Imagen

El 13

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: El 13

Mensaje por retu »

Bernardino, Pedro, Aitor, muchas gracias y excelentes aportaciones al hilo, sobre todo por su tremenda originalidad. Efectivamente, no teníamos ejemplos de papel sellado, ni posición 13 de plancha, ni de dentado 13 y son cojonudas. Y me ha encantado la idea de perforación con 13 agujeros; fantástica.

Voy completando el artículo y en algún caso voy a tener que pediros sopitas para acabar alguna descripción. En estos últimos casos, por ejemplo:
:arrow: Bernardino, de papel sellado no tengo ni idea. ¿Me puedes pasar alguna descripción (de una o dos líneas) de alguna de las piezas, por ejemplo, la primera y la tercera (u otras también valen)?
:arrow: Pedro, los sellos de Gb, ¿de qué años son?
:arrow: Aitor, ídem para el primer sello de Suecia; ¿tienes controlado el año?
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: El 13

Mensaje por RAFAEL »

No sé si ya se ha dicho, pero he mirado en colnet, en el apartado de monedas y he buscado aquellas con valor 13.... y sólo me salen 4 en todo el mundo...


https://colnect.com/es/coins/list/face_value/13-13
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: El 13

Mensaje por RAFAEL »

Cupón de la once (extraido de colnet) valor 13 euros:

Bono-Cupon.jpg


Ya sé que mis dos últimos mensajes no son muy filatélicos… pero como curiosidad.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: El 13

Mensaje por retu »

Pues como curiosidad, el dato de que solo haya 4 monedas con valor '13' en todo el mundo tiene su aquel. Para moneda es verdad que el 13 no es un número muy bueno, pero aún así, contando con que entran las monedas conmemorativas, que solo haya 4... :shock: Gracias, RAFAEL.

Aunque eso serán los numis los que tengan que estudiarlo :lol:
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2812
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: El 13

Mensaje por AITOR »

Kaixo Jesús.

El primer sello sueco dentado 13 es el YVERT Nº 17A de 1872.


Saludos :wink:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: El 13

Mensaje por Cursus »

Según el Michel, la série de servicio de Suécia con dentado 13, se emitió el 24/5/1881. El Yvert, señala también los dos dentados, para el 13, pone de fechas 1881/96.Todos conocemos las limitaciones del Yvert. Que, de todas formas, le da mil vueltas al Scott!

En Gran Bretaña, prácticamente todas las séries emitidas entre 1975 i 1980, incluyen sellos de 13 p. Si quieres, ouedo mandarte imágenes.

Además del machin 13p crema, del 28/8/84, Yvert: 1140. Existen:
Machin13Verd.jpg
Machin13Verd.jpg (42.07 KiB) Visto 2580 veces


Los sellos de Escócia (Yvert 1151), Irlanda del Norte (Yvert 1152) y País de Gales (Yvert 1153) son del 28/10/1984
El machin verde (Yvert 903) es del 15/8/1979
Machin13CremaSc.jpg
Machin13CremaSc.jpg (40.79 KiB) Visto 2580 veces
Machin13CremaNI.jpg
Machin13CremaNI.jpg (38.47 KiB) Visto 2580 veces
Machin13CremaCy.jpg
Machin13CremaCy.jpg (44.06 KiB) Visto 2580 veces
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: El 13

Mensaje por CENTAURO »

¡¡ Buenos días a Todos !!

Vamos ha incorporar dos nuevas piezas con el número 13, en este caso de fechas de dos cartas de mi colección de Historia Postal de Navarra, a saber:

13 JUL 1860 PAMPLONA A RENTERIA (Guipúzcoa)
13 SET 1861 PAMPLONA A ZUGARRAMURDI (fechador de Elizondo en tránsito)

Un saludo y a cuidarse, RAFAEL RAYA
Adjuntos
PAMPLONA 13 JUL 60  1.jpg
PAMPLONA 13 JUL 60 1.jpg (38.5 KiB) Visto 2566 veces
PAMPLONA 13 JUL 60.jpg
ELIZONDO 13 SET 61  1.jpg
ELIZONDO 13 SET 61 1.jpg (51.36 KiB) Visto 2566 veces
ELIZONDO 13 SET 61.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: El 13

Mensaje por Julian »

Hola

No podían faltar en este hilo algunos ejemplos de la grandiosa época de nuestra querida Posta Talibana y su imaginación sin par, me ha costado pero he encontrado unos cuantos ejemplos, vamos alla.

Carta de los USA a La Marina, correctamente franqueada y perfectamente complementada con 13 "sellos talibanes" de Lotería de Puerto Rico.

13 complem.jpg
Carta perfectamente circulado de Mairena del Aljarafe a La Marina, franqueado con dos sellos bisectados, 1 de 0,25 cts + 1 de 0,01 cts, que hace un franqueo total de 0,125+0,005 = 0,13 cts.

bisec.jpg
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: El 13

Mensaje por JOSEAN »

personajes nacidos el 13 de enero

- 1334: Enrique II, rey castellano-leonés

- 1635: Philipp Jacob Spener, teólogo alemán

- 1777: Elisa Bonaparte

- 1805: Paquiro (Francisco Montes Reina), torero español

- 1832: Horatio Alger, escritor estadounidense
Adjuntos
alger
alger
paquiro
paquiro
elisa bonaparte
elisa bonaparte
13-bonaparte.JPG (23.04 KiB) Visto 2559 veces
enrique ii
enrique ii
spener
spener
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: El 13

Mensaje por Julian »

Otro par de ejemplos.

Entero postal circulado como atestiguan las barras de indexación naranja y franqueado con puro "sello talibán" de homenaje al LXXVIII aniversario de la emisión de la Quinta de Goya con facial de 0,31 pj's, palíndromo del 13 de marras.

palindr.jpg
Carta circulada perfectamente franqueada y complementada con "sello talibán" conmemorativo de la boda de Felipe y Leticia acompañado de diversas viñetas con motivos navideños, circulada el día 13 de diciembre de 2004, recuerdo de nuestro entrañable Setobo.

fecha.jpg
Saludos
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: El 13

Mensaje por JOSEAN »

Personajes fallecidos un 13 de enero

-1852: Fabian Gottlieb von Bellingshausen, marino y explorador ruso

- 1854: Fructuoso Rivera, primer presidente uruguayo

- 1864: Stephen Foster, compositor estadounidense

- 1929: Wyatt Earp, famoso sheriif del oeste

-1941: James Joyce, escritor irlandés

De nacimientos y fallecidos el 13 de enero he puesto 5 de cada , hay más por supuesto

lo mismo se puede hacer con el 13 de cada mes, pero igual es repetirse mucho

saludos
Adjuntos
bellingshausen
bellingshausen
13-bellinhausen.jpg (44.56 KiB) Visto 2549 veces
rivera
rivera
13-rivera.jpg (34.58 KiB) Visto 2549 veces
foster
foster
earp
earp
13-earp.jpg (32.29 KiB) Visto 2549 veces
joyce
joyce
13-joyce.jpg (24.07 KiB) Visto 2549 veces
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: El 13

Mensaje por PJ »

retu escribió: 26 Abr 2020, 21:33 ……. no teníamos ejemplos de papel sellado, ni posición 13 de plancha, ni de dentado 13 y son cojonudas. Y me ha encantado la idea de perforación con 13 agujeros; fantástica.
……..
:arrow: Pedro, los sellos de Gb, ¿de qué años son?
Amigo Retu, los sellos son de la plancha nº 13, es decir... TODOS los sellos de dicha plancha llevan el nº 13, en los sellos ingleses, la posición dentro de la plancha la marcan las letras de las esquinas, que suelen ir de forma alfabética, fila y columna. Además no todas las planchas son de la nº 1 en adelante, en concreto:

Los dos primeros (seis peniques) son IVERT nº 52 de 1873, emitieron planchas nº 13, 14, 15, 16 y 17.
El ultimo (dos y medio peniques) es el IVERT nº 56 de 1875, emitieron planchas nº 3 hasta la 17.

Hay mas sellos con el nº 13 de plancha, pero, de momento no he encontrado mas.

Saludos
Pedro Javier
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: El 13

Mensaje por retu »

La verdad es que me siento agradabilísimamente impresionado de la acogida y respuesta que ha tenido este hilo y de todas las numerosas aportaciones que están haciendo tantos compañeros. Tan solo recogiendo una pequeña parte de todo lo que habéis expuesto el artículo se me ha ido ya a un mogollón de páginas y si diésemos cuenta de todo lo que está apareciendo en el hilo daría para un libro o más.

Contestando a algunas de las últimas cuestiones que planteáis:
Cursus, gracias por las aportaciones de los machins. Por mi parte, no necesito ya más imágenes de sellos de 13 p. de GB. Mi objetivo no era tanto una recopilación exhaustiva de todos los sellos que hubiese con el número 13 sino de ver las distintas combinaciones posibles y me vale a veces con un ejemplo de cada. Lo que sí me resultó muy interesante en última instancia, por ejemplo, fueron tus aportaciones sobre el simbolismo del 13 en la bandera americana, contando con que incluso ponías un ejemplar de 13 centavos. Muchas gracias por eso también.

Josean, ídem con la nueva zanja que has abierto de los personajes nacidos o muertos en día 13; es vastísima y supera el objetivo de mi artículo (aunque me ha servido para conocer o recordar que mi admirado Joyce murió un día 13). Lo que yo os comento, no obsta, por supuesto, para que este hilo siga abierto a que cualquiera pueda seguir colgando y enriqueciendo con nuevas aportaciones.

Pedro, gracias por la referencia. Y a Rafael (centauro),y a Julian por las aportaciones (la de Sebastià me he encantado por lo emotiva).
*Rafael, a ti si te quiero pedir un último favor. De todas tus piezas haces siempre excelentes descripciones, pero justo me falta alguna de la que yo conozco poco. Me refiero a las cartas prefilatélicas francesas del departamento de Calvados que colgaste en la página 2 de este hilo; sobre todo de la primera me gustaría, si puedes dejar, una descripción un poco más detallada (de una línea y media vale).

Por mi parte ya estoy completando el artículo y pronto podréis ver el resultado de este trabajo conjunto en nuestra revista 6 Cu@rtos de Afinet, que esperamos que salga el mes que viene. En el mismo hago constantes referencias a que ha sido un trabajo conjunto de todos los foreros del Ágora y que, obviamente, sin vosotros, jamás se podría haber realizado. Quiero resaltar de esta manera también la importancia de nuestro foro como elemento para la construcción de conocimiento mutuo y conjunto, en el que el estudio de los temas se desarrolla mucho más satisfactoriamente en equipo. Esta es la grandeza de nuestra comunidad filatélica. :D
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: El 13

Mensaje por PJ »

Habrás notado RETU, el escaso recuerdo de tu persona, lo poco que se te aprecia y el maltrato al que te estamos sometiendo :twisted:

Un abrazo
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: El 13

Mensaje por CENTAURO »

Querido Amigo JESUS:

De acuerdo con tus deseos y solicitud, te describo las tres cartas prefilatelicas de Francia de la página 2, pertenecientes a mi colección de Prefilatelia de Francia, titulada: “FRANCIA: PRECURSORES Siglos XVIII-XIX (Marcas, Porteos y Tarifas 1790-1830).

13 HONFLEUR
Marca en negro de “Portes Debidos”, utilizada de 1822 a 1830, en carta circulada desde Honfleur (Departamento nº 13 Calvados) a Lille (Departamento nº 57 Nord), el 7 de marzo de 1825, porteo manuscrito de 7 décimas (Tarifa del 24-04-1806).

13 FALAISE
Marca en rojo de “Portes Debidos”, utilizada de 1814 a 1830, en carta circulada desde Falaise (Departamento nº 13 Calvados) a Paris (Departamento nº 60 Seine), el 20 de diciembre de 1829, porteo manuscrito de 5 décimas (Tarifa del 01-01-1828).

13 FALAISE
Marca en negro de “Portes Debidos”, utilizada de 1812 a 1816, en carta circulada desde Falaise (Departamento nº 13 Calvados) a Caen (mismo Departamento), el 15 de julio de 1814, porteo manuscrito de 2 décimas (Tarifa del 24-04-1806).

Recibe un cordial abrazo y a cuidarse, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: El 13

Mensaje por retu »

Gracias, Pedro :P :wink:
Y muchísimas gracias, Rafael. Las descripciones son perfectas. Y tus aportaciones han sido importatísimas y muy generosas para este tema (al igual que las de otros buenos compañeros).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: El 13

Mensaje por Menaza »

Hola,

Me alegra leerte Retu, después de repasarme todo el hilo te paso dos imágenes que veo no dispones de referencia de ello por si te sirven para tu propuesta, se trata de dos cartas franquedas con el seis cuartos de 1850, pero en ellas aparecen del sello la POSICIÓN 13 tanto de la PLANCHA I como de la PLANCHA II.

PLANCHA I TIPO 13, CARTAGENA, 9 FEBRERO 1850.jpg
1850, 9 de febrero. Cartagena a Madrid. PLANCHA I, TIPO 13

ALCALA DE HENARES, 9 MAR 1850, PII,T13,V33.jpg
1850, 9 de marzo. Alcalá de Henares a Valencia. PLANCHA II, TIPO 13, VARIEDAD 33.


Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: El 13

Mensaje por retu »

Gracias, José Luis. Bienvenidas las piezas, muy buenas. :D
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: El 13

Mensaje por retu »

Comento una duda que me ha surgido en este hilo al estudiar el 13 como número de Demarcación postal y que he llevado a otro hilo más específico para ello, el denominado:

Número demarcación postal matasellos capital de provincia

(se puede contestar allí la cuestión, que es más propio, aquí solo dejo constancia de la misma) a propósito de las dos cartas de mega60 con rodillos fechadores de Las Palmas y Tenerife de la página 3 de este hilo, de 1931 y 1936, respectivamente, en la que ambas llevan el número 13 como número de demarcación postal. Pero teniendo en cuenta que la provincia de Canarias, que era única hasta 1927 (y llevaba la numeración 13 desde 1878), se separó administrativamente en ese año 1927 pasando a dos demarcaciones postales (13 para Tenerife y 50 para Las Palmas) no veo cómo la carta de Las Palmas de 1931 sigue llevando el número 13.

Apelo al propio mega, a Filatelio o a los especialistas en Filatelia canaria que me precisen, si es posible, hasta cuándo uso la provincia de Las Palmas el número 13 como número de demarcación postal. Muchísimas gracias de antemano.

Los rodillos son los siguientes:
meppen_1.jpg
narva_1.jpg
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4665
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: El 13

Mensaje por retu »

Voy a ir dejando unos últimos apuntes sobre el tema, para cerrar esta primera fase de estudio sobre "El 13" en Filatelia (estando posteriormente, por supuesto, abierto el hilo a cualquier nueva contribución o nueva idea sobre el tema).

Precisando alguna cosilla comentada, sobre el sello de dentado 13 que aportó Aitor y que puntualizó luego Cursus con una matización:
Cursus escribió: 27 Abr 2020, 06:57 Según el Michel, la série de servicio de Suécia con dentado 13, se emitió el 24/5/1881. El Yvert, señala también los dos dentados, para el 13, pone de fechas 1881/96.Todos conocemos las limitaciones del Yvert. Que, de todas formas, le da mil vueltas al Scott!
Efectivamente, Cursus; en Colnect dan también que el sello es de una serie de 1881 con la fecha que señalas, con numeración: Michel: SE D6Ba, Yvert: SE S6(A). Gracias por este apunte.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”