Una noticia de correo que me lleva a un dato que desconocía: cómo se descubrió otro bichito muy cabrón. La legionella.
Es una bacteria, eh! Nada de virus…
Aquí la noticia postal:
[align=center]LEGIONARIOS INSOLVENTES[/align]
05-05-1936 AHORA
¿Y quienes eran estos Legionarios Americanos?
En marzo de 1919, poco después de finalizada la Primera Guerra Mundial, algunos veteranos de guerra estadounidenses se reunieron en París con el fin de crear una organización de ayuda a los excombatientes y a sus familias. Un mes después, en St. Louis, fundan la Legión Americana (The American Legion), con sede en Indianápolis lejos de los politiqueos de Washington.
Por eso es importante la noticia de la foto: la idea de la asociación nació en París y por ello su nombre a semejanza de la Legión Francesa aunque con fines más caritativos. Y los estaban poniendo de patitas en la calle por no tener un franco para el alquiler!
La Legión Americana desde su fundación ha tenido millones de afiliados–, ha colaborado con el gobierno norteamericano en diferentes conflictos bélicos (Segunda Guerra Mundial, guerras de Corea, Vietnam, del Golfo, Irak, Afganistán, etc.), mirando siempre a favor de los veteranos de guerra y sus familias, ha levantado fondos para ayudas médicas y educacionales y ha sido refugio para miles de ex-soldados en momentos de dificultad. Pero siempre manteniendo un perfil bajo y muy poco conocido fuera de los Estados Unidos, hasta que se les conoció mundialmente por culpa del bichito al que dieron nombre y que a día de hoy todavía les cabrea el tema.
La Convención Anual de 1976. Hotel Bellevue-Stratford. Filadelfia

- 003B Bellevue-Stratford Hotel.jpg (20.7 KiB) Visto 3844 veces
EL HOTELITO MALDITO
Unos 200 miembros de la Legión, hombres mayores muchos de ellos, hospedados en el hotel, presentaron bruscamente un cuadro de fiebre, cansancio, tos seca, falta de aire, confusión y rápido deterioro del estado general, con una mortalidad muy alta, de cerca del 20%.
Las radiografías de tórax mostraban densidades típicas de una neumonía bacteriana grave pero sin características específicas. ¿Qué germen estaba produciendo aquella explosiva epidemia de neumonía en hombres que hasta unas horas antes se encontraban en buen estado de salud? Las pruebas serológicas, de esputo y las radiografías no daban pistas sólidas. El tratamiento, con antibióticos endovenosos y medidas intensivas de sostén, ayudaban a algunos y eran inútiles en otros. En el CDC de Atlanta sonaron todas las alarmas y una carrera contra el tiempo comenzó de inmediato.
Poco tiempo después, el enemigo era identificado. Se trataba de una cepa, desconocida hasta entonces como patógena, de un bacilo aeróbico gram negativo que no crece en los medios habituales de cultivo, sino en uno específico llamado BCYE (buffered charcoal yeast extract). Se le denominó, no podía ser menos, legionella, y se descubrió que su hábitat natural es el agua depositada (en bandejas de aire acondicionado en este caso) y su medio de transmisión, las microgotas de esta agua vaporizadas por la corriente de aire. Las investigaciones de los científicos de CDC definieron la vecindad de las habitaciones de los afectados y los vínculos entre ellas por los conductos de aire.
Fin de la historia
Como aquí nos basamos en noticias de periódicos, os adjunto una parte de la que publicó ABC. Si queréis ver la noticia completa está en
https://www.abc.es/archivo/periodicos/a ... 12-47.html
12-10-1982 ABC
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.