Imagen

REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
albus
Mensajes: 84
Registrado: 17 Nov 2018, 22:00

Destinatarios de nuestras cartas

Mensaje por albus »

Hola a todos
He buscado por el Ágora pero no he encontrado nada sobre las personas a las que iban dirigidas muchas de las cartas que tenemos en nuestras colecciones. No hablo de los súper famosos y archiconocidos (Franco, Roosevelt o, incluso, Marilyn Monroe) sino de los que hoy en día ya no nos suenan pero debieron ser importantes por tener y conservar una buena cantidad de correspondencia.

Podríamos poner todo lo que sabemos sobre ellos ya que sería interesante para las colecciones temáticas, para dilucidar alguna duda filatélica en torno a fechas u orígenes y, por qué no decirlo, por cotilleo puro y duro.

Empiezo con uno que seguro todos habéis leído alguna vez: El gobernador del Banco español de San Fernando. ¿Cuántos sobres hemos visto con el número 1 dirigidos a ese señor? Mil. Pero ¿quién era? ¿quién tuvo en sus manos esa cantidad de cartas por las que ahora todos babeamos?

Se llamaba Ramón de Santillán González. Nació en Lerma (Burgos) en 1791 y murió en Madrid en 1863. Fue ministro de Hacienda y llevó a cabo la fusión del banco de Isabel II y el Banco de San Fernando, conservando su nombre. El 7 de diciembre de 1849 será el gobernador de esta fusión. En 1856, partiendo de ahí, se creará el Banco de España, del que él fue también su primero gobernador.

(Las imágenes no son mías, son de subastas. Ojalá tuviese yo esa carta con el número 2)
Adjuntos
127.jpg
91.jpg
800px-Ramon_de_Santillan_Gonzalez.jpg
Historia postal de Ávila.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Destinatarios de nuestras cartas

Mensaje por CENTAURO »

Por colaborar en este post, aporto mi pequeño grano de arena.

-" El Banco de San Fernando o Banco Español de San Fernando fue una institución financiera creada en 1829 a iniciativa del Ministro de Hacienda de España, Luis López Ballesteros, en sustitución del antiguo Banco de San Carlos, asumiendo la deuda de aquel e incrementando su capital con la intención de convertirlo en el primer banco de carácter público, con capacidad de emisión de moneda de España, aunque estaba participado en dos tercios por accionistas privados.
Entre sus actividades, además de las señaladas, se convirtió de facto en instrumento financiero para salvar la liquidez del Tesoro Público, especialmente con ocasión de la guerra carlista en el reinado isabelino. Posteriormente, con la creación del Banco de Isabel II, ambas entidades se acabarían fusionando pasando a llamarse Banco Español de San Fernando, hasta que transformó su nombre en Banco de España."-

Carta de mi colección de "Historia Postal de Navarra 1850-1870":

“DOBLE PORTE PARA LA CORRESPONDENCIA DENTRO DE ESPAÑA”
Carta circulada el 11 de marzo de 1852, desde PAMPLONA a MADRID, franqueada con dos valores del 6 cuartos haciendo un total de 12 cuartos, para un peso de hasta una onza, es decir 16 adarmes o lo que es lo mismo 28,75 gramos, matasellados con la parrilla negra y en el frente el fechador Baeza, ambos de Pamplona. Remitida al Sr. Gobernador del “Banco Español de San Fernando” en Madrid.

Emisión de sellos grabada también por Bartolomé Coromína, impresos en tipografía en la Fabrica Nacional del Sello, con un tamaño de 20 x 24 mm, en pliegos de 170 sellos sin dentar. Circularon desde el 1 de enero de 1852 y tenían una validez hasta el 31 de diciembre del mismo año, con un periodo de canje hasta el 6 de enero de 1853.
Adjuntos
2020-06-24_150556.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Re: Destinatarios de nuestras cartas

Mensaje por Bachius »

Buenas, creo que el hilo ya estaba creado. Aquí el enlace.

viewtopic.php?f=2&t=13987&hilit=destinatarios+ilustres

Mejor fusionarlos siempre y cuando los moderadores estén de acuerdo.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por AITOR »

Fusionado queda.

Saludos.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Subo este sobre que ya lo está en otro hilo.
fecabo escribió: 13 Jun 2020, 20:38 Seguidamente mostrare un sobre que tiene un significado especial para los filatélicos, se trata de un sobre enviado por Francesch Carreras y Candi al Administrador de CORREOS de Cincinatti. En el interior del sobre hay un retal de periódico y una tarjeta de vista de un jovencísimo Carreras. Los fechadores son de 1882 y la tarjeta está impresa en papel especial de aguas.
download/file.php?id=156523
download/file.php?id=156524
download/file.php?id=156525
En fin, piececita de MUSEO POSTAL.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
albus
Mensajes: 84
Registrado: 17 Nov 2018, 22:00

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por albus »

Cuando creé el mensaje ya había visto este hilo. No es exactamente lo que yo quería. Es cierto que el primer ejemplo que puse no fue el más afortunado porque fue un ministro.

Mi intención era poner la vida de los remitentes que suelen aparecer mucho y que solían ser banqueros o comerciantes, no famosos, reyes o artistas. De esta manera podría ser útil para colecciones temáticas si sabemos, por ejemplo, que tal o cual era dueño de una tienda de sombreros o el banquero que financió el ferrocarril en no sé dónde.

De todas formas, si la moderación lo ve conveniente, que se quede como está. :D :D

¡Un saludo!
Historia postal de Ávila.
albus
Mensajes: 84
Registrado: 17 Nov 2018, 22:00

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por albus »

Añado otrs
MARIANO Y SANTOS ABOÍN

Es raro que quien colecciones Histora Postal de Castilla y León, no se tope, en algún momento, con estos dos remitentes de Ávila.

Santos Aboín era un comerciantes de Ávila. Tenía una tienda de las de "todo un poco", sobre todo tema de telas. He localizado en los libros de gastos de algunas iglesias el pago que le hacían por la compra de velas y paños. Nació en Sepúlveda, Segovia, y llegó a la capital abulense como criado de una rica familia. Más tarde se independizaría con la dicha tienda. Su segundo apellido es Coronel, por lo que no hay que pensar que era militar.
Debió de hacer una pequeña fortuna con la llegada de los franceses durante la Guerra de Independencia, siendo parte del Ayuntamiento que impusieron estos.

Mariano Aboín fue su hijo. Se enriqueció con el tema del ferrocarril y la desamortización. Su padre, al tener una pequeña fortuna, supo casarle con familias importantes abulenses. En política fue alcalde de Ávila, presidente de la Diputación y senador por esta provincia. Entre unas cosas y otras, consiguió el condado de Montefrío.
Tiene un hermano, Enrique, que también tuvo una pequeña fortuna y fue dueño de varias localidades y dehesas abulenses como Muñogalindo, en el Valle Amblés, donde todavía la familia Aboín conserva un palacete muy interesante.

Me contaron en la Plaza Mayor de Madrid, que el archivo de Santos y Mariano Aboín fue "descubierto" y quizás comprado (pero esto último es una suposición mía) por Antonio Torres.

Las cartas de Santos Aboín, hasta donde yo sé, son todas prefilatelicas. Las de Mariano van desde la prefilatelia hasta Alfonso XII. Muere en 1889 pero no he visto ninguna con sellos de Alfonso XIII.
Historia postal de Ávila.
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por fecabo »

Hola,

Efectivamente el archivo «Santos Aboyn» se comercializo hace algunos años. Por aquellos entonces adquirí unas treinta o cuarenta cartas de dicho archivo, eran todas con origen en Madrid y se circunscribían entre los años 1804 a 1842. Que decir tiene que aquellas envueltas eran muy repetitivas, el único interés que les vi fue para poder estudiar los signos de porteo. Así pues, me quede con unas quince y del resto me deshice de ellas.

Subiré un par y si alguien lo considera interesante puedo subir el resto.

Madrid, 18 julio 1804.jpg
Fechada en Madrid, 18 julio 1804. Signo de porteo 5.

Madrid, 17 febrero 1808.jpg
Fechada en Madrid, 17 febrero 1808. Signo de porteo 8.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por buzones »

Lo que puedo aportar al tema es una carta completa del escritor Ricardo León, escrito sobre papel de cartas de la Real Academia Española y con su signatura propia, a un miembro del departamiento de Lenguas y Literaturas Romanicas del Dartmouth College in Hanover, New Hampshire, (EE.UU.). Por error, la carta fue expedida a Hannover en Alemania donde la oficina de turismo (Verkehrsverein) ensayó para nada de encontrar el destinatario en el "Club Español de 1932", situado en el hotel "Bayrischer Hof". Con la noticia "Irrläufer!" (envío extraviado) la carta fue reexpedida a su procedencia. Aunque lleve la marca EXENTA (de censura) de la Censura Gubernativa de Madrid, sin embargo la carta fue abierto por la censura alemana en este tercer año de la guerra de 1942.


ricardo-leon-01peq.jpg
ricardo-leon-02peq.jpg


Imagen

Ricardo Francisco León Román Jaramago Guraya (Barcelona, 15 de octubre de 1877 - Galapagar, 6 de diciembre de 1942) fue un novelista y poeta español. Son importantes novelas de este autor El amor de los amores, escrito en 1907, ganadora del Premio Fastenrath de la Real Academia Española;​ Casta de hidalgos, de 1908; Alcalá de los Zegríes de 1909; La escuela de los sofistas, de 1910; Humos de rey, de Cristo en los infiernos, de 1941. También destacan sus crónicas Europa trágica, además de dos libros de poesía lírica: Lira de bronce, de 1901 y Alivio de caminantes, de 1911. Fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1912 y entró a formar parte de ella en 1915, ocupando el sillón B. (wikipedia.org)

Espero que os guste... 8)
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
erolelu
Mensajes: 301
Registrado: 14 Jun 2016, 16:48

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por erolelu »

El tema es interesante y puede dar mucho de si porquè plantea (en muchos casos) un desafio al coleccionista de historia postal. Un servidor ve en el una posibilidad de profundizar en aspectos comerciales puestos de relieve en el correo postal de nuestras cartas prefilatèlicas que han tenido muchoque ver en la formación de capitales, en un periodo històrico, y que muchas veces posibilitaron la implantación fabril de finales del siglo XiX.
Por ello resulta muy interesante conocer a los corresponsales (remitente y destinatario) por lo que conlleva al conocimiento de nuestros pueblos y cidades.
A mi me trae de cabeza, por decirlo de alguna manera, conocer quien es quien, y qué actividades les ocupavan. Por poner un ejemplo tengo cartas prefilatélicas dirigidas o enviadas por un corresponsal llamado Manuel de Lasala, o Manuel Lasala, segun casos. Se que edstava vinculado al Grupo Cortadellas, comerciantes arrieros, con sede central en Calaf, y que al desaparecer comercialmente, dicho señor se plantó como comerciante-mayorista.
¿Però quien era el señor Manuel Lasala?. Aparece tanto en Sitges, como en Vilanova y la Geltrú o bien en Barcelona.
¿Hay algun compañero de Agora que tenga más detalles al respecto?
erolelu
Adjuntos
CARTA A MANUEL DE LASALA .jpg
Avatar de Usuario
L&M
Mensajes: 1195
Registrado: 07 Dic 2008, 13:09
Ubicación: SEGOVIA

Re: Destinatarios de nuestras cartas

Mensaje por L&M »

Buenas
Revisando este hilo, voy a mostrar dos cartas de mi colección que creo que encajan en él salen o van dirigidas a Dº Gonzalo Segovia, parte de su bibliografía según la Academia Española de Historia es la siguiente:
Segovia García, Gonzalo. Conde de Casa Segovia (I). La Rambla (Córdoba), 26.III.1811 – ?, 1881 post. Político, banquero y armador.
Procedente de una familia de labradores ricos del pueblo cordobés de La Rambla, hijo de Antonio Segovia Cívico e Isabel García Fernández.
Desde muy joven se dedicó al comercio con América.
Se estableció en Cádiz y Sevilla, experimentando un marcado enriquecimiento. Precisamente, en la capital hispalense creó una casa de banca e inició varias aventuras financieras, siendo cofundador y miembro del Consejo de Administración del Banco de Sevilla (1857-1874, del que fue su máximo accionista) y de varias sociedades crediticias, caso del Crédito Comercial de Sevilla (1862-1868) y del Crédito Comercial y Agrícola de Córdoba (1864-1867). En 1876 ocupó el sexto puesto entre los mayores contribuyentes por Subsidio Industrial y de Comercio de la provincia sevillana.
En relación con sus negocios bancarios, emprendió diversas inversiones en compañías navieras. En 1858 se convirtió en socio prestamista de la naviera gaditana Aurelio Alcón y Cía., que entre otros negocios era la empresa contratista del suministro de los vapores correos trasatlánticos. Fundó además la empresa naviera Segovia, Cuadra y Compañía, armadora de buques mercantes para la navegación entre España y América. Negocios que también utilizó para estrechar los vínculos hispano-americanos, como presidente de las Juntas Patrióticas del Plata, recibiendo en reconocimiento a su labor la Gran Cruz del Mérito Naval.
Atraído por la vida pública de su época, se integró en el Partido Moderado e inició su carrera política en cargos locales, ocupando la alcaldía de Sevilla (1858-1859), para posteriormente alcanzar la política nacional como diputado en Cortes por los distritos cordobeses de Posadas (1864-1865) y Montilla (1867-1868). Durante el Sexenio Democrático (1868-1874), apoyó la vuelta de los Borbones en la persona del entonces Príncipe de Asturias, Alfonso de Borbón, hijo de la defenestrada Isabel II, formando parte del comité alfonsista de Sevilla, lealtad que le fue reconocida tras la coronación de Alfonso XII con la concesión del título de conde de Casa Segovia (1875). Precisamente, con la Restauración reemprendió su carrera política, ahora en el seno del Partido Liberal-Conservador, representando como senador a la provincia de Córdoba (1876-1881).
Adjuntos
gonzalo segovia, por disderi, 1874.jpg
CARTA DE GONZALO SEGOVIA.jpg
CARTA A GONZALO SEGOVIA.jpg
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por JOSEAN »

Carta certificada remitida en 1941 a la Security Banknote Co. de Estados Unidos,por J. Sanchez Toda (supongo que Jose Luis) que estuvo anteriormente ampliando estudios de grabación de billetes en Estados Unidos.
Adjuntos
895260026.jpg
895260025.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por rusadir »

En ocasiones, repasando “viejos papeles” encontramos misivas de personajes de otros tiempos, que poco conocidos por sus nombres, de manera indeleble están unidos a nuestras vidas. Este es el caso de Celia Viñas Olivella (Lérida 1915 – Almería 1954), poetisa y catedrática de Lengua y Literatura, que ejerció su docencia en Almería hasta su prematura muerte. Esta actividad la compaginó con una dinámica actividad cultural. Su nombre siempre acompañará a la ciudad de Almería, pues su instituto “histórico”, en el cual yo estudié, lleva su nombre. (Celia Viñas)
.
TEP 87. 1944-1956. Murallas de Tetuán. Nº C003525. De Villa Sanjurjo a Palma Mallorca. 26.07.1946. Celia Viñas. Anv.jpg
TEP 87. 1944-1956. Murallas de Tetuán. Nº C003525. De Villa Sanjurjo a Palma Mallorca. 26.07.1946. Celia Viñas. Anv.jpg (36.57 KiB) Visto 3092 veces
TEP 87. 1944-1956. Murallas de Tetuán. Nº C003525. De Villa Sanjurjo a Palma Mallorca. 26.07.1946. Celia Viñas. Rev.jpg
TEP 87. 1944-1956. Murallas de Tetuán. Nº C003525. De Villa Sanjurjo a Palma Mallorca. 26.07.1946. Celia Viñas. Rev.jpg (30.56 KiB) Visto 3092 veces
Fruto del genio poético de esta mujer, os dejo un poema dedicado a:

El cartero (Celia Viñas)
Papeles son papeles,
cartas son cartas…
corre, mi carterillo,
que el tren ya marcha.
Sentires y dolores
de la distancia.
En mi cartera vieja
puñal de plata
y rosas frescas
y una esperanza…
Cada carta, una mano,
¡corre, cartero!,
cada carta, una mano
que envía un beso,
que el tren ya marcha,
quizás también tú esperas
alguna carta…
¡Corre, cartero!
¡Adiós!
El tren ya marcha,
marcha,
marcha,
marcha.

(Selección de textos poéticos)

¡Saludos desde mi atalaya en El Hacho (Ceuta)!
JMª (Rusadir)
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por 1964 »

Dos ilustrísimos....
SEMPERE Y GILABERT
REMITENTES Y DESTINATARIOS ILUSTRES.jpg
REMITENTES Y DESTINATARIOS ILUSTRES (2).jpg
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por Eosinófilo »

Francisco de Paula Antonio María de Borbón y Borbón-Parma (Aranjuez, 10 de marzo de 1794-Madrid, 13 de agosto de 1865), hijo menor de los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma, fue Infante de España. En la siguiente imagen pueden ver una carta dirigida a dicho Infante.

Salida de San Lorenzo de El Escorial el 21 de marzo de 1855.

Lo más interesante de la carta (aparte del destinatario) es que no lleva sello (el franqueo era obligatorio creo recordar que desde 1 de noviembre de 1854) y se multa con 8 cuartos. Pero alguien tacha y anula esa multa con al menos dos líneas cruzadas en tinta de escribir.
¿Tenía el Infante derecho a no pagar el correo que recibía, como otras instituciones públicas?
Escorial a Madrid 1855.jpg
Escorial a Madrid 1855.jpg (185.2 KiB) Visto 2576 veces
Tal vez alguien me lo pueda aclarar. Gracias!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por artigi »

El destinario era el esposo de Isabel II, cuando la carta llegara al palacio real mejor no empeñarse en cobrar el porte :wink: :wink: :wink:
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por Eosinófilo »

No Artigi, éste no era Francisco de Asís de Borbón, esposo de Isabel II, nacido en 1842 y fallecido en 1902.

Este destinatario de mi carta (Francisco de Paula Antonio María de Borbón y Borbón-Parma) era tío de Isabel II, hermano menor de Fernando VII y de Carlos María Isidro de Borbón, este último responsable de las Guerras Carlistas.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por artipi »

Eosinófilo escribió: 15 Ene 2022, 20:27 No Artigi, éste no era Francisco de Asís de Borbón, esposo de Isabel II, nacido en 1842 y fallecido en 1902.

Este destinatario de mi carta (Francisco de Paula Antonio María de Borbón y Borbón-Parma) era tío de Isabel II, hermano menor de Fernando VII y de Carlos María Isidro de Borbón, este último responsable de las Guerras Carlistas.
Vaya con la endogamia en los ilustres...así nos va...bonita pieza :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por LPerez »

Hola:

¡Qué frustración no haberla ganado!!!! :?

Aparentemente no parece nada del otro mundo... Una carta salida de Graus, que pasa por Barbastro de camino a Alquézar, sin salir de la provincia de Huesca.

Joaquín Costa 01.jpg

El destinatario es Jean-Joseph Saroïhandy, un filólogo francés de origen vasco que estudió profundamente las lenguas pirenaicas, pasando largas temporadas en la zona.

En el reverso se lee una curiosa anotación manuscrita: Suplico al Sr. Administrador de Correos en Alquezar que se sirva guardar esta carta para el destinatario, distinguido profesor francés, que la recogerá uno de estos días. El fechador de paso por Barbastro indica el 21 de agosto de 1905.

Joaquín Costa 02.jpg

Con lo ya visto, el interés del envío me parece extraordinario, pero aún falta un detalle que lo convierte en magnífico. La escritura y la firma
Joaquín Costa firma.jpg
Joaquín Costa firma.jpg (10.05 KiB) Visto 2298 veces

pertenecen a Joaquín Costa, insigne escritor y político que, después de una larga trayectoria vital, se había retirado a Graus poco antes de la fecha de la carta. Allí moriría el 8 de febrero de 1911. Muchos lo consideran un precursor de la Generación del 98.

Años después, ha sido inmortalizado en la filatelia española.

Joaquín Costa sello1.jpg
Joaquín Costa sello1.jpg (42.24 KiB) Visto 2298 veces
Joaquín Costa sello2.jpg
Joaquín Costa sello2.jpg (50.73 KiB) Visto 2298 veces

Saludos tristes
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: REMITENTES O DESTINATARIOS ILUSTRES

Mensaje por jaumebp »

Fantastica pieza. :shock: Muchas veces hablamos de la importancia del contenido de las cartas. Esta no seria excepcion, no por la parte filatelica sino por la historica.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”