Estaba la siguiente pieza:
La cual no sé cómo calificar, un sobre en sí, no lo es. Más bien lo podríamos calificar de «carta postal», por su semejanza con los enteros de carta postal usados en Francia. Eso sí, aquellos llevan impreso el sello de franqueo y el que nos ocupa no.
Lo primero que llama la atención de esta carta postal, independientemente de su factura y forma, es la extraordinaria calidad de impresión de las imágenes. Calidad equiparable a las mejores imágenes de las tarjetas postales de la época, ello se debe a que fueron impresas en huecograbado, algo inusual en los sobres de entonces. Todo ello indica que quienes concibieron este efecto postal no escatimaron medios ni imaginación. El formato permitía al usuario, la comodidad de que el mismo pliego de papel sirviese de carta y de sobre. En la parte no impresa se podían escribir unos 1700 caracteres aproximadamente, ya que el tamaño se aproximaba al formato A5 (148 X 210 mm). Además permitía que una vez doblado y cerrado pudiese transportar en su interior lo mismo que un sobre convencional: otra hoja, fotografías, tarjetas de todo tipo, etc.
En el frente del espécimen se puede ver un anagrama con las letras «P. N. T.» y a continuación Patronato Nacional del Turismo de España. Dicho organismo fue creado en 1928 para estimular el turismo interior y atraer el turismo extranjero. En definitiva fue el antecedente de la Dirección General de Turismo, dependiendo del Ministerio de Información y Turismo desde 1951.
Lamentablemente lo ignoro prácticamente todo sobre el particular ¿Cuántas series se confeccionaron? El que muestro pertenece a la 1.ª. ¿Se obsequiaban o había que abonar alguna cantidad por ellas? Curiosamente no son fáciles de ver, cuando en teoría tendrían que ser relativamente corrientes. En definitiva, para mí son enigmáticas.
A todo esto se me olvidaba comentar la pieza a nivel filatélico. La pieza puede tener su interés al ser un franqueo mixto, con sellos de dos emisiones el 15 cts. emitido el 1 de abril 1917 y el 10 cts. enero de 1923. Además del franqueo de una carta ordinaria de 25 cts. también lleva el sello de recargo obligatorio del Ayuntamiento de Barcelona.
Como se suele decir ¡La cosa tiene miga!

Saludos.