Hola,
Tu colección Jesús la estuve mirando anteayer y me pareció interesante, enhorabuena. A mi modo de ver reúne el atractivo del localismo, aspecto que suele agradar al público en general y al jurado. Hay que tener presente que la Historia Postal está de moda, si a eso le añadimos que por tu parte le sumas estudio e investigación, el resultado es una buena puntuación. Ahora bien, ten presente que una cosa es la puntuación en las colecciones de un cuadro y otra distinta la que se da en el medallero. A las colecciones de un marco se le suele dar un margen de tolerancia que anime al coleccionista, dejando al tiempo que confirme si la colección tiene recorrido o no.
Todo lo dicho lo digo desde la perspectiva de la experiencia, ya que lo viví en mis propias carnes. Años atrás en una mundial le concedieron un oro a una de mis colecciones de un cuadro, en aquella época las colecciones de un cuadro aun recibían medalla. Pues bien, parabienes, muy contento por mi parte, pero a la vez me cantaron el reglamento: Solo podía pasearla durante tres años y al retiro con ella. Sucedió que años después la presente fuera de competición y el jurado fue directamente a por ella (se acordaban), se comprobó que no competía y no paso nada. Todo lo dicho es para que te mentalices, tú siempre adelante y ves pensando que acomodo le darás a este género en futuras colecciones que montes. Animo Jesús y suerte.
Compruebo que estás desanimado Antonio, las cosas son como son. Una cosa es lo que nos gustaría y otra muy distinta como son en realidad. Dices que te encuentras muy solo coleccionando este periodo, pero piensa que esta soledad la has escogido tú, coleccionar según qué conlleva a ello, en este caso también se de lo que hablo. En la EXFILNA 2008 de Oviedo a mi colección
«Emisiones de DERECHO JUDICIAL 1864-1870» le dieron Oro y Felicitaciones del jurado. A partir de entonces inicie un periplo en solitario: Binacional Hispano-Francesa, Amberes, Capitulaciones´09, Binacional "Colombia - España", hasta ROMAFIL2010 en que alcanzo el Oro Grande con 90 puntos pelados, pero en todo caso OG. A partir de entonces empezó a despertarse el interés por la Filatelia Fiscal, se fueron incorporando poco a poco por orden alfabético: Adolfo Sarrias, Eugenio de Quesada, Esteve Domenech, Joaquín García, Jesús Sitjá, Maydolin Echemendía, Xavier Andreu y otros. Quizás pensaras que me está explicando Fernando, pues muy sencillo. Mi empeño se basaba en un supuesto solido, la Filatelia Fiscal había gozado de gran popularidad a principio del siglo XX. Así pues, lo que yo hice no fue otra cosa que redescubrir la TIMBROLOGIA que es la génesis de la filatelia, usando como manual «LA LEY DEL TIMBRE DEL ESTADO». Como ya te dije en Salamanca cuando nos conocimos -Esta colección (refiriéndome a la tuya) no le veo mucho recorrido- No sé si te acordaras. Pero bueno, aquí de lo que se trata es de encontrar salidas y puede que hayas encontrado una con la idea de montar una temática. Puede ser una buena opción.
Por cierto, tu colección de Historia Postal de Salamanca, me ha gustado. Tienes un par de piezas que ¡quitan el hipo!
Enhorabuena por las dos colecciones y ¡animo!
Eugenio, me alegro que te haya gustado la colección
«Timbres del Estado, Alegoría de la Justicia, un diseño con avatares». Ya sabes, yo siempre con mis cosas raras y mis inventos, los cuales unas veces salen más o menos bien y otras me estrello, al no entenderlos nadie. Pero así es la vida, quien quiere cambios e innovación se tiene que arriesgar.
Por cierto
farmabur escribió: ↑01 Nov 2020, 22:21
No entiendo esa valoración comparada con otras colecciones de un cuadro.
No acabo de entender a que te refieres.
Que continúe el debate.
Saludos.