Imagen

Sello de Picasso (Miró) de 1981 Bueno y Falso

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Sello de Picasso (Miró) de 1981 Bueno y Falso

Mensaje por Laudes »

Todos sabemos que el sello de 1981 "Homenaje a Pablo Ruiz Picasso" con diseño de Miró, fué falsificado y circuló masivamente; tanto, que Correos tuvo que retirar de la circulación esta emisión, prohibiendo su uso y desmonetizando el sello.

Pues bien, me gustaría que alguien del Foro nos enseñase a distinguir entre el sello bueno y el falso. ¡Y con imágenes, si puede ser!

Gracias anticipadas.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Hola Laudes y demás foreros.

Adjunto imagen de uno falso y otro auténtico, aunque no indico cual es uno y cual es otro para así poder investigar. También os adjunto la dirección de donde hay el mejor estudio de este interesante falso postal. El estudio en cuestión es muy completo y os sacará de cualquier duda. Está realizado por un forero de este Ágora.

http://www.maskeamigos.com/lbfilatelia/ ... _1769.html

Imagen

Un saludo.
JorgeBCN
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

¡Perfecto enlace, Jorge!

Visto lo cual, me atrevo a decir que el de arriba es el falso y el de abajo es el auténtico. Además, los puntos de "F.N.M.T." del pie de imprenta también son distintivos, ¿verdad? (sin puntos en el falso).

Por cierto, que me han dicho que algunos de los falsos no llevaban goma detrás... ¿es correcto? :?: :?: :?: :?:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5590
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Éste es el que duerme en la colección de San Filatelio...

Imagen

Además de las marcas señaladas en el enlace citado hay que añadir una impresión más satinada, más brillante, en el falso y una ligera diferencia en la intensidad de los colores, especialmente el azul.

El fragmento de la izquierda pertenece a un falso. El de la derecha es auténtico.

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Hola Laudes y conforeros,

Sobre los puntos de abreviación en la inscripción de FNMT, decirte que sí están, es posible que en la imagen que he colgado no se aprecien. En realidad son muy finos, casi no se ven pero están. Es una buena manera, además del resto de marcas que explica el enlace, para identificar a simple vista el falso y el auténtico. Buen análisis Laudes.
Sobre el tema de la goma, no he visto tantos como para afirmar que ninguno tienen goma, aunque pillé unos cuantos y ninguno tenía.
Repecto a cual es cual, en privado te lo escribo por si alguno se molesta por saber el final de la película sin verla.

LPerez, efectivamente. Incluso se puede comprobar en la imagen colgada el tema del color.

Que tal si discutimos los interrogantes que hay en el enlace?, creo que son muy interesantes.

¿Se confeccionaron e imprimieron estos sellos falsos en Alemania, como algunos dicen?
¿Se detecto esta falsificación por un envió masivo de correspondencia en Barcelona?
¿Qué hay de cierto en la clausura del estanco que presumiblemente vendió los sellos falsos, y cuyo responsable ignoraba tal condición?
¿En que lugares de España circularon los sellos falsos?
¿Por qué se tardo 16 o 17 años en falsificar esta emisión?


Saludos
Última edición por JorgeBCN el 26 Feb 2005, 20:14, editado 2 veces en total.
JorgeBCN
Avatar de Usuario
gatnou
Mensajes: 192
Registrado: 08 Abr 2003, 20:59
Ubicación: Lleida

Mensaje por gatnou »

:arrow:

Existe tambien una hendidura en el marco inferior situada debajo del centro imaginario de "1881" que los distingue claramente.

Si hemos de basarnos en el gráfico del catálogo Edifil el bueno es el que está libre de dicha hendidura o pellizco en el marco negro.

Así que LPerez muestra un ejemplar válido.

Un saludo
Joan

Tema: "Presencia catalana en el mundo"
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Hola Gatnou,

Buena observación, pero esa hendidura solo está en uno de los dos falsos postales que tengo. Si aparece una hoja entera, seguro que ocupa una posición determinada.

Como marca de falso postal no es concluyente pues hay falsos que no la tienen.

Saludos
JorgeBCN
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

LPerez escribió:...Este es el que duerme en la colección de San Filatelio...

Imagen
pero además...
Gatnou escribió:Existe tambien una hendidura en el marco inferior situada debajo del centro imaginario de "1881" que los distingue claramente.
Gatnou escribió:... en el...catálogo Edifil el bueno es el que está libre de dicha hendidura o pellizco en el marco negro.
¡Estoy hecho un lío!
¿Debemos hacer caso al catálogo EDIFIL? :shock:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Pues por lo menos, en los cuatro de la cabecera de los falsos que hay en la página de LBF, ninguno tiene mella bajo el "1881":

Imagen

¿Con qué carta nos quedamos, pues??????
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Espero no herir susceptibilidades de nadie, pero me voy a permitir -ya que es un foro público y de una página pública está sacado el comentario- copiar un mensaje que un miembro del Foro LBF (de nick "penago") publicó en la página de LBF y que viene como anillo al dedo en este tema que hemos 'reabierto':
...He leído la información que tenéis sobre el sello falso de Picasso. Os faltan algunos detalles para diferenciar el auténtico del falso, pero de momento me conformo con aportar algo de información complementaria.

Casi con toda seguridad, la falsificación se realizó en Italia. Se confeccionó masivamente y,por una razón que aún desconozco, parece que se imprimió en bloques de ocho (motivo por el que se justifica el que el canje de los auténticos sólo se admitiera en pliegos o medios pliegos).

Su comercialización fue ingeniosa: se ofrecía a estanqueros con importante descuento, de modo que muchos de ellos cayeron en la tentación.

Los que yo poseo proceden de un estanco de Albacete y me fueron enviados como pago parcial en sellos de una venta que hice. Durante la primera semana, utilicé algunos para franqueo, en cartas que traté de recuperar luego. Después, sospeché simplemente por "palpación" (no recordaba que el auténtico tuviera un tacto tan endeble) y comprobé que se trataba de una falsificación. Las diferencias son notorias con el auténtico delante, y consulté con la Dirección General de Correos, donde me aseguraron que se trataba de una variedad. Les dije que estaban en un error, pero insistieron en que incluso se habían anilazado el papel, algo que, evidentemente, no era cierto. Puesto en contacto con un buen amigo de Madrid, le facilité la información y el material suficiente para que se escribiera el primer artículo serio sobre el tema en la revista Crónica Filatélica. Mi buen amigo, ya fallecido, se limitó a colocarse la medalla del "descubrimiento" (¡hay que ver cómo actúan los medradores!) y, para añadir más confusión al tema, acuñó el título del "falso de Sevilla", simplemente porque era allí donde yo le di la información. Por supuesto, la bella Sevilla tiene poco que ver con el engendro.

Para desfacer el entuerto y asegurarme de que la información llegaba a manos de gente seria, remití todas mis observaciones y ejemplares de muestra a un buen experto catalán.

En mi opinión, se vendió una buena porción de sellos falsos, que necesariamente tuvieron que circular en una alto porcentaje. Además de los propios sobres míos que pude recuperar, en mis cajas de correspondencia hallé otros dos que se me habían pasado.

Todos los sobres son de los años 95 y 96, pero puede haberlos de antes por cuanto la falsificación, al parecer, llevaba ya tiempo circulando.

Saludos.
penago
¡Ahí queda éso! :wink:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
gurujazz
Mensajes: 368
Registrado: 27 Ago 2003, 18:05
Ubicación: Playa de Las Américas-Tenerife
Contactar:

Mensaje por gurujazz »

A simple vista el color negro parece mucho "mas negro" en el falso que en el auténtico, especialmente cuando rodea a los otros colores del sello.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5590
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Edifil, una vez más, se equivoca. Esa muesca no es común a todos los falsos. De hecho, si observáis el que os muestro veréis que presenta una pequeña muesca a la derecha. Este tipo de marcas deben responder al procedimiento de impresión utilizado por los falsificadores. Un procedimiento que, como bien apunta gurujazz, hace que el negro sea más negro que en el original.

En mi opinión, el elemento más concluyente son los tres puntos que aparecen entre los 8. En el falso son extremadamente pequeños.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

:roll: error
Última edición por JorgeBCN el 27 Feb 2005, 13:17, editado 1 vez en total.
JorgeBCN
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

En mi opinión esa diferencia del color negro, se debe principalmente a que el papel del falso es mas satinado que el auténtico. Además que las diferencias de tonalidades del resto de colores también puediera influir la cantidad de tinta aplicada al papel, no necesariamente ha de ser una diferencia de color.
Por otro lado, esas muecas que haceis referencia pudieran ser defectos de impresión como bien dice LPerez, no obstante si alguien tiene un pliego completo podría comprobarlo. Tambiém hago referencia al comentario de Penago cuando dice que fue impreso en bloques de 8, mientras que en el enlace donde está el estudio deja por comprobado que fueron "impresos en hojas de 40 sellos.....(igual que los auténticos)", por lo que no se de donde Penago saca esa información y contradice a quien tiene un bloque de 40.
Venga, mas aportaciones y si teneís algún sobre circulado, pues a subir la imagen.

Sobre los 3 puntos que hace referencia LPerez, pues es la mejor manera de diferenciar un falso del auténtico, además la que observaba Laudes, sobre los puntos de FNMT.
JorgeBCN
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 998
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Falso Picasso

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:

Por si sirviera de ayuda, esto he econtrado publicado en el boletín informativo "El Correo del Estrecho" de la Agrupación Filatélica de Ceuta, correspondiente al nº 11 de julio-sepbre 1997:

"Recientemente, hemos tenido conocimiento de una nueva falsificación (FALSO POSTAL) de la emisión de 27 de marzo de 1981, cuyo facial es de 100 ptas, relativo al CENTENARIO DE PICASSO, y cuyo diseño correponde a una pintura de Joan Miró. Las características diferenciadoras más importantes son:

AUTÉNTICO

PAPEL: Grueso y resistente cuando se intenta curvarlo.
GOMA: Moderadamente brillante.
PERFORACIÓN: Dentado 12 1/2 x 13.
IMPRESIÓN:
- Las letras "n", "t" y "e" de Centenario están claramente separadas.
- Las "P" e "i" y las dos "s" de "Picasso" están separadas.
- Los puntos entre los dos "8" de "1881" son gruesos.
- La tilde de la "Ñ" de "ESPAÑA" semeja una bolita que se hubiese introducido entre los dos trazos verticales.
COLORES: El color negro tira más o menos a gris según los pliegos. Los colores azul y amarillo son más oscuros.

FALSO

PAPEL: Mucho más delgado y menos resistente a dejarse curvar o doblar.
Absolutamente blanco y fosoforescente a la luz ultravioleta.
GOMA: Totalmente mate.
PERFORACIÓN: 12 3/4 x 13 1/4.
IMPRESIÓN:
- Las letras "n", "t" y "e" de "Centenario" están unidas por sendas rayitas.
- Las letras "P" e "i", así como las dos "s" de "Picasso" están unidas.
- Los tres puntos entre los dos "8" de "1881" son finísimos.
- La tilde de la "Ñ" de "ESPAÑA" carece de forma determinada regular.
COLORES: El color negro es absolutamente negro. Los colores azul y amarillo son más claros. No obstante, esta prueba no es decisiva."

Saludos desde mi atalaya en el Hacho.
José María. Ceuta
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a Tod@s:
Para mí las principales diferencias son:
1ª El auténtico es en papel más grueso que el falso.
2ª La goma en el auténtico es normal(brillante) en el falso es mate.
3ª El color azul es oscuro en el auténtico y azul claro en el falso. Ojo existe la variedad en el auténtico de color gris en vez de negro, en estos ejemplares el color también es azul claro.
Imagen Auténtico
Imagen Falso

4ª Hueco de las "A" de ESPAÑA
agudo en el auténtico y romo en el falso
Imagen Auténtico
Imagen
Imagen Falso

5ª "nt" de Centenario separadas en el auténtico yn juntas en el falso
Imagen Aténtico
Imagen Falso

6ª Letras "Pi" de Picasso separadas en el bueno y juntas en el falso
Imagen Auténtico
Imagen Falso

7ª Letra "ss" de Picasso ligeramente juntas en la parte inferior en el auténtico. En el falso están más unidas
Imagen Auténtico
Imagen Falso

8ªLos tres puntos entre los "ochos" más grandes en el auténtico y más pequeños en el falso
Imagen Auténtico
Imagen Falso

Los puntos en F.N.M.T. no me parecen útiles para diferenciarlos; si bien, en los falsos suelen estar poco marcados, hay auténticos que tampoco se diferencian bien.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Perfecta definición Antonio.

-Segun esto, para mi este es falso, ¿no?

Imagen

-¿Y este?

Imagen
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Jose: El primero que pones, es más falso que Judas Iscariote.

El segundo, no me lo parece tanto; tendría que verlo más de cerca, pues las diferencias no se aprecian bien. A ojo de buen cubero, me parece bueno, ya que tiene los puntos tras FNMT; pero como te he dicho, hay que mirarlo con lupa.

Un abrazo.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5590
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

El segundo es bueno. Los tres puntos entre 88 así lo dicen.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Gracias Paco y Luís.

-Estaba en lo cierto, ahora creo que soy capaz de distinguirlos a simple vista por mi mismo. :wink:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”