Imagen

EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
muga
Mensajes: 392
Registrado: 16 Jun 2012, 22:05

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por muga »

Tarifa postal de la tarjeta franqueada = 2 euros

TARIFA ILEGAL????????????????

O esta tarifa aparece en algún rincón de las tarifas postales españolas?????

Y de las otras tarifas???? ................ pues que se las metan por donde la espalda pierde su nombre.

Que ya está bien.

Que Correos quiere cargarse la Filatelia

Dónde están los de FESOFI para defender al coleccionista???

Sabe Correos que en muchas oficinas ya no quieren recibir las "novedades" porque no les pueden dar salida???

Que sigan así, que sigan. Que sale más barato comprarse una carta prefilatélica que una de esas putXs novedades de Correos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por Julian »

muga escribió: 06 Sep 2020, 21:42 Tarifa postal de la tarjeta franqueada = 2 euros

TARIFA ILEGAL????????????????
Tarifa CARADURA, ¿ilegal? posiblemente también. :twisted: :twisted: :twisted:
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]PERSONAJES - 2020

Francisco de Quevedo
[/align]


Hola:

Dentro de la serie «Personajes», Dios mediante, el día 14 de septiembre de 2020, se emitirá un sello de correo dedicado al escritor madrileño «Francisco de Quevedo». Poeta, novelista y dramaturgo, el autor de «Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos», es uno de los máximos exponentes del Siglo de Oro de las letras españolas.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Dentado del sello: 131/4 (horizontal) y 133/4 (vertical).
– Formato del Pliego Premium: 260 x 200 mm.
– Efectos en Pliego Premium: 6 sellos.
– Valor postal del sello: 2 €.
– Tirada: 144.000 sellos.

Si hay un elemento identificativo de Francisco de Quevedo, además de sus letras, son sus singulares lentes, tan singulares e identificativas, que tomaron su nombre siendo conocidas como “quevedos”.

Esas gafas, junto con su característica perilla, son las protagonistas de un sello con el que Correos quiere recordar a Francisco de Quevedo cuando se cumplen 440 años de su nacimiento.

El sello va enmarcado en un Pliego Premium protagonizado por el retrato del propio artista atribuido a Juan van der Hamen, en el que luce una Cruz de la Orden de Santiago, que también aparece en el Pliego Premium y como detalle en el propio sello.

Este no es el primer sello que la Filatelia española dedica a este gran genio, uno de los máximos exponentes de la literatura del Siglo de Oro en España.

En 1945, ya se le dedicó una emisión con motivo del tercer centenario de su muerte.

Casi 40 años después, otro sello recordaba al escritor en el cuarto centenario de su nacimiento.

Pero fue la serie Correspondencia Epistolar, realizada por Gallego y Rey, en el año 2002, la que dejó un divertido y a la vez ilustrativo sello que representaba la eterna pugna entre los dos grandes de la época: Quevedo y Góngora.

También salido de la pluma Gallego y Rey, en el año 2016, la serie Humor Gráfico recuperaba la ilustración de escritor, en una hoja bloque que tenía como protagonista al rey Felipe VI, que era llevado a hombros por muchos de los personajes más representativos de la historia de España.

Hace dos años, Correos dedicaba un sello al Instituto Quevedo del Humor, con motivo del 25 aniversario de las Muestras Internacionales de las Artes del Humor, en la que una ilustración de Quevedo volvía a ser la protagonista de un sello.

Si la importancia y el valor de un artista se midiese por el número de sellos que su país le dedica, claramente Francisco de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, ocupa uno de los primeros puestos.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2020-09-14. Personajes. 440 años del nacimiento de Francisco de Quevedo. Boceto. Baja.jpg
2020-09-14. Personajes. 440 años del nacimiento de Francisco de Quevedo. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2020

Centenario de la Selección Española de Fútbol
[/align]


Hola:

Dentro de la serie «Efemérides», Dios mediante el día 16 de septiembre, se emitirá un sello de correo denominado «Centenario de la Selección Española de Fútbol». La serie se presenta en formato de hoja bloque y un sello de correo con el escudo de la Selección Española de Fútbol. Sobre un fondo de un lance del juego, la hoja bloque reproduce una imagen del trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, además del logotipo de la Real Federación Española de Fútbol y otros logos relativos a esta conmemoración.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Calcografía + Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente, mate.
– Formato del sello: 38,4 x 54,9 mm (vertical).
– Dentado del sello: 13 (horizontal) y 131/4 (vertical).
– Formato de la Hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello.
– Valor postal: 5 €.
– Tirada: 140.000 Hojas bloque.

La Selección Española de Fútbol, además de una de las mejores del mundo, es también una de las más antiguas.

Su debut tuvo lugar en el año 1920, siete años después de la fundación de la Federación. Ocurrió durante los Juegos Olímpicos de Bruselas, donde además consiguieron un merecido segundo puesto con su correspondiente medalla de plata.

Tras unos inicios prometedores, en el año 1933, la Selección consiguió uno de los mayores logros en la historia del fútbol de nuestro país: venció a Bulgaria con un resultado aplastante dejando el marcador en 13-1.

Tras épocas de éxitos y también de derrotas, donde se hicieron un hueco en la historia nombres como el del portero Ricardo Zamora, en el año 1964 ganó su primera Eurocopa.

En la final celebrada en Madrid, ante la URSS del gigantesco Yashin, Marcelino Martínez, fue el autor del gol decisivo a seis minutos del tiempo, que proclamó a España como la gran vencedora.

En 1982 España se convirtió en la anfitriona del Mundial de Fútbol. Fue la primera vez que el Mundial de Fútbol contaba en la competición con 24 equipos, y aunque España se pudo clasificar para la segunda fase, acabó siendo eliminada tras perder 2-1 contra Alemania y empatar a cero contra Inglaterra.

Tras conseguir el oro en los Juegos Olímpicos de 1992, España entra en la época contemporánea donde brillará con luz propia.

En 2008, con Luis Aragonés como técnico, la Selección se hizo con la segunda Eurocopa de su historia, que no sería la última, ya que en 2012 la conseguiría de nuevo.

Pero dos años antes, en 2010, levantaría por fin la Copa del Mundo en Sudáfrica, el mayor título de su historia. La copa es precisamente la protagonista de la hoja bloque que Correos dedica a la Selección en su centenario. El sello, se presenta con una calcografía del escudo de la Roja, color en el que irá reproducido el mismo en la prueba de artista que acompaña a esta emisión.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2020-09-16. Efemérides. Centenario de la Selección española de Fútbol. Boceto.Corregido. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]FLORA - 2020

Flora. Olmo. Cabeza del Buey
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 17 de septiembre de 2020, dentro de la serie Flora, se emitirá un sello de correo autoadhesivo denominado «Flora. Olmo. Cabeza del Buey».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado interior.
– Soporte: Autoadhesivo madera.
– Formato del sello: irregular con forma de anillo de árbol.
– Efectos en pliego: 25 sellos autoadhesivos.
– Valor postal del sello: 3,80 €.
– Tirada: 160.000 sellos.

Un conjunto de siete olmos centenarios, de unos años de antigüedad, están considerados la última representación de las olmedas urbanas de Extremadura, a pesar de la grafiosis, grave enfermedad que afecta a los Olmos y que ha mermado la población de esta especie de árbol en nuestro país y también en el resto del mundo.

Estos siete olmos presiden el entorno de la ermita del santuario de Nuestra Señora de Belén, en la localidad de Cabeza del Buey, un lugar de gran valor histórico artístico con orígenes templarios.

Estos olmos constituyen un conjunto de árboles de más de 150 años de antigüedad. El ejemplar más destacado y que puede considerarse como un árbol monumental, es el primero que nos encontramos, situado cerca de la puerta de la ermita, alcanza una altura de unos 15 metros. Su tronco es muy grueso, con 5 metros de perímetro y está hueco. Están declarados Árboles Singulares de Extremadura.

Durante años, los Olmos Centenarios han proporcionado sombra y frescura a los romeros que cada 27 de septiembre celebran la Romería de Ntra. Sra. de Belén. Es una de las romerías más antiguas de la comarca de La Serena, de cuya celebración se tiene constancia desde el año 1650.

Los Olmos de Belén representaron a España como candidatos a Árbol Europeo en el concurso "Tree Of The Year 2018”, concurso en el que quedaron en segundo lugar con 22.323 votos, el mejor puesto obtenido por un representante español en un certamen de estas características.

El sello que emite Correos dedicado a este tipo de árbol y, en concreto, a este olmedo histórico y singular, está impreso en papel madera y tiene forma de un tronco cortado, en el que podemos apreciar sus anillos, que no solo marcan la edad del árbol, sino que también nos pueden dar detalles sobre el tipo de vida que ha llevado.

Un troquelado en el centro con la forma de un olmo, completa este sello singular que nos invita a conocer la riqueza natural de nuestro país.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello, el offset sin la terminación en madera y el troquel.


Saludos.
Adjuntos
2020-09-17. Flora. Olmo. Cabeza del Buey. Boceto. Final. Baja.jpg
2020-09-17. Flora. Olmo. Cabeza del Buey. Boceto. Offset sin madera. Baja.jpg
2020-09-17. Flora. Olmo. Cabeza del Buey. Boceto. Offset sin madera. Baja.jpg (115.67 KiB) Visto 1169 veces
2020-09-17. Flora. Olmo. Cabeza del Buey. Boceto. Troquel. Baja.jpg
2020-09-17. Flora. Olmo. Cabeza del Buey. Boceto. Troquel. Baja.jpg (32.52 KiB) Visto 1169 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]GENERACIONES - 2020

La Generación de la década del 2010

Relevo en el trono español
Incendio en la Catedral de Notre Dame
España gana el mundial de fútbol de Sudáfrica
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 21 de septiembre de 2020 se emitirá una hoja bloque denominada «La Generación de la década del 2010». La hoja bloque consta de tres sellos de correo dedicados, respectivamente, al «Relevo en el trono español; Incendio en la Catedral de Notre Dame; España gana el mundial de fútbol de Sudáfrica».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Huecograbado + troquel.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: Relevo en el trono español 2014, 131/4 (horizontal) y 13 (vertical); Incendio en la Catedral de Notre Dame 2019, 133/4 (horizontal) y 133/4 (vertical); España gana el mundial de fútbol de Sudáfrica 2010, 131/2 (circular).
– Formato de los sellos: Relevo en el trono español 2014 [48,6 x 23,2 mm (horizontal)]; Incendio en la Catedral de Notre Dame 2019 [irregular con forma D (vertical)]; España gana el mundial de fútbol de Sudáfrica 2010 [32 mm (circular)].
– Formato de la Hoja bloque: 150,64 x 86,4 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: Hoja bloque con tres sellos.
– Valor postal de los sellos: 0,75 €; 1,45 €; 1,55 €, respectivamente.
– Tirada: 125.000 Hojas bloque.

Y la serie Generaciones llega hasta nuestros días con una emisión dedicada a la década que se desarrolla entre los años 2010 y 2019.

Una hoja bloque que reúne tres nuevos sellos, dedicados a tres de los acontecimientos más relevantes de este decenio y que fueron elegidos por los abonados de Filatelia entre otros tantos no menos importantes.

EL primero de los sellos recoge la imagen del rey emérito, Juan Carlos I y de su hijo el rey Felipe VI.

Este sello alude al momento histórico vivido por los españoles el 19 de julio de 2014, cuando Juan Carlos I abdicó en favor de su hijo que se convirtió en el rey Felipe VI de España.

El segundo de los sellos representa el mayor triunfo de la Selección Española de Fútbol: el Mundial de Sudáfrica. En el año 2010, concretamente el 11 de julio y tras disputar un tenso partido frente al equipo de Países Bajos, España se hizo con la copa del Mundial, motivo de este sello.

En la prórroga, minuto 116 de juego, Andrés Iniesta marcó el gol de la victoria que le daría a la Selección Española el primer mundial de fútbol de su historia.

El tercero y último de los sellos que completan esta hoja bloque, muestra una imagen de la Catedral de Notre Dame de París, rodeada de llamas, imagen que pudimos ver el 15 de abril de 2019. Este acontecimiento ha quedado grabado en nuestras retinas. El mundo entero vio impotente, como uno de los emblemas de Francia se derrumbaba devorado por las llamas.

La hoja bloque, que lleva el 1 y el 0 troquelados, recoge también la imagen de una bandera española que representa tanto la sucesión de la Corona de España como los éxitos de la Selección Española de fútbol, a la que vemos en la parte inferior de la hoja junto al entrenador Vicente del Bosque.

La Torre Eiffel se alza encima de las llamas sobre la Catedral de Norte Dame, como testigo de un momento que los franceses y el resto del mundo quisieran borrar.

Esta década, que también inició un nuevo siglo, nos dejó momentos inolvidables.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2020-09-21. La generación de la Década del 2010. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]GENERACIONES - 2020

La Generación de la década del 2010

TARJETA PREFRANQUEADA
[/align]



Hola:

Dios mediante, el día 21 de septiembre de 2020 se emitirá una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (80-41)» denominada «La Generación de la década del 2010».

La tarjeta está ilustrada, en su anverso, con la imagen de diferentes sellos de correo emitidos en la década del 2010, sobre los que aparece sobreimpreso el texto década 2010.

El signo de franqueo, en el reverso, reproduce el sello de correo «Incendio en la Catedral de Notre Dame», emitido dentro de la serie «La Generación de la década del 2010.-2020».

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado una cara 350 gramos.
Formato de la Tarjeta: 160 × 110 mm (horizontal).
Formato del sello: irregular forma D.
Valor Postal: 1,45 €.
Tirada: 10.000 tarjetas.

Correos ha comunicado que el PVP de esta tarjeta es 2,45 euros más IVA

Pese a lo que indica la Resolución de emisión, Correos siempre ha considerado y considera que el anverso es la parte donde va el franqueo y el reverso donde va la ilustración.

Reproduzco en este mensaje el boceto del anverso y reverso de esta tarjeta.


Saludos.
Adjuntos
2020-09-21. La generación de la Década del 2010. Tarjeta prefranqueada. Boceto. Anverso. Baja.jpg
2020-09-21. La generación de la Década del 2010. Tarjeta prefranqueada. Boceto. Reverso. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]ARQUITECTURA UURBANA - 2020

Wanda Metropolitano
[/align]


Hola:

Dentro de la serie «Arquitectura Urbana», Dios mediante, el día 28 de septiembre de 2020 se emitirá un sello de correo dedicado al estadio «Wanda Metropolitano», inaugurado el 16 de septiembre de 2017 y propiedad del Club Atlético de Madrid.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 74,6 x 28,8 mm (horizontal).
– Dentado del sello: 123/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
– Formato Pliego Premium: 260 x 200 mm.
– Efectos en Pliego Premium: 9 sellos.
– Valor postal: 2 €.
– Tirada: 225.000 sellos.

Este 2020 comienza la serie dedicada a la ARQUITECTURA URBANA debido a todas las implicaciones que esta arquitectura tiene hoy en día como aunar el sentido práctico de la construcción , el estilo y el arte siendo muchas veces faro de la innovación y el arte.

La arquitectura urbana se distingue por ser espacios multifuncionales y que tenga importancia la mejora de la calidad del medio ambiente, la salud de las personas, el uso de las energías renovables,…

La serie se inaugura con un sello dedicado a Instalaciones deportivas al Wanda Metropolitano, el nuevo estadio de fútbol de uno de los grandes equipos de fútbol de Madrid el Atlético de Madrid.

A lo largo de los 117 años de vida del Atlético de Madrid cinco estadios han forjado la historia de uno de los clubes más importantes de España. Estos han estado situados en lugares claves de la ciudad de Madrid convirtiéndose en la casa de la familia rojiblanca.

Podemos nombrar rápidamente a los predecesores de este espectacular estadio: Campo del Retiro (1903-1913); Campo de O´Donnell (1913-1923); Stadium Metropolitano (1923-1966); Estadio Vicente Calderón (1966-2017).

El 16 de septiembre de 2017 se inauguró el Wanda Metropolitano siendo un estadio moderno, sostenible y construido respondiendo a los más altos estándares de confort y seguridad para ofrecer la mejor experiencia para todos sus visitantes. Es un edificio de hormigón que tiene un doble cromatismo: el gris claro del hormigón y el blanco de la cubierta, a excepción del canalón rojo que la bordea. La cubierta está formada por 46.500 metros cuadrados de superficie de fibra de vidrio y politetrafluoroetileno que se sitúa a una cota máxima de 57 metros sobre el terreno de juego.

La estructura tiene la particularidad de que no es horizontal sino que tiene diferentes alturas lo que da lugar a un formato de ola, muy icónico y espectacular.

El proyecto ha tenido muy en cuenta el ahorro de energía y el respeto al medio ambiente.

Además de albergar los partidos del primer equipo y haber acogido la final de la Champions League de 2019, el complejo está concebido para dar cabida a todo tipo de eventos: reuniones, conferencias,….

La capacidad aproximada del nuevo estadio es de 68.000 espectadores, el 96% a cubierto. El club ha decidido primar la amplitud, la comodidad y la seguridad de los seguidores frente a la opción de un mayor aforo.

El sello recoge una vista aérea del estadio completa sobre un fondo con los colores rojo y blanco características del Atlético de Madrid. El sello se presenta en un pliego premium dónde se recoge la historia de sus 5 estadios y el escudo del equipo.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2020-09-28. Arquitectura Urbana. Infraestructuras deportivas. Wanda Metropolitano. Boceto. Baja.jpg
2020-09-28. Arquitectura Urbana. Infraestructuras deportivas. Wanda Metropolitano. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2020

Incorporación de la mujer a la Policía Nacional y la Guardia Civil
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Efemérides», Dios mediante, el día 29 de septiembre de 2020, se emitirá un sello de correo conmemorativo de la «Incorporación de la mujer a la Policía Nacional y la Guardia Civil».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm (horizontal).
– Dentado del sello: 131/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Efectos en pliego: 16 sellos.
– Valor postal del sello: 1,45 €.
– Tirada: 144.000 sellos.

Con el símbolo de Venus, el que representa al sexo femenino, de color rosa y dos ilustraciones difuminadas, una, de una mujer con el uniforme de la Guardia Civil, otra, con una mujer con el uniforme de la Policía Nacional, Correos emite un sello con el que se pretende celebrar las más de tres décadas de incorporación al Cuerpo de las primeras, y los cuarenta años de las segundas.

En el año 1988 se aprobó la ley que permitió la entrada de mujeres en la Guardia Civil. Ese mismo año, 197 mujeres guardia civiles entraron en la Academia de Baeza en Jaén.

Hasta entonces la presencia de la mujer en este cuerpo se limitaba a la figura conocida como “matronas”, mujeres que se encargaban de labores administrativas y de registros a mujeres detenidas.

En 1993 ingresa la primera mujer en la Academia General Militar de Zaragoza y tras cinco años de formación se convierte en 1998 en la primera mujer en ser teniente de la Guardia Civil.

En 2007 se crea el Observatorio de la Mujer en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el primer órgano en este ámbito destinado a formalizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en las fuerzas de seguridad.

Por su parte, nueve años antes, el 30 de junio de 1979, meses después de entrar en vigor la Constitución Española, 42 mujeres ingresaron por primera vez en la historia en el Cuerpo Superior de Policía Nacional.

La incorporación de la mujer supuso un hito por la igualdad en nuestro país y en la historia de la Policía, siendo, a día de hoy, el cuerpo policial con mayor porcentaje femenino en España.

Dentro de la Dirección General de la Policía, la Comisión de Personal y Proyectos Normativos del Consejo de la Policía, es el órgano encargado de velar por la igualdad entre mujeres y hombres. Hoy en día, la Policía Nacional ha alcanzado una igualdad efectiva en todos los aspectos, tanto en la promoción interna como en la ocupación de puestos de trabajo.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2020-09-29. Incorporación de la mujer a Policía Nacional y Guardia Civil. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]CONJUNTOS URBANOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - 2020

Tarragona
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 30 de septiembre de 2020 se emitirá una hoja bloque denominada «Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad». La serie se presenta en formato de hoja bloque con un sello de correo dedicado a la ciudad de Tarragona, cuyo Conjunto Arqueológico de Tarraco fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Calcografía + Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado: 131/4 (horizontal) y 123/4 (vertical).
– Formato del sello: 75,2 x 40,8 (horizontal).
– Formato de la Hoja bloque: 220 x 170 mm (horizontal).
– Medidas de la mancha: 200 x 150 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 5,45 €.
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello.
– Tirada: 130.000 Hojas bloque.

Sobre los restos y vestigios de su pasado de esplendor, emerge el conjunto urbano de Tarragona. Fundada por Escipión para la República de Roma en el siglo III a.C. llego a ser la capital de la provincia de Hispania Citerior o Tarraconensis, lo que dejó para la posteridad importantes edificios y vestigios arqueológicos que hacen de la antigua Tarraco, un ejemplo único entre las ciudades del occidente romano, tanto por la cantidad como por la calidad y estado de conservación de sus edificios.

Un pasado que subyace en el subsuelo de la ciudad, pero que deja también su huella en el actual entramado de calles y plazas y en los vestigios que permanecen visibles o que afloran por toda la ciudad.

Los muros de la catedral medieval, conservan todavía vestigios del recinto del culto imperial y su templo. Algunas de las calles del centro histórico recuerdan el trazado y el espacio que ocupaba la gran plaza pública del Foro Provincial. La actual plaza de la Font, rememora las carreras de cuadrigas que se disputaban en el Circo, cuyos espectadores, se ubicaban en el graderío sostenido por las potentes bóvedas que forman parte en la actualidad de locales comerciales, restaurantes y viviendas anejas a la plaza. El anfiteatro, lugar de diversión y castigo, fue a lo largo de los siglos, basílica visigoda, iglesia románica e incluso prisión.

Por estos motivos, la UNESCO incluyó al Conjunto Arqueológico de Tarragona en el año 2000, en su listado de Patrimonio Mundial de la Humanidad, resaltando en sus criterios de elección, la importancia de los restos romanos en el desarrollo de la planificación y diseño urbanístico de la ciudades de Roma, que sirvió de modelo para las capitales provinciales en el resto del mundo y porque Tarraco, proporciona un testimonio elocuente y sin parangón de una etapa significativa en la historia de la región del Mediterráneo en la antigüedad.

Junto a los vestigios ya mencionados, el Conjunto Arqueológico incluye otros monumentos situados en torno a Tarragona como son, la torre de los Escipiones, el acueducto de Les Ferreres, el Arco de Bará, la cantera romana de El Médol o los museos de las villas romanas del Centcelles y de Els Munts.

La emisión especial de este sello se emite en formato de Hoja Bloque, cuya impresión se ha realizado en calcografía y Offset.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2020-09-30. Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad. Tarragona. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2020

EFÈMERIDES

25 anys de l´establiment de les relacions bilaterals Andorra-Liechtenstein
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 8 de septiembre de 2020 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Efemèrides», denominado «25 anys de l´establiment de les relacions bilaterals Andorra-Liechtenstein».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 133/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,55 €.
– Tirada: 60.000 sellos

Una imagen del Castillo de Vaduz, emergiendo entre los bosques y montañas de los Alpes, es el motivo escogido para ilustrar el sello que conmemora el vigesimoquinto aniversario del establecimiento de relaciones bilaterales del Principado de Andorra con el de Liechtenstein.

Una edificación que se remonta al siglo XII y que a lo largo de su historia, ha sufrido diversas remodelaciones y ampliaciones para ser en la actualidad, residencia oficial del Príncipe Juan Adán II de Liechtenstein y de su familia.

Las relaciones bilaterales entre los dos países se fraguan en torno a la multitud de similitudes que comparten como son su reducida superficie, su ubicación en regiones montañosas y su situación geoestratégica al estar entre grandes potencias, lo cual no ha sido óbice para mantener su independencia y a la vez, unas excelentes relaciones con sus vecinos.

Asimismo, ambos países comparten retos comunes, en un contexto marcado por el potente mercado que supone la Unión Europea, coincidiendo en la importancia de actuar de forma coordinada para mejorar su posición. Por esta razón, desde 1995, han trabajado conjuntamente para hacer escuchar su voz frente a países e instituciones europeas y han establecido una complicidad beneficiosa para ambas partes.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2020-09-08. 25 anys de l´establiment de les relacions bilaterals Andorra-Liechtenstein. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por mikel1 »

¿ALGUIEN TIENE IMÁGENES DE LAS EMISIONES DEL
1 DE OCTUBRE
PALENCIA. MELILLA, COVID 19
2 DE OCTUBRE
HOMENAJE A LOS FILATÉLICOS
Y 4 DE OCTUBRE
Paisaje cultural de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria
Ciudad Califal de Medina Azahara
??????
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por mikel1 »

Lo visto sobre la serie de Medina Azahara
Un poco cara la tarifa.....
Adjuntos
MEDINA_AZAHARA_CORDOBA.jpg
MEDINA_AZAHARA_CORDOBA.jpg (110.28 KiB) Visto 1000 veces
H_B_Ciudad_Califal_MedAza_B1_M1.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

mikel1 escribió: 28 Sep 2020, 17:56 Lo visto sobre la serie de Medina Azahara
Un poco cara la tarifa.....
Hola:

Pues prepara la cartera para el resto de emisiones.


Saludos.
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por mikel1 »

alfareva escribió: 28 Sep 2020, 21:36
mikel1 escribió: 28 Sep 2020, 17:56 Lo visto sobre la serie de Medina Azahara
Un poco cara la tarifa.....
Hola:

Pues prepara la cartera para el resto de emisiones.


Saludos.
Vaya ruina.....
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por PJ »

alfareva escribió: 28 Sep 2020, 21:36
mikel1 escribió: 28 Sep 2020, 17:56 Lo visto sobre la serie de Medina Azahara
Un poco cara la tarifa.....
Hola:

Pues prepara la cartera para el resto de emisiones.


Saludos.
Yo lo llamaría, en vez de Medina Azahara (tras ver el facial) la emisión de ………

MENUDA ATRACADA

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

En Correos ni se inmutan ……. mas madera, es la guerra :twisted:
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por vazquezj »

El resto de las imágenes y de los sustos económicos de octubre

http://catalogodesellos.fesofi.es/emisi ... e-octubre/
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por mikel1 »

PJ escribió: 29 Sep 2020, 14:16
alfareva escribió: 28 Sep 2020, 21:36
mikel1 escribió: 28 Sep 2020, 17:56 Lo visto sobre la serie de Medina Azahara
Un poco cara la tarifa.....
Hola:

Pues prepara la cartera para el resto de emisiones.


Saludos.
Yo lo llamaría, en vez de Medina Azahara (tras ver el facial) la emisión de ………

MENUDA ATRACADA

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

En Correos ni se inmutan ……. mas madera, es la guerra :twisted:
Ya he visto las cuatro que siguen a las de la serie A en Octubre y Alfavera tenía razón.... 4 Euros Coleccionistas + 5 euros Covid + 4 euros Patrimonio + 4 euros Patrimonio...... DIosssssss

A lo mejor el de la Legión lo ponen a 12 euros; porque visto lo presente.... jajaja

Una cosa : la HB del Covid tiende a error, ya que vale 5 euros pero aparece dos veces el facial... seguro algún empleado de correos entiende que cuesta 10 euros...
Adjuntos
Boc_HB_COVID-19_B1M0.jpg
JP
Mensajes: 2367
Registrado: 18 Sep 2008, 22:30
Ubicación: madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por JP »

Se puede cortar por la mitad y ya tenemos dos sellos de 5 euros . :shock: :shock:
Última edición por JP el 29 Sep 2020, 22:26, editado 1 vez en total.
JPA
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por ramon1843 »

Pues la verdad es que sí...

Valor facial aparte, el diseño, sin que todavía pueda explicar por qué, me parece realmente notable.
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”