Imagen

ADUANAS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
kfeyt
Mensajes: 699
Registrado: 10 Oct 2003, 17:46
Ubicación: Bajo lo más alto del Pirineo.

ADUANAS

Mensaje por kfeyt »

Hola de nuevo.
Quería abrir este nuevo tema, porque hace pocos días recibí este sobre de Bulgaria, con unos sellos. La sorpresa, además del bonito sobre, es la marca de la aduana de Zaragoza, donde especifica que esta EXENTO DE DERECHOS
Mi pregunta es si está relacionada la inspección aduanera con la pegatina en carácteres verdes que viene de origen. En ella aparece una especie de liquidación en origen. Nunca antes había visto una marca así. ¿Quien la hace, y dónde, en Correos, en la policía,...?

Además, inserto otra imagen, esta es una marca de oficina de cambio, pero en este caso era por una liquidación por unos Cd's comprados en USA.



Imagen

Imagen

Un saludo
kfeyt
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Kfeyt:

La etiqueta verde CN22 que está normalizada en el correo internacional, se usa, dependiendo de la reglamentación interior de cada país, en la correspondencia internacional certificada, asegurada o de valores declarados y mayormente en el intercambio de paquetes postales. Raramente en la ordinaria a no ser que el envío sea algo voluminoso.
Es un control aduanero igual al que se hace en otros puntos: puertos, aeropuertos, fronteras terrestres, etc, pero incidiendo en el tema postal de manera que este no sirva para, por ejemplo, la salida de moneda nacional, divisas, joyas, drogas y por supuesto todo tipo de sustancias y objetos que tengan prohibido circular por el correo.

Es como una declaración de aduanas en las que el remitente anota que es lo que contiene el envío y su valor. Si no contiene nada de valor, se señala "regalo".

En España, hasta hace poco era obligatoria en paquetes postales, valores declarados y algunos certificados enviados desde Canarias, Ceuta o Melilla a la Península. También lo era para el correo internacional de esos tipos, expedido desde cualquier punto del país.
Digo "que lo era" porque hace muchos meses que cuando mando algún envío de los que he comentado, no me ponen la etiqueta.

Tu carta trae la etiqueta búlgara de salida y además tiene la suerte de llevar muy bien estampado el sello de la aduana zaragozana que, efectivamente, declara el envío "exento de derechos" de aduana. Por cierto, las iniciales E.V. significan Etiqueta Verde.

Te acompaño una etiqueta verde recibida en un envío ordinario algo voluminoso desde los EE.UU:

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Hola:
Si entras en nuestra web, www.clubcece.org y e el buscador de la misma pones aduanas, encontrarás diversos modelos, eso si no tan bien explicados como lo ha hecho Eduardo
Un saludo
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Esto me ha llegado hoy ¿Entra dentro de este tema?

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Parece que se trata del mismo CN22 modernizado
:)
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si, Luis, es exactamente lo mismo. En esta caso es el correo australiano el que pone la etiqueta CN22 (más grande y con más datos a cumplimentar).

Ni que decir tiene que estas piezas que hemos visto deben guardase completas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Recupero el tema para mostraros una etiqueta CN22 japonesa.

Imagen
En ella se nos informa que se envia CD Rom, que es una Muestra comercial (Commercial sample), libre de cargas (free of charge) y que su valor son 600 Yens (J Y600).

Viene pegada en este curioso sobre que no es otra cosa que la funda del CD Rom y con una marca manual cuadrangular de Postage Paid y las menciones VIA AIR MAIL y Petit Paquet ambas impresas.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Os muestro la antigua etiqueta C1 utilizada en un carta certificada algo pesada, enviada desde la estafeta de LAS PALMAS NAVAL a CEUTA en 1994 (Ver mi comentario sobre la obligatoriedad de uso tanto al extranjero como entre la Peninsula y Canarias, Ceuta y Melilla).

Imagen

Nos informa que se trata de un regalo. Esta etiqueta C1 fue sustituida por la CN22 que ya hemos visto. En cuanto encuentre una de nuestro pais, os la pongo.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”