Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Localidad no catalogada y adornos curiosos en los bordes del puente.
TURBISCON / / (GRANADA) (puente abierto con adornos)
Una pena que no salga la fecha.
El original de este matasellos se hallaba en poder del Museo Postal en el año 1920.
Saludos.
Hola:
Lo pongo en cuarentena, a ver si podemos ver alguna otra muestra y aclaramos el tipo. Parece de puente largo, pero es de factura singular, pues no hay otro ejemplo similar... Al menos hasta hoy.
Por cierto, el nombre de la localidad es TORVIZCÓN.
Lo pongo en cuarentena, a ver si podemos ver alguna otra muestra y aclaramos el tipo. Parece de puente largo, pero es de factura singular, pues no hay otro ejemplo similar... Al menos hasta hoy.
Por cierto, el nombre de la localidad es TORVIZCÓN.
Saludos
Hola:
Haces bien en ponerlo en cuarentena ya que es un tipo muy raro.
He corregido la denominación, aunque la dejo en TORBISCON que es la que figura claramente en el matasellos y así figuraba en el Madoz, aunque ahora sea TORVIZCON.
En el diccionario Geográfico de Correos de González Ponce (1855) aparece:
TORBISCON— Por Orjiva: prov. Granada:
juzg. Albuñol: V. con ay. y 2303 hab.
En el diccionario de Correos de España publicado en 1871 tenemos referencias:
En las conducciones de Almería existen:
De Berja a Granada, por Ugijar y Torbiscon.
» Idem a Albuñol y Torbiscon.
Aparece Torbiscon (sic) com Cartería de Granada y como conducciones las anteriores:
- Beznar, por Torbiscon a Albuñol y Berja (Almeria).
- Torbiscon, por Ugijar a Berja (Almeria).
En el Auxiliar del Empleado de Correos de Federico Bas en 1889 tenemos:
De la Administracion principal, establecida en la capital dependen las Estafetas de: Albuñol T., Alhama T., Almuñécar T., Baza '!'., Beznar, Guadix T., Huéscar T, Iznalloz, Lanjarón, Loja T., Montefrio, Motril T., Orgiva T., Santafe, Torbiscón y Ugíjar T.
Y como conducciones:
De Torbiscón á Albuñol, 22 km.; Adra, 17 km. Recorriendo los 39 km. en 7 horas 30'.
De Beznar á Lanjarón, 5 km.; Orgiva, 5 km.; Torbiscón, 12 km.; Cádiar, 20 km.; Ugíjar, 18 km. Recorriendo los 60 km. en 12 horas.
Está claro que alguna marca postal como estafeta o cartería debería tener, pero hasta la fecha no he visto ninguna del Siglo XIX. Quizás Rafa.Mirman tenga catalogada alguna.
Un saludo.
Hola, uno que no se si es nuevo CARBONERAS
Junio 1971
Yo creo que es diferente al ya catalogado, sobretodo me he fijado en la distancia en el bloque central entre las letras y numeros del mes y año a la linea horizontal superior del bloque.