Imagen

EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2020

Melilla
y
Palencia
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «12 Meses 12 Sellos», Dios mediante, el día 1 de octubre de 2020, se emitirán dos sellos de correo autoadhesivos dedicados, respectivamente, a «Melilla» y a «Palencia».

Características Técnicas de ambos sellos:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.
(la previsión actual es la siguiente:
Melilla: 182.000 sellos
Palencia: 220.000 sellos)

SELLO DE MELILLA

Las dos iniciales que sobresalen del sello dedicado a Melilla, apelan a la nostalgia que provocan las viejas matrículas de automóvil, utilizadas en España hasta el año dos mil, que permitían identificar al vehículo con su provincia de origen.

El mosaico de imágenes que dan forma a las dos iniciales, muestra algunos de los atractivos que ofrece la Ciudad Autónoma de Melilla a todo aquel desee visitarla.

Historia, arte, arquitectura y gastronomía, se reparten entre las dos letras, que destacan sobre una panorámica de la Cala de Trápana, con algunas de las casas de Melilla la Vieja y el Faro Viejo de Melilla, que se puede ver ampliado en la letra M.

El casco antiguo permite callejear por la historia antigua de la ciudad, accediendo desde la Puerta de Santiago, cuya imagen se puede apreciar en el primer trazo agudo de la primera inicial. Construida en 1549 por el ingeniero Miguel de Perea, está protegida por un foso, que sortea un puente levadizo, construidos ambos más de un siglo después. Un escudo del emperador Carlos V preside el acceso a la vieja ciudad.

Una vez dentro de la ciudadela, podemos visitar las monumentales Cuevas del Conventico, cuya construcción realizada en el siglo XVIII, tenía como finalidad, proteger a la población en momentos de peligro, como sucedió durante el Sitio de Melilla en 1774. Están divididas en tres niveles, siendo el inferior el más llamativo por la amplitud de las naves.

Por encima de los tejados de Melilla la Vieja, sobresale la espadaña de la Iglesia de la Purísima Concepción. Construida en 1657, ha sufrido a lo largo de los siglos, el envite de terremotos y temporales que han obligado a restaurar y reformar la construcción en varias ocasiones.

La Melilla Modernista aúna las dos iniciales, con una imagen de la fachada de la Casa de David J. Melul. Obra del arquitecto Enrique Nieto, está considerada como la obra cumbre del modernismo floral melillense y como uno de los mejores exponentes del modernismo español de principios del siglo XX. Catalogado como Bien de Interés Cultural, forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla.

La gastronomía que se puede degustar en Melilla está representada por la pastela, un curioso plato elaborado con una especie de masa de hojaldre y pollo, que se espolvorea con azúcar glasé y con canela.

La franja inferior del sello toma el color azul de la bandera de la Ciudad Autónoma, sobre la que se ha impreso el logotipo del 40 aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla, fundada en 1979 por la Universidad de Granada.

SELLO DE PALENCIA

La provincia de Palencia recibe el sello de la serie Doce Meses, Doce Sellos, con la inicial de la provincia formada por un mosaico de imágenes que resumen el arte, la arquitectura, la naturaleza y la gastronomía que se pueden disfrutar en la provincia.

El sello, tiene como fondo una imagen del Canal de Castilla, uno de los proyectos más importantes de la ingeniería civil de la España Ilustrada, iniciado a mediados del siglo XVIII por el Marqués de la Ensenada, durante el reinado de Fernando VI. El proyecto buscaba una vía fluvial de comunicación y transporte para solucionar el aislamiento que sufría la meseta castellana y leonesa. Es en gran medida navegable, ofreciéndose paseos en barco desde Herrera de Pisuerga en el barco Marqués de la Ensenada, cuyos pasamanos y aros salvavidas se pueden apreciar en el sello.

Una imagen del Cristo del Otero ocupa el trazo vertical del grafema. Obra del escultor Victorio Macho, fue construida en 1931, y desde sus más de 20 metros de altura, bendice la ciudad desde un cerro cercano.

El románico palentino no podía faltar en esta composición, representado por el capitel y fuste del Monasterio de San Andrés de Arroyo y por un detalle del arco de la portada Iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos. El Monasterio, una abadía de monjas cistercienses, fue fundado en 1181 por la condesa Doña Mencía de Lara, y es un ejemplo refinado del arte cisterciense rural.

La iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos, situada en el término de Olmos de Ojeda, alberga vestigios mozárabes, que fechan los orígenes del templo en el siglo X. La edificación actual es del siglo XII, siendo los únicos restos del que fuera Real Monasterio de Freiras Comendadoras de Santiago.

Los mosaicos que se pueden apreciar acompañando en su trazo vertical al Cristo del Otero, pertenecen a la Villa Romana La Olmeda, una gran mansión rural del Bajo Imperio (s. IV d.C.) descubierta en 1968, con varios mosaicos polícromos que han logrado conservarse in situ.

La gastronomía que se puede degustar en la provincia, está representada por el plato típico del lechazo palentino, el asado de cordero lechal de la raza autóctona churra.

La banda inferior del sello de color morado, se corresponde con el color de la bandera de la provincia.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje los bocetos de estos sellos.


Saludos.
Adjuntos
2020-10-01. 12 meses 12 sellos. Melilla. Boceto. Baja.jpg
2020-10-01. 12 meses 12 sellos. Palencia. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIONES - 2020

COVID-19
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 1 de octubre de 2020 se emitirá una hoja bloque, con un sello de correo, denominada «COVID-19». El fondo de la hoja bloque está ilustrado con la imagen de varios sanitarios y un paciente. El sello de correo se ilustra con la imagen de las manos estrechadas de sanitarios y paciente.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Dentado del sello: 133/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 150 x 104,5 mm.
– Efectos en pliego: 1 hoja bloque con un sello.
– Valor postal de la hoja bloque: 5 euros.
– Tirada: Ilimitada.
(la previsión actual es 140.000 sellos)

Dos manos enlazadas, dando y recibiendo apoyo. Acompañando, escuchando, siento el calor, el miedo, la incertidumbre. Ese es el sello con el que Correos rinde un merecido homenaje a las personas que han estado y están en primera línea de fuego de la pandemia provocada por el COVID-19. También, se quiere recordar a todos aquellos que no pudieron superarlo y por supuesto, a quienes lo han padecido y han ganado la batalla.

Hace unos meses una amenaza que nadie podía imaginar, irrumpió en nuestras vidas paralizando al mundo, encerrándonos en casa separados de nuestros seres queridos y rompiendo nuestra normalidad.

Un virus con un tamaño que supone una milésima parte de un cabello humano, paralizó a la población mundial rompiendo las barreras económicas, y lo que es más grave, provocando la muerte de ciento de miles de personas en todo el mundo.

Desde el inicio de la pandemia, los españoles han sido todo un ejemplo de comportamiento y solidaridad. Empezando por los sanitarios que han trabajado sin descanso, expuestos al contagio, quedando muchos de ellos en el camino; los denominados “esenciales”: trabajadores de tiendas de alimentación y proveedores, personal de limpieza, del transporte, servicios postales, personal asistencial, empleados de banca, tecnológicos, del sector de la energía, medios de comunicación, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, bomberos y un largo etcétera, han estado al pie del cañón para que el resto de los ciudadanos tuvieran cubiertas sus necesidades.

No hay que olvidar tampoco la cadena de solidaridad que estalló desde el inicio. Como siempre, los españoles no se han olvidado de los más vulnerables, formando mareas solidarias en las que, por ejemplo, grandes chefs junto con empresas como Correos, han hecho llegar comida a aquellos que más lo necesitaban. Particulares y pequeños empresarios han puesto su granito de arena para que, en la medida de lo posible, este virus no nos dañase demasiado.

La hoja bloque donde un sello representa la mano para estar unidos pero también a manos de aplauso para dar las gracias.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2020-10-01. Emisión especial. COVID-19. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]EMISIONES - 2020

COVID-19

Tarjeta prefranqueada
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 1 de octubre de 2020 se emitirá una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (80-42)» denominada «COVID-19».

La tarjeta está ilustrada, en su anverso, con la imagen de unas manos estrechadas y el lema «Esta tarjeta es darnos la mano para estar unidos».

El reverso, está franqueado con la imagen del sello de correo de la serie «COVID-19», del año 2020.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos.
– Formato de la tarjeta: 160 x 110 mm (horizontal).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Valor postal: 5 €.
– Tirada: 10.000 tarjetas.

El precio de venta de esta tarjeta es de 6,00 euros más IVA. Es decir, sale por un total de 7,26 euros.

Pese a lo indicado en la Resolución de la emisión, para Correos el anverso es la cara donde va el franqueo y el reverso es donde va la imagen.


Reproduzco en este mensaje el boceto del reverso y anverso y de esta tarjeta.


Saludos.
Adjuntos
2020-10-01. Emisión especial. COVID-19. Tarjeta prefranqueada. Reverso. Boceto. Baja.jpg
2020-10-01. Emisión especial. COVID-19. Tarjeta prefranqueada. Anverso. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]RECONOCIMIENTO - 2020

Coleccionistas filatélicos
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 2 de octubre de 2020 se emitirá una hoja bloque, con un sello de correo de la serie «Reconocimiento», dedicado a los «Coleccionistas filatélicos».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + efecto lupa + troquelado.
– Soporte: Cartulina, engomado.
– Formato del sello: irregular (vertical).
– Dentado del sello: 31/2 (horizontal) y 31/4 (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 104,5 x 150 mm (vertical).
– Efectos en pliego: sello individual.
– Valor postal de la hoja bloque: 4 euros.
– Tirada: 160.000 hojas bloque.

Según la definición del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, la Filatelia es el “coleccionismo y estudio de sellos de correos por afición”.

Son muchas las personas que a lo largo de los años se han sumergido en el apasionante mundo de los sellos, convirtiéndose no solo en una afición, como señala la R.A.E., si no incluso, en una forma de vida.

El interés por el coleccionismo de sellos, se inició casi a la vez de la aparición del primero de ellos en Reino Unido en 1840.

El término que hacía referencia a esta actividad, nació dos décadas después, en 1864, cuando Gustave Herpin utilizó el término “philatélie” en un artículo de la revista Le Collectioneur de timbres-poste, refiriéndose con él al coleccionismo de sellos como tal.

El origen de palabra surge de juntar los términos griegos ‘philo’ (amor, amigo, amante) y ‘atéleia’ (exento de impuestos o tributo).

Aunque no se tiene constancia de quiénes fueron los primeros coleccionistas de sellos, sí que existen noticias que hablan sobre personas, que pocos años después de que naciese el sello, publicaban anuncios en la prensa de la época solicitando intercambiar correspondencia con otras personas, con el fin de recibir sellos y así coleccionarlos.

Hoy día el coleccionismo de sellos sigue teniendo sus fieles seguidores. Cada año, en distintos países del mundo, se celebran exposiciones filatélicas que reúnen a aficionados de muchos países alrededor de estas pequeñas estampillas.

En España, la EXFILNA es un acontecimiento esperado cada año por los coleccionistas nacionales e internacionales, donde además de poder disfrutar de colecciones de particulares, se dan a conocer novedades, cada vez más innovadoras, que revolucionan el mundo de la filatelia.

El sello con el que Correos quiere homenajear a los coleccionistas filatélicos tiene como protagonista la famosa pintura The Philatelist, obra del pintor suizo François Barraud, del año 1929. Además, está impreso con un efecto lupa que lo hace más especial si cabe.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2020-10-02. Reconocimiento. Coleccionistas filatélicos. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMONIO MUNDIAL - 2020

Paisaje Cultural de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria
y
Ciudad Califal de Medina Azahara
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Patrimonio Mundial», Dios mediante, el día 5 de octubre de 2020 se emitirá una hoja bloque, con un sello de correo, dedicada al «Paisaje Cultural de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria», declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2019. Tanto la hoja bloque como el sello de correo reproducen imágenes de este paisaje situado en el centro de la isla de Gran Canaria.

Asimismo, el día 5 de octubre de 2020 se emitirá una hoja bloque, con un sello de correo, dedicada a la «Ciudad Califal de Medina Azahara», declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2018. En la hoja bloque y en el sello de correo se reproduce una imagen del yacimiento arqueológico de esta majestuosa ciudad palatina, construida en el siglo X como sede del califato de Córdoba.

Características técnicas del sello «Paisaje cultural de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria»:

– Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente, mate.
– Formato del sello: 47 x 63,50 mm (vertical).
– Dentado: 133/4 (horizontal) y 133/4 (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Valor postal de la hoja bloque: 4 euros.
– Efectos en pliego: 1 hoja bloque con un sello.
– Tirada: 125.000 hojas bloque.

Características técnicas del sello «Ciudad Califal de Medina Azahara»:

– Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente, mate.
– Formato del sello: 40 x 70 mm (vertical) acabado en arco.
– Dentado: 131/2 (horizontal) y 131/2 (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Valor postal de la hoja bloque: 4 euros.
– Efectos en pliego: 1 hoja bloque con un sello.
– Tirada: 125.000 hojas bloque.

PAISAJE CULTURAL DE RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA

El 7 de julio de 2019, en la 43º sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Paisaje Cultural del Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, pasaron a formar parte de esta importante lista.

El sello, una calcografía que tiene como motivo principal uno de los picos montañosos de este lugar, está enmarcado en una hoja bloque con una vista general del paisaje.

Este lugar está plagado de lugares espectaculares, como las cuevas donde se pueden observar manifestaciones humanas desde épocas ancestrales.

Algunas de estas cuevas se pueden ver en la margen izquierda del curso bajo de Barranco Hondo, un entorno muy rico en vestigios paleontológicos. Conocido también como Risco Maldito, este antiguo poblado se encuentra abandonado desde mediados del siglo XX.

Una de las cuevas, la conocida como C6, se cree que era un almogarén o lugar de reunión de los Faycanes, sacerdotes. La cueva tiene la particularidad de poseer una estructura abovedada y contar con un orificio artificial que al recibir la luz del amanecer produce un efecto óptico peculiar sobre las imágenes impresas en la pared de la cueva.

El centro montañoso de la isla, tiene especial interés por su morfología y su biodiversidad.

También, es el punto de encuentro de dos culturas que son el origen de la sociedad canaria actual: una cultura procedente del norte de África que probablemente llegan a Gran Canaria en torno al cambio de era y una civilización europea en los albores de la Edad Moderna.

De esta simbiosis cultural surgieron muchos elementos y tradiciones, algunos quedaron en el olvido, y otros, como la dimensión sagrada que se le da a estas montañas, permanecen en nuestros días.

Como transmite esta hoja bloque, este lugar transmite una gran espectacularidad y también, cierto halo de magia.

PATRIMONIO MUNIDIAL. CIUDAD CALIFAL DE MEDINA AZAHARA

Pese a lo efímero de su existencia, tan solo 70 años desde su creación hasta su desaparición durante las guerras de Al-Andalus, la ciudad de Medina Azahara brilló, como su propio nombre indica.

Abderramán III quería una ciudad que fuera un fiel reflejo de la grandeza de la dinastía Omeya. Por eso ordenó fundar la ciudad en el 936, a los pies de Sierra Morena y frente al valle del Guadalquivir. En su construcción, llegaron a participar más de 10.000 personas.

Medina Azahara se convirtió en el mayor exponente arquitectónico de la dinastía Omeya, incluso, muchos especialistas hablan de ella como un particular Versalles, por sus columnas rojas y capiteles labrados al detalle con oro y piedras preciosas incrustadas.

Con una extensión de más de 112 hectáreas, la ciudad se construyó de forma escalonada aprovechando la orografía del lugar.

Una mezquita propia, áreas de recreo y descanso y zonas residenciales, acompañaban otras que tenían una función más oficial.

Un milenio más tarde sigue rodeada de leyendas e historias, la más conocida de las cuales es la que dice que fue construida por amor a una mujer, que se habría llamado “Azahara”.

En julio de 2018, este conjunto arquitectónico que permaneció oculto durante un milenio, fue inscrito en la prestigiosa lista de Patrimonio Mundial, convirtiendo a Córdoba en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio Mundial y colocando a España en el tercer país con mayor número de distinciones, después de China e Italia.

La hoja bloque dedicada a esta ciudad mágica, muestra una de las construcciones que mejor se conservan de la ciudad, donde se pueden ver los famosos arcos de medio punto tan recurrentes en su arquitectura.

El sello, recoge el detalle de uno de los arcos, con el cielo azul de fondo y está troquelado con la forma del mismo.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de estas dos hojas bloque.


Saludos.
Adjuntos
2020-10-04. Patrimonio Mundial. Paisaje cultural de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria. Boceto. Baja.jpg
2020-10-04. Patrimonio Mundial. Ciudad Califal de Medina Azahara. Boceto. Baja.jpg
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por RAFAEL »

las emisiones del covid se las traen... Es serio hay alguien que cobra por esos diseños¿¿¿???? Yo entiendo que para gustos colores, pero....en fin... :evil: :evil: :evil: :evil:
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por CENTAURO »

alfareva escribió: 30 Sep 2020, 15:51 [align=center]RECONOCIMIENTO - 2020

Coleccionistas filatélicos
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 2 de octubre de 2020 se emitirá una hoja bloque, con un sello de correo de la serie «Reconocimiento», dedicado a los «Coleccionistas filatélicos».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + efecto lupa + troquelado.
– Soporte: Cartulina, engomado.
– Formato del sello: irregular (vertical).
– Dentado del sello: 31/2 (horizontal) y 31/4 (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 104,5 x 150 mm (vertical).
– Efectos en pliego: sello individual.
– Valor postal de la hoja bloque: 4 euros.
– Tirada: 160.000 hojas bloque.

Según la definición del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, la Filatelia es el “coleccionismo y estudio de sellos de correos por afición”.

Son muchas las personas que a lo largo de los años se han sumergido en el apasionante mundo de los sellos, convirtiéndose no solo en una afición, como señala la R.A.E., si no incluso, en una forma de vida.

El interés por el coleccionismo de sellos, se inició casi a la vez de la aparición del primero de ellos en Reino Unido en 1840.

El término que hacía referencia a esta actividad, nació dos décadas después, en 1864, cuando Gustave Herpin utilizó el término “philatélie” en un artículo de la revista Le Collectioneur de timbres-poste, refiriéndose con él al coleccionismo de sellos como tal.

El origen de palabra surge de juntar los términos griegos ‘philo’ (amor, amigo, amante) y ‘atéleia’ (exento de impuestos o tributo).

Aunque no se tiene constancia de quiénes fueron los primeros coleccionistas de sellos, sí que existen noticias que hablan sobre personas, que pocos años después de que naciese el sello, publicaban anuncios en la prensa de la época solicitando intercambiar correspondencia con otras personas, con el fin de recibir sellos y así coleccionarlos.

Hoy día el coleccionismo de sellos sigue teniendo sus fieles seguidores. Cada año, en distintos países del mundo, se celebran exposiciones filatélicas que reúnen a aficionados de muchos países alrededor de estas pequeñas estampillas.

En España, la EXFILNA es un acontecimiento esperado cada año por los coleccionistas nacionales e internacionales, donde además de poder disfrutar de colecciones de particulares, se dan a conocer novedades, cada vez más innovadoras, que revolucionan el mundo de la filatelia.

El sello con el que Correos quiere homenajear a los coleccionistas filatélicos tiene como protagonista la famosa pintura The Philatelist, obra del pintor suizo François Barraud, del año 1929. Además, está impreso con un efecto lupa que lo hace más especial si cabe.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
¡¡ Vaya, Vaya, de la Playa !!

"RECONOCIMIENTO A LOS COLECCIONISTAS FILATELICOS, con UN FACIAL DE 4 EUROS" (Casi Na lo del Ojo, y lo llevaba en la mano)

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Ganh2001
Mensajes: 153
Registrado: 07 Ene 2011, 15:01

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por Ganh2001 »

"A lo mejor el de la Legión lo ponen a 12 euros; porque visto lo presente.... jajaja"

Pues no, el de la Legión es el único al que han puesto un valor real, de 1,55 €, pero sí que se han superado con el de UPAEP: uno de esos temidos pliegos de 6 sellos con tarifa C. De escándalo
Adjuntos
13-oct-America_UPAEP_B1_M0.jpg
Avatar de Usuario
Ganh2001
Mensajes: 153
Registrado: 07 Ene 2011, 15:01

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por Ganh2001 »

Y personalmente (por eso de que sobre gustos no hay nada escrito), la emisión de los fratres de Cáceres sí es una emisión bonita. O será que a mí me gusta lo clásico...
Adjuntos
28-oct-PP2_B1M1_Orden-De-Los-Fratres-De-Cáceres.jpg
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por 1964 »

JP escribió: 29 Sep 2020, 20:15 Se puede cortar por la mitad y ya tenemos dos sellos de 5 euros . :shock: :shock:
Animo a la peña a poner en circulación estos dos especímenes :mrgreen:
Boc_HB_COVID-19_B1M0.jpg
Boc_HB_COVID-19_B1M0.jpg (4.83 KiB) Visto 1207 veces
Boc_HB_COVID-19_B1M0 (1).jpg
Boc_HB_COVID-19_B1M0 (1).jpg (5.02 KiB) Visto 1207 veces
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por RAFAEL »

Muy buena idea... Sellos a mitad de precio 👍👍👍👍
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por Jose »

Me surgen algunas dudas.
¿El minipliego de la UPAEP será premium?
Y de no serlo, ¿lo incluirán en el abono anual?
La emisión de los fratres, ¿se emitirá también en pliegos?
Y por último, ¿ya ha salido a la venta la tarjeta de Fesofi?
dorso-DEFINITIVO-EP-2020-AZABACHE-2048x1408.jpg
Y de ser así, ¿donde se puede comprar?
Al menos esta tarjeta tiene un facial correcto, no los 5€ de la del coronavirus que sigo sin entender a que corresponden.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

Jose escribió: 01 Oct 2020, 12:10 Me surgen algunas dudas.
¿El minipliego de la UPAEP será premium?
Y de no serlo, ¿lo incluirán en el abono anual?
La emisión de los fratres, ¿se emitirá también en pliegos?
Y por último, ¿ya ha salido a la venta la tarjeta de Fesofi?
dorso-DEFINITIVO-EP-2020-AZABACHE-2048x1408.jpg
Y de ser así, ¿donde se puede comprar?
Al menos esta tarjeta tiene un facial correcto, no los 5€ de la del coronavirus que sigo sin entender a que corresponden.
Hola:

El minipliego de la UPAEP no es un Pliego Premium y se incluirá en el abono, tal cual se ha visto en la imagen. De hecho, está preparado para poder plegarse. Ya hemos visto otras casos parecidos en el pasado.

No creo que la emisión de los Fratres se emita en pliegos normales, aunque habrá que espera a ver la Resolución de la emisión.

La tarjeta de Fesofi se emitió, oficialmente, el pasado 14 de septiembre, fecha en la que se inauguró la primera exposición territorial que aparece en la misma. No está incluida en el abono de Correos y se puede adquirir en las exposiciones territoriales que celebran diversas entidades filatélicas:

- Territorial vasca, en Baracaldo. Del 14 al 19 de septiembre
- Territorial cántabra, en Torrelavega. Del 14 al 18 de octubre
- Territorial gallega, en Orense. Del 9 al 15 de noviembre
- Territorial asturiana, en Oviedo. En noviembre, en fecha sin determinar

En Baracaldo la vendieron a 3,50 euros. Es de suponer que en el resto harán lo mismo, aunque no es obligatorio.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

1964 escribió: 01 Oct 2020, 10:40 Animo a la peña a poner en circulación estos dos especímenes :mrgreen:
Hola:

Cada uno es muy libre de hacer lo que le venga en gana, aunque se debe saber que la manipulación fraudulenta de los sellos de correo es un delito y como tal está recogido en el artículo 128 del Reglamento de los Servicios de Correos, según el Decreto 1653/1964, de 14 de mayo, por el que se aprueba el mismo, adaptado a las normas básicas contenidas en la vigente Ordenanza Postal.


Saludos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por Jose »

alfareva escribió: 01 Oct 2020, 14:20
Jose escribió: 01 Oct 2020, 12:10 Me surgen algunas dudas.
¿El minipliego de la UPAEP será premium?
Y de no serlo, ¿lo incluirán en el abono anual?
La emisión de los fratres, ¿se emitirá también en pliegos?
Y por último, ¿ya ha salido a la venta la tarjeta de Fesofi?
dorso-DEFINITIVO-EP-2020-AZABACHE-2048x1408.jpg
Y de ser así, ¿donde se puede comprar?
Al menos esta tarjeta tiene un facial correcto, no los 5€ de la del coronavirus que sigo sin entender a que corresponden.
Hola:

El minipliego de la UPAEP no es un Pliego Premium y se incluirá en el abono, tal cual se ha visto en la imagen. De hecho, está preparado para poder plegarse. Ya hemos visto otras casos parecidos en el pasado.

No creo que la emisión de los Fratres se emita en pliegos normales, aunque habrá que espera a ver la Resolución de la emisión.

La tarjeta de Fesofi se emitió, oficialmente, el pasado 14 de septiembre, fecha en la que se inauguró la primera exposición territorial que aparece en la misma. No está incluida en el abono de Correos y se puede adquirir en las exposiciones territoriales que celebran diversas entidades filatélicas:

- Territorial vasca, en Baracaldo. Del 14 al 19 de septiembre
- Territorial cántabra, en Torrelavega. Del 14 al 18 de octubre
- Territorial gallega, en Orense. Del 9 al 15 de noviembre
- Territorial asturiana, en Oviedo. En noviembre, en fecha sin determinar

En Baracaldo la vendieron a 3,50 euros. Es de suponer que en el resto harán lo mismo, aunque no es obligatorio.


Saludos.
Gracias por las respuestas Alfareva.
Al margen de las exposiciones, ¿la tarjeta se puede adquirir de alguna otra forma?, es decir, solicitandola a alguna web o similar.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

Jose escribió: 01 Oct 2020, 15:42 Gracias por las respuestas Alfareva.
Al margen de las exposiciones, ¿la tarjeta se puede adquirir de alguna otra forma?, es decir, solicitandola a alguna web o similar.
Hola:

Se supone que la tendrán las entidades organizadoras de las exposiciones. Tendrías que dirigirte a ellas.


Saludos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por Jose »

alfareva escribió: 01 Oct 2020, 19:05
Jose escribió: 01 Oct 2020, 15:42 Gracias por las respuestas Alfareva.
Al margen de las exposiciones, ¿la tarjeta se puede adquirir de alguna otra forma?, es decir, solicitandola a alguna web o similar.
Hola:

Se supone que la tendrán las entidades organizadoras de las exposiciones. Tendrías que dirigirte a ellas.


Saludos.
Perfecto. Gracias una vez más.
Avatar de Usuario
laverdajque
Mensajes: 270
Registrado: 10 Feb 2015, 12:48

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por laverdajque »

RAFAEL escribió: 01 Oct 2020, 12:06 Muy buena idea... Sellos a mitad de precio 👍👍👍👍
---------------------

En la emisión dedicada a la década de 2010....han cortado la coronilla al rey emerito.......¿ poque será....?¿ lo han descoronillao.!!
el probe no tiene "corona ni coronilla." !! :!: :roll:


https://www.correos.es/ss/Satellite/sit ... ioma=es_ES

:oops: :idea: 8)
La filatelia puede ser una afición mas allá de coleccionar "pegatinas fiscales"...,sólo es cuestión de ponerse a usar sellos ,preferiblemente en las comunicaciones postales.¡¡ quien sabe.?¿.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

Hola:

[align=center]SELLOS DE ESPAÑA - 2020
AVANCE DE EMISIONES
[/align][/color]


La Subdirección de Filatelia de Correos ha vuelto a actualizar el Avance de Emisiones de España para el año 2020.

Aquí está el nuevo. Y no será el último, seguro.


Saludos.
Adjuntos
Avance Emisiones de España. 2020. 2020-09-10. Página 1. Baja.jpg
Avance Emisiones de España. 2020. 2020-09-10. Página 2. Baja.jpg
Avance Emisiones de España. 2020. 2020-09-10. Página 3. Baja.jpg
Avance Emisiones de España. 2020. 2020-09-10. Página 4. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

Hola:

[align=center]SELLOS DE ANDORRA - 2020
AVANCE DE EMISIONES
[/align][/color]


La Subdirección de Filatelia de Correos también ha actualizado el Avance de Emisiones de Andorra para el año 2020.

Aquí está el nuevo.


Saludos.
Adjuntos
Avance Emisiones de Andorra. 2020. 2020-10-01. Baja.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”