Imagen

MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

Antonio muchas gracias por tu intervención.

La información extraoficial conseguida hasta ahora, porque oficialmente estaba totalmente prohibido, son firmas de los grabadores similares al famoso 37 (de una ya tengo el nombre), pero en fino y estilizado. La pelusilla ya apareció en el sello de 12 pesetas de Franco del 74 (todavía me quedan kilos por revisar del Rey, así que las de Franco....) y desde luego que esto da para un estudio serio.

Hoy, precisamente he empezado a subir unos mensajes en otro foro con la idea de también subirlos en el agora (2x1) sobre el sello de 10 céntimos que es con lo que llevo un buen rato. Copio tal cual para no perder el tiempo, por eso os puede parecer algo "raro"... pido disculpas anticipadas.
Última edición por RAFAEL el 24 Oct 2020, 21:08, editado 1 vez en total.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

Lo prometido es deuda, ahora toca ver como lo cuadro, porque empecé a escribir en un archivo de word y a las diez páginas (sólo del sello de 10 céntimos) he parado porque esto es un sinvivir, y la información es demasiada, así que de momento, me voy a centrar unicamente en la más conocida en esta serie, y antes de nada me vais a permitir que escriba una frase que facilite las futuras búsquedas en la red, porque a mí me ha sido imposible encontrar nada:

Sello de 10 céntimos (0,10 pesetas) de la primera serie básica del Rey Juan Carlos I con error 37 en la ceja

Y con eso espero que el que busque pueda llegar aquí. Cuanto más rebusco de esta serie menos encuentro, desconozco si hay algún texto en revistas (me indican que de este tema si, pero debió salir publicado entre el 77 y el 80), boletines de asociaciones filatélicas, etc, donde se hable de ella, pero a nivel de libros o trabajos serios conocidos… poco o muy poco, y eso a pesar de los años en los que estuvo en uso y de las múltiples alegrías que da al que la colecciona. Lo voy a hacer al revés, indicando en primer lugar las fuentes de donde he bebido:

(1) La serie Básica de Franco 1955/56, de Antonio Ávalos Cejudo, Edición privada. 2009
(2) Los Grabadores de la FNMT-RCM, de Juan Antonio Rodado Tortolá, Estudio de AFINET Nº 14. 2019.
(3) http://otrapaginamas.afinet.org/filipides/index.htm
(4) Catálogo Unificado Especializado de los sellos de España. Tomo II 1950-1995. Edifil. 1996
(5) La serie Básica del Rey, de José María Gomis Segui, Discursos Académicos XXI, Real Academia Hispánica de Filatelia. 2006
(6) https://imprepando.wordpress.com/
(7) Iniciación al estudio especializado de los sellos del Segundo Centenario, de Antonio Gutiérrez Balbás, Estudio de AFINET Nº 11. 2014

Si en algún momento meto la pata pido perdón, pero a la vez estoy copiando de ese word y adaptándolo para pasarlo al hilo.

Lo primero sería indicar cual es la diferencia entre marcas producidas por errores y defectos en la plancha y cuales son producidas por los grabadores en un afán de firmar su obra, pues bien, esta que vamos a tratar desde tiempo atrás se viene afirmando que fue dejada como homenaje al Rey Juan Carlos I. Volviendo a las diferencias, complicado, puede que algún grabador haya dejado una marca más estilizada y otro un punto, una rotura en una línea, etc, etc. Por este motivo es muy complicado decidir que es error y que marca/firma dejada exprofeso. Personalmente defiendo que las mostradas anteriormente en el hilo, la pelusilla indicada por el Sr. Antonio Ávalos en su libro sobre la serie básica de Franco y el interrogante sin punto que hemos visto entrarían en la categoría de firma.

Me centro en el sello de 10 céntimos. Dentro de lo poco que se puede encontrar en la red, hay dos versiones: la de que era la edad del Rey en ese momento y la que defiende la teoría de que era la edad del Rey cuando accede al trono. El Rey Juan Carlos I nace el 5 de enero de 1938 y accede al trono el 22 de noviembre de 1975, por lo que la segunda teoría podría ser la correcta ya que la primera no tiene consistencia al emitirse el sello el 8 de febrero de 1977, es decir, el Rey tenía 39 años de edad. Mi dilema es pensar porque se sabe de este error, dicho en la barra del bar por el que lo produjo a un amiguete y de este a otro y así sucesivamente… secreto mal guardado… o porque algún avispado coleccionista lo descubrió y preguntó, con lo que destapó el pastel.

Si hay algo seguro es que estaba totalmente prohibido dejar “regalitos” en las planchas de los sellos que identificaran a su autor, pero el ego o el amor a lo prohibido pueden hacer que algún grabador se arriesgara a dejar su firma, o simplemente como gracia, ¡Vaya usted a saber!

Mis fuentes me han confirmado hasta el nombre de quien la puso, y que de momento no desvelo hasta confirmarlo por otro sitio.

Yo planteo, ¿No existirá una tercera opción? ¿No podría ser la edad del grabador? ¿O el número del portal donde vivía? Por elucubrar, casi que cualquier cosa es posible, pero queda más “elegante” que era un homenaje al Rey, amén de que esa excusa podría evitar represalias por parte de los jefes a la persona que dejó el “regalito” en el pliego, porque como demostraré más tarde no fue solo uno el “regalito” dejado en ese pliego. Por esto sería importante saber cómo se averiguó la existencia de ese 37.

Siendo una de mis descabelladas teorías la posible edad del grabador, ¿Algún grabador de los conocidos tenía 37 años en 1977 cuando se emite el sello? La respuesta es sí, pero no coincide con el nombre del presunto dejador de marcas... Por lo que, de momento, nos quedaremos con la teoría del homenaje al Rey con la edad de acceso al trono. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Por cierto, de la marca que hablamos mensajes antes, el símbolo de la interrogación sin punto… bien mirado… también podría ser una P… no sé, no sé, en fin…

A estas alturas de lectura espero teneros expectantes y deseosos de más filatelia MODERNA, ACTUAL y BASICA, de la denostada por muchos coleccionistas, y que quede claro que lo que a mí me gusta son los ATMs y los sellos de valor variable…

Seguimos con el 37… ¡Vaya birria de 37! Pero lo habéis visto bien, hay que echar un poco de imaginación y ese fondo oscuro sobre el que está ¿Esto qué es? Ahora me tocaría mostrar imágenes, pero no, me apetece contar alguna cosa más de la marca. "sus" vais a esperar
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

De las pocas cosas que he leído en la red está la situación y en que pliegos se dio, he visto comentar que el sello está situado en la posición 53, 54 y 57, pues bien confirmo que está en la posición 54, a no ser que contemos de arriba abajo y de derecha a izquierda que entonces si sería en la posición 57. Pero no, la cuenta es de arriba abajo y de izquierda a derecha, es decir: 54.

También he leído que se dio en la serie letra A negra, información cierta pero no completa. La marca aparece en toda la serie sin letra y en una cantidad de pliegos de la serie A. Esto es muy importante porque nos va a dar idea del número total de sellos con el 37.

Los pliegos se numeraban con cinco dígitos, de 00000 a 99999 (10 millones de sellos) y las letras del abecedario delante a partir de la primera serie sin letra (A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, X, Y y Z), pero como las emisiones de esta y otras series básicas eran de miles de millones de sellos también se usaba un orden de colores para escribir el número de pliego: negro, verde, bistre, rojo y azul, pudiendo llegar a repetirse todo el proceso de ser necesario por el número de efectos emitidos.

El pliego más bajo en el que he encontrado el 37 es el 04365 y el más alto el A22909, es decir que la emisión de sellos en el primer caso era de 436500 efectos y en el segundo indica que se habían emitido los 10 millones de la primera serie sin letra y 2290900 de la serie A, un total de 12.290.900 efectos. El 04365 nos puede dar una idea de que en toda la primera tirada sin letra en la serie se puede encontrar el 37, no me creo que paren las máquinas para imprimir sólo 100000 sellos, hoy puede, pero entonces… sólo del valor de 10 céntimos se imprimieron un total de 160 millones de efectos (en papel normal y fluorescente) o que llevarán 1000 pliegos impresos y pararán la máquina para retocar la plancha y poner el 37 o hacer alguna prueba para retocar.

escanear0031.jpg

Tema interesante el de las cifras, y como yo soy de ciencias, vamos a dar otra vuelta. El pliego más bajo que he encontrado sin el 37 es el A43403, esto permite ubicar el parón de máquinas y revisión/retoque de plancha entre el pliego A22909 y el A43403.

Cada vuelta de plancha o cilindro de impresión son dos pliegos (200 sellos), uno de los cuales es marcado, me supongo para control, y puedo confirmar que con el 37 en la osición 54 solo hay un sello de cada uno de esos 200. Todos los pliegos donde aparece podemos considerarlos el segundo de los dos, (si pusiéramos uno encima del otro corresponde al que está debajo) encontrándose marcados con un triángulo invertido sobre el tercer sello de la primera fila.

MARCA DE PLIEGO POSICION 3 - copia.jpg

Otro aspecto a tratar tiene que ver con el numero usado para la foliación del pliego, y que no tiene relación con el anterior párrafo. Podemos encontrarnos pliegos pares o impares con el error, el primer par con el 37 que he visto es el 78722, volviendo a impares en el 87423, siendo par el A04820 e impar el A22903. Ello es debido a los fallos que pueden producirse durante la impresión de la foliación. ¿Podríamos entonces encontrar algún pliego por ejemplo que empiece por la C con la marca en la ceja? Si, en el caso de una refoliación, aunque no creo que fuera una cantidad a tener en cuenta. Supongamos el pliego 78724 que tiene el 37, falla su foliación y aparece descolocada en el lateral del pliego. Ese pliego se retira para una posterior refoliación, cuando se efectúa ésta se le incluye en el nuevo sitio donde iría, marcado con una numeración y otra roja que indica el fallo.

En el discurso académico XXI, “La serie Básica del Rey”, D. José María Gomis Segui indica cuando habla de la marca distintiva del pliego que “Nuestra observación ha comprobado que dicha señal o cota de color se encuentra siempre en los pliegos cuya numeración es la impar, demostrando así que tal detalle sirve para separar un pliego del otro.” Como hemos visto anteriormente, la marca distintiva del pliego puede aparecer tanto en pliegos con numeración par o impar. Si lo analizamos en profundidad nos daremos cuenta de que esa afirmación puede tener una base en la observación de los primeros pliegos. Siguiendo el orden de impresión el primer pliego no tiene marca distintiva, pero el segundo si, por el contrario la numeración de los pliegos empieza por 00000, es decir, par y el segundo 00001 impar y así debería seguir si no hubiera fallos en la foliación.

Siguiendo con los números podemos acotar el número de pliegos con el error entre el pliego A22909 y el A43403, o lo que es lo mismo entre 12290900 y 14340300 efectos. Si uno de cada 200 tiene el 37 estamos hablando de 61454 y 71701 ejemplares, resumiendo hasta que algún alma caritativa me diga si dispone de pliegos completos para ver foliaciones, 66000 ejemplares de media con un más menos 5000, siendo raros dentro de las tiradas millonarias de aquella época son una cifra no despreciable, otra cuestión diferente es saber cuántos habrán sobrevivido y llegado a nuestros días. Todo dependerá del momento en el que se averiguó el error y se puso en conocimiento del mundillo filatélico (que me indican se revolucionó mucho en la época, así que preguntad a vuestros mayores) y no creo que pasara mucho desde el inicio de la puesta a la venta porque desde el primer pliego ya teníamos el error.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

Hay una serie de errores encontrados en el primer pliego disponible que se siguen repitiendo en el último, ¿errores de plancha? Quiero entenderlos así. He contado más de 20 que son capaces de identificar la posición de ese sello dentro del pliego. En general, los pliegos que estoy revisando están plagados de puntos claros, rayitas, algún punto oscuro, en fin, entretenimiento a tope :D :D :D :D :D

A modo de ejemplo muestro los dos primeros (por posición)

Posición 1, doble comilla:

DOBLE COMILLA POSICION 1 - copia.jpg

Posición 4, Dos puntos claros en la esquina superior derecha y otro bajo la barbilla

DOBLE PUNTO POSICION 4 - copia.jpg

Por ahora paro aquí, y dejo lo bueno para... después... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

Voy a entrar en materia con respecto al 37 y el resto de "37,s" del pliego.

Lo primero mostrar dos imágenes de sellos con el 37, el primero corresponde al pliego 04365 y el segundo al A22909. Posición 54 del pliego

04365.jpg
A22909.jpg
A22909.jpg (66.29 KiB) Visto 1606 veces

Además de la cifra 37 también tenemos que ver ese halo rojo horizontal que lo acompaña.

Así mismo, se observa una “bocera” que es un arco de puntos acompañado de otro halo rojo horizontal. Con la comparación de la vista de ambas imágenes apreciamos el desgaste de la plancha, apreciándose sobre todo en el halo rojo.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

Antes de llegar a alguna conclusión, voy a ir mensaje a mensaje comparando los sellos de los mismos pliegos indicados antes, indicaré la posición y al final seguimos.

Posición 29, Mirar la frente.

04365 DETALLE FRENTE POSICIÓN 29.jpg
04365 DETALLE FRENTE POSICIÓN 29.jpg (69.97 KiB) Visto 1604 veces
A22909 DETALLE FRENTE POSICIÓN 29.jpg
A22909 DETALLE FRENTE POSICIÓN 29.jpg (62.94 KiB) Visto 1604 veces
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

Posición 38, ver cuello y hombro.

04365 DETALLE HOMBRO CUELLO POSICIÓN 38.jpg
04365 DETALLE HOMBRO CUELLO POSICIÓN 38.jpg (81.8 KiB) Visto 1603 veces
A22909 DETALLE HOMBRO CUELLO POSICIÓN 38.jpg
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

Posición 39, otra vez la frente

04365 DETALLE FRENTE POSICIÓN 39.jpg
04365 DETALLE FRENTE POSICIÓN 39.jpg (65.18 KiB) Visto 1603 veces
A22909 DETALLE FRENTE POSICIÓN 39.jpg
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

Posición 66, en la zona despejada del sello frente a la boca.

04365 DETALLE PRUEBA BOCA POSICION 66.jpg
A22909 DETALLE PRUEBA BOCA POSICION 66.jpg
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

Posición 68, ver mejilla.

04365 DETALLE MEJILLA POSICION 68.jpg
04365 DETALLE MEJILLA POSICION 68.jpg (14.25 KiB) Visto 1603 veces
A22909 DETALLE MEJILLA POSICION 68.jpg
A22909 DETALLE MEJILLA POSICION 68.jpg (9.3 KiB) Visto 1603 veces
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

Posición 93, aquí tenemos doblete, frente y sien.

04365 DETALLE PRUEBAS POSICION 93.jpg
04365 DETALLE PRUEBAS POSICION 93.jpg (64.68 KiB) Visto 1603 veces
A22909 DETALLE PRUEBAS POSICION 93.jpg
A22909 DETALLE PRUEBAS POSICION 93.jpg (55.58 KiB) Visto 1603 veces
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

¿Qué es lo primero que podemos apreciar comparando las imágenes? El desgate de la plancha, apreciandose claramente en el halo rojo que acompaña a las marcas.

Convendría intentar averiguar el porqué de ese halo rojo, pero eso nos llevaría a tener claro el proceso de impresión en huecograbado (aquí recomiendo ver el enlace que subí anteriormente a la página "imprepando"). Sin querer entrar en profundidad, decir que la impresión se produce mediante unas celdillas que variando su profundidad o tamaño retienen más tinta y por lo tanto, al transferir la tinta al papel el color es más intenso, más lleno. Por lo tanto, donde no haya celdilla al no tener tinta aparecerá el papel en blanco. Es decir, la plancha es lisa, plana (sobre un cilindro) y lo que tiene son agujeritos... para aclararme yo.

Entonces, para poder ver ese 37 o el resto de las marcas mostradas se ha tenido que punzar la plancha haciendo más grandes o profundas las celdillas, ¿y el reborde blanco alrededor de los números/marcas? Supongo que el material sobrante al hacer el agujero sale hacía arriba, pensemos en cuando clavamos un clavo, por lo que si ese material sobrante llega a la linea plana de la plancha o la supera nos aparecerá ese blanco.

Volvamos al halo rojo, ¿Qué nos indica? Es un fondo más oscuro que el resto de la zona, es decir, que la plancha en esa zona se ha tenido que hundir un poco para coger esa carga de tinta que vemos. Primeramente, pensé que podría tratarse de un limado para unificar la superficie y posteriormente punzar el 37, pero ¿para qué tanto trabajo? Punzamos el 37 y listos. Es mas, si la plancha es plana ¿para qué limar nada? Entonces me plantee otra opción, y si ese 37 estaba hecho sobre una superficie plana, sobresaliendo, algo tipo punzón, con lo que al golpearlo sobre la plancha dejaría la huella de la superficie y los agujeros del 37. Y una tercera opción (y que sin saber, me parece la más acorde), al golpear el punzón (en todas las imagenes mostradas se aprecia el punto redondo del punzón) se produce un hundimiento de la plancha, el material se estira para aceptar esa deformación, esto explicaría el porqué del halo horizontal, por la posición de la plancha, que recordemos está en un cilindro.

Ya sé que os estoy soltando una brasa, que son muchos mensajes, pero es para aclararme yo mismo. Se siente. Luego sigo, que esto todavía no ha terminado.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por 1964 »

Esto tiene más interés que el paradero del rey emérito :lol: :lol:

Sigue, sigue sputnik :mrgreen:
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

¿Acabaremos hoy? No prometo nada, que hay más cosas que hacer, en fin... ¡Qué cruz!

Sigamos.

A estas alturas, más de uno pensará que el pliego está hecho un cristo, pues si, sellos impolutos hay muy pocos, y seguro que alguno se pregunta por el hermano... si, el hermano, el otro pliego con el que comparte plancha, el que no está marcado con el triángulo invertido.

Lamentablemente, todos los hermanos que tengo tienen muy poca diferencia en cuanto al numero de pliego, por lo que decir que algún error se ha dado desde el principio sería aventurarme mucho. Dicho esto, me tiro a la piscina y en los ejemplares que tengo hay más del doble de puntos claros, oscuros, rayitas y demás que en el pliego con el 37, no tiene desperdicio.

Pero la pregunta vital que todos nos hacemos es ¿Hay marcas como las anteriores? Ni si ni no, no las hay tan claras como las anteriores pero si algunas muy prometedoras. Estas que voy a mostrar corresponden al pliego A16239.

Posición 61, mejilla y cuello.

A16239 MARCA CARA POSICION 61.jpg
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

La siguiente, del mismo pliego, es un pedazo de agujero en la plancha, sobre la ceja del 37, pero sin marcas de punzón ni halo rojo. Muy intersante para comparar con las anteriores donde si aparenta un premeditación.

Posición 27.

A16239 PUNTO NEGRO SOBRE OJO POSICION 27.jpg
A16239 PUNTO NEGRO SOBRE OJO POSICION 27.jpg (65.22 KiB) Visto 1569 veces
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

El análisis de las imágenes nos puede dar una pautas, unas ideas, unas conclusiones y que yo resumiría en las siguientes:

El 37 y el resto de marcas del pliego se ven muy burdos, muy chapuza de andar por casa. Imagino la complejidad para hacer un 37 a base de hacer agujeritos en una plancha que ya tiene agujeritos, pero ya podían haber querido homenajear al Rey antes de confeccionar la plancha, habría sido un trabajo más fino. Como por ejemplo con la pelusilla, que ya aparecía en un sello de Franco del 74, una cosa fina y estilizada, incluso más escaqueable.

El ver el número de marcas me lleva a pensar en "pruebas" o "intentos", un "¿A ver cómo queda? Pues mira, esta parece que se asemeja a un 37". Otra opción sería que no fueran intentos de conseguir un 37, si no intentos de conseguir marcas/firmas personalizadas, aunque esta opción la veo más descabellada. Me intriga sobremanera la bocera del sello con el 37 en la posición 54, es un arco de puntos, totalmente diferente al resto, que los puntos están concentrados, por esta marca es por lo que digo que tiene la pinta de que estaban probando a ver que sacaban.

Tampoco debemos olvidar la opción "becario", me imagino la conversación..."si, si, tu practica aquí a reparar una plancha que no pasa nada" :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Otra opción, también jocoso festiva es la del grabador republicano recalcitrante que sólo pensaba en taladrar al Rey, no contento con los golpes de punzón, en la última imagen mostrada le arreó un martillazo. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Bromas aparte, todo parece indicar que se realizaron diferentes intentos de dejar una marca, ya sea un 37 u otra cosa, porque la excusa del 37 como homenaje al Rey está muy bien sobre todo para evitar males mayores.

En este punto, deberíamos pedir a Edifil que también catalogue el resto de marcas realizadas por el grabador, al igual que está catalogado el sello con el 37 como variante por defecto de plancha, y que es una manipulación en toda regla.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

Y con esto podriamos decir.... "FIN".

Pero no, el mismo que antes tenía la inquietud del pliego hermano, ahora tiene la inquietud del ¿Qué pasó después?

Y lo que pasó después es que se rehizo completamente la plancha. Después de revisar a conciencia los pliegos A43403 y A43404, donde ya no aparece el 37, se corrigieron todos los defectillos (puntos, rayitas, etc) y las pruebas del delito...

Indicar, que cambió la colocación de la marca del pliego, pasando a estar sobre el sello que ocupa la segunda posición. Podemos afirmar que era una plancha nueva.

MARCA DE PLIEGO POSICION 2 A43403.jpg
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por RAFAEL »

Y ahora si viene el final...

¿Se hicieron más pruebas en otros valores de la serie? .... esa es otra historia, que será contada, o no.

Pero ahora me vais a permitir una licencia porque voy a trancribir una conversación mantenida en el año 1977 o 78... no está claro:

¡Ostras Pedro! la que hemos liado
Antonio, tu tranquilo que yo lo asumo todo.
Ya, pero ten en cuenta que el jefe pertenece al partido único, miembro fundador... en fin, alguien peligroso.
Antonio, relajate, ya está corregida la plancha y nos dejan en paz si no lo volvemos a hacer.
Me quitas un peso de encima.

Y Pedro (nombres ficticios, por supuesto) pensaba como buen español..."A mi me va a venir este tocapelotas a decirme lo que puedo poner o no en un pliego" "Se va a enterar..."

Posición 44 del pliego A43403
INTERROGANTE A43403 - copia.jpg
INTERROGANTE A43403 - copia.jpg (99.03 KiB) Visto 1564 veces

Y colorín colorado, hasta aquí hemos llegado... podeis ponerme verde y lo que sea.

Agradezco a los que por privado o wasap me habeis ido dando ánimos para terminar este pseudoestudio. Y hay que agradecer a una persona el comprar en su día y haber guardado hasta ahora un volumen de pliegos que permita poder realizarlo, Evaristo....¡Muchisimas gracias!
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por alfareva »

Hola:

Un buen trabajo de estudio e investigación. Enhorabuena.

A ver si hay otros investigadores que puedan comprobar lo anterior en otros pliegos.


Saludos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: MARCAS/FIRMAS EN LA PRIMERA SERIE BASICA REY JUAN CARLOS

Mensaje por Julian »

Muy interesante Rafael, me anima saber que no soy yo sólo el que anda un poco loco, y una prueba de que los filatélicos andamos todos un poquito p`allá. :lol:

Enhorabuena por el estudio, aunque supongo que no ha hecho nada mas que empezar, ánimo. :roll:
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”