Montaje de hojas
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Montaje de hojas
Hola:
Las "esquinitas" son cantoneras de toda la vida, que se empleaban, fundamentalmente, para las fotos.
Es posible que la gente joven no las conozca, claro.
Si la hoja de la colección se imprime directamente sobre la hojas con agujeros de anillas, se puede mover sin problema.
Saludos.
Las "esquinitas" son cantoneras de toda la vida, que se empleaban, fundamentalmente, para las fotos.
Es posible que la gente joven no las conozca, claro.
Si la hoja de la colección se imprime directamente sobre la hojas con agujeros de anillas, se puede mover sin problema.
Saludos.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Montaje de hojas
Gente joven cuántos años son??? Porque yo las conozco y las tengo en casa y las he usado.... 

^***Ayuntamiento de Barcelona^**
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 17 Nov 2018, 22:00
Re: Montaje de hojas
Ni idea de que se llamasen así ¡Una cosa nueva que aprendo!alfareva escribió: ↑10 Jul 2020, 18:16 Hola:
Las "esquinitas" son cantoneras de toda la vida, que se empleaban, fundamentalmente, para las fotos.
Es posible que la gente joven no las conozca, claro.
Si la hoja de la colección se imprime directamente sobre la hojas con agujeros de anillas, se puede mover sin problema.
Saludos.
Poder se puede imprimir. Anduve buscando en mil sitios y no todos quieren porque las hojas tienen una medida especial y no les compensa. Me ponían pegas de todo tipo. Encontré en una y me cobraban como un A3.
De todas formas, aunque se puede, no me vale porque quiero utilizar ambas caras.
Como pega, veo las letras muy grandes. He calculado un poco mal eso y lo veo gigantesco sin necesidad.
Historia postal de Ávila.
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Montaje de hojas
Hola:albus escribió: ↑10 Jul 2020, 22:35 Hola:
Ni idea de que se llamasen así ¡Una cosa nueva que aprendo!
Poder se puede imprimir. Anduve buscando en mil sitios y no todos quieren porque las hojas tienen una medida especial y no les compensa. Me ponían pegas de todo tipo. Encontré en una y me cobraban como un A3.
De todas formas, aunque se puede, no me vale porque quiero utilizar ambas caras.
Como pega, veo las letras muy grandes. He calculado un poco mal eso y lo veo gigantesco sin necesidad.
Así empecé yo hace unos años, encontré a quien me imprimía en cartulina A3 y me las cortaba al tamaño de las hojas estándar para hacerle incluso los 15 taladros para adecuarlas a los álbumes comerciales. Ese comercio cerró y me ví en la necesidad de adaptarme a la medida estándar A4 con una impresora láser sin color (las hay desde 70-80 euros). Así gané en versatilidad, con word personalizo mis hojas, las rehago cuando lo necesito y creo que así lo hacemos la mayoría. Esas hojas van a un archivador con su cubierta tamaño A4 o un poquito superior porque algunas hojas las meto en fundas tipo cristal. De historia postal no tenía nada montado y ahora lo tengo casi todo ya que me puse en ello a principios de año y acabo de terminar. Si quieres más detalles sobre el asunto envíame un privado. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- autrerafunez
- Mensajes: 304
- Registrado: 27 Mar 2017, 01:20
- Contactar:
Re: Montaje de hojas
Como veo que se habla de montajes de colección desde la órbita particular y el gusto personal voy a aportar mi granito de arena.
Parto del principio de que mi colección no la monto para exposiciones de ningún tipò, sino para el disfrute personal y, como mucho, para enseñar a los amigos y tenerlo todo ordenado.
La forman, casi en su totalidad, sobres, tarjetas y toda clase de documentos postales y son muy pocos los sellos sueltos que incluyo en algunas hojas. El tamaño de muchos de los sobres y, por supuesto el de algunos documentos, excede al conocido tamaño A-4 que muchos utilizan. Por eso me decidí por la personalización y creé, con el Word, un tamaño de hoja de 30 x 40 vertical. Tuve, en un principio, muchos problemas para encontrar como archivar las páginas una vez montadas, probé con fundas sueltas con la correspondiente perforación para anillas pero las que había y las encuadernaciones eran todas horizontales. Al final, la propia copistería donde me imprimen las hojas me consiguió unas carpetas, encuadernadas, con 50 fundas y verticales. Solucionnado ese problema ya tenía las páginas archivadas, pero ¿y si a pesar de mi primera intención de tenerlas para el propio disfrute ocurria que en algún momento alguien me pedía exponerla acompañando a otro tipo de exposiciones o algún grupo, al margen de las exposiciones competitivas me solicitaba mostrarlas? Busqué entonces fundas individuales pues el tamaño no permitía mostrarlas en los expositores oficiales, preparados para mostrar hojas en A-4 o en A-3 horizontal. La Asociación Filatélica Zaragozana vino en mi ayuda, o mejor en la de mi desaparecido, y siempre recordado, amigo Gerardo Alcañíz, al que le hice el encargo y me las consiguió.
Así pues, como ya he apuntado, las diseño en el Word y, cuando surge alguna duda o se me atraganta algún montaje, nuestro Santo particular (y su amanuense, coo lo denominal algunos, Luis) vienen en mi ayuda. Me esmero en el motaje y en los textos, no pongo cuatro líneas al azar, busco información y procuro documentar cada pieza (también aquí he tenido algunas ayudas como la de Menaza con los porteos), añado fotografías, mapas, imágenes de los reversos... Llevo a imprimir las hojas a una copistería de confianza (donde me aguantan todas mis manías y me repiten las hojas todas las veces que haga alta si no quedo satisfecho a la primera) y me las cobran, impresas en cartulina de un gramaje suficiente, a precio de A-3, que en el caso de la copisteria de referencia es muy económico (si alguien desea saber el precio por unidad, por aquello de comparar, puedo facilitárselo). A falta de filoestuches adquiero fundas de plástico para carpetas de documentos con gramaje de 80 gr., mi esposa las corta al tamaño adecuado, las pegamos en las hojas con el pegamento de barra que usan los niños para sus trabajo manuales y... ya está.
Espero que mi experiencia le sirva a alguien. A vuestra disposición,
Parto del principio de que mi colección no la monto para exposiciones de ningún tipò, sino para el disfrute personal y, como mucho, para enseñar a los amigos y tenerlo todo ordenado.
La forman, casi en su totalidad, sobres, tarjetas y toda clase de documentos postales y son muy pocos los sellos sueltos que incluyo en algunas hojas. El tamaño de muchos de los sobres y, por supuesto el de algunos documentos, excede al conocido tamaño A-4 que muchos utilizan. Por eso me decidí por la personalización y creé, con el Word, un tamaño de hoja de 30 x 40 vertical. Tuve, en un principio, muchos problemas para encontrar como archivar las páginas una vez montadas, probé con fundas sueltas con la correspondiente perforación para anillas pero las que había y las encuadernaciones eran todas horizontales. Al final, la propia copistería donde me imprimen las hojas me consiguió unas carpetas, encuadernadas, con 50 fundas y verticales. Solucionnado ese problema ya tenía las páginas archivadas, pero ¿y si a pesar de mi primera intención de tenerlas para el propio disfrute ocurria que en algún momento alguien me pedía exponerla acompañando a otro tipo de exposiciones o algún grupo, al margen de las exposiciones competitivas me solicitaba mostrarlas? Busqué entonces fundas individuales pues el tamaño no permitía mostrarlas en los expositores oficiales, preparados para mostrar hojas en A-4 o en A-3 horizontal. La Asociación Filatélica Zaragozana vino en mi ayuda, o mejor en la de mi desaparecido, y siempre recordado, amigo Gerardo Alcañíz, al que le hice el encargo y me las consiguió.
Así pues, como ya he apuntado, las diseño en el Word y, cuando surge alguna duda o se me atraganta algún montaje, nuestro Santo particular (y su amanuense, coo lo denominal algunos, Luis) vienen en mi ayuda. Me esmero en el motaje y en los textos, no pongo cuatro líneas al azar, busco información y procuro documentar cada pieza (también aquí he tenido algunas ayudas como la de Menaza con los porteos), añado fotografías, mapas, imágenes de los reversos... Llevo a imprimir las hojas a una copistería de confianza (donde me aguantan todas mis manías y me repiten las hojas todas las veces que haga alta si no quedo satisfecho a la primera) y me las cobran, impresas en cartulina de un gramaje suficiente, a precio de A-3, que en el caso de la copisteria de referencia es muy económico (si alguien desea saber el precio por unidad, por aquello de comparar, puedo facilitárselo). A falta de filoestuches adquiero fundas de plástico para carpetas de documentos con gramaje de 80 gr., mi esposa las corta al tamaño adecuado, las pegamos en las hojas con el pegamento de barra que usan los niños para sus trabajo manuales y... ya está.
Espero que mi experiencia le sirva a alguien. A vuestra disposición,
- AITOR
- Mensajes: 2812
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Montaje de hojas
Hola compis:
¿Qué tas si ponéis una sola imagen para ver como os queda?.
Una imagen vale más que mil palabras, y así nos hacemos una idea, y damos ideas. Da lo mismo que sean hojas para exponer o para uno mismo que es al final lo que hacemos la mayoría.
Comenzaré yo mismo. Son hojas para mi, y alguna exposición local que he realizado.
Soy un aficionado de la historia, y meto rollo, fotos, dibujos, ... y luego una explicación de la carta, lo realizo en bilingüe, por lo que me acorta espacio para meter más rollo, que es lo que a mi mujer por ejemplo le gusta, más que la carta en si muchas veces.
Saludos
¿Qué tas si ponéis una sola imagen para ver como os queda?.
Una imagen vale más que mil palabras, y así nos hacemos una idea, y damos ideas. Da lo mismo que sean hojas para exponer o para uno mismo que es al final lo que hacemos la mayoría.
Comenzaré yo mismo. Son hojas para mi, y alguna exposición local que he realizado.
Soy un aficionado de la historia, y meto rollo, fotos, dibujos, ... y luego una explicación de la carta, lo realizo en bilingüe, por lo que me acorta espacio para meter más rollo, que es lo que a mi mujer por ejemplo le gusta, más que la carta en si muchas veces.
Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).