Una duda "urgente"
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Una duda "urgente"
Creo que en este caso, el que metió la pata fue el empleado de correos que no se dio cuenta de que faltaba el importe de la tarifa de la carta ordinaria.
Ya que él es el que tiene que dar curso a la misma.
Si él puso los sellos,seguramente miró que el importe del certificado y de urgencia cuadraban y se olvidó de añadir 1,50pts. de la carta.
Saludos.
Ya que él es el que tiene que dar curso a la misma.
Si él puso los sellos,seguramente miró que el importe del certificado y de urgencia cuadraban y se olvidó de añadir 1,50pts. de la carta.
Saludos.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Una duda "urgente"
MINGZARO, es una posibilidad la que expones, pero… no sé.
Esperemos más opiniones.
Saludos.
Esperemos más opiniones.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Una duda "urgente"
Pufff un certificado urgente que tarda tres días en llegar a su destino...La Navidad..no puedo argumentar que los tiros vayan por ahí.
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Una duda "urgente"
Esta carta la tenía en una ficha por ahí sólo mostrando la parte del dorso(por el ambulante que es lo que colecciono),la he sacado para que le diera el aire y me he encontrado con lo que parece una tarifa URGENTE ESPECIAL.
Al principio pensé que la etiqueta tapaba la anotación de urgente/espres,pero al estudiar la tarifa y ver al trasluz la zona,pone urgente /especial.
Podían haber puesto la etiqueta en otro sitio
.De Gerona a Zaragoza salida el 9 de noviembre de 1971 y llegada el 10 con marca del AMB./EXPRESO CERTIF./-9.NOV.71/6/BARCELONA/MIRANDA DE EBRO.Serían 15 pts más 2 de una carta normal.
Saludos.
Al principio pensé que la etiqueta tapaba la anotación de urgente/espres,pero al estudiar la tarifa y ver al trasluz la zona,pone urgente /especial.
Podían haber puesto la etiqueta en otro sitio



Saludos.
- quinosollana
- Mensajes: 8619
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Una duda "urgente"
Esta sería perfecta si las 15 pesetas fueran con el sello urgente.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Una duda "urgente"
Sí,lo podía haber llevado ya que se emitió el 1 de junio de 1971,cinco meses y unos días antes de la fecha de la carta.
Saludos.
Saludos.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Una duda "urgente"
¡Muy maja! Pues sí, la tarifa encaja. Pero, como dice…
No sé a vosotros, pero a mí la búsqueda de esta rara avis me ha permitido comprobar, lo complicado que puede ser tener los sellos de urgencia corrientes usado correctamente en sobre. Total son cuatro sellitos EDIFIL 1185, 1671, 1765, 2041 no son fáciles de conseguir.
Vosotros ¿Los tenéis todos?
Saludos.
quinosollana escribió: ↑27 Mar 2020, 14:08 Esta sería perfecta si las 15 pesetas fueran con el sello urgente.
Y tuvo tiempo, la tarifa estuvo en vigor hasta el 1 de septiembre de 1977.
No sé a vosotros, pero a mí la búsqueda de esta rara avis me ha permitido comprobar, lo complicado que puede ser tener los sellos de urgencia corrientes usado correctamente en sobre. Total son cuatro sellitos EDIFIL 1185, 1671, 1765, 2041 no son fáciles de conseguir.
Vosotros ¿Los tenéis todos?
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Una duda "urgente"
Contestando a la pregunta lanzada por fecabo decir que yo solamente poseo las dos cartas que muestro en este hilo,páginas 2 y 4,en las cuales el sello de urgencia cumple su labor de una forma correcta.De los primeros años 70 tengo del mismo archivo unas 30 cartas dirigidas a Zaragoza y de todas ellas sólo la que muestro en la página 2 lleva su sello de urgencia,el resto son combinaciones con otros sellos para completar la tarifa de 12 o 13 pesetas para una carta urgente según la fecha.Así que parecen un poco difíciles de encontrar.
Por eso yo soy defensor de que la historia postal moderna también existe (y no es fácil) y de prueba este hilo.
Saludos.
Por eso yo soy defensor de que la historia postal moderna también existe (y no es fácil) y de prueba este hilo.
Saludos.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Una duda "urgente"
Coincidimos en la apreciación MINGZARO, no son fáciles de conseguir. Es que, el II Centenario tiene su miga, no creas. Sellos en nuevo los tienes sin problemas, con canceladores bonitos ya cuesta algo y según que variedades abundan. Pero ¡Ay! Si buscas según qué tipo de sobres, te puedes pasar toda la vida buscándolos sin encontrarlos.
Pero a lo que vamos, el que no tengo es el de 5 ptas. (EDIFIL 1765). De los demás más o menos bien.
Ya que dices que te interesan los ambulantes, te enseñare uno feo pero interesante. El frente ya se ve más o menos. Los del dorso te los describiré: MESA DE URGENCIA - 11. JUN. 57 11 M – MADRID y el otro ESTACION – 12. JUN. 57. 10 M – OVIEDO.
Saludos.
Pero a lo que vamos, el que no tengo es el de 5 ptas. (EDIFIL 1765). De los demás más o menos bien.
Ya que dices que te interesan los ambulantes, te enseñare uno feo pero interesante. El frente ya se ve más o menos. Los del dorso te los describiré: MESA DE URGENCIA - 11. JUN. 57 11 M – MADRID y el otro ESTACION – 12. JUN. 57. 10 M – OVIEDO.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Una duda "urgente"
Para mi,todas estas cartas urgentes con ambulantes son interesantes ya sea en el frente o al dorso.
Buena pieza.
El ambulante 9 Aragón salia bastante mal estampado,me imagino que por el desgaste del cuño ya que era una línea con mucho volumen de correspondencia.
Saludos.
Buena pieza.
El ambulante 9 Aragón salia bastante mal estampado,me imagino que por el desgaste del cuño ya que era una línea con mucho volumen de correspondencia.
Saludos.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Una duda "urgente"
Como te decía en mi anterior mensaje de algunos valores «más o menos bien». Es cierto que con algunas cartas urgentes pasa lo mismo que con la paella. Según los entendidos y sibaritas, lo mejor no se ve y es el ¡Socarrat!
Un ejemplo de lo dicho es el siguiente sobre: El frente no llama especialmente la atención, eso sí, el fechador tiene una estampación excelente y el sello de 80 cts. es conmemorativo, no el habitual de Franco.
Lo interesante creo yo es cuando miramos el dorso. Tres ambulantes que nos indica toda la ruta del sobre hasta llegar a destino: 1º AMB. LIGERO - 2.FEB.57. – LERIDA•ZARAGOZA.
2º AMB.ASTURIAS 3 - -3. FEB. 57 - CERTIFICADO.
3º AMB. - -3.FEB.57 – VILLABONA-AVILES.
Como diría aquel ¡Quien da más!
Espero te guste.
Saludos.
Un ejemplo de lo dicho es el siguiente sobre: El frente no llama especialmente la atención, eso sí, el fechador tiene una estampación excelente y el sello de 80 cts. es conmemorativo, no el habitual de Franco.
Lo interesante creo yo es cuando miramos el dorso. Tres ambulantes que nos indica toda la ruta del sobre hasta llegar a destino: 1º AMB. LIGERO - 2.FEB.57. – LERIDA•ZARAGOZA.
2º AMB.ASTURIAS 3 - -3. FEB. 57 - CERTIFICADO.
3º AMB. - -3.FEB.57 – VILLABONA-AVILES.
Como diría aquel ¡Quien da más!
Espero te guste.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Una duda "urgente"
Esta ya es espectacular.
Gracias por mostrarla.
Saludos.



Saludos.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Una duda "urgente"
Bueno, esperaremos otras intervenciones.
Saludos.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Una duda "urgente"
Subo un sobre con tarifa de 15 de junio de 1970, con sello de 25 cts. de recargo obligatorio a beneficio del «PLAN SUR DE VALENCIA».
Carta 2 ptas. + 10 urgente corriente = 12 ptas.
Saludos.
Carta 2 ptas. + 10 urgente corriente = 12 ptas.
Saludos.
Última edición por fecabo el 06 Abr 2020, 12:27, editado 1 vez en total.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
-
- Mensajes: 222
- Registrado: 21 Feb 2019, 00:45
Re: Una duda "urgente"
¿Qué diferencia hay entre certificado y certificado especial?
MINGZARO escribió: ↑27 Mar 2020, 13:31 Esta carta la tenía en una ficha por ahí sólo mostrando la parte del dorso(por el ambulante que es lo que colecciono),la he sacado para que le diera el aire y me he encontrado con lo que parece una tarifa URGENTE ESPECIAL.
Al principio pensé que la etiqueta tapaba la anotación de urgente/espres,pero al estudiar la tarifa y ver al trasluz la zona,pone urgente /especial.
Podían haber puesto la etiqueta en otro sitio![]()
![]()
.De Gerona a Zaragoza salida el 9 de noviembre de 1971 y llegada el 10 con marca del AMB./EXPRESO CERTIF./-9.NOV.71/6/BARCELONA/MIRANDA DE EBRO.Serían 15 pts más 2 de una carta normal.
URG.ESP..jpeg
AMB,ESP.DORSO.jpeg
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Una duda "urgente"
Hola:
Entiendo que la pregunta se refiere a URGENTE y URGENTE ESPECIAL.
Creo que ya se que ya se ha dicho en algún sitio, pero la urgencia especial permitía al destinatario ir a recoger la carta a la estacion de ferrocarril a su llegada.
Con lo que adelantaba su entrega.
Saludos
Entiendo que la pregunta se refiere a URGENTE y URGENTE ESPECIAL.
Creo que ya se que ya se ha dicho en algún sitio, pero la urgencia especial permitía al destinatario ir a recoger la carta a la estacion de ferrocarril a su llegada.
Con lo que adelantaba su entrega.
Saludos
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
Re: Una duda "urgente"
Pongo esta carta por si es de interés
saludoss
saludoss
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Una duda "urgente"
Ya esta rectificado.
Tienes razón Jose ¿En qué estaría pensando? ¿Quizás no se sumar? ¡A saber!

Eso interesa que se lean las intervenciones, si hay una errata se dice para subsanarla, y no pasa nada.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13