lugar a un pequeño estudio, con más formato de publicación que de colección. No tiene mayor recorrido para mí. No creo que lo vuelva a exponer competitivamente y, como te digo, si le dan 70 o 90 puntos me daba igual, mi interés era darlo a conocer y la Exfilna, y más esta virtual, era una buena manera.
Además, no será fácil ampliarla a más cuadros, aunque el futuro me depare alguna carta más, ni creo que tenga mayor sentido. Lo interesante era el estudio, la documentación, la contrastación y la explicación, eso ya está hecho. Ahora toca bucear en nuevos fondos y cuestiones, que quizá lleguen a formar una colección, o tal vez jamás lo hagan. Qué más da, lo importante es el conocimiento y su difusión. Lo de las medallas, pues un entretenimiento, que parece genera muchos cabreos y detrás del cual también parece haber muchos intereses.
Jesús
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Me alegro Jesús como contemplas todo este tema, si sigues con esta actitud te evitaras decepciones, disgustos y cabreos. :wink:

Tu explicación es esclarecedora, que ayuda a comprender el origen de las piezas de la colección que comentamos. Sabiendo cual es este, no has de preocuparte si la colección tiene recorrido o no, ya que las piezas son de tu colección de Prefilatelia de Navarra y forman parte de ella.

Dicho todo lo anterior, quizás haya aspectos de las exposiciones competitivas que tendrás que asumir sin fisuras, no es que te contradigas, pero si denotas el dualismo que hay entre el idealismo y el pragmatismo de tu parte:
cascajo escribió: 01 Nov 2020, 14:20 Buenos días, lo esperable es que en esta ocasión la hoja de evaluación este algo más desarrollada. Que nos puedan transmitir mejor en dónde hemos metido la pata y cómo podemos mejorar. Si es cierto que han tenido más tiempo y han sido muchas más personas las integrantes del jurado no debería ser un problema. Algo imprescindible para mejorar. Que no se quede en unos lacónicos: mucho texto, faltan piezas importantes, estudio insuficiente, etc.
Lo subrayado no casa con esto también subrayado:
cascajo escribió: 03 Nov 2020, 00:28 No creo que lo vuelva a exponer competitivamente y, como te digo, si le dan 70 o 90 puntos me daba igual, mi interés era darlo a conocer y la Exfilna, y más esta virtual, era una buena manera.
Si quieres mejorar no te da igual la puntuación, ya que esta puede ser un reflejo de la valoración que se haga de la colección.

Espero que esta reflexión no te la tomes a mal, en ella no hay nada tendencioso, es llana y simplemente una reflexión de un coleccionista que paso en su momento por esta dualidad.

En fin Jesús, es un placer poder debatir con alguien que me aporta algo.

Saludos cordiales.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por cascajo »

Tienes toda la razón Fernando. Pero como ves hablaba en plural, no sólo para mí colección. Era una alusión a una cuestión que supongo debe ser generalizada. Al menos en mi caso las pocas veces que he expuesto los comentarios que justificaban la puntuación han sido siempre mínimos y muy genréricos. Como decías puedes llegar a tener la opción de que, si estás presente en la ciudad donde se celebre, estés un rato con alguno de los jurados. Pero eso no siempre es posible, lo digo desde la perspectiva del expositor. Pero es cierto que, tal y como comentas, si te planteas un recorrido expositivo para una colección, quieras mejorarla y saber cómo hacerlo. En el caso de este cuadro que he presentado no era esa mi intención.
Encantado de comentar estos aspectos Fernando.
Un saludo
Jesús
jesus
Mensajes: 97
Registrado: 22 May 2011, 22:33

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por jesus »

Buenos días.
En este mismo hilo veo que se ha estado tratando un tema muy interesante: LA FILATELIA FISCAL
Una rama de la filatelia que abarca múltiples áreas como: el estudio del sello, sus variedades, errores, impresiones, usos fiscales y también postales. El estudio de las tarifas fiscales en los documentos fiscales es un campo virgen por labrar.

Lejos queda la exposición FIP de Granada de 1992 cuando los fiscales junto con telégrafos y sellos locales formaban la clase experimental B.10. Una nueva clase impulsada por los coleccionistas de los Revenues de USA, Canadá, GB y Australia, principalmente. En esta exposición participaron por España, Martín de Bustamante (2) y Luis Alemany (1). Ellos fueron los grandes impulsores de la F.Fiscal (FF) en España. Ambos intentaron que la FF española fuera importante en el mundo. El primero con las magnificas colecciones de Filipinas, Cuba y España, que conseguía puntuaciones de 90 a 94 puntos en exposiciones FIP. Al igual que las de Luis Alemany con sus colecciones de Papel timbrado y la Sociedad del timbre.

En esta década de los años 1990 se sumaron Amado y Hermógenes. Ambos con colecciones básicas de FF de España. El mérito del primero fue el dar publicidad a esta clase y alguno de ellos, como un servidor, se interesó por la gran variedad de motivos relacionados con la FF y entró como fiscalista. La huella que dejó Hermógenes en la FF es indeleble. Él se preocupó de buscar en archivos, instituciones públicas, empresas etc., las disposiciones de creación de los sellos fiscales, recopilar todas las emisiones, todas las tiradas, sus valores, etc. Pero fatalmente un proyecto que le llevó decenas de años no pudo verlo terminado. Luis Alemany consiguió toda esta documentación, y junto con la que él tenía, publicó el libro de Fiscales españoles.

Estamos a finales de 1997, cuando Aracil presenta una colección de fiscales en Gijón junto con el eterno Bustamante que va presentando colecciones casi cada año. Al año siguiente tiene lugar la Exfilna de la Estación de Francia de Barcelona, cuando un servidor presenta por primera vez una colección de FF, consiguiendo Oro. Mi colección obtuvo mejor puntuación que la de Fiscales de Cuba y de Fiscales de España de Bustamante. Visto con la perspectiva de ahora resulta incomprensible que estas colecciones no tuvieran mejor puntuación que la mía.

En la década de los años 2000 se fueron presentando en las diversas Exfilnas colecciones de Luis Alemany, Amado, Hermógenes, Bustamante, Ángela Ruiz y un servidor. A mediados se incorporan Andreu, Flores, Pinto y Cabello. Y en la década de los años 2010, Sarrias, Echemendía, De Quesada, Gibert, Joaquín García, García de la Cuesta y Sousa.

En esta pasada Exfilna las colecciones de FF han conseguido varios Oros y Oros grandes. ¡¡ Felicitaciones a los coleccionistas!!

Yo animo a todos a coleccionar fiscales: es divertido, no es caro y falta mucho por investigar.
Jesús
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Que agradable sorpresa Jesús ¿Cómo tú por aquí? A ver si se consigue animar al personal con el tema.

Excelente relato el tuyo, aunque quizás se debería haber empezado explicando los orígenes, estos no son otros que los coleccionistas «timbrófilos» de finales del siglo XIX y principio del XX, cuyo mayor exponente patrio fue Francisco Carreras y Candi que publicó CATÁLOGO GENERAL ILUSTRADO DE LOS SELLOS FISCALES DE ESPAÑA 1903-1909. Polifacético escritor y coleccionista que no solo se atrevió con el catálogo mencionado, sino además con el de las colonias españolas. Tampoco escapó a su interés e investigación los timbres o sellos de los escribanos. Así pues lo que hicieron Luis Alemany y Martín de Bustamante, a mi modo de ver, no fue otra cosa que recuperar un coleccionismo que había caído en el olvido. Ya en la década de los noventa se incorporaron Amado y Hermógenes. Pero como tú dices eran colecciones básicas en general las que se podían contemplar. El primero de ellos fue según dices el que te hizo interesar por la FF, con lo cual hay que congratularse, porque a raíz de ello, has formado magnificas colecciones de FF que hemos podido contemplar.

El merito y la aportación de los coleccionistas mencionados y otros es indiscutible en la recuperación de la FF. Hay que precisar que esta vertiente de la timbrología hay diferentes formas de contemplarla, coleccionarla y disfrutarla. La expositiva es solo una de ella, hay otras. El que existan otras fue el motivo por el cual solo empecé a participar en la exposición del 2008.
jesus escribió: 04 Nov 2020, 11:23 Una rama de la filatelia que abarca múltiples áreas como: el estudio del sello, sus variedades, errores, impresiones, usos fiscales y también postales. El estudio de las tarifas fiscales en los documentos fiscales es un campo virgen por labrar.
Como muy bien dices la Filatelia Fiscal abarca múltiples áreas, pero te has olvidado de nombrar una de ellas que son los FALSOS DE EPOCA. Si no hubieran existido, con toda seguridad nunca hubiese expuesto fiscales. Los habría ido guardando como ya hacía mucho antes de 1992.

Llegados a este punto conviene recapitular, el tipo de colección que expuse en el 2008 no se había visto nunca. Nadie había conseguido dar a conocer quince tipos diferentes de falsos de época, de once de ellos siendo su descubridor. Todos estos falsos están sobre documentos que nos permiten intuir la magnitud del fraude que se llevo a cabo.

No me alargo más para no cansar al lector, pero si tengo que decir que en la búsqueda de falsos de época me siento solo, desde el 2008 ningún compañero que colecciona FF me ha dicho «Mira Fernando que falso he localizado, seguro que este no lo conoces». Mientras esto no sucede sigo descubriendo falsos de época en sellos de policía, giro, recibos y cuentas, etc.

Así pues, estoy deseando que se incorporen coleccionistas que estén interesados en la investigación de los falsos de época fiscales. Dicho coleccionismo es realmente económico, el único requisito es saber localizarlos y paciencia. A cambio el coleccionista puede conseguir piezas únicas y la satisfacción.

Tu intervención Jesús me ha venido de perlas, tenía ganas de soltarla. :wink:

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por Eugenio de Quesada »

fecabo escribió: 05 Nov 2020, 11:50[...] No me alargo más para no cansar al lector, pero si tengo que decir que en la búsqueda de falsos de época me siento solo, desde el 2008 ningún compañero que colecciona FF me ha dicho «Mira Fernando que falso he localizado, seguro que este no lo conoces». Mientras esto no sucede sigo descubriendo falsos de época en sellos de policía, giro, recibos y cuentas, etc. [...]
Pues te recuerdo, Ferrán, que yo sí te mande no uno, sino dos documentos, con sendos falsos de época de sellos fiscales de Cuba, con indicación expresa de que eran falsos :wink:, para que pudieras incluirlos en tus estudios.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Efectivamente Eugenio, me enviaste las imágenes de dichos falsos y te lo agradecí. Pero también recordaras que te dije que ya los conocía, en todo caso tú los adquiriste a sabiendas de su condición de falsos de época. :wink:

La persona que te los proporciono, es algo más que un compañero o amigo. Además hace ya años que me sorprendió con sus conocimientos y sapiencia. Igual que él, hay otro que entra en la misma condición, son algo más.

En todo caso las dos piezas con las contraseñas falsas son piezas raras. Ya sabes Eugenio, a centrarse con las contraseñas. :D

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por guarisme »

Las exposiciones y sus puntuaciones... la historia interminable...

En primer lugar felicitar a FESOFI por la excelente iniciativa de la Exposición Virtual. Deseo que a partir de ahora se siga manteniendo en paralelo con la presencial (con el permiso de las pandemias...) si es posible.

Tras ver algunas colecciones y, como no, comparar sus puntuaciones, creo que sería ilustrativo para los que no entendemos demasiado de la aplicación de los criterios de puntuación, que junto a cada colección se publicara la hoja de evaluación del jurado con sus comentarios. Y si no es posible de todas, de una de cada Clase a modo "formativo".

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

guarisme nos plantea un tema de lo más interesante relacionado con las exposiciones ¡Las puntuaciones! Estas suelen ser la manzana de la discordia, un valle de lágrimas para algunos, en todo caso no dejan de ser LA HOGERA DE LAS VANIDADES.

En ocasiones el comprenderlas raya lo imposible. Xavi tus deseos se pueden resumir con la conocida frase «No es mucho lo que usted pide, si hay alguien que se lo da».

Veamos pues que se ha escrito referente al jurado en esta EXFILNA.

«Queremos dar las gracias en primer lugar a los Comisarios que han estado trabajando para conseguir estas magnificas colecciones, en principio para la exposición presencial y posteriormente para la virtual, comprometiendo a los expositores a poner sus colecciones en PDF, labor que a en algunos casos ha sido difícil, a los jurados, que las están viendo, comentando y calificando, con la dificultad añadida de no ver los paneles completos y poder hacer “comparaciones”, en los Grupos de trabajo que hemos creado y que en breve sabremos su veredicto, pero sobre todo MUCHISIMAS GRACIAS a los expositores pues sin ellos no hubiese sido posible, esta gran EXFILNA.[sic]».

Subrayo lo que puede ser significativo de cómo evalúa el jurado las colecciones. Si no te importa Xavi dinos que colecciones son las que te intriga su puntuación.

Quizás entre todas podamos sacar alguna conclusión.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por ramko »

Hombre, creo que los jurados han tenido tiempo suficiente para poder evaluar las colecciones. Pero luego ves cosas como la siguientes y no entiendes nada:

La siguiente carta:
carta2.JPG
carta2.JPG (47.51 KiB) Visto 1333 veces
Con la siguiente descripción:
descripcion.PNG
Y te viene a la mente una conferencia de Aranaz, que todos ya conocemos: (Ya queda en el minuto exacto que me refiero)
[BBvideo=560,315]https://youtu.be/uSshy7YN_aM?t=3002[/BBvideo]

Aquí a lo que hago referencia:
triolor.PNG
triolor.PNG (27.87 KiB) Visto 1333 veces
Lo de los Jurados nunca lo entenderé, porque cuando tienen tiempo tampoco ves que lo hacen del todo bien. Pocos son los que de verdad te quieren ayudar. Yo presenté en la Exfilna 2019 por primera vez (fue un reto que me propuse) Entre varios compañeros nos reíamos de la puntuación que sacaría etc (nunca busqué una u otra nota) pero si quería mostrar un cuadro muy diferente a todo lo que había expuesto en temas de diseño.
Mi sorpresa fue que no tuve ni un mísero mensaje en los comentarios, ni un "la colección tiene futuro", "pobre en piezas", "lo estás haciendo bien"... yo que se, algo que me anime y más importante aún, que me AYUDE.

Menos mal que en las regionales tengo la suerte de encontrarme con personas que siempre ayudan, que te dicen lo bueno y lo malo, lo que gusta y lo que no etc...

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por cascajo »

Buenos días,
voy a exponer algunas cuestiones, al hilo de los comentarios de Ramko, al menos desde mi corta experiencia expositiva. Esta era la cuarta colección que exponía en una Exfilna, la primera fue en 2010. No se cómo será la hoja de calificación del jurado que nos llegará en esta de 2020, pero en las tres anteriores, al margen del casillero desglosado de puntuaciones, los comentarios escritos fueron muy escuetos. En una ninguno, en otra me daban la enhorabuena y me animaban a seguir ampliando, y en la tercera me decían que había demasiado texto y montajes verticales, que no se muy bien qué quiere decir. Es de suponer que este año, en el que ha habido más personas evaluando y con más tiempo para ello, se "estiren" un poco más en sus comentarios.
Lo que si puedo contaros, a nivel de anécdota, y que no se hasta que punto refleja los sistemas evaluatorios en este tinglado de las Exfilnas, son dos circunstancias que viví en la de 2010 en Madrid y el año pasado en la de Santander. En Madrid tuve la ocasión de acompañar a uno de los jurados más importantes de España qué comentaba varias colecciones a un grupo de, supongo, amigos y coleccionistas. Iban rápidamente pasando los cuadros de cada colección y los comentarios eran del tipo: "le falta la carta con x matasello que es el raro", "mira que le dije que tiene que meter un certificado (prefilatelia) sino no va a tener oro", "ya le dijimos que tiene que comprar la carta aquella a fulanito", "menos dos piezas es casi todo morralla", etc. No escuché ni un sólo comentario sobre los textos que aparecían en los montajes, ni ninguno sobre las presentaciones. Tal vez esta circunstancia esté plenamente aceptada entre los coleccionistas expositivos, pues la otra anécdota, la de la Exfilna de Santanader, fue una situación similar, pero en este caso los comentarios los hacía uno de los grandes coleccionistas de prefilatelia en España a otro compañero, y eran del tipo: "va sólo tiene la marca en rojo la que se aplicó en negro sólo hay una y la tengo yo", "sólo tiene un certificado no se como le han dado oro", "estas marcas son muy corrientes para esta puntuación", "yo le levanté en la subasta de fulanito x pieza y nunca tendrá oro grande", etc. Una vez más ni un sólo comentario sobre estudio o presentación. Yo ya no se si es una cuestión generacional, o si es que todos estos años atrás, donde los jurados tenían poco tiempo para evaluar las colecciones, y además teniendo en cuenta que muchas se presentan año tras año, se circunscriben sólo a aspectos muy concretos para evaluar las colecciones, primando la rareza sobre todo, y comprobando la incorporación de piezas y listo. Además viendo la remezcla que hay en este mundillo, en donde jurados son comerciantes y coleccionistas, es probable que la rareza siga primando sobre el resto de criterios.
Pero bueno, no seamos pesimistas, quizá este año veamos un cambio de tendencia.
Jesús
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Vayamos por partes ramko. ¿Se puede saber tu filiación? A la vez ¿Qué colección has exhibido? En cuanto al sobre, dinos que nos quieres mostrar exactamente. Referente al video indícanos en que minuto hay que visualizarlo, ya que el mismo tiene una duración de una hora. Como comprenderás algunos no vamos a estar una hora viendo lo ya conocemos. :)

¡Ah, Jesús! Bienvenido al mundo de las maravillas y utopía. Donde nada es verdad, ni nada es mentira y en el cual la mayoría ¡Va a su bola!

Los comentarios y vivencias que explicas se ciñen a la normalidad de este mundillo. Mundillo que siempre ha sido así, en el cual el individuo (coleccionista) tiene dos opciones: O lo acepta tal como es, intentando hacerlo más llevadero. O por el contrario se es consecuente y se aplica aquello de ¡Por aquí no paso! A consecuencia de lo cual se recluye con su colección y solo la comparte con allegados. Aunque parezca mentira hay coleccionistas así, pero no son la norma.

Pero vayamos a lo concreto a lo sustancial Jesús. Te puedes considerar afortunado, si en una de las hojas de evaluación te daban la enhorabuena y te animaban a seguir ampliando, eso significa que la colección puede tener proyección y futuro, lo cual ya es mucho. Hay un aspecto que tendrás que asumir y es lo referente a los textos, una colección de exhibición no está pensada para qué sea una obra literatura. La colección que se inscribe en una EXFILNA suele estar pensada para que el coleccionista muestre una parte de su colección, una selección de piezas escogidas. Los conocimientos e investigación es más conveniente publicitarlos en revistas filatélicas, boletines de la asociación a quien uno pertenezca o colabora. Créeme, son muy pocos los que dedican el tiempo a leer los textos en una exposición. Es normal que a los jurados les desagrade los textos largos.

Como consideración final hay que precisar que los jurados son todo un mundo, qué duda cabe. Pero también lo son los coleccionistas, los hay que son infumables, con un ego que raya la demencia. Al igual que tú has comentado anécdotas sobre los jurados, yo podría hacer lo mismo referente a los coleccionistas, en ocasiones me he sentido incómodo con su comportamiento, puedes creerme.

Así pues hay para todos, aun así seguiremos comentando lo referente a las puntuaciones.

Saludos.

Fernando
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: EXFILNA 2020 - CÁCERES

Mensaje por ramko »

Buenas, no sé porque el vídeo no carga el minuto concreto, pinchando en el enlace vas al minuto 50. Del sobre ya subrayo lo que quiero decir y que al ver 15sg lo entenderás, pincha mejor el enlace.

Lo de filiación pues no te entiendo, lo siento.

Respecto a la colección, 1 cuadro sobre la emisión del sello de Barcelona, La Fachada Gótica.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Responder

Volver a “Anuncios, Publicaciones, Subastas, Exposiciones”