Hola Kfeyt:
La etiqueta verde CN22 que está normalizada en el correo internacional, se usa, dependiendo de la reglamentación interior de cada país, en la correspondencia internacional certificada, asegurada o de valores declarados y mayormente en el intercambio de paquetes postales. Raramente en la ordinaria a no ser que el envío sea algo voluminoso.
Es un control aduanero igual al que se hace en otros puntos: puertos, aeropuertos, fronteras terrestres, etc, pero incidiendo en el tema postal de manera que este no sirva para, por ejemplo, la salida de moneda nacional, divisas, joyas, drogas y por supuesto todo tipo de sustancias y objetos que tengan prohibido circular por el correo.
Es como una declaración de aduanas en las que el remitente anota que es lo que contiene el envío y su valor. Si no contiene nada de valor, se señala "regalo".
En España, hasta hace poco era obligatoria en paquetes postales, valores declarados y algunos certificados enviados desde Canarias, Ceuta o Melilla a la Península. También lo era para el correo internacional de esos tipos, expedido desde cualquier punto del país.
Digo "que lo era" porque hace muchos meses que cuando mando algún envío de los que he comentado, no me ponen la etiqueta.
Tu carta trae la etiqueta búlgara de salida y además tiene la suerte de llevar muy bien estampado el sello de la aduana zaragozana que, efectivamente, declara el envío "exento de derechos" de aduana. Por cierto, las iniciales E.V. significan Etiqueta Verde.
Te acompaño una etiqueta verde recibida en un envío ordinario algo voluminoso desde los EE.UU:
