Imagen

FECHADOR DE 1876

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Y ahí va otro.

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

Pues yo estoy como casi el resto de compañeros, cuando he visto el post esta mañana me sonaba tenre algo al respecto y lo he encontrado. Matasellos de CASTELLOTE (Teruel) sobre pelón 15 cts.

Imagen

Gracias un saludo.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Me he quedado como muchos :shock: . Mi única referencia de este matasellos es el mismo que edifil lo reseña como fechador 1.874 sobre un 5 céntimos (174)y ahora que lo veo bien, de 1.874 nada, es el que se muestra en el hilo.

Te adjunto la carta que tengo, enviada por MANUEL CADABAL desde Sevilla a Málaga, a la Viuda de D. J. Valls el 17 de Noviembre de 1.876. Si quieres el texto me lo comentas y lo scanneo.

Imagen.
La he subido al revés, pues lo que importa es el matasellos y los sellos.

De todas formas, he visto algunos matasellos que considero no son el fechador 1.876. El de jeroca es fechador 1.874.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

pero qué burro

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Antes de subir la imagen del pelón 15 cts. con matasello de Castellote provincia de Teruel, pasé por este hilo de puntillas fijándome más en las imágenes que en el texto y ahora me lo he leído de cabo a rabo.

Aunque Julio en su presentación del tema dice que se pueden ver casos sobre pelones no he visto otro más que el que yo propongo por lo que ya no estoy seguro de que sea el matasello que buscamos.

Por otro lado se ha hablado de que estos cuños fueron enviados a zonas carlistas que no recibieron por la guerra los cuños que tuvieron el resto de España mientras esta duró. No sé si esta zona se vio involucrada por lo que me gustaría saberlo para valorar esta opción.

Los ejemplos que muestran los compañeros son de capitales de provincias, ambulantes, o ciudades relativamente grandes (Haro), y Castellote es un pueblo pequeño lo cual es desorientativo.

Este ejemplar lo adqurí dentro de una colección de matasellos "raros" sobre pelones lo cual me da algo de esperanza, además el círculo exterir es más grande que el del trébol. En fin que estoy echo un lío porque ahora no sé como clasificarlo, ¿creen ustedes que es el matasello del que habla en este hilo?

Gracias.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1394
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: FECHADOR DE 1876

Mensaje por JFK »

He empezado a montar mis colecciones, siglo XIX y fechadores, así que me voy a tener que “jartar” de preguntar. Apañaos vais.

Entiendo que el siguiente es matasellos de 1876 grande de Amurrio (Vitoria), que no veo reseñado en el precioso Baile de los matasellos. ¿Es así?
Además seria de una población carlista.

La otra pregunta es que el inefable dice que los 4/4 tuvieron validez postal hasta el 30 de junio del 74 y en este matasello el año está un poco raro, parece el 77 pero el segundo 7 seria más pequeño, porque no creo que haya solo un numero al reves. ¿Qué os parece?

Saludos
Copia de img001.jpg
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Avatar de Usuario
joraal
Mensajes: 144
Registrado: 02 Sep 2007, 16:55

Re: FECHADOR DE 1876

Mensaje por joraal »

Yo también quiero aportar un matasellos al que le estoy dando muchas vueltas y no se como clasificarlo.

Me vendría bien una ayudita.
Adjuntos
CCI03012014.jpg
Mis intereses:
España y excolonias en usado
Historia postal clásica de Aragon
Matasellos sobre 48-52-58-64-75-107
Sellos usados y cartas circuladas de temática scout
Avatar de Usuario
joraal
Mensajes: 144
Registrado: 02 Sep 2007, 16:55

Re: FECHADOR DE 1876

Mensaje por joraal »

Después de mucho tiempo en el limbo, ya he localizado el origen de este matasellos.
Es el de Admon. Pral. de Correos . Zaragoza.

Y parece que su uso data de 1874, parece que dos años después todavía existía.
Mis intereses:
España y excolonias en usado
Historia postal clásica de Aragon
Matasellos sobre 48-52-58-64-75-107
Sellos usados y cartas circuladas de temática scout
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: FECHADOR DE 1876

Mensaje por Juliop »

Espectacular ese fechador de Amurrio, enhorabuena aunque sea con mucho retraso.

Un saludo
8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”