"Tenemos prohibido matasellar a mano"
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
"Tenemos prohibido matasellar a mano"
Cada día es más difícil enviar una carta. Nos ponemos en situación.
Quiero enviar una carta y la quiero enviar con un sello de la básica del rey. Como en mi oficina de siempre seguro que no tienen, me doy un paseo preguntando en varios estancos pero sin encontrar dicho sello. Al final decido ir hasta la Central de Correo de Bilbao, donde hay ventanilla del Servicio Filatélico.
Al entrar me mira el guarda y le pregunto si el SF está abierto, a lo que me dice que no. Pues yo cojo número y espero... espero 1sg porque estaba todo vacio a excepción de una ventanilla. Me dirigo hacía el señor que atiende:
Yo: Bueno días.
F: Buenos días que desea?
Y: Un sello de 0.37€ y de la serie básica del rey por favor.
F: No tenemos sellos.
Y: Como que no tenéis sellos???
F: No, nosotros no tenemos sellos, voy a preguntar a mi compañera. Pues no, no tenemos sellos, era alguno en especial?
Y: Pues no, el sello del rey.
F: Pues dirigase a la ventanilla 10, del SF y allí seguro que tienen.
Para allí que vuelvo con cara tonto, no tienen sellos en ninguna ventanilla... y encima si el SF estaba cerrado que hago??? Allí me atiende una chica, me da el sello de la básica y la hojita de Valores Cívicos Escolares. Ya me dice que la heche en el buzón.
Yo no quiero echarla en el buzón, así que vuelvo a coger número y la compañera de mi amigo sin sellos, me dice desde la lejanía:
C: No estaba la chica?
Mientras yo me acerco:
Y: Si, pero es que quería que me la matasellaran a mano.
C: Ahh pues no, tenemos prohibido matasellar a mano.
Y: Cómo dice? Que no matasellan a mano?
C: Efectivamente, nos lo tienen prohibido desde hace unos meses. Ya no somos, como decirlo, 'oficina mataselladora'
Y: Entonces que hago?
C: Ahora las cartas se echan al buzón y listo.
Y: Vale, muchas gracias.
No me doy por vencido y de vuelta a casa paro en mi oficina de siempre. Una cosa que me gusta de esta oficina es que si llevas una carta y dices que te la matasellen a mano, lo hacen y con sumo gusto, siempre me dicen 'es para coleccionista verdad?'. Hoy por ejemplo tenía puesto el sello de Covalanas de 2.5pts y la chica me decía que llevaba mucho franqueo, que si me parecía bien, y ya le he explicado que el sello tiene 50 años y que es en pesetas jejejeje
Al final, si, he conseguido mi objetivo, pero si ya la central deja de matasellar a mano no quiero pensar que pasará dentro de unos meses con el resto de centrales y oficinas postales.
Un saludo
Quiero enviar una carta y la quiero enviar con un sello de la básica del rey. Como en mi oficina de siempre seguro que no tienen, me doy un paseo preguntando en varios estancos pero sin encontrar dicho sello. Al final decido ir hasta la Central de Correo de Bilbao, donde hay ventanilla del Servicio Filatélico.
Al entrar me mira el guarda y le pregunto si el SF está abierto, a lo que me dice que no. Pues yo cojo número y espero... espero 1sg porque estaba todo vacio a excepción de una ventanilla. Me dirigo hacía el señor que atiende:
Yo: Bueno días.
F: Buenos días que desea?
Y: Un sello de 0.37€ y de la serie básica del rey por favor.
F: No tenemos sellos.
Y: Como que no tenéis sellos???
F: No, nosotros no tenemos sellos, voy a preguntar a mi compañera. Pues no, no tenemos sellos, era alguno en especial?
Y: Pues no, el sello del rey.
F: Pues dirigase a la ventanilla 10, del SF y allí seguro que tienen.
Para allí que vuelvo con cara tonto, no tienen sellos en ninguna ventanilla... y encima si el SF estaba cerrado que hago??? Allí me atiende una chica, me da el sello de la básica y la hojita de Valores Cívicos Escolares. Ya me dice que la heche en el buzón.
Yo no quiero echarla en el buzón, así que vuelvo a coger número y la compañera de mi amigo sin sellos, me dice desde la lejanía:
C: No estaba la chica?
Mientras yo me acerco:
Y: Si, pero es que quería que me la matasellaran a mano.
C: Ahh pues no, tenemos prohibido matasellar a mano.
Y: Cómo dice? Que no matasellan a mano?
C: Efectivamente, nos lo tienen prohibido desde hace unos meses. Ya no somos, como decirlo, 'oficina mataselladora'
Y: Entonces que hago?
C: Ahora las cartas se echan al buzón y listo.
Y: Vale, muchas gracias.
No me doy por vencido y de vuelta a casa paro en mi oficina de siempre. Una cosa que me gusta de esta oficina es que si llevas una carta y dices que te la matasellen a mano, lo hacen y con sumo gusto, siempre me dicen 'es para coleccionista verdad?'. Hoy por ejemplo tenía puesto el sello de Covalanas de 2.5pts y la chica me decía que llevaba mucho franqueo, que si me parecía bien, y ya le he explicado que el sello tiene 50 años y que es en pesetas jejejeje
Al final, si, he conseguido mi objetivo, pero si ya la central deja de matasellar a mano no quiero pensar que pasará dentro de unos meses con el resto de centrales y oficinas postales.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Pues sí ... todo el correo ordinario deberá pasar por las CTA.
Aunque te lo matasellasen a mano .... te llegaria igualmente con la estampación de la CTA. Es por tener controlado el correo que se maneja según dicen.
Ya será una cuestión de camelarse a los directores de oficinas para obtener Máximas u otras filigranadas, porque los que trabajan allí no saben ni que existimos y les importa una mierda las peticiones raras.
Aunque te lo matasellasen a mano .... te llegaria igualmente con la estampación de la CTA. Es por tener controlado el correo que se maneja según dicen.
Ya será una cuestión de camelarse a los directores de oficinas para obtener Máximas u otras filigranadas, porque los que trabajan allí no saben ni que existimos y les importa una mierda las peticiones raras.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Hola:
En mi caso, las cartas normales las echo al buzón, aunque si son algo especiales por ir dirigidas a algún amigo filatelistas, voluminosas o pesadas, me acerco a mi oficina de siempre para entregarlas en mano.
Eso sí, siempre con los sellos de franqueo puestos en las mismas..
Hace unos quince días, que fue con varias cartas de casi un kilo de peso y las entregué para que las matasellasen con el sello de fechas me dijeron lo mismo que a "ramko".
No obstante, les hice ver que eran muy pesadas para el buzón, que a ellos les costaría sacarlas del mismo, ya era a última hora y, además, me conocen desde hace años, así que las matasellaron.
Al día siguiente volví con más cartas iguales y me dijeron que la norma que me habían indicado el día anterior la habían cambiado y ya podían matasellar las cartas.
Como ahora no existe el Boletín Oficial de Correos o publicación similar y no hay un acceso público, por medio de Internet, a las múltiples disposiciones de todo tipo que emiten los distintos organismos, departamentos o servicios de Correos no podemos saber lo que pasa con certeza.
Lo que no puedo asegurar es si, luego, se volvieron a matasellar las mismas por parte del CTA correspondiente.
Quizá algún forero haya recibido mis envíos y nos pueda ilustrar con lo que pasó.
Saludos.
En mi caso, las cartas normales las echo al buzón, aunque si son algo especiales por ir dirigidas a algún amigo filatelistas, voluminosas o pesadas, me acerco a mi oficina de siempre para entregarlas en mano.
Eso sí, siempre con los sellos de franqueo puestos en las mismas..
Hace unos quince días, que fue con varias cartas de casi un kilo de peso y las entregué para que las matasellasen con el sello de fechas me dijeron lo mismo que a "ramko".
No obstante, les hice ver que eran muy pesadas para el buzón, que a ellos les costaría sacarlas del mismo, ya era a última hora y, además, me conocen desde hace años, así que las matasellaron.
Al día siguiente volví con más cartas iguales y me dijeron que la norma que me habían indicado el día anterior la habían cambiado y ya podían matasellar las cartas.
Como ahora no existe el Boletín Oficial de Correos o publicación similar y no hay un acceso público, por medio de Internet, a las múltiples disposiciones de todo tipo que emiten los distintos organismos, departamentos o servicios de Correos no podemos saber lo que pasa con certeza.
Lo que no puedo asegurar es si, luego, se volvieron a matasellar las mismas por parte del CTA correspondiente.
Quizá algún forero haya recibido mis envíos y nos pueda ilustrar con lo que pasó.
Saludos.
- danilacalzada
- Mensajes: 509
- Registrado: 20 Ene 2013, 16:16
- Ubicación: Gijon - Asturias
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
No me sorprende, lógicamente no es normal pero digo que no me sorprende porque ya comenté por aquí hace tiempo que me pasó algo similar a lo que comenta Ramko, hice un envío a un compañero del foro y en la oficina me dijeron dos cosas, una que no podían poner sellos a paquetes cuyo envío era 9 euros de coste, y otra que de poner sellos no podía ponerlos diferente porque aquello no era un cuadro, que perdían mucho tiempo en esas cosas.
Así lucirá el día de mañana el pelo. La mejor solución tener la suerte de encontrar a alguien que trabaje en la oficina y que coleccione, seguro que muestra un poquito más de interés, mientras tanto somos "bichos raros" y no se entiende que queramos poner sellos, matasellar, etc, etc, jejejejeje.
Un saludo!
Así lucirá el día de mañana el pelo. La mejor solución tener la suerte de encontrar a alguien que trabaje en la oficina y que coleccione, seguro que muestra un poquito más de interés, mientras tanto somos "bichos raros" y no se entiende que queramos poner sellos, matasellar, etc, etc, jejejejeje.
Un saludo!
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Hola:
Otro tema es pegar sellos diferentes. Salvo en los envíos normalizados, que tienen, en teoría, una zona asignada para el franqueo, uno puede emplear los sellos que quiera hasta completar el franqueo del envío en cuestión.
Especialmente en los envíos de paquetes, dado el importe del franqueo y la falta de existencia de sellos con franqueo alto (ahora que casi no quedan etiquetas) uno puede poner los sellos que quiera.
Mis paquetes van colorida y abundantemente franqueados y en el foro se han visto ejemplos de lo más variado en este sentido.
Saludos.
De siempre, salvo aquellos que estaban autorizados para ello, los empleados de Correos tenían prohibido pegar los sellos a los envíos. Te los vendían y era el usuario el que los pegaba a sus envíos.danilacalzada escribió:...en la oficina me dijeron dos cosas, una que no podían poner sellos a paquetes cuyo envío era 9 euros de coste, y otra que de poner sellos no podía ponerlos diferente porque aquello no era un cuadro, que perdían mucho tiempo en esas cosas...
Otro tema es pegar sellos diferentes. Salvo en los envíos normalizados, que tienen, en teoría, una zona asignada para el franqueo, uno puede emplear los sellos que quiera hasta completar el franqueo del envío en cuestión.
Especialmente en los envíos de paquetes, dado el importe del franqueo y la falta de existencia de sellos con franqueo alto (ahora que casi no quedan etiquetas) uno puede poner los sellos que quiera.
Mis paquetes van colorida y abundantemente franqueados y en el foro se han visto ejemplos de lo más variado en este sentido.
Saludos.
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Yo ya he enviado cartas como cuadros con todos los sellos de un céntimo y sin problema.
Lo mejor es llevar las cartas a las oficinas de "confianza", no en la principal. Eso hasta que las cosas cambien.
Un saludo
Lo mejor es llevar las cartas a las oficinas de "confianza", no en la principal. Eso hasta que las cosas cambien.
Un saludo
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Me encanta recibir cartas con sellos cancelados con limpios matasellos. Todavía más, me gusta que esos sellos sumen exactamente el importe de la tarifa vigente del servicio postal prestado, ya sea ordinario, urgente, certificado, etc.... Si excede, lo lamento; si no llega a ese importe, deseo que se tasen por la diferencia. Prefiero los sellos de la serie básica que corresponde al momento en que la carta ha sido cursada. Y, si concurren todas esas circusntancias, pero además, el matasello se corresponde con la norma vigente para el servicio prestado en el momento en que la carta ha sido cursada, pues de p.m.
Para mí ese tipo de envíos es la pieza fetén. Cualquier circunstancia que se aparte de la norma vigente, la considero simplemente "cursi", invención, montaje, divertimento filatélicos.
Si desde ahora solo va a haber cartas mataselladas con la CTA de una capital de provincia, pues que así sea.
No niego que me revienta el desprecio de correos hacia el coleccionismo, pero detesto el abuso que muchos coleccionistas hacemos en montajes de piezas completamente anacrónicas.
Las piezas postales que tienen realemente valor (y no me refiero al económico, sino al histótrico o filatélico) son precisamnte aquellas que se formaron ignorando el coleccionismo, incluso cuando el mismo ni siqueira existía, pero se sometieron a la normativa o prácticas postales vigentes en su día. Y por ello, precismante son testigos de una época.
Es muy divertido recibir hoy una carta certificada con sellos en ptas. o cancelados con el matasellos rectangular de toda la vida, o con el sobre tan repleto de sellos que apenas hay especio para los datos del destinatario, pero todo ello solo genera piezas extrañas y ajenas a la HP, que amenizan el aburrimiento del coleccionista, pero estériles para comprender y describir nuestra época.
Creo que correos debe ir a lo suyo, que es distribuir el correo, y si de esa actividad surgen piezas bonitas, fenómeno, si no es así, al menos, que sean coleccionables, y si no, mejor coleccionar las épocas que nos gsuten, pero forzar la actividad del correo para conseguir piezas atractivas, no ayuda nada y solo produce melancolía.
Para mí ese tipo de envíos es la pieza fetén. Cualquier circunstancia que se aparte de la norma vigente, la considero simplemente "cursi", invención, montaje, divertimento filatélicos.
Si desde ahora solo va a haber cartas mataselladas con la CTA de una capital de provincia, pues que así sea.
No niego que me revienta el desprecio de correos hacia el coleccionismo, pero detesto el abuso que muchos coleccionistas hacemos en montajes de piezas completamente anacrónicas.
Las piezas postales que tienen realemente valor (y no me refiero al económico, sino al histótrico o filatélico) son precisamnte aquellas que se formaron ignorando el coleccionismo, incluso cuando el mismo ni siqueira existía, pero se sometieron a la normativa o prácticas postales vigentes en su día. Y por ello, precismante son testigos de una época.
Es muy divertido recibir hoy una carta certificada con sellos en ptas. o cancelados con el matasellos rectangular de toda la vida, o con el sobre tan repleto de sellos que apenas hay especio para los datos del destinatario, pero todo ello solo genera piezas extrañas y ajenas a la HP, que amenizan el aburrimiento del coleccionista, pero estériles para comprender y describir nuestra época.
Creo que correos debe ir a lo suyo, que es distribuir el correo, y si de esa actividad surgen piezas bonitas, fenómeno, si no es así, al menos, que sean coleccionables, y si no, mejor coleccionar las épocas que nos gsuten, pero forzar la actividad del correo para conseguir piezas atractivas, no ayuda nada y solo produce melancolía.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Serafín, te entiendo. Pero si me viene el de correos y me dice que no tiene sellos, me voy a casa a por pliegos de la básica del Rey de un céntimo y empapelo el sobre para fastidiar. Y no es por que quede mejor (queda fea de coj...s) o sea una pieza "rara" de un filatelista, no, es el cabreo de que te digan que no tienen sellos. ¡Por sellos será!
Por otra parte, la puedes coleccionar poniendo "no tenían sellos en la sucursal y el remitente empapeló la carta con los sellos que tuvo en casa"
Un saludo
Por otra parte, la puedes coleccionar poniendo "no tenían sellos en la sucursal y el remitente empapeló la carta con los sellos que tuvo en casa"
Un saludo
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Yo puse un sello en pts por ser un 'detalle' que además quien la va a recibir no es coleccionista de nada... el sello de la básica es el actual y lo que yo ya no entiendo es como en una Central como Bilbao me digan que ellos ya no venden sellos, que me vaya a la ventanilla del SF a por ellos que además, no abren todos los Sábados, porque claro, quiero el de la básica y en 3 o 4 estancos que pregunté tampoco tenían.
Ya no es la 'mariconada' de que quiero enviar cosas extrañas ni hacer nada especial, quiero un sello de la básica y que por favor me lo matasellen a mano. Esto en la central de correos de Bilbao es imposible.
farmabur, y que cuente los sellos uno a uno a ver si está el franqueo completo, yo incluso le pondría de varios 'precios' para que tenga que contar con más mala leche jejejejeje
Ya no es la 'mariconada' de que quiero enviar cosas extrañas ni hacer nada especial, quiero un sello de la básica y que por favor me lo matasellen a mano. Esto en la central de correos de Bilbao es imposible.
farmabur, y que cuente los sellos uno a uno a ver si está el franqueo completo, yo incluso le pondría de varios 'precios' para que tenga que contar con más mala leche jejejejeje
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Pienso como Farmabur... si no quieres arroz,... toma dos tazas.
Mi consejo, que me váis a permitir:Empapelad vuestros envíos con sellos, y más sellos y más sellos... Mis envíos, los más gruesos, son siempre así... mis corresponsales afineteros pueden dar fé.
Y cuando te digan que no tienen sellos... Hoja de Reclamaciones al canto...
... porque por mucho que comenta Serafín de Correos a distribuir el correo...ya me dirás a mí, que hacerte una cola para que te franquéen con un CATACLÁN siete u ocho cartas... es ser moderno.
Moderno es... tener una máquina de sellos justo al lado de las ventanillas... para que tu te sirvas... espera, espera, que eso lo tienen en cualquier país de Europa, me refiero a la Europa desarrollada,...de donde recibo muchísima correspondencia con sellos y no con el CATACLÁN de los FPO...
Ya lo digo, si no quieres arroz.............
Mi consejo, que me váis a permitir:Empapelad vuestros envíos con sellos, y más sellos y más sellos... Mis envíos, los más gruesos, son siempre así... mis corresponsales afineteros pueden dar fé.






Y cuando te digan que no tienen sellos... Hoja de Reclamaciones al canto...




Moderno es... tener una máquina de sellos justo al lado de las ventanillas... para que tu te sirvas... espera, espera, que eso lo tienen en cualquier país de Europa, me refiero a la Europa desarrollada,...de donde recibo muchísima correspondencia con sellos y no con el CATACLÁN de los FPO...




Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Hola:
Lo que pasa es que he visto que mucha gente no sabe utilizarlas, desconfía de las mismas o no le gusta el sistema ya que se acercan, incluso manipulan algo, pero no llegar a sacar nada.
Yo procuro hacerlo de vez en cuando, más que nada para que vean que la máquina tiene uso y no se les ocurra quitarla (aunque si llega el caso, para mi colección de cosas de Correos vendría fenomenal).
Saludos.
Algunas sucursales todavía conservan, en pleno funcionamiento (y actualizadas año a año), las máquinas emisoras de etiquetas-estampillas (SVO). Eso sí, no emiten recibo y tienen dos o tres tarifas para emitir. Aunque algo es algo.Eduardo escribió:Moderno es... tener una máquina de sellos justo al lado de las ventanillas... para que tu te sirvas... espera, espera, que eso lo tienen en cualquier país de Europa, me refiero a la Europa desarrollada,...de donde recibo muchísima correspondencia con sellos y no con el CATACLÁN de los FPO...
Lo que pasa es que he visto que mucha gente no sabe utilizarlas, desconfía de las mismas o no le gusta el sistema ya que se acercan, incluso manipulan algo, pero no llegar a sacar nada.
Yo procuro hacerlo de vez en cuando, más que nada para que vean que la máquina tiene uso y no se les ocurra quitarla (aunque si llega el caso, para mi colección de cosas de Correos vendría fenomenal).
Saludos.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Desde mis respeto al coleccionismo y a la actividad de confección de cartas bonitas modernas, incluso con fines de protesta (que no solo respeto, sino que comparto), pero éso no es historia postal. Es más historia postal la carta de la DGT notificándote una multa y la pérdida de puntos introducida en un sobre sin efectos postales (sello-matasello), que una bella composición con peregiles, talibanes y sellos nominados en pesetas con cancelaciones de primer día o de exposuiciones filatélicas.
Y lo digo para que haya un contrapunto a una opinión generalizada de que correos "no piensa" en el coleccionsimo filatélico. Si pensara, además de prevaricar, sería una situación infinitamente más lastimosa y prostituida de la que hay hoy en día. Cada uno a lo suyo. Correos, a repartir el correo, nosotros a coleccionar los que nos parezca.
Y lo digo para que haya un contrapunto a una opinión generalizada de que correos "no piensa" en el coleccionsimo filatélico. Si pensara, además de prevaricar, sería una situación infinitamente más lastimosa y prostituida de la que hay hoy en día. Cada uno a lo suyo. Correos, a repartir el correo, nosotros a coleccionar los que nos parezca.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
-
- Mensajes: 580
- Registrado: 21 May 2008, 15:36
- Ubicación: Guarnizo (Cantabria)
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Si sólo se cancelan en los CPA, yo me pregunto... ¿podemos reclamar por las cartas que llegan sin todos los sellos cancelados?
Mucho celo para unas cosas pero para otras...
Al final todo lleva a lo mismo. Nos pasa a todos. Todo aquello que implique esfuerzo... pues como que no.
Ay, si a los funcionarios de correos les gustaran los sellos y tuvieran un mínimo de cariño a la filatelia!!!!

Mucho celo para unas cosas pero para otras...
Al final todo lleva a lo mismo. Nos pasa a todos. Todo aquello que implique esfuerzo... pues como que no.
Ay, si a los funcionarios de correos les gustaran los sellos y tuvieran un mínimo de cariño a la filatelia!!!!
- juanmalvar
- Mensajes: 361
- Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
- Ubicación: Fene(La Coruña)
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
La verdad,no se de que os extrañan estas cosas.Yo me tengo prohibido desde hace años coleccionar sellos de España.Se no soy buen ejemplo,pero asi es.
- zemanel
- Mensajes: 110
- Registrado: 03 Abr 2013, 15:45
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Hola compañeros,
Yo he "retomado" hace un año la actividad filatélica, tanto el "arrejuntamiento" de sellos, como en el uso de los mismos. He descubierto el placer de intercambiar sobres con franqueos "bonitos" a nivel internacional, descubriendo un mundo de posibilidades para conseguir sobres con franqueos de mi agrado, y sobre todo con muchísima gente y ruedas organizadas con este fin común.
Uno de los pocos requisitos que se "exigen" es...cancelación manual. En este sentido he recibido ejemplares de muchísimos países con matasellados manuales "perfectos", bien puestos, con suficiente tinta... en definitiva, con "amor" ...
Hace un mes, en mi oficina postal local (ciudad madrileña, 125 mil habitantes...), donde nunca me han puesto problemas para matasellar los envios, han dejado de hacerlo, acatando "instrucciones" que les obligan a denegar la cancelación manual en favor de la automática en el CTA... Chasco, frustración... "se nos acabó el amor"... Menos mal que esta decisión ha llegado a tiempo de evitar que me inscribiera en dos ruedas internacionales de intercambio de sobres franqueados (previo pago de una cuota), ya que en las mismas es obligatorio el "hand postmark" o "rounded cancellation"... el matasello manual de toda la vida...
ME he sentido francamente mosqueado durante unos días, no con el personal de la oficina, para el que sólo tengo buenas palabras, si no para los que imponen estas decisiones, que si bien nos afectan sólo a los "raros" que aún enviamos cartas, no dejan en el fondo de empequeñecer un poco más nuestra afición... No he vuelto a realizar intercambios de sobres para evitar recibir críticas sobre el matasellos del CTA (me consta que no es de agrado recibirlo), y he tenido que leer en diversos grupos sobre filatelia en redes sociales comentarios sobre la lamentable calidad de las cancelaciones españolas...
Nos queda el recurso a la pataleta, reclamar...poco más... En fin... no sigo que me enrollo demasiado y tal vez todo está dicho ya...
Saludos y ... a otra cosa!!
Yo he "retomado" hace un año la actividad filatélica, tanto el "arrejuntamiento" de sellos, como en el uso de los mismos. He descubierto el placer de intercambiar sobres con franqueos "bonitos" a nivel internacional, descubriendo un mundo de posibilidades para conseguir sobres con franqueos de mi agrado, y sobre todo con muchísima gente y ruedas organizadas con este fin común.
Uno de los pocos requisitos que se "exigen" es...cancelación manual. En este sentido he recibido ejemplares de muchísimos países con matasellados manuales "perfectos", bien puestos, con suficiente tinta... en definitiva, con "amor" ...
Hace un mes, en mi oficina postal local (ciudad madrileña, 125 mil habitantes...), donde nunca me han puesto problemas para matasellar los envios, han dejado de hacerlo, acatando "instrucciones" que les obligan a denegar la cancelación manual en favor de la automática en el CTA... Chasco, frustración... "se nos acabó el amor"... Menos mal que esta decisión ha llegado a tiempo de evitar que me inscribiera en dos ruedas internacionales de intercambio de sobres franqueados (previo pago de una cuota), ya que en las mismas es obligatorio el "hand postmark" o "rounded cancellation"... el matasello manual de toda la vida...
ME he sentido francamente mosqueado durante unos días, no con el personal de la oficina, para el que sólo tengo buenas palabras, si no para los que imponen estas decisiones, que si bien nos afectan sólo a los "raros" que aún enviamos cartas, no dejan en el fondo de empequeñecer un poco más nuestra afición... No he vuelto a realizar intercambios de sobres para evitar recibir críticas sobre el matasellos del CTA (me consta que no es de agrado recibirlo), y he tenido que leer en diversos grupos sobre filatelia en redes sociales comentarios sobre la lamentable calidad de las cancelaciones españolas...
Nos queda el recurso a la pataleta, reclamar...poco más... En fin... no sigo que me enrollo demasiado y tal vez todo está dicho ya...
Saludos y ... a otra cosa!!
- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Aquí en Fuenlabrada - Madrid, me preguntaron que si tiene algo de valor y me lo matasellaron a mano cuando dije que si.
Dependerá de muchos factores, supongo, pero sobre todo del funcionario. Aquí parece que solo está prohibido si es una carta normal, si lleva algo que se pueda romper lo matasellan a mano, pero ya tienes que ir dando explicaciones.
Luego los sellos en correos tienen que rebuscarlos y la máquina no funciona, es mas fácil comprarlos en un estanco.
Dependerá de muchos factores, supongo, pero sobre todo del funcionario. Aquí parece que solo está prohibido si es una carta normal, si lleva algo que se pueda romper lo matasellan a mano, pero ya tienes que ir dando explicaciones.
Luego los sellos en correos tienen que rebuscarlos y la máquina no funciona, es mas fácil comprarlos en un estanco.
Nueva aplicación móvil "Ágora de filatelia" se puede instalar desde el play store de tu móvil.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =3&t=25038
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 17 Nov 2018, 22:00
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Hola
Refloto este hilo porque ayer me pasó una cosa curiosa. Nunca he enviado nada por gusto filatélico, pero viendo lo que algunos hacen por aquí, me entró el gusanillo y preparé una carta a una persona desconocida para que me la devuelvan. Le puse un sello Tarifa A y me fui a Correos. Les pregunté si podían matasellármela a mano y me dijo la chica que "no se podía, que eso iba al buzón, que hoy no podía hacerlo".
Me extrañó el "hoy", así que le dije "¿y cuándo se puede?" y la respuesta me sorprendió más: Me dijo que yo había entregado el importe completo. Si hubiese dejado de pagar algo y tuviese que darlo en efectivo en ese momento, entonces sí me podría matasellar el sello. La verdad me quedé sin saber qué decir, y eché la carta y punto.
¿Sabéis si esto es así? Sé que aparecen circulares de Correos con asiduidad y quizás esta norma es nueva. La verdad, y pecando quizás de bocaclancha, creo que se lo inventó para no tener que hacerlo...pero no sé.
¡Un saludo!
Refloto este hilo porque ayer me pasó una cosa curiosa. Nunca he enviado nada por gusto filatélico, pero viendo lo que algunos hacen por aquí, me entró el gusanillo y preparé una carta a una persona desconocida para que me la devuelvan. Le puse un sello Tarifa A y me fui a Correos. Les pregunté si podían matasellármela a mano y me dijo la chica que "no se podía, que eso iba al buzón, que hoy no podía hacerlo".
Me extrañó el "hoy", así que le dije "¿y cuándo se puede?" y la respuesta me sorprendió más: Me dijo que yo había entregado el importe completo. Si hubiese dejado de pagar algo y tuviese que darlo en efectivo en ese momento, entonces sí me podría matasellar el sello. La verdad me quedé sin saber qué decir, y eché la carta y punto.
¿Sabéis si esto es así? Sé que aparecen circulares de Correos con asiduidad y quizás esta norma es nueva. La verdad, y pecando quizás de bocaclancha, creo que se lo inventó para no tener que hacerlo...pero no sé.
¡Un saludo!
Historia postal de Ávila.
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Hola.albus escribió: ↑09 Jul 2020, 18:15 Hola
Refloto este hilo porque ayer me pasó una cosa curiosa. Nunca he enviado nada por gusto filatélico, pero viendo lo que algunos hacen por aquí, me entró el gusanillo y preparé una carta a una persona desconocida para que me la devuelvan. Le puse un sello Tarifa A y me fui a Correos. Les pregunté si podían matasellármela a mano y me dijo la chica que "no se podía, que eso iba al buzón, que hoy no podía hacerlo".
Me extrañó el "hoy", así que le dije "¿y cuándo se puede?" y la respuesta me sorprendió más: Me dijo que yo había entregado el importe completo. Si hubiese dejado de pagar algo y tuviese que darlo en efectivo en ese momento, entonces sí me podría matasellar el sello. La verdad me quedé sin saber qué decir, y eché la carta y punto.
¿Sabéis si esto es así? Sé que aparecen circulares de Correos con asiduidad y quizás esta norma es nueva. La verdad, y pecando quizás de bocaclancha, creo que se lo inventó para no tener que hacerlo...pero no sé.
¡Un saludo!
Partiendo de la base que no se donde vives y es posible que no lo tengan aún, cuando vayas a la Oficina de Correos pide que le pongan el "matasellos turístico". Este si están obligados a ponerlo y para ello está.
Por si no los conocieses (poco a poco han de llegar a todas las Oficinas de España), te paso hilo donde se va hablando de ellos...
viewtopic.php?f=15&t=25666&hilit=matasellos+turisticos
Y este es el catálogo que llevo yo en Afinet con la inestimable ayuda de todos l@s forer@s y otr@s amig@s...
http://archivos.afinet.org/catalogos/mat_turisticos.pdf
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
¿Están obligados a poner el matasellos turístico siempre?xiscom escribió: ↑10 Jul 2020, 09:52Hola.albus escribió: ↑09 Jul 2020, 18:15 Hola
Refloto este hilo porque ayer me pasó una cosa curiosa. Nunca he enviado nada por gusto filatélico, pero viendo lo que algunos hacen por aquí, me entró el gusanillo y preparé una carta a una persona desconocida para que me la devuelvan. Le puse un sello Tarifa A y me fui a Correos. Les pregunté si podían matasellármela a mano y me dijo la chica que "no se podía, que eso iba al buzón, que hoy no podía hacerlo".
Me extrañó el "hoy", así que le dije "¿y cuándo se puede?" y la respuesta me sorprendió más: Me dijo que yo había entregado el importe completo. Si hubiese dejado de pagar algo y tuviese que darlo en efectivo en ese momento, entonces sí me podría matasellar el sello. La verdad me quedé sin saber qué decir, y eché la carta y punto.
¿Sabéis si esto es así? Sé que aparecen circulares de Correos con asiduidad y quizás esta norma es nueva. La verdad, y pecando quizás de bocaclancha, creo que se lo inventó para no tener que hacerlo...pero no sé.
¡Un saludo!
Partiendo de la base que no se donde vives y es posible que no lo tengan aún, cuando vayas a la Oficina de Correos pide que le pongan el "matasellos turístico". Este si están obligados a ponerlo y para ello está.
Por si no los conocieses (poco a poco han de llegar a todas las Oficinas de España), te paso hilo donde se va hablando de ellos...
viewtopic.php?f=15&t=25666&hilit=matasellos+turisticos
Y este es el catálogo que llevo yo en Afinet con la inestimable ayuda de todos l@s forer@s y otr@s amig@s...
foto cabecera sin fecha.jpg
http://archivos.afinet.org/catalogos/mat_turisticos.pdf
Saludos.
¿O solo en unas fechas determinadas?
Buen trabajo de recopilación de turísticos Paco.
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: "Tenemos prohibido matasellar a mano"
Gracias y me alegro amigo José de que te guste el catálogo.
Y te contesto... están obligados por normativa de Correos a ponerlo con la fecha del día de la petición, y en mi opinión esa obligación de ponerlo si lo solicita el remitente es la característica principal de todos estos matasellos llamados turísticos , aunque no deja de ser un fechador normal de Oficina.
En el caso de que se nieguen y no lo quieran poner, pedir (eso si, muy amablemente y con corrección) nos lo den por escrito de quien se niega y la causa. Ese escrito debe entregarse a la Asociación filatélica que uno pertenezca (si es el caso) y si no directamente a FESOFI. Esta lo hará llegar a la Dirección de Correos Filatelia y ellos ya se "apañarán" con esa Oficina (la verdad es que no me gustaría estar en la piel de quien firmó ese documento).
Si alguien tiene algún problema y no es socio de ningún Club, también me lo puede comentar y hacer llegar en un privado, que yo lo puedo remitir a FESOFI.
Saludos.
Y te contesto... están obligados por normativa de Correos a ponerlo con la fecha del día de la petición, y en mi opinión esa obligación de ponerlo si lo solicita el remitente es la característica principal de todos estos matasellos llamados turísticos , aunque no deja de ser un fechador normal de Oficina.
En el caso de que se nieguen y no lo quieran poner, pedir (eso si, muy amablemente y con corrección) nos lo den por escrito de quien se niega y la causa. Ese escrito debe entregarse a la Asociación filatélica que uno pertenezca (si es el caso) y si no directamente a FESOFI. Esta lo hará llegar a la Dirección de Correos Filatelia y ellos ya se "apañarán" con esa Oficina (la verdad es que no me gustaría estar en la piel de quien firmó ese documento).
Si alguien tiene algún problema y no es socio de ningún Club, también me lo puede comentar y hacer llegar en un privado, que yo lo puedo remitir a FESOFI.
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet