Imagen

EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ganh2001
Mensajes: 153
Registrado: 07 Ene 2011, 15:01

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por Ganh2001 »

Gracias a ambos. No sabía que podía hacerse a través de Facebook. A ver si hay suerte y lo arreglan.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

Hola:
Ganh2001 escribió: 03 Mar 2020, 22:39 Gracias a ambos. No sabía que podía hacerse a través de Facebook. A ver si hay suerte y lo arreglan.
Eso han dicho. Era una mera errata ortográfica.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]PUEBLOS CON ENCANTO - 2020

Ciudad Rodrigo, Salamanca
Morella, Castelló/Castellón
Tejeda, Las Palmas
Valverde de los Arroyos, Guadalajara
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 13 de marzo de 2020, se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Pueblos con encanto». La serie se presenta en formato desplegable en acordeón, con 4 sellos autoadhesivos en los que se reproducen imágenes de «Ciudad Rodrigo, Salamanca»; «Morella, Castelló/Castellón»; «Tejeda, Las Palmas» y «Valverde de los Arroyos, Guadalajara».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + desplegable en acordeón.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 57,6 x 40,9 mm (horizontal).
– Formato de la Hoja Bloque: 80 x 316,5 mm (vertical)
– Efectos en pliego: Hoja Bloque con 4 sellos autoadhesivos + viñeta.
– Valor postal de cada sello: Tarifa A.
– Tirada: 140.000 Hojas Bloque.

Como cada año desde hace cinco, Correos recoge en un desplegable a modo de las antiguas tarjetas postales con forma de fuelle, cuatro de los pueblos más bonitos de nuestro país.

Ciudad Rodrigo, Morella, Tejeda y Valverde de los Arroyos, protagonizan los sellos que conforman el anverso de estas “tarjetas” que también, están impresos en el reverso simulando la trasera de una postal.

Cada uno de los cuatro sellos autoadhesivos tiene como motivo principal un detalle significativo de estos pueblos con encanto. Completa esta emisión una viñeta sin valor postal.

Ciudad Rodrigo. Una imagen aérea del casco urbano de esta localidad salmantina, que hace frontera con Portugal, protagoniza el sello dedicado a este pueblo amurallado. De hecho, son las construcciones defensivas uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad junto con el castillo, construido por Enrique II de Trastámara en el s. XIV, que la vigila desde lo más alto.

Morella. En la provincia de Castellón, a más de mil metros de altura, un robusto castillo vigila la localidad de Morella declarada Conjunto Histórico Artístico y reconocida con el premio Patrimonio por las ciudades Patrimonio de la Humanidad. El sello representa un atardecer espectacular de la ciudad amurallada a los pies del imponente castillo.

Tejeda. El pintoresco pueblo de Tejeda, en el interior de la isla de Gran Canaria, es parada obligada para todos aquellos que viajan a las islas afortunadas buscando algo más que sol y playa. El sello recoge una bella panorámica de la localidad con franqueada por uno de los atractivos naturales de la isla, el Roque Bentayga que junto con el Roque Nublo, pueden contemplarse desde cualquier punto de Tejeda.

Valverde de los Arroyos. Dentro de la ruta de los Pueblos Negros, rodeado de un entorno natural espectacular encontramos esta localidad en la provincia de Guadalajara. Un detalle de su arquitectura urbanística, con construcciones de piedra cubiertas de pizarra, conforma el sello dedicado a este pueblo singular.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de la carátula del desplegable y el anverso y reverso del mismo.


Saludos.
Adjuntos
2020-03-13. Pueblos con encanto. Anverso. Carátula. Boceto. Baja.jpg
2020-03-13. Pueblos con encanto. Completo. Anverso. Boceto. Baja.jpg
2020-03-13. Pueblos con encanto. Completo. Reverso. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]PUEBLOS CON ENCANTO - 2020

Ciudad Rodrigo, Salamanca
Morella, Castelló/Castellón
Tejeda, Las Palmas
Valverde de los Arroyos, Guadalajara
[/align]


Hola:

Y ahora reproduzco el detalle de los cuatro sellos del desplegable.


Saludos.
Adjuntos
2020-03-13. Pueblos con encanto. Anverso. Ciudad Rodrigo. Boceto. Baja.jpg
2020-03-13. Pueblos con encanto. Anverso. Morella. Boceto. Baja.jpg
2020-03-13. Pueblos con encanto. Anverso. Tejeda. Boceto. Baja.jpg
2020-03-13. Pueblos con encanto. Anverso. Valverde de los Arroyos. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2020

25 Aniversario (1994-2019). FACE Federación de Asociaciones de Celíacos de España
[/align]


Hola:

Dentro de la serie «Efemérides», Dios mediante, el día 18 de marzo de 2020 se emitirá un sello de correo denominado «25 Aniversario (1994-2019). FACE Federación de Asociaciones de Celíacos de España». Esta federación trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas celiacas y conseguir su integración social.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,45 euros.
– Tirada: 160.000 sellos.

La Enfermedad Celiaca es una enfermedad multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles.

Esta es la definición que nos da la Federación de Asociaciones de Celíacos de España de una enfermedad que afecta en Europa a un uno por ciento de la población.

Esta federación se creó con un objetivo principal: coordinar el esfuerzo y la labor de las diferentes asociaciones de afectados para defender así sus derechos y conseguir objetivos comunes.

Se cumplen 25 años desde su creación. 25 años asesorando a pacientes recién diagnosticados, guiándolos en cuanto a su alimentación y tratamientos en caso de que sea necesario, orientando sobre la lista de la compra, qué comer cuando viajan, incluso cómo interpretar una lista de ingredientes.

La FACE ayuda de manera activa a estos enfermos así como a sus familiares y entorno más cercano. A lo largo del año, se realizan talleres, cursos y demás actividades pedagógicas para hacer la enfermedad más llevadera, como los talleres de cocina para niños celíacos.

Los supermercados, hasta hace relativamente poco, no tenían en cuenta a las personas que padecen la Enfermedad Celíaca. Hoy día, gracias a este tipo de iniciativas federativas, son más los pasillos de estos establecimientos dedicados a los productos sin gluten, pero es cierto que la cesta de la compra con estos productos es mucho más cara que sin ellos.

Correos quiere dar visibilidad a este colectivo dedicando un sello a esta Federación de Asociaciones de Celíacos de España por su 25 aniversario. Un sello en el que se recoge una ilustración que representa a una doctora parando con su mano una rama de trigo, cereal con el que se suele representar la presencia de gluten.

El sello se completa con el logotipo de la Federación y está diseñado con los colores corporativos de la misma.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2020-03-18. 25 aniversario FACE. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2020

DONES ANDORRANES

Carolina Plandolit i Pelati
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 6 de marzo de 2020 se emitirá un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Dones Andorranes», dedicado a «Carolina Plandolit i Pelati».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 131/4 (horizontal) y 133/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,55 €.
– Tirada: 60.000 sellos.

Carolina Plandolit i Pelati fue la segunda esposa de Don Guillem d’Areny i Plandolit, tercer Barón de Senaller y Gramenet, uno de los descendientes más conocidos del linaje Areny-Plandolit, una de las familias más poderosas del Principado de Andorra.

Carolina Plandolit era su prima hermana, que accedió a los desposorios con el barón tras la trágica muerte de su primera esposa, Maria Dolors Parrella i Fivaller, que fue asesinada por el coronel de infantería Blas Durana al sentirse despechado en sus pretensiones amorosas.

De su matrimonio con el barón tuvo diez hijos que devolvieron los apellidos D’Areny-Plandolit al linaje original.

Con la muerte del barón en 1876, comenzó una disputa entre los hijos de los dos matrimonios, que marcó el inicio de la decadencia del linaje.

Carolina Plandolit nació en Sans, en una fecha desconocida del último tercio del siglo XIX y falleció en Barcelona el 9 de febrero de 1902.

El motivo del sello es una composición sobre el retrato que Carolina Plandolit tiene en la Casa Museo d’Areny-Plandolit, en la parroquia de Ordino con las montañas de los Pirineos al fondo.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2020-03-06. Dones andorranes Carolina Plandolit i Pelati. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2020

CULTURA POPULAR

Collar lloper
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 19 de marzo de 2020 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Cultura Popular», denominado «Collar lloper».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 131/4 (horizontal) y 133/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,45 €.
– Tirada: 60.000 sellos.

Traducido de manera literal como collar lobero o para lobos, la carlanca o carranca, como se denomina en castellano, es un collar de hierro recubierto de púas que se ciñe al cuello de los perros pastores para armarlos frente a los ataques de lobos y otros depredadores.

En ocasiones, su fabricación se hacía con cuero al que se incrustaban las puntas de hierro que protegían el pescuezo del can.

Es probable que su uso se remonte al tiempo en el que el canis lupus fue domesticado por el hombre para que le ayudara tanto en sus tareas ganaderas, conduciendo y defendiendo rebaños, como en la caza, asistiendo al cazador en el rastreo, persecución y captura de las presas. En estas tareas era indispensable disponer de un artilugio que defendiera al animal de los ataques de las fieras que podían provocarle la muerte.

El ser humano también ha apreciado la capacidad del perro para defender personas y hogares y sobretodo, por la compañía que generosamente le ha ofrecido.

El motivo del sello muestra una ilustración carlanca forjada íntegramente de hierro junto a la silueta de un lobo aullando.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2020-03-19. Cultura popular. Collar lloper. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

Hola:

[align=center]SELLOS DE ESPAÑA - 2020
AVANCE DE EMISIONES
[/align][/color]


Con la corrección de la errata de Gran Canaria, ya tenemos disponible una nueva versión del Avance de Emisiones de España para el año 2020 con algunos pequeños cambios frente al anterior.


Saludos.
Adjuntos
Avance Emisiones de España. 2020. 2020-03-05. Página 1. Baja.jpg
Avance Emisiones de España. 2020. 2020-03-05. Página 2. Baja.jpg
Avance Emisiones de España. 2020. 2020-03-05. Página 3. Baja.jpg
Avance Emisiones de España. 2020. 2020-03-05. Página 4. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

Hola:

[align=center]SELLOS DE ANDORRA - 2020
AVANCE DE EMISIONES
[/align][/color]


También hay disponible una nueva versión del Avance de Emisiones de Andorra para el año 2020 con algunos cambios frente al anterior.


Saludos.
Adjuntos
Avance Emisiones de Andorra. 2020. 2020-03-05. Baja.jpg
Avatar de Usuario
Ganh2001
Mensajes: 153
Registrado: 07 Ene 2011, 15:01

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por Ganh2001 »

alfareva escribió: 05 Mar 2020, 12:20 Hola:

[align=center]SELLOS DE ESPAÑA - 2020
AVANCE DE EMISIONES
[/align][/color]


Con la corrección de la errata de Gran Canaria, ya tenemos disponible una nueva versión del Avance de Emisiones de España para el año 2020 con algunos pequeños cambios frente al anterior.


Saludos.
Efectivamente, ya está corregido. ¡Muchísimas gracias por su ayuda! Saludos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2020

90 Aniversario de la Fraternidad-Muprespa (1929-2019)
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 18 de marzo de 2020, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo denominado «90 Aniversario de la Fraternidad-Muprespa (1929-2019)», mutua colaboradora con la Seguridad Social que fue fundada por Escolástico Zaldívar Aguarón.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,65 €.
– Tirada: 160.000 sellos.

Fraternidad – Muprespa, Mutua Colabora con la Seguridad Social número 275, celebró el pasado año 2019 el 90 Aniversario de su fundación, una efeméride que le ha permitido tomar perspectiva de su trayectoria a lo largo de estos años en los que, conjugando momentos de fuerte expansión y desarrollo con otros más complejos, ha logrado ser en la actualidad la tercera mutualidad más importante del sector en cuanto al volumen de cuotas.

Su fundación se remonta al año 1929 cuando Escolástico Zaldívar Aguarón y su esposa, Rafaela Otal Pló, fundaron “La Fraternidad” estableciendo su sede en su propio domicilio de Bilbao. Partiendo de una estructura familiar, la entidad comenzó su desarrollo en la década de los 60 extendiendo su presencia por las principales ciudades españolas. En la década siguiente impulsó su crecimiento con la apertura de nuevas delegaciones y centros asistenciales y de prevención en Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Cáceres y Córdoba, culminando con la inauguración en 1973 del Centro Hospitalario del Paseo de La Habana en Madrid.

En la década de 1980, la entidad consolida su expansión con la absorción de 14 mutuas, algunas de fuerte carácter local, y lidera una etapa de formación académica y científica con la celebración de numerosos simposios y jornadas.

El 31 de diciembre de 1998 se produce la fusión de La Fraternidad con Muprespa-Mupag.

En la actualidad, Fraternidad-Muprespa cuenta con una red de atención sanitaria formada por 122 centros propios, más de 900 centros con concierto y una plantilla de más de dos mil empleados. Tiene asociadas 123.000 empresas y da cobertura a más de un millón de trabajadores.

En 2019 se inauguró en Madrid el nuevo Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, dotado de los medios tecnológicos y de diagnóstico más avanzados. Es uno de los centros de referencia traumatológica en el sector de las mutuas además ser el único hospital europeo que cuenta con el certificado de sostenibilidad medioambiental, Integral LEED for Healthcare, en su categoría Platino, la más alta de la que se otorgan.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2020-03-18. 90 aniversario de la FRATERNIDAD-MUPRESPA (1929-2019). Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMONIO MUNDIAL - 2020

Arquitectura Mudéjar de Aragón
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 19 de marzo de 2020 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Patrimonio Mundial. Arquitectura Mudéjar de Aragón». La serie se presenta en formato de hoja bloque, con un sello circular. El fondo de la hoja reproduce una imagen de la Torre de El Salvador, de Teruel. En el sello circular se reproduce la imagen de anverso de la moneda de 2 €, conmemorativa de la declaración del arte mudéjar aragonés como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado: 13 1/2.
– Formato del sello: Circular 32 mm.
– Formato de la Hoja bloque: 104,5 x 150 mm (vertical).
– Valor postal del sello: 5,45 €.
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque.
– Tirada: 140.000 Hojas bloque.

La Torre de San Martín de Teruel es la protagonista de la hoja bloque que este años Correos emite dentro de la serie Patrimonio Mundial. Este mismo motivo es el que aparece en la moneda que se pone en circulación este año y que es precisamente la que representa el sello Patrimonio Mundial 2020.

La convivencia de “las tres culturas”, la musulmana, la cristiana y la judía en la Península Ibérica, dio lugar al conocido como Arte Mudéjar.

Dentro de este particular estilo, el mudéjar aragonés, presenta diferentes características que lo alejan de otros territorios como Castilla o Andalucía donde también existen numerosas manifestaciones de este estilo.

El empleo de materiales como el ladrillo, el yeso o la cerámica, considerados menos valiosos económicamente, unidos a otros más sofisticados como usados para la ornamentación, dio lugar a una expresión plástica nueva y singular, que dejó construcciones tan impresionantes como la que queda representada en este sello.

Esta preciosa torre del siglo XIV que forma parte de la iglesia de San Martín, fue declarada en 1986 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

De planta cuadrada y atravesada por una calle que cubre con un cañón apuntado, alberga en su interior una segunda torre que ayuda a conformar una serie de pasillos y escaleras cubiertos todos ellos con bóvedas de ladrillo.

Pero es en el exterior donde se puede apreciar su grandeza: el ladrillo mezclado con la cerámica vidriada en verde y blanco, los paños de ladrillo resaltado o los lazos que forman las estrellas de ocho puntas hacen que esta construcción sorprenda por su gran belleza.

Un año más, Correos emite un sello, enmarcado en una bonita hoja bloque, con el que pretende dar a conocer aquellos monumentos y rincones de España que tienen el honor de ostentar la calificación de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Los sellos y, en este caso también las monedas, tienen la capacidad de viajar por el mundo y servir de escaparate al país que los emite y pone en circulación.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2020-03-19. Patrimonio mundial. Arquitectura mudéjar de Aragón. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMONIO MUNDIAL - 2020

Arquitectura Mudéjar de Aragón
Prueba de Artista - Plata
[/align]


Hola:

También, el mismo día 19 de marzo de 2020 se emitirá una Prueba de Artista con sello en plata de la serie de sellos de correo denominada «Patrimonio Mundial. Arquitectura Mudéjar de Aragón».

Aunque Correos todavía no ha facilitado información al respecto, reproduzco en este mensaje el boceto de la misma.


Saludos.
Adjuntos
2020-03-19. Patrimonio mundial. Arquitectura mudéjar de Aragón. Prueba de artista. Plata. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]LITERATURA - 2020

Real Academia Española. Nuevas Palabras 2019
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 20 de marzo de 2020 se emitirá un sello de correo correspondiente a la serie "Literatura", denominado "Real Academia Española. Nuevas Palabras 2019".

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + tinta termocrómica + cold foil.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 × 57,6 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 16 sellos.
– Valor postal del sello: 2 €.
– Tirada: 160.000 sellos.

Los nuevos tiempos, la globalización o los avances tecnológicos, traen nuevas palabras que los ciudadanos usan cada vez con más frecuencia.

Por ello, la Real Academia de la Lengua Española, siente la obligación de recoger y adaptar estos vocablos para normalizarlos y aceptarlos dentro del idioma español.

Cuando una palabra empieza a cobrar vida entre los hablantes, los académicos comprueban que realmente está asimilada en el uso de los hispanos hablantes de forma general.

Tras valorar, matizar y cerciorarse de que no es una palabra efímera, estos expertos deciden cuáles pasan a formar parte del catálogo de palabras oficiales del español.

En la última versión del Diccionario de la Real Academia de la Lengua, se han incorporado en total 1.100 novedades, siendo sin duda las más llamativas las nuevas acepciones de palabras ya existentes o las enmiendas de algunas acepciones que con el paso del tiempo quedaron obsoletas o han adquirido nuevos matices.

Los nuevos tiempos también traen nuevas técnicas de impresión, como las de este sello dedicado a las nuevas palabras incorporadas por la RAE, que presenta tinta termo crómica. Esta tinta permite que al frotar el sello descubramos algunos de los nuevos términos como “brunch”, “zasca” o “rúter”.

El sello está diseñado simulando la cubierta del Diccionario de la Real Academia, texto de referencia del español.

Los préstamos de otros idiomas, los nuevos verbos surgidos de acciones antes no catalogadas, las nuevas profesiones o los inventos de los últimos años, no hacen más que enriquecer nuestra lengua, el español, que tiene unos 559 millones de hablantes en todo el mundo, siendo México el país del mundo que contribuye en mayor medida al habla del idioma español. En Estados Unidos, país donde el inglés es la lengua principal, son más de 40 millones los habitantes que tienen el español como lengua materna.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto del cold foil de este sello, su tinta termocrómica, el offset del mismo y el resultado final.


Saludos.
Adjuntos
2020-03-20. Literatura. RAE. Nuevas palabras 2019. Cold foil. Boceto. Baja.jpg
2020-03-20. Literatura. RAE. Nuevas palabras 2019. Tinta termocromática. Boceto. Baja.jpg
2020-03-20. Literatura. RAE. Nuevas palabras 2019. Offset. Boceto. Baja.jpg
2020-03-20. Literatura. RAE. Nuevas palabras 2019. Final. Boceto, Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]GASTRONOMÍA - 2020

Sidra de Asturias y Faba asturiana
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 20 de marzo de 2020 se emitirá una hoja bloque denominada «Gastronomía: Sidra de Asturias y Faba asturiana». La Hoja bloque consta de dos sellos de correo dedicados, respectivamente, a la Identidad Geográfica Protegida «Faba asturiana» y a la Denominación de Origen Protegida «Sidra de Asturias».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset. + sabor + barniz 3D.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente, sabor a sidra.
– Dentado de los sellos: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato de los sellos: 28,8 x 40 mm (vertical).
– Formato de la Hoja bloque: 99 x 133 mm (vertical).
– Efectos en pliego: Hoja bloque con dos sellos.
– Valor postal de cada sello: 3 €.
– Tirada: 140.000 Hojas bloque.

Un año más Correos viaja a través de los sellos para saborear los productos de nuestra tierra. Si el año pasado fue Cantabria, este año su vecina Asturias es la protagonista de una de las series más innovadoras de la Filatelia.

La Denominación de Origen Protegida tiene como objetivo preservar al nombre y la calidad de los productos así como su cultivo y fabricación de forma artesanal.

Asturias puede estar orgullosa de ostentar esta distinción en muchos de sus productos.

Los quesos son protagonistas de esta denominación, teniendo cuatro de ellos la Denominación de Origen Protegida de Asturias. El queso de Cabrales, fabricado a partir de tres leches y madurado en cuevas naturales de los Picos de Europa presenta un fuerte sabor que lo hace único; o el queso Gamonéu, ahumado de manera natural, es un queso azul es típico de la aldea del mismo nombre; también el queso Casín, de elaboración compleja y prolongada se fabrica de manera artesanal en el concejo de Caso; y por último el queso Afuega´l Pitu, fabricado con leche de vaca en caseríos situados en laderas de montañas entre los ríos Narcea y Sella.

La sidra asturiana está elaborada a base de una gran variedad de manzanas y es uno de los símbolos más representativos de Asturias. El cultivo de diferentes variedades de manzana, su fabricación así como la manera de servirla, escanciada, hacen de la sidra toda una tradición.

La Faba asturiana, con Protección es una judía seca que debe tener una longitud mínima de 18 mm. Protagonista de infinidad de recetas, su versión acompañada de compango o de almejas son las más conocidas.

La hoja bloque tiene como protagonistas a estos dos últimos productos. Uno de los sellos recoge la imagen de una cucharada de fabada saliendo del plato; el otro, a un vaso de sidra en el momento de recibir el líquido al ser escanciado. Este sello presenta la particularidad, como ya ha ocurrido con otras emisiones filatélicas, de recoger un ligero sabor a sidra.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto del barniz de esta hoja bloque, el del offset más el barniz y su resultado final.


Saludos.
Adjuntos
2020-03-20. Gastronomía. D.O. Protegidas de Asturias. Barniz 3D. Boceto. Baja.jpg
2020-03-20. Gastronomía. D.O. Protegidas de Asturias. Offset + barniz 3D. Boceto. Baja.jpg
2020-03-20. Gastronomía. D.O. Protegidas de Asturias. Final. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]MUSEOS - 2020

Teatro-Museo Dalí. Figueras. Teatre-Museu Dalí. Figueres
Museo de la Evolución Humana. Burgos
Museo de la Ciencia y el Cosmos. Tenerife
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 23 de marzo de 2020, dentro de la serie «Museos», se emitirán tres sellos de correo dedicados al «Teatro-Museo Dalí. Figueras. Teatre-Museu Dalí. Figueres»; al «Museo de la Evolución Humana. Burgos» y al «Museo de la Ciencia y el Cosmos. Tenerife».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset engomado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 12 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato de los sellos: 74,6 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato de los pliegos Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Valor postal de cada sello: 1 €.
– Efectos en cada pliego Premium: 12 sellos.
– Tirada: 192.000 sellos de cada motivo.

Este año tres nuevos museos españoles protagonizan la serie que Correos dedica a estos templos del arte, la historia y la cultura de nuestro país.

El primero de los Pliegos Premium está dedicado al Museo de la Evolución Humana. Situado en el centro de Burgos, fue diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg en el lugar donde siglos atrás estuvo el desaparecido convento de San Pablo, de la orden los dominicos. El Museo fue integrado en la declaración de los yacimientos de Atapuerca como Patrimonio de la Humanidad en 2015. El objetivo principal del MEH es conservar, inventariar y divulgar los restos arqueológicos procedentes de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. En el sello se puede ver la fachada del Museo y una imagen del cráneo conocido como Miguelón.

El Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife se creó en 1993 promovido por el Instituto de Astrofísica de Canarias en colaboración con el Cabildo de Tenerife. El Museo fue inaugurado por el astronauta ruso Sergei Krikalev. El Museo de la Ciencia y el Cosmos ofrece al visitante una exposición permanente que incluye elementos que invitan a participar en un safari cósmico alrededor del Universo.

El sello recoge una imagen de la plaza del Museo, donde destaca la gran antena del radiotelescopio, icono que mejor lo identifica por su impacto visual a gran distancia y donde aparecen pintadas las coordenadas de los “Montes Tenerife” en la superficie de la Luna.

El tercer Pliego Premium está dedicado al Teatro- Museo Dalí. Fue construido sobre los restos del antiguo Teatro Municipal de Figueres e inaugurado en 1974.

Concebido y orquestado por Salvador Dalí con el objetivo de que aquel que lo visitase, viviera una verdadera experiencia sensorial viajando a su peculiar mundo interior.

Recorrer sus salas es viajar desde sus primeras experiencias artísticas hasta las obras de los últimos años de su vida, pasando por el surrealismo, la mística nuclear y la pasión por la ciencia.

El sello recoge una imagen de una de sus espectaculares salas llenas de color y mística.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de los tes sellos y de sus correspondientes Pliegos Premium.


Saludos.
Adjuntos
2020-03-23. Museos. Teatro museo Dalí. Boceto, Baja.jpg
2020-03-23. Museos. Evolución Humana Burgos. Boceto. Baja.jpg
2020-03-23. Museos. Cosmos Tenerife. Boceto. Baja.jpg
2020-03-23. Museos. Teatro museo Dalí. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
2020-03-23. Museos. Evolución Humana Burgos. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
2020-03-23. Museos. Cosmos Tenerife. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2020

Centenario de Bases Aéreas: Getafe, Tablada, León y Zaragoza
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 25 de marzo de 2020, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo denominado «Centenario de Bases Aéreas: Getafe, Tablada, León y Zaragoza». Creadas mediante Real Decreto publicado en la Gaceta de Madrid el 18 de marzo de 1920, se las considera las primeras bases aéreas españolas y el germen de lo que sería el Ejército del Aire.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: Tarifa C.
– Tirada: 160.000 sellos

El 18 de marzo de 1920, la Gaceta de Madrid publicó el Real Decreto por el cual se creaba la división aérea de España en cuatro zonas denominadas Bases Aéreas, con el fin de organizar y distribuir los destacamentos y servicios de la incipiente fuerza aérea española.

Las cuatro Bases Aéreas se ubicaron en Getafe (Base Aérea Central), Zaragoza, León y Sevilla (Base Aérea de Tablada). Cada una de las bases debía contar con los elementos y servicios técnicos indispensables para su funcionamiento de manera independiente como hangares, depósitos para combustible y munición y talleres, entre otros, con el fin de dar servicio a cuatro escuadrillas de aviones, tres de reconocimiento y una de combate.

El establecimiento de las cuatro bases se considera fundamental para la formación de una estructura de defensa aérea del territorio español que daría lugar, unos años más tarde, a la constitución del Ejército del Aire.

Por otro lado, las bases aéreas dejaron una fuerte impronta en la cultura, sociedad y economía española, tanto a nivel nacional como en las ciudades donde fueron ubicadas.

De manera simultánea se conmemora el centenario de la construcción de la primera torre de mando o señales del aeródromo de Cuatro Vientos. Su diseño se basó en un proyecto redactado en julio de 1919 por el comandante de Ingenieros Leopoldo Giménez, aprobado por una Real Orden del 11 de agosto del mismo año, y desarrollado por Enrique Sierra en sus talleres del Paseo de las Delicias de Madrid. Para desarrollar este emblemático edificio se siguieron las pautas utilizadas en los faros marítimos de la época. Es considerada como la primera torre de control de España y una de las más antiguas de Europa y del mundo.

El sello muestra con un 100 grande para destacar los 100 años en los que cada número contiene la imagen de un elemento: la torre de Cuatro Vientos, la escarapela del Ejército del Aire español, con los colores de la Bandera Española y el logotipo creado para la efeméride. Todo ello enmarcado con un fondo de pista de aterrizaje donde en las bandas blancas aparecen nombradas las 4 bases aéreas.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2020-03-25. Centenario Bases Aéreas. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]2020

Contra el cambio climático. Protest Stamps
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 26 de marzo de 2020 se emitirá un sello de correo autoadhesivo denominado «Contra el cambio climático. Protest Stamps», con ocasión de la celebración de la Cumbre del Clima de la ONU en Madrid en el mes de diciembre de 2019.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset..
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 24,5 x 35 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: 1.000.000 sellos.

Correos emitirá y pondrá en circulación el 26 de marzo de 2020 coincidiendo con el Día Mundial del Clima un sello con el motivo ganador del concurso que realizó días antes de la celebración en Madrid de la Cumbre del Clima (celebrada del 3 al 10 de diciembre de 20219). El concurso se ha llevado a cabo a través de su perfil de Instagram sobre diseños sensibilizados con la temática de la lucha contra el cambio climático e ilustrados con los mensajes de sensibilización y protesta de una generación, aquella que lucha, se compromete y preocupa por el calentamiento global y el cambio climático.

La ganadora del concurso fue Celia Somoza de la Peña y su obra es una acuarela en la que aparece una mujer, madre tierra, abrazando a la tierra.

Si quieres profundizar en esta propuesta y en todos sus contenidos puedes hacerlo a través de un vídeo que se puede visualizar a través del link es https://youtu.be/imtWo0lyQd8

A este respecto el concurso de diseño de sellos, “Disello” que convoca todos los años la Dirección de Filatelia y que el próximo año cumplirá su VII edición, llevará en sus dos categorías (juvenil y general) como temática, el cambio climático.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2020-03-26. Contra el Cambio Climático. Protest Stamps. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]LOS CAMINOS DE SANTIAGO DEL NORTE PENINSULAR. CAMINO DE LIÉBANA - 2020

Camino de Liébana. San Vicente de la Barquera. Iglesia de Santa María de los Ángeles
Camino de Liébana. Santo Toribio de Liébana. Iglesia de Santo Toribio de Liébana
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 30 de marzo de 2020 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular. Camino de Liébana». La serie se presenta en formato carnet, con 8 sellos autoadhesivos (4 de cada valor), denominados «Camino de Liébana. San Vicente de la Barquera. Iglesia de Santa María de los Ángeles» y «Camino de Liébana. Santo Toribio de Liébana. Iglesia de Santo Toribio de Liébana».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 35 x 24,5 mm (horizontales).
– Medidas del carnet sin plegar: 166 x 63 mm (horizontal).
– Efectos en carnet: 8 sellos adhesivos (4 de cada motivo).
– Valor postal de cada sello: 4 sellos de Tarifa A2 (Camino de Liébana. San Vicente de la Barquera. Iglesia de Santa María de los Ángeles) y 4 sellos de Tarifa A (Camino de Liébana. Santo Toribio de Liébana. Iglesia de Santo Toribio de Liébana).
– Tirada: 140.000 carnés.

El Camino de Santiago del Norte es una de las rutas históricas de todas las que forman parte de esta peregrinación ancestral. Ésta en concreto, es una de las más utilizadas por los peregrinos europeos para llegar a Compostela y visitar la tumba del Apóstol Santiago.

Este “camino” cruza todo el norte de España, siguiendo la cornisa cantábrica desde Francia hasta Galicia.

El Camino de Santiago Norte multiplica variantes para sortear las riberas y entrantes de mar, hasta que alcanza el interior gallego.

Correos desde hace años, dedica un carné a esta ruta, este año en concreto, a su paso por San Vicente de la Barquera y San Toribio de Liébana.

El primero de los sellos tiene como motivo la Iglesia de Santa María de los Ángeles de San Vicente de la Barquera. Declarada Bien de Interés Cultural en el año 1931, domina toda la villa y está rodeada por una muralla en la que se puede ver la conocida como “puerta de los peregrinos”, aquella por la que las personas que realizan la ruta jacobea deben pasar al hacer su recorrido. Esta iglesia es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura gótica en Cantabria y uno de los símbolos del Camino de Santiago del Norte.

El segundo de los sellos está dedicado a la Iglesia de Santo Toribio de Liébana. No todos los Caminos de Santiago llevan hasta el Apóstol. Algunos, como este, se bifurca y se convierte en el Camino Lebaniego, una vía de peregrinación jacobea mediante la que es posible ganar las mismas indulgencias que se si llegara a Compostela pero sin salir de Cantabria.

En el monasterio de San Toribio se conserva una de las reliquias más importante de la cristiandad: el mayor trozo conocido de la Cruz de Cristo. Por este motivo,

muchos de los peregrinos que viajaban hacia Santiago de Compostela por el Camino del Norte se desviaban para tocar o besar el madero en el que se clavó a Cristo. Desde el momento en el que el papa Julio II otorgó el privilegio a Santo Toribio de Liébana para que celebrara su propio Año Jubilar son muchos más los que escogen esta ruta.

(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de estos dos sellos y el del exterior e interior del carné desplegado.


Saludos.
Adjuntos
2020-03-30. Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular. Camino de Liébana. Interior. San Vicente de la Barquera. Boceto. Baja.jpg
2020-03-30. Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular. Camino de Liébana. Santo Toribio de Liérbana. Boceto. Baja.jpg
2020-03-30. Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular. Camino de Liébana. Exterior. Boceto. Baja.jpg
2020-03-30. Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular. Camino de Liébana. Interior. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2020

Mensaje por alfareva »

[align=center]PARALIZACIÓN DE EMISIONES - 2020

.
[/align]


Hola:

Correos informa que, dado el estado de alarma y debido a los problemas de distribución se suspenden las emisiones de sellos, a partir del 2 de abril hasta nuevo orden.

Por consiguiente, se emitirám los sellos de marzo y l9s correspondientes a los días 1 y 2 de abril.

El resto de emisiones se reajustarán, una vez concluya el estado de alarma vigente. De ello se informará en el momento oportuno.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”