
El “13” ha sido desde hace mucho un número maldito en nuestra cultura (no así en todas, obviamente, los símbolos son distintos según las culturas; el blanco es un color nupcial en la nuestra y en otras culturas es un color de luto), pero el 13 va a ser también el próximo número de la revista 6 Cu@rtos de Afinet y por eso queríamos rendirle un pequeño “homenaje filatélico” (al número 13) proponiendo además un pequeño juego interactivo a los compañeros del Ágora, a ver si así nos entretenemos entre todos rebuscando alguna pieza curiosa a la que igual nunca le habíamos prestado atención antes porque las habíamos mirado de otra manera.
Mi idea es la siguiente: para el número 13 de la revista tenía pensado hacer, para la sección TerZera habitual de presentación de la misma, un “homenaje al 13” y para ello necesito algunas piezas que lo ilustren. Y la idea es pedir a los foreros piezas que tengan el número 13 de alguna manera representado en ellas y que sean piezas diversas. A modo de ejemplo, pongo algunas cosas que podrían servir, dejando a la creatividad de los foreros, como siempre, cualquier otra cosa que crean conveniente sugerir:






Etc, etc.
Las más originales o raras, si a sus autores no les importa, servirían para ilustrar el artículo.
También puede servir este hilo como estudio reflexivo (desordenado, si se quiere, pero seguro que siempre se aprenderá algo) de la presencia del número 13 en la filatelia, por ejemplo, en el facial de los sellos.
Por comenzar por algún sitio (pronto daré algunos ejemplos de ello) voy a tirar la primera piedra para el brainstorming: De los, redondeando, 5000 sellos de la filatelia española, ¿sabéis cuántos tienen el número 13 en su facial? Hay cientos y cientos de sellos con facial 12, ídem con facial 15, y decenas con facial 14, pero ¿y 13? Yo, en una primera mirada he visto solo 4 (puede escapárseme alguno y agradecería la indicación si así es):
1980: España exporta.
1981: Básica del rey.
1981: Correo aéreo.
1982: Deportes.
¿No resulta al menos curioso? Hay cientos de sellos de los números 1, 2, 3, 4, 5… 12, 14, 15, y del 13 solo 4? Vale, se me dirá que no ha sido el número de ninguna tarifa, pero aún así, ¿solo 4? ¿Y por qué ha habido tarifas de los números 1, 2, 3, 4, 12, 14, 15, 19, o lo que sea pero no del 13? (No controlo tarifas, pero para que haya solo 4 sellos alternos en distintos años, me da a mí que no ha sido ninguna).
Si alguien se está aburriendo mucho en estos días y quiere hacer un puzle gigantesco de análisis estadístico filatélico estos días puede ver cuántas veces aparecen los números (solo son los de una cifra y algunos de dos cifras, nada más) en los faciales de los sellos de la filatelia española. Yo ahí dejo la idea para los amantes de las ‘estadísticas’.

