Imagen

EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por Jose »

Prueba de Tarragona:
5432.- PO 160.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]MÚSICA. GÉNEROS MUSICALES - 2020

Clásica
[/align]


Hola:

Con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, y dentro de la serie «Música. Géneros musicales», Dios mediante, el día 9 de noviembre de 2020 se emite una hoja bloque dedicada al genial compositor alemán, con un sello de correo que presenta la particularidad de poder ser reproducido en un tocadiscos y escuchar de este modo un fragmento de su Sinfonía n.º 5, interpretado por la Madrid Festival Orchestra.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado + audición musical fragmento 5.ª sinfonía.
– Soporte: Cartón engomado de 320 gr/m2.
– Dentado: 13 ½.
– Formato del sello: 36 mm (circular).
– Formato de la Hoja bloque: 138 mm (circular).
– Valor postal del sello: 4 €.
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello.
– Tirada: 140.000 Hojas bloque.

Un sello que se puede escuchar, es la nueva emisión que Correos dedica a la música clásica.

El sello, con forma de disco de vinilo, puede ponerse en un tocadiscos y reproducir la Sinfonía número cinco en do menor op. 67, interpretada por la Madrid Festival Orcherstra, bajo la dirección de Albert Skuratov.

Ludwig van Beethoven nació en Bonn (Alemania) el 16 de diciembre de 1770, por lo que este año se cumplen 250 años de su llegada al mundo.

La melodía que reproduce el sello fue compuesta entre 1804 y 1808. Esta sinfonía es una de las composiciones más populares e interpretadas de la música clásica. Consta de cuatro movimientos: empieza con un allegro de sonata, continúa con un andante y finaliza con un scherzo ininterrumpido, que comprende las dos últimas partes. Desde su estreno en el Theater an der Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808, dirigida por el propio compositor, la obra adquirió un notorio prestigio, que aún continúa en la actualidad.

La música clásica nace como una forma de ruptura contra las reglas estrictas de la música barroca que se caracterizaban por su estructura horizontal donde varias melodías se sobreponían a la vez.

Contrasta con el período anterior por composiciones menos pesadas y por el hecho de tener solo una melodía principal que era la que guiaba a todos los instrumentos. Esto hace que se conserve un mismo ritmo en una sucesión de acordes de estructura vertical llamada homofonía.

Volviendo a los discos de vinilo, en los últimos años el volumen de negocio de la venta de los mismos, había alcanzado una cifra que no se veía desde los años 90.

Este sello recoge elementos clásicos como una sinfonía de Beethoven o la forma de un disco de vinilo, y otros tan innovadores como el hecho de que un sello pueda escucharse en un tocadiscos.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2020-11-09. Música.  Géneros musicales. Clásica. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]ARQUITECTURA URBANA - 2020

Hipódromo de la Zarzuela
[/align]


Hola:

Dentro de la serie «Arquitectura Urbana», Dios mediante, el día 10 de noviembre de 2020 se emitirá un sello de correo dedicado al «Hipódromo de la Zarzuela», considerado una de las obras maestras de la arquitectura madrileña del siglo XX. Fue diseñado por los arquitectos Carlos Arniches y Martín Domínguez en colaboración con el ingeniero Eduardo Torroja. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1980, sus tribunas voladas, las primeras construidas en España, obtuvieron el Premio Nacional de Arquitectura.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + pop up díptico cubierta + troquel.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 46,7 x 60,6 mm (vertical).
– Dentado del sello: 133/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
– Formato de la hoja bloque plegada: 144 x 115 mm (horizontal).
– Formato de la hoja bloque desplegada: 288 x 115 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello.
– Valor postal del sello: 3,80 €.
– Tirada: 125.000 Hojas bloque.

El sello dedicado a la Arquitectura Urbana, en este caso, al Hipódromo de la Zarzuela, está enmarcado en una hoja bloque en formato díptico, que despliega en un pop- up una reproducción de la cubierta de las gradas de este recinto.

Son estas gradas, uno de los elementos más destacados de esta construcción por su cubierta, hecha con láminas de hormigón armado en forma de hiperboloides, que con sólo 5 centímetros de espesor en el extremo de los voladizos, soportan todos los elementos sin refuerzos simplemente con un anclaje posterior.

Esta cubierta es uno de los motivos fundamentales para convertir el Hipódromo en Patrimonio de la Humanidad.

El Hipódromo de la Zarzuela, que se encuentra enclavado en el monte de la Zarzuela, fue diseñado por los arquitectos Carlos Arniches, Martín Domínguez y por el ingeniero Eduardo Torroja. La construcción del Hipódromo comenzó en 1935, aunque no se inauguró hasta mayo de 1941, debido a la Guerra Civil.

Es destacable la actuación de Eduardo Torroja, que consiguió integrar el conjunto en el paisaje y unificar las diferentes dependencias que constituyen el hipódromo, respetando a la vez las necesidades funcionales que le habían planteado.

Es su obra más conocida internacionalmente y constituye un importante exponente vanguardista, así como un referente en las investigaciones tecnológicas sobre nuevos materiales para la construcción.

El Hipódromo de La Zarzuela, declarado Bien de Interés Cultural en 2009, fue restaurado por Junquera Arquitectos con el objetivo de recuperar los valores esenciales del proyecto, las obras finalizaron en 2015.

El sello que Correos dedica al hipódromo madrileño, como adelanto además a su 80 cumpleaños que celebrará en 2021, representa un momento de las carreras de caballos que aún hoy día se siguen celebrando en sus instalaciones.

El Hipódromo de la Zarzuela es una de las atracciones más destacadas de Madrid. Por su pista corren los mejores purasangres y sus premios atraen a los grandes jockeys del país.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de la cubierta superior, de la cubierta inferior, del interior sin "pop up", de la simulación del interior con "pop up" y del exterior de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2020-11-10. Arquitectura urbana. Hipódromo de la Zarzuela, Madrid. Boceto. Cubierta inferior.jpg
2020-11-10. Arquitectura urbana. Hipódromo de la Zarzuela, Madrid. Boceto. Cubierta superior.jpg
2020-11-10. Arquitectura urbana. Hipódromo de la Zarzuela, Madrid. Boceto. Interior, sin pop up.jpg
2020-11-10. Arquitectura urbana. Hipódromo de la Zarzuela, Madrid. Boceto. Simulación interior, con pop up.jpg
2020-11-10. Arquitectura urbana. Hipódromo de la Zarzuela, Madrid. Boceto. Exterior.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]OFICIAS ANTIGUOS - 2020

Sereno
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 10 de noviembre de 2020, dentro de la serie denominada «Oficios antiguos», se emitirá un sello de correo dedicado al «Sereno». Encargado nocturno de vigilar las calles y regular el alumbrado público, la figura del sereno fue creada en el siglo XVIII, desapareciendo a finales del siglo pasado.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + troquel + metalizado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 28,4 x 73,7 mm (vertical irregular).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 3 €.
– Efectos en pliego Premium: 6.
– Tirada: 138.000 sellos.

Siguiendo la serie filatélica Oficios Antiguos con la que en años anteriores Correos dedicó sellos a oficios como el de minero, vidriero o alfarero, este año será el singular oficio de sereno el protagonista de esta emisión.

El Pliego Premium recoge algunos de los elementos más representativos de esta profesión, como la gorra o el llavero.

Los sellos, troquelados con forma de llave y con una impresión metalizada, cuelgan de ese llavero, compañero inseparable del sereno.

Se tiene noticias de esta profesión desde al menos 1715, creándose el Cuerpo de serenos el 12 de abril de 1765. Su primera regulación conocida es el Real Decreto de 16 de septiembre de 1834.

Los serenos debían vivir en el barrio donde trabajaban, no tener antecedentes penales, tener entre 20 y 40 años y no tener otro trabajo que le impidiera estar trabajando por la noche.

Debían ser nombrados por la policía y ser personas de total confianza puesto que se encargaban de la seguridad de los bienes y las personas.

En sus inicios, las funciones que tenían era activar el alumbrado de la gran ciudad y hacer rondas nocturnas para preservar la seguridad en las calles.

Con el tiempo, comenzaron a desempeñar otras funciones como la de acompañar a los vecinos a sus casas y vigilar que no hubiera delincuentes alrededor de las casas.

Su uniforme consistía en un capote gris que más tarde pasaría a ser una bata del mismo color, una gorra de plato, un chuzo (palo para defenderse), un silbato y un manojo de llaves como el que se representa en el Pliego.

Su presencia era fundamental a partir de las diez de la noche cuando para entrar en la vivienda era necesario que el sereno abriera el portal. La persona que quería entrar en la vivienda alzaba el grito de “sereno” y éste acudía a su encuentro.

Esta profesión se extinguió en los años setenta aunque los que la conocieron nunca la podrán olvidar.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto del "cold foil" de este sello, de su aspecto final y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2020-11-10. Oficios antiguos. Sereno. Boceto. Cold Foil.jpg
2020-11-10. Oficios antiguos. Sereno. Boceto. Final.jpg
2020-11-10. Oficios antiguos. Sereno. Pliego Premium. Boceto.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por vazquezj »

¿ Alguien dispone de la imagen del Pliego Premium de Navidad?

Muchas gracias
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por vazquezj »

La emisión conjunta de los dos despachos de Andorra del 5 de noviembre 2020, dedicada a la Candidatura del patrimonio mundial de la UNESCO. Casa de la Vall en la administración francesa es un pliego con 4 sellos y 8 viñetas rodeadas de dibujos relacionados con el tema. ¿Bandeletas?

ANDORRA FRANCESA.jpg
ANDORRA FRANCESA.jpg (26.99 KiB) Visto 2300 veces
La española son pliegos de 10 con 20 viñetas.
Me gustaría saber si el pliego español también tiene dibujos alrededor de los sellos
Adjuntos
ANDORRA ESPAÑOLA.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]ANIVERSARIOS - 2020

150 Aniversario Instituto Geográfico Nacional (1870-2020)

PRUEBA DE ARTISTA
[/align]



Hola:

El pasado día 14 de septiembre de 2020 se ha puesto a la venta una Prueba de Artista de esta emisión.

Características técnicas:

- Fecha de edición: 14/09/2020
- Estampación: Offset / Offset + Calco
- Impresor: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM)
- Papel: Estucado doble cara con fibrillas fosforescentes
- Dentado: Sin dentar
- Tamaño de la prueba: 120 x 120 mm
- Tipo de prueba: Prueba de artista - Con reproducción del SELLO
- P.V.P.: 8 € (IVA incluido)
- Tirada: 22.000

La Prueba de artista es la imagen del sello en formato hoja bloque dedicado al 150 Aniversario del Instituto Geográfico Nacional Patrimonio Mundial.

Para una mejor conservación, la prueba se vende dentro de un estuche de cartón y protegida por papel vegetal. Y a su vez, dentro de una funda de polipropileno.

Reproduzco en este mensaje el boceto del offset, de la calcografía y del resultado final de esta Prueba de Artista.


Saludos.
Adjuntos
2020-09-14. Aniversario.150 años del Instituto Geográfico Nacional. Prueba de artista. Boceto. Offset. Baja.jpg
2020-09-14. Aniversario.150 años del Instituto Geográfico Nacional. Prueba de artista. Boceto. Calcografía. Baja.jpg
2020-09-14. Aniversario.150 años del Instituto Geográfico Nacional. Prueba de artista. Boceto. Final. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2020

Centenario de la Selección Española de Fútbol

PRUEBA DE ARTISTA
[/align]


Hola:

El pasado día 16 de septiembre se ha puesto a la venta al Prueba de Artista de esta emisión.

Características técnicas:

– Fecha de edición: 16/09/2020
- Estampación: Offset / Offset + Calco
- Impresor: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM)
- Papel: Estucado doble cara con fibrillas fosforescentes
- Dentado: Sin dentar
- Tamaño de la prueba: 150 x 104,5 mm
- Tipo de prueba: Prueba de artista - Con reproducción del SELLO cromático rojo
- P.V.P.: 18 € (IVA incluido)
- Tirada:19.000
– Tirada: 140.000 Hojas bloque.

La Prueba de artista es la imagen del sello en formato hoja bloque dedicado al Centenario de la Selección Nacional de Fútbol.

Para una mejor conservación, la prueba se vende dentro de un estuche de cartón y protegida por papel vegetal. Y a su vez, dentro de una funda de polipropileno.

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta Prueba de Artista, sin sello y con el sello cromático rojo.


Saludos.
Adjuntos
2020-09-16. Efemérides. Centenario de la Selección española de Fútbol. Prueba de artista. Boceto. Sin sello cromático rojo. Baja.jpg
2020-09-16. Efemérides. Centenario de la Selección española de Fútbol. Prueba de artista. Boceto. Con sello cromático rojo. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]CONJUNTOS URBANOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - 2020

Tarragona

PRUEBA DE ARTISTA
[/align]


Hola:

El pasado día 30 de septiembre de 2020 se ha puesto a la venta la Prueba de Artista de esta emisión.

Características técnicas:

– Fecha de edición: 30/09/2020
- Estampación: Offset / Offset + Calco
- Impresor: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM)
- Papel: Estucado doble cara con fibrillas fosforescentes
- Dentado: Sin dentar
- Tamaño de la prueba: 220 x 170 mm
- Tipo de prueba: Prueba de artista - Con reproducción del SELLO
- P.V.P.:8 € (IVA incluido)
- Tirada: 18.000

La Prueba de artista es la imagen del sello en formato hoja bloque dedicado a Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad. Tarragona.

Para una mejor conservación, la prueba se vende dentro de un estuche de cartón y protegida por papel vegetal. Y a su vez, dentro de una funda de polipropileno.

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta Prueba de Artista.


Saludos.
Adjuntos
2020-09-30. Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad. Tarragona. Prueba de artista. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2020

NADAL

Baldaquí de Sant Bartomeu de Sant Julià de Lòria (1606)
[/align]


Hola:

El pasado día 5 de noviembre de 2020 se puso en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Nadal 2020», denominado «Baldaquí de Sant Bartomeu de Sant Julià de Lòria (1606)».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 131/2 (horizontal) y 131/2 (vertical).
– Formato del sello: 40 x 40 mm (cuadrado).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,65 €.
– Tirada: 60.000 sellos.

El baldaquino de la capilla de Sant Bartomeu, perteneciente a la parroquia de Sant Julià de Lòria, es una de las obras de Arte Sacro más importantes del Principado de Andorra. Es un dosel, formado por una tabla de madera policromada, en la que se representa la glorificación de Jesús, en el centro del cuadro, rodeado por cuatro ángeles, sobre los que está escrito el epígrafe: Ante el nombre de Jesús, que todos se arrodillen. Cielo, tierra e infierno. La tabla presenta elementos góticos y renacentistas, que permiten datar la obra en el siglo XV, siendo de esta manera, una de las escasas muestras de pintura renacentista que se conservan en Andorra.

El dosel, sujeto a la cercha de la cubierta de la capilla a cuatro metros de alzada, protege el retablo que preside el altar, además de dignificar y sacralizar el espacio formado por el presbiterio.

El transcurso de los siglos y las filtraciones de agua producidas en la cubierta,

deterioraron la pintura, que fue restaurada de forma exquisita por Mireia García en el año 2005, quien atribuye al pintor Çanou, la autoría de la obra.

El retablo que preside el altar de la capilla, está constituido por la predela, dos pisos y el atrio, con escenas de La Piedad, el Calvario y el martirio de San Bartolomé, representado en una talla policromada presidiendo el conjunto desde la hornacina central del retablo.

Según la documentación original que se conserva en el archivo de Solsona, el conjunto fue encargado al escultor de Cervera, Miquel Rubial, en el año 1606 por Bartomeu Moles, cabeza de familia de la Casa Molines, propietaria de la capilla y durante siglos, una de las casas solariegas de mayor riqueza y prestigio de la parroquia.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2020-11-05. Nadal. Baldaquí de Sant Bartomeu de Sant Julià de Lòria (1606). Boceto, Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2020

CANDIDATURA DEL PATRIMONI MUNDIAL DE LA UNESCO

Casa de la Vall
[/align]


Hola:

El pasado día 5 de noviembre de 2020 se puso en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Candidatura del patrimoni mundial de la UNESCO», denominado «Casa de la Vall», acompañado de dos viñetas sin valor postal que reproducen la fachada de la «Catedral de la Seu d’Urgell» (España) y el «Castell de Foix» (Francia).

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: offset + calcografía buril tradicional.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente, mate.
– Dentado del sello: 131/4 (horizontal) y 123/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,85 x 33,2 mm (horizontal).
– Dentado de cada viñeta: 13 (horizontal) y 123/4 (vertical).
– Formato de cada viñeta 29,37 x 33,2 mm (vertical).
– Formato de Sello + 2 viñetas: 99,6 x 33,2 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 10 sellos + 10 viñetas de cada motivo.
– Valor postal del sello: 2,40 €.
– Tirada. 60.000 sellos + 60.000 viñetas de cada motivo.

La Casa de la Vall es uno de los monumentos que integran la candidatura que presenta el Principado de Andorra para su inclusión en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Una candidatura multinacional, participada por Francia y España y liderada por el Principado, que busca el reconocimiento de una serie de sitios, diseminados entre los tres países, que han sido claves en la configuración histórica de Andorra, un proceso único dentro de la historia de la constitución política y territorial de Europa.

La emisión se forma de un motivo principal con el sello de la Casa de la Vall, que está realizado con el procedimiento de calcografía de buril tradicional. Además del sello se incluyen 2 viñetas donde se reproducen dos grabados antiguos dedicados al castillo de Foix (Francia) y a la catedral de la Seu d’Urgell (España).

La candidatura integra también otros enclaves de Andorra como las iglesias de Sant Joan de Caselles, de Sant Romà de les Bons, Sant Martí de la Cortinada, Sant Climent de Pal, Santa Coloma, Sant Serni de Nagol y Sant Miquel d’Engolasters, además de la Torre dels Moros de Encamp y de los yacimientos arqueológicos de El Roc d’Enclar y de La Margineda.

La Casa de la Vall constituye el monumento más representativo de la candidatura por ser la sede del Consell General, conocido en su origen como Consell de la Terra, actual parlamento con la potestad legislativa del Estado.

El edificio perteneció en sus orígenes a la familia Busquets, que lo construyo en 1580 como certifica el escudo que preside la entrada. En 1702, el Consell General adquirió el edificio donde estableció su sede y donde celebraba las reuniones de los representantes de las parroquias del país, además de ser también sede judicial. En 1962 se realizó una restauración del edificio para adecuarlo a las nuevas necesidades del Consell hasta que finalmente, en el año 2011, pudo trasladarse a un nuevo edificio, permaneciendo como sede histórica del Consell.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello con las viñetas.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2020-11-05. Candidatura del patrimoni mundial de la UNESCO. Casa de la Vall. Andorra. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por vazquezj »

ANDORRA FRANCESA.jpg
ANDORRA FRANCESA.jpg (26.99 KiB) Visto 2256 veces
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por Jose »

vazquezj escribió: 10 Nov 2020, 01:06 ANDORRA FRANCESA.jpg
De momento sin información en Correos ni en La Poste.
Del minipliego de Navidad tampoco.
La emisión de Andorra de este año de 25 años de relaciones con Liechtenstein he visto en algún sitio indicar que es conjunta, pero no encuentro el sello de Liechstenstein, por lo que creo que debe ser un error.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

alfareva escribió: 09 Nov 2020, 23:24 [align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2020

NADAL

Baldaquí de Sant Bartomeu de Sant Julià de Lòria (1606)
[/align]

Hola:

Ya ha aparecido en Correos la información sobre este sello. Algo tarde, eso sí.

La he incluido en el mensaje de anteayer.


Saludos.
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por vazquezj »

Hola
Según contestación recibida del Servicio Filatélico ante la petición de un pedido extraordinario de un Pliego Premium de Navidad 2020, dicho producto no estará a la venta, es un obsequio para abonados a Pliegos Premium de todo el año 2020.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por Jose »

vazquezj escribió: 13 Nov 2020, 00:37 Hola
Según contestación recibida del Servicio Filatélico ante la petición de un pedido extraordinario de un Pliego Premium de Navidad 2020, dicho producto no estará a la venta, es un obsequio para abonados a Pliegos Premium de todo el año 2020.
¿Y de la hojita de Andorra de la Unesco han dicho algo?
¿Se puede solicitar el minipliego de Andorra Francesa a través del servicio Filatélico?
¿Incluirán la emisión de Andorra Francesa en el libro de emisiones anuales?
En cuanto al minipliego de Navidad falta saber si es efectivamente un minipliego o un pliego premium más.
muga
Mensajes: 392
Registrado: 16 Jun 2012, 22:05

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por muga »

Mejor que la pidas al servicio filatélico francés.

Si la pides por correo no te cobran gastos de envío a partir de X euros.

Además, podrás comprar los minipliegos de ambas administraciones postales Y SIN IVA.

También podrás comprar SIN IVA las últimas emisiones de Andorra Española.

Y por supuesto las últimas emisiones de Francia, Andorra Francesa, Mónaco, TAAF, SPM, Polinesia, Nueva Caledonia, muchas hojitas-bloque que no suelen estar a la venta en oficinas de La Poste, etiquetas ATM, .....

Todo SIN IVA

Vamos, igualito que los de aquí
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por vazquezj »

Son 15 euros de gastos de envío, salvo que el pedido sea de 65 o más.
Hasta hace poco era gratuito a partir de un pedido mínimo y hacían promociones continuas, pero se acabó. Suele ser más rentable para pedidos pequeños Delcampe.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

Jose escribió: 13 Nov 2020, 12:30
vazquezj escribió: 13 Nov 2020, 00:37 Hola
Según contestación recibida del Servicio Filatélico ante la petición de un pedido extraordinario de un Pliego Premium de Navidad 2020, dicho producto no estará a la venta, es un obsequio para abonados a Pliegos Premium de todo el año 2020.
¿Y de la hojita de Andorra de la Unesco han dicho algo?
¿Se puede solicitar el minipliego de Andorra Francesa a través del servicio Filatélico?
¿Incluirán la emisión de Andorra Francesa en el libro de emisiones anuales?
En cuanto al minipliego de Navidad falta saber si es efectivamente un minipliego o un pliego premium más.
Hola:

Es correcta la información proporcionada.

Según la Resolución de emisión es un Pliego Premium, cuya imagen no han querido difundir por tratarse de un obsequio que querían llevar con discreción, si bien existiendo una Resolución de emisión no era sencillo y la prueba es que ya han tenido que contestar a las preguntas. Habrá que esperar a recibir los obsequios para verla.


Saludos.
muga
Mensajes: 392
Registrado: 16 Jun 2012, 22:05

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por muga »

vazquezj escribió: 13 Nov 2020, 21:39 Son 15 euros de gastos de envío, salvo que el pedido sea de 65 o más.
Hasta hace poco era gratuito a partir de un pedido mínimo y hacían promociones continuas, pero se acabó. Suele ser más rentable para pedidos pequeños Delcampe.
Los gastos de envío son mínimos si se hace el pedido mediante el boletín de pedido de la revista trimestral. Pedidos hasta 40 euros = gastos de envío UN euro. A partir de 40 euros sin gastos de envío.

Si el pedido se hace on line sí que son muy altos los gastos de envío
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”