Imagen

Cosme García y su máquina de sellar

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Cosme García y su máquina de sellar

Mensaje por LPerez »

alfareva escribió: 18 Ago 2020, 19:05 Hola:

Buen hallazgo.

¿Has trascrito su contenido?


Saludos.
Nooooo... Son muchas páginas :oops:

Pero, en una lectura en diagonal, he encontrado la evidencia de que es la máquina de Cosme García. En la imagen 45 se reproduce la factura de Tomás Lozano y Compañía...

factura01.jpg

Lo que me ha llamado la atención es que se mencione "con su cerrojo y llave". Si se refiere, como creo, a la máquina y no al embalaje, habría que añadir un nuevo elemento al "invento" !!!!!

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: Cosme García y su máquina de sellar

Mensaje por Rafa.Mirman »

Buen hallazgo se queda corto!

Se leen los textos muy bien y aunque parece que hay muchas páginas, hay bastantes en blanco. Curiosa la historia del pedido.

Por cierto, que aunque está en reales en Puerto Rico hablan de 116 $ y 27 c (¿pesos?)

A cómo estaba el cambio del peso de Puerto Rico con el real de España?

Felicidades Luis por la noticia. Da para un artículo
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: Cosme García y su máquina de sellar

Mensaje por Rafa.Mirman »

LPerez escribió: 18 Ago 2020, 21:16
alfareva escribió: 18 Ago 2020, 19:05 Hola:

Buen hallazgo.

¿Has trascrito su contenido?


Saludos.
Nooooo... Son muchas páginas :oops:

Pero, en una lectura en diagonal, he encontrado la evidencia de que es la máquina de Cosme García. En la imagen 45 se reproduce la factura de Tomás Lozano y Compañía...


factura01.jpg


Lo que me ha llamado la atención es que se mencione "con su cerrojo y llave". Si se refiere, como creo, a la máquina y no al embalaje, habría que añadir un nuevo elemento al "invento" !!!!!

Saludos
El cerrojo y la llave creo que son de la caja, no de la máquina que dice "Por una máquina completa..."
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Byron Mitchell
Mensajes: 85
Registrado: 27 Ene 2008, 01:02
Ubicación: Puerto Rico

Re: Cosme García y su máquina de sellar

Mensaje por Byron Mitchell »

Interesante de donde salio este fechador de 20mm para Puerto Rico. Para abundar un poco cuando llegaron los sellos en 1855 tambien llegaron fechadores de 21.5mm para los diferentes pueblos. En la capital San Juan que en aquella epoca todavia se le decia Puerto Rico habia un fechador de 21.5mm que decia ADMON. CENTRAL. En algun momento a fines del año 1860 dejamos de ver dicho fechador en la correspondencia siendo reemplazado por este de 20mm. ¿Que paso con el original? No sabemos. Ese nuevo fechador se siguio usando hasta ya entrado el 1884, por supuesto ya no se podia leer, era una rueda de tinta negra. Hubo otros dos fechadores usados en San Juan entre 1880 y 1884 pero no creo fueron manufacturados en España. Eventualmente 1884 llegaron los manufacturados por la Compañia Guller en Suiza para todos los correos en la isla. Por cierto lo que no consigo es saber donde se hicieron los que llegaron luego de 1893 que solo fueron unos 20. Si alguien sabe donde puedo buscar informacion sobre ellos le estare muy agradecido.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Cosme García y su máquina de sellar

Mensaje por Alejov »

Sigo este hilo con muchísimo interés.
Al final seguro que descubres el ingenio.
Abrazos
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5568
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Cosme García y su máquina de sellar

Mensaje por LPerez »

Rafa.Mirman escribió: 18 Ago 2020, 22:17 El cerrojo y la llave creo que son de la caja, no de la máquina que dice "Por una máquina completa..."
Tienes más razón que un santo, Rafa :wink:

Con la euforia del hallazgo me vine arriba :oops:

En cuanto al artículo, a ver si Filatelio encuentra un hueco y me lo escribe :mrgreen:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”