Imagen

La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
pacosa
Mensajes: 111
Registrado: 02 Ene 2011, 23:01
Ubicación: Alcoy/Alcoi

La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por pacosa »

Me he sorprendido esta mañana al localizar a la venta un ejemplar de esta misteriosa tarjeta entero postal de la que según el catalogo Edifil solo se conoce un ejemplar circulado. El precio de venta es tentador, 1500 euros, pero el inconveniente que tiene es que la pone a la venta un usuario registrado el 20 de octubre de 2020 y como es normal sin ninguna valoración, ni positiva ni negativa. También decir que solo admite el pago por Western Union, transferencia bancaria o moneygram. Os pongo las imágenes del anuncio.
Adjuntos
126_006.jpg
126_004.jpg
126_003.jpg
126_001.jpg
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por buzones »

pacosa

También lo he visto y tengo los mismos temores como tu. Por cierto, enviar una la tarjeta postal a Francia en el año 1954 habría costado 2 pesetas...
Además, según una información de nuestro difunto amigo Graus de 2002, existen por lo menos dos de estas tarjetas.

Estas tarjetas con un valor facial de 1,20 pesetas –en mi opinión– fueron preparadas entre 1945 y 1948 para el uso como tarjetas postales entre la península y las islas canarias etc. (0,20 + 1,00 sobreporte aéreo). Dudo seriamente que se trataba de una emisión oficial...

Quizá tomamos ahora la ocación de discutar el estatus de esta "tarjeta entero postal más rara de España" :?: :shock: :?:
Última edición por buzones el 01 Nov 2020, 00:59, editado 2 veces en total.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
muga
Mensajes: 392
Registrado: 16 Jun 2012, 22:05

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por muga »

Poco puedo aportar acerca de la autenticidad de esta postal porque no soy un experto pero llama la atención:
-Número de la postal 0000048 (un número muy bajo)
-Matasellada en San Sebastián (que con un número tan bajo haya recalado en San Sebastián)
- en el texto del dorso dice......"Tengo el placer de enviarle este ENTERO desde el país de origen" lo que me hace suponer que el remitente era filatelista
-la diferencia entre la fecha del matasellos y la del texto del reverso es exactamente de UN AÑO. Matasellos 17 abril 1955, postal 17 "domingo" (???) 1954

Sobre lo de pagar con transferencia, Wester Unión, Moneygram o similares .....................desconfiad de estos sistemas de pago porque en caso de reclamación por estafa, fraude, etc.................si te he visto no me acuerdo.
Y más con un vendedor sin valoraciones como tal
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Buena pinta no tiene, la verdad.

Por precisar un poco las tarifas, el franqueo necesario para el envío de una tarjeta postal al extranjero, a partir de 01/01/1952, era de 1,25 pesetas.

Y el sobreporte aéreo a Europa, también a partir del 01/01/1952, era de 2 pesetas.

Por consiguiente, esta tarjeta tal como se ve, tendría que haber llevado un franqueo de 3,25 pesetas.

Ciertamente, en el año de emisión de esta tarjeta, año 1949, el franqueo en España era el siguiente:

- Tarjetas postales sencillas (desde el 01/01/1947): 35 céntimos
- Sobreporte aéreo (desde el 01/09/1949): 60 céntimos
- Sobretasa protuberculosos de coreo aéreo (en vigor del 22/02/1949 al 03/01/1950): 25 céntimos

La suma son las 1,20 pesetas del franqueo de la tarjeta.


Saludos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por buzones »

alfareva

Perdón, pero no tienes razón: A partir del 1 de enero de 1952 para envios por correo aéreo en Europa no hubo un sobreporte hasta 20 gramos (lo que naturalmente incluye las tarjetas postales); para más de 20 gramos el sobreporte era 2 pesetas por cada 20 gramos. Tampoco la tarifa de una tarjeta postal al extranjero era 1,25 pesetas en 1954: Desde el 1 de septiembre de 1953 hasta el 10 de mayo de 1959 fueron 2 pesetas.

Referente a la tarifa nacional claramente sí me he equivocado ¡lo siento! :oops:
No obstante la sobretasa tuberculosa, como sobretasa temporanea, nunca fue implicada en el valor facial de algún entero postal en España.

Tengo curiosidad por saber si se harán más contribuciones a este interesante tema.
Última edición por buzones el 01 Nov 2020, 15:02, editado 1 vez en total.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Muy cierto, "buzones", con los franqueos al extranjero. Se me había pasado la tarifa ordinaria de 1953 y no había leído la letra pequeña del sobreporte aéreo.

Debían ser 2 pesetas, sí.

Cuatro ojos ven más que dos.

Y lo de la sobretasa protuberculosa era para llegar a las 1,20 pesetas del franqueo.


Saludos.
Avatar de Usuario
salva
Mensajes: 353
Registrado: 16 Abr 2003, 06:56
Ubicación: Ibiza

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por salva »

Hola:

El remitente también me parace sospechoso, no lo pone y en su lugar es ocupado es ocupado por Francia?

En mi honesta opinión la tarjeta es buena hasta aqui, luego se le estampo un falso matasello, al que se paso de fecha.

Un saludos a tod@s

Salva.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por JOSEAN »

A mi , el matasellos no me ofrece dudas, es el usado en San Sebastián por esas fechas, otra cosa es que haya sido aplicado de favor

en el catálogo edifil que tengo pone periodo de circulación desde 2-12-1949, que es la fecha del matasellos de la que reproducen (que es la número 64)y que indicaban que era la única conocida, me extraña mucho que dado el exiguo número de tarjetas que se debieron emitir estuviera en venta tantos años. lo más probable es que se adquiriera más cerca del año 1949 y se guardara por un coleccionista que la mataselló o envió años más tarde, pero todo son hipótesis.
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por alfareva »

Hola:

¿Y el exceso de tinta del matasellos que hace que, supuestamente, en el reverso salga la imagen del matasellos aplicado a otro objeto anterior y que estuviese debajo de la tarjeta?

Curioso no.


Saludos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por buzones »

:cry: :roll: :wink:

Lo que más me sorprende es que esta tarjeta entero postal se vuelve más cara con cada edición del catálogo: en 1993 eran 800.000 pesetas (= 4.800 euros), en 2006 18.000 euros y en 2020 ya son 20.000 euros y todo ello sin que este "único ejemplar conocido" fue ofrecido o vendido nunca en ninguna parte.

Honi soit qui mal y pense :twisted: :mrgreen:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por JOSEAN »

buzones escribió: 02 Nov 2020, 20:48 :cry: :roll: :wink:

Lo que más me sorprende es que esta tarjeta entero postal se vuelve más cara con cada edición del catálogo: en 1993 eran 800.000 pesetas (= 4.800 euros), en 2006 18.000 euros y en 2020 ya son 20.000 euros y todo ello sin que este "único ejemplar conocido" fue ofrecido o vendido nunca en ninguna parte.

Honi soit qui mal y pense :twisted: :mrgreen:
Que razón tienes Ralf, además al no ser ya pieza única en el próximo catálogo tendrán que bajar la cotización :mrgreen: :mrgreen:
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por alfareva »

Hola:

En la edición 2021 sigue figurando como pieza única con 20.000 euros de valor. En usado, claro.


Saludos.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por Paco »

buzones escribió: 02 Nov 2020, 20:48 :cry: :roll: :wink:

Lo que más me sorprende es que esta tarjeta entero postal se vuelve más cara con cada edición del catálogo: en 1993 eran 800.000 pesetas (= 4.800 euros), en 2006 18.000 euros y en 2020 ya son 20.000 euros y todo ello sin que este "único ejemplar conocido" fue ofrecido o vendido nunca en ninguna parte.

Honi soit qui mal y pense :twisted: :mrgreen:
Ya verás como el suertudo propietario tiene buenos amigos.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por alfareva »

Hola:

En relación con esta información, ANFIL (Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia. Numismática y Coleccionismo de España) comunica que los dos entero postales a la venta, cuyas imágenes aparecen al comienzo de este hilo, fueron robados a uno de sus asociados, de Madrid, en marzo del año 2019.

La denuncia se puso a la policía en dicha fecha y, con la información actual, se ha ampliado con fecha del 30 de octubre pasado.

Ruegan que si alguien sabe algo más o se lo intentan vender, que se pongan en contacto con ANFIL.


Saludos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por Jose »

La tarjeta es auténtica.
Hasta aquí lo hemos podido ver claro. Si tiene más franqueo o menos eso es lo de menos.
Ahora hay unas cuantas cosas que no están claras.
Le han robado la tarjeta a un miembro de Anfil.
Luego está claro que existen más y que este hecho es conocido por todos.
Y estos mismos que lo conocen la catalogan como pieza única.
Y ahora que les han robado una, lo denuncian.
¿Pero como te la van a robar si no existe?
¿Y tenemos que ser nosotros los que denunciemos si nos la intentan vender?
¿Y porqué no lo denuncian ellos si saben donde se está vendiendo?
Última edición por Jose el 06 Nov 2020, 13:19, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por alfareva »

Hola:

No te calientes "Jose", que no es bueno.

Si lees tranquilo mi mensaje, verás que la denuncia está hecha desde hace más de año y medio y que ahora la han ampliado a tener de la oferta de los dos enteros postales en el portal de Internet y es de suponer que les hayan dado los datos conocidos del vendedor.

Me imagino que la policía seguirá sus cauces y tendrá líneas de actuación para identificar al vendedor de este material.

Únicamente piden información si alguien se pone en contacto para vender los enteros postales y que se esté atento ya que sería comprar mercancía robada.

Por lo que respecta a la catalogación de esta tarjeta, una cosa es que un asociado de Anfil tuviese una, otra que lo conociesen todos los demás (máxime cuando no se tiene la certeza de que la denuncia primera se difundiese) y, una tercera, es que lo supiesen los editores del catálogo que la tiene catalogada como pieza única. Salvo que tengas certeza de ello, lo tuyo no dejan de ser suposiciones.

Eso sí, ahora seguro que lo sabrán ya que este hecho se ha comunicado a todos los asociados de Anfil, por lo que habrá que estar atentos a lo que suceda con la catalogación de la misma el año próximo.

Y todo esto es independiente de la comprobación de la realidad de la circulación de la tarjeta en cuestión.

Ciertamente, si la tarjeta que está catalogada tiene el número 000064 y la actual es la número 000048 parece plausible conjeturar que existieron todas las que faltan en la numeración (o incluso más). Lo que pasó con ellas es un misterio.

Por ello, se pone eso de "se conoce un único ejemplar, circulado". Ahora ya sería dos, aún con las dudas de la circulación del ejemplar de este hilo y es posible que alguna vez aparezca alguno más, circulado o no.

¿Cuántas cosas tienen los coleccionistas o comerciantes en su poder sin que los demás lo sepan?


Saludos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por buzones »

Gracias alfareva por la aclaración.

Para mi el caractér oficial de esta tarjeta siguendo dudoso por varios hechos:

a) En el año 1949, en el que –según el catálogo– hubiera sido emitida la tarjeta en cuestion, la tarifa para postales por correo aéro en el interior de España era 0,95 pts (35c la tarjeta más 60c el sobreporte aéro). Nuestra tarjeta sin duda fue preparada para el servicio interior porque para los países de la UPU falta la inscripción de rigor "Carte Postale" en francés. Un valor facial de 1,20 pts –en el año 1949– no haga sentido en ambos casos porque no cabe con ninguna tarifa de entonces.

b) Ambas tarjetas conocidas fueron usadas en San Sebastián, una en el diciembre 1949 con franqueo adicional de 15c a Suecia (correctamente 45c más 40c; hasta la Suiza hubieran sido los 90c más) y la otra a Francia en 1954, también mal franqueada. Según el catálogo Laiz la(s) tarjeta(s) fueron imprentas por la "Fábrica del Timbre e Imprenta Nacional" de Tolosa, hecho que, junto con su uso exclusivo en San Sebastián, sugiere un "fenómeno" local.

c) El número de control en las tarjetas emitidas oficialmente por Correos desde 1901 siempre fue imprimido en el parte superior más o menos izquierdo de las piezas. No se conocen ejemplares con numeraciones por la derecha baja.

¿Qué os parece?
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por AITOR »

Lo que está claro es que hay que tener cuidado con lo que se compra, en un tis-tas te quedas sin la pieza y sin el dinero. Desde luego quien lo haya robado será conocido de su verdadero propietario.


Dejo una imagen del entero postal de 1,20 ptas con sello añadido de 15 Ctmos a las que se refiere Buzones encontrada en la red, y por la que pedían en su día 18.000 €. Matasellos de San Sebastián 1949 con destino Suecia.

También numeración de control baja 000064

Saludos
Adjuntos
De la Cierva.jpg
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por mariomirman »

Jose escribió: 04 Nov 2020, 15:42 La tarjeta es auténtica.
Hasta aquí lo hemos podido ver claro. Si tiene más franqueo o menos eso es lo de menos.
Ahora hay unas cuantas cosas que no están claras.
Le han robado la tarjeta a un miembro de Anfil.
Luego está claro que existen más y que este hecho es conocido por todos.
Y estos mismos que lo conocen la catalogan como pieza única.
Unos sinvergüenzas vamos.
Y ahora que les han robado una, lo denuncian.
¿Pero como te la van a robar si no existe?
¿Y tenemos que ser nosotros los que denunciemos si nos la intentan vender?
¿Y porqué no lo denuncian ellos si saben donde se está vendiendo?
Cada vez me doy cuenta del calado de los supuestos defensores de la filatelia. Llámese Anfil, Fesofi, Correos, etc.
Una tropa de SINVERGÜENZAS.
Ladrón que roba a ladrón...
Me precio de estar bastante informado de filatelia española y sus cosas. No tenía la menor noticia de

1.- La existencia de esta segunda tarjeta (ni yo ni el 99,99% de los comerciantes)

2.- De su robo el año pasado, pues no se notificó a los asociados de ANFIL

3.- De que el editor del catálogo tenga constancia de esta segunda tarjeta al momento de la edición

Y le ruego rectifique, o que sea editado su mensaje por los administradores en los gratuitos términos hacia todo un colectivo de "sinvergüenzas" y "ladrones", así como sus mentiras sobre el conocimiento de estas circunstancias, cuando de hecho es a lo que se ha procedido... a confirmar la denuncia del pasado año incluyendo la información del intento de venta en Delcampe por un vendedor de Túnez (con seguridad no profesional por su torpeza y mezcla en un mismo lote con una pieza sin mayor importancia), a la vez que a informar a personas como usted, para que no se vea sorprendido en su (poca) buena fe, adquiriendo un producto robado.

Interesantes las demás discusiones científicas sobre el motivo y uso de estas tarjetas, ya en plural al haberse conocido esta segunda.

Para mi resulta muy curioso el hecho de la tardía circulación de ambas tarjetas en 1948 y 1954, y digo tardias porque bajo ningún concepto puede hablarse de emisión de 1949 basándose en el solo hecho de su primera circulación conocida, confundiéndola con la fecha de FABRICACION. Los sellos hasta el 8 de enero de 1940 se habían venido imprimiendo durante la Guerra en Portabella (Zaragoza), o la mayoría en Fourrnier (Burgos-Vitoria) mientras que las tarjetas sencillas entero postales en un primer momento en Fournier (Reyes Católicos) y luego en la llamada FABRICA DEL TIMBRE (de Tolosa), que era la Fabrica que se encargó de imprimir las tarjetas de Cervantes de 1938, y que en 1940 se reimprmieron, ya con leyenda Fábrica Nacional de Moneda y Timbre al dictar este decreto la remisión de todos los originales tanto de Fournier como de la fábrica de Tolosa a Madrid.

En mi opinión, la tarjeta de La Cierva debió imprimirse en Tolosa en 1939 y esa tarifa es además "cuadrable" con la tasa de 45 cts de tarjeta al extranjero más la mitad de la sobretasa aérea de 1,50 pts. cada 20 gramos, pues esta tarjeta no pesa más de 10 grs., bien a Francia o Suecia, tarifa que la Orden Ministerial aplicó a los 20 gramos y no a los 10 y pudo ser la razón de QUE NO SE EXPENDIERA EN ESE MOMENTO, por lo que debió quedar en algún cajón de la Fábrica de Tolosa o de alguno de sus operarios, o de algún insigne coleccionista (no comerciante... coleccionista, repito) de Tolosa por más relacionado con la fabricación de papel, lo que explicaría su uso años después (¡¡¡10 y 14 años!!!) en San Sebastián o Pasajes y eso si aceptamos pulpo como animal de compañía, pues el "guardián" (dejémoslo ahí) de estas tarjetas, en mi opinión NO EMITIDAS por la razón antes explicada, igual quiso darle esta "¿apariencia de circulación?" (¿dónde están los tránsitos o las llegadas en u correo como el aéreo?) para ponerlas en valor con una tarjeta que a lo mejor algún día conocemos en nuevo.

Y dicho todo esto, a mi ya me gustaría tenerla en mi colección con tooooooda su historia detrás, pues la considero absolutamente auténtica y de época, acaso con un uso de complacencia pero eso y punto.

Por cierto, el actual dueño de la que se conocía, nunca ha querido venderla pese a ofertas desorbitantes.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: La tarjeta entero postal de Juan de la Cierva. Edifil 87.

Mensaje por mega60 »

Muchas gracias Mario, las cosas en su sitio

Y algunas desafortunadas líneas escritas por Jose creo que sobran
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”