Imagen

Circulación del Cadete 15 cts nº 244

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Circulación del Cadete 15 cts nº 244

Mensaje por Pericles »

Estimados foreros,

Vuelvo a la carga con nuevos descubrimientos sobre los sellos de 15 cts de la serie del Cadete, pero esta vez no va a ser un estudio largo sino una nota breve.

En los estudios anteriores quedó pendiente, por falta de material, el análisis de la circulación de los sellos de 15 cts de la primera de las impresiones, la de color azul oscuro catalogada con el nº 244 (a diferencia de las tres siguientes, correspondientes al nº 245 y de las dos últimas, cuyo nº es el 246 en los catálogos al uso).

He tenido acceso a varios centenares de sellos del nº 244 con matasellos de fecha legible y estos datos, junto con los números de control que figuran al dorso, me han permitido elaborar el gráfico que se presenta a continuación.

Imagen

De este gráfico se pueden extraer conclusiones similares a las obtenidas de los estudios de los sellosde 15 cts del Cadete que circularon entre 1902 y 1910. En concreto, se puede observar los siguiente:

1- Los números de control van aumentando progresivamente, de forma más o menos uniforme, desde el inicio de la circulación en Enero de 1901.

2- Ocasionalmente aparecen sellos con números de control anómalamente elevados para el mes al que corresponde su uso.

3- Antes de Enero de 1902 no se encuentran sellos con números de ocntrol mayor que 550.000.

4- Se observa cierto agotamiento (en el sentido de estancamiento de la evolución de los números de control) de los sellos en Diciembre de 1901 y Enero de 1902.

5- Esta situación se resuelve en Febrero de 1902, pero provisionalmente, ya que en Marzo vuelve a plantearse la misma situación.

De todo esto puede inferirse que en Febrero de 1902 se repartieron entre las administraciones postales lás ultimas remesas de sellos de 15 cts de color azul oscuro, probablemente imprimidas a finales de 1900 o principios de 1901, pero quizás colocándoles los números de control a primeros 1902. Posiblemente, cuando se hizo esto ya estaba decidido sustituir estos sellos por otros de color más apropiado para dificultar su lavado y reultización. Posiblemente todo le pilló a Correos a contrapié, y tardó un poco más de lo habitual (a primeros de año, en Enero, como se ha podido comprobar en los años posteriores) en repartir las últimas remesas del 15 cts azul oscuro, casi coincidiendo con la puesta en circulación de los nuevos sellos de color castaño violeta.

Con toda seguridad que se pueden extraer algunas otras conclusiones, pero no me voy a extender más. Creo que así, además de sacarme una espinita que tenía clavada, queda puesto de manifiesto que, independientemente de que se realizaran seis impresiones distintas de los sellos de 15 cts del Cadete, el procedimiento seguido para su puesta en circulación y su empleo postal en el Reino era más o menos todos los años igual. ¿Fue así también en la década anterior? Como los sellos de la serie del Pelón no llevaban número de control, quizá nunca lo sabremos.

Saludos a todos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

:shock: :D :shock: :D :shock: :D

Estimado amigo Pericles:

Como siempre: ¡¡¡un estudio exceptional y aclarando!!

¡¡¡Muchas gracias!!!

Un ruego: ¿Podrias subir la imagen una vez más? No se puede verla porque "el archivo está corrompido"... Es lo que dice mi "Mozilla" :cry: :cry:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Aquí está la imagen:

Imagen


La de Benjamín no se veía porque no estaba en RGB.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Mensaje por Pericles »

Lo siento, pero no sé cómo hacerlo. He colocado un montón de imágenes del gráfico guardadas con variantes distintas, pero no he conseguido en ningún caso mi propósito de poder verlo publicado en el foro. No lo comprendo...

De todas formas, aunque en mi Mac y con Explorer no hay forma de verlo, con el navegador Safari sí. A lo mejor los usuarios de PCs no han tenido este problema, porque no quiero pensar que está ocurriendo lo contario y que no se puede ver un gráfico que habla por sí mismo. :oops:


Saludos a todo el foro
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Mensaje por Pericles »

Franqueos Mecánicos, gracias por el capote.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

8) 8) 8) 8) 8) 8)

Ahora está bien ¡Gracias!

:wink: :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Amigo, como siempre, fantásticas tus aportaciones.
Muchas gracias :wink:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Pericles

Una vez más, Superior.
Tremenda labor de insistencia y meticulosidad, desmenuzando al maximo el sello 15 cts cadete, con todas sus impresiones y variaciones, anomalas o no, situando cada sello en su año aproximado de emisión y distribucion.
Realmente de gran estudioso, y de paciente observacion y anotacion de datos estadisticos.

Gracias por compartirlo
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Me sumo a las felicitaciones y te doy la enhorabuena por haberte arremangado con un sello tan ingrato y tan insignificante como es el 244, desde luego estudios comoél tuyo hacen recobrar la ilusión por la Filatelia.

Me gustaría que me contestaras unas preguntas, la primera es qué universo has utilizado. Es decir, cuántos 244 con fecha legible (aunque sólo lo sea el mes, deduciéndose el año por la cifra) has examinado para alcanzar tus conclusiones.

La segunda, a qué crees que es debida la relativa escasez de matasellos legibles sobre el 244, en relación con el 245 y 246. ¿Es sólo un problema de contraste? o que tal vez la administración postal española no reemplazó los matasellos de la época del pelón y anteriores, cuando puso en circulación la serie del cadete.

¿A qué se podría deber el salto en blanco que se produce a finales de 1901? ¿Es posible que hayas encontrado matasellos del primer día de circulación?
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Mensaje por Pericles »

Gracias por los comentarios.

En relación con las preguntas de Torreana, algunas las puedo contestar con datos pero, lógicamente, de otras sólo puedo expresar mis opiniones.

Antes de seguir, como me sigue resultando imposible subir la imagen que acompaña a este mensaje y que al mismo tiempo se vea. Si hay alguna alma caritativa por el foro (como me consta), que por favor la haga aparecerse correctamente, utilizando trucos de magia (informática) o invocando a San Pancracio si fuera necesario. Se lo agradezco de antemano y pido disculpas por mi incapacidad.



Primera pregunta de Torreana:
Me gustaría que me contestaras unas preguntas, la primera es qué universo has utilizado. Es decir, cuántos 244 con fecha legible (aunque sólo lo sea el mes, deduciéndose el año por la cifra) has examinado para alcanzar tus conclusiones.

Respuesta:
Han sido unos 160 sellos con la fecha legible. Extraídos de un conjunto de unos 1500 en total. No parece mucho, pero es lo único a lo que he tenido acceso. No parecen abundar los lotes de paquetería de este sello.
Los datos en bruto, previamente a pasar el filtro de mis interpretaciones, están en estos dos gráficos, que siguen siendo muy claros sin necesidad de otras ayudas.

Imagen



La segunda (de Torreana), a qué crees que es debida la relativa escasez de matasellos legibles sobre el 244, en relación con el 245 y 246. ¿Es sólo un problema de contraste? o que tal vez la administración postal española no reemplazó los matasellos de la época del pelón y anteriores, cuando puso en circulación la serie del cadete.

Respuesta:
Lógicamente el contraste es un problema. Sinceramente, creo que sólo he encontrado entre cinco y diez matasellos lo suficientemente claros, contrastados con el fondo azul oscuro y legibles para ser descifrados sin la ayuda de la lupa cuentahilos. Esto no pasa en tal medida con los sellos 245 y 246, y qué decir con los de colores claros, como el 10 cts naranja de Alfonso XII o el Medallón amarillo de 15 cts. Los matasellos sobre el 244 son exactamente los mismos que los utilizados con la serie del Pelón, por lo que he podido ver. En el Pelón de 15 cts no se ven muy mal, y en las impresiones del Cadete de 1902 y posteriores tampoco, así que mi opinión es que no se trata de un problema de reemplazo de matasellos que se fuesen desgastando por el uso.




Tercera pregunta de Torreana:
¿A qué se podría deber el salto en blanco que se produce a finales de 1901? ¿Es posible que hayas encontrado matasellos del primer día de circulación?

Respuesta:
El salto en blanco de finales de 1901 es sólo una forma gráfica de resaltar el hecho de que a partir de ese momento los números de control no evolucionaron del mismo modo que como lo habían venido haciendo durante los meses anteriores. Mi opinión sobre el asunto es que el cambio sobrevenido con la utilización de números de control en los sellos básicos de mayor tirada (los 15 cts y probablemente también los de 10 cts) les pilló a contrapié por no haber previsto que los números se agotarían en poco más de un año. El contraste debio ser muy acusado con relación al procedimiento seguido con los sellos de 15 cts del pelón, del que sólo tuvieron que ir haciendo reimpresiones a medida que iban siendo necesarias, sin preocuparse de cambiar el color ni nada por el estilo, y así durante doce años. Sin embargo, con el nuevo cadete azul oscuro (y en parte con los siguientes, parece que todo fueron problemas desde el principio: el color resultó ser poco apropiado, los números de control se agotaron, y todo ocurrión sin dar tiempo a resolver el problema. Pienso que por eso no fue en Enero sino algo más tarde cuando fueron puestas en circulación nuevas remesas de sellos de 244, probablemente teniendo ya en mente la idea de cambiarlos por otros de color diferente (y quizá al mismo tiempo que se estaba trabajando en la imprenta).
Desgraciadamente no he encintrado un matasellos de primer día de circulación del cadete 244. La fecha más temprana fue del 10 de Enero, creo recordar. De todos modos, si hubiese dispuesto de más ejemplares casi seguro ue habría aparecido alguna. Como ejemplo, del pelón de 15 cts sí que he encontrado dos , pero he tenido que rebuscar entre 40.000 ejemplares.


Repito que mucho de lo expresado más arriba son opiniones y que pueden estar equivocadas. Por el momento son las que me parecen más razonables, aunque puede haber otras más efectivas y reales. Si alguien se anima… “le escucho” (no puedo evitar el ramalazo de que “Frasier” sea mi serie preferida de TV).

Saludos a todos.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Mensaje por Pericles »

Con las prisas he olvidado explicar brevemente los gráficos nuevos.
Los dos están hechos tras haber clasificado por fechas correlativas los matasellos encontrados, desde Enero de 1901 hasta donde llegasen.
En el primer gráfico se presentan los números de control de los sellos (en ordenadas) empezando con el primero (el de fecha más temprana de Enero de 1901) y prosiguiendo con las siguientes fechas disponibles hasta llegar al último de los 160 sellos.
En el segundo se proyectan en la vertical del mismo punto (en abscisas) los números de control (en ordenadas) reconocidos en los sellos de cada mes, empezando por el 1, que corresponde a Enero de 1901 y prosiguiendo con los meses siguientes, así, el 7 es Julio de 1901, el 13 corresponde a Enero de 1902, el 14 a Febrero, etc.


Seguro que no eran necesarias algunas de las explicaciones, pero por si acaso…

Saludos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”