Imagen

¿DOBLE CARTA?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

¿DOBLE CARTA?

Mensaje por Fardutti »

Aquí os pongo dos imágenes del anverso y reverso de una carta circulada de Béjar a Madrid de la que no he podido desentrañar su posible historia, pero seguro que los "detectives" filatélicos del Ágora me ofrecen alguna explicación posible.
La carta está fechada el 28 de mayo pero tiene el fechador del tipo I de Béjar de tres días antes y el de tipo II de llegada a Madrid ese mismo día.
Hasta ahí todo correcto y normal!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!
Pero a renglón seguido comienza una segunda carta con fecha 7 de junio en la que el que la escribe se queja de que no ha recibido contestación a la suya anterior del 28 de mayo.
Como no tiene bastante espacio en lo que queda de papel sigue escribiendo por el otro lado incluso por encima de la dirección hasta que llega al final.
Así que para los quieran divertirse vamos a llamar R al remitente y D al destinatario y pregunto:
1) Si las dos partes de la carta las ha escrito R como puede ser que despues de haberla enviado con la primera parte vuelva a su poder
2) Si así fuera, y por tanto no ha llegado a D ¿por qué se queja de que no le contesta?
3) Si la primera parte la ha escrito R y la segunda D ¿por qué D escribe en la misma hoja?
4) Y ¿por qué se queja de que no le han contestado a la carta del 28, si la carta del 28 la tenía que contestar él?
5) Además, en esa caso, ¿cómo hace llegar la carta reescrita a R? ¿utilizó una cubierta que ha sido vendida por separado?
6) Sabemos que D se llama José y que la segunda parte de la carta la firma José, pero ¿cómo se llama R?
7) ¿Son R y D la misma persona, aquejada de soledad, que se envía cartas a si mismo desde su primera a su segunda residencia, o viceversa, y luego se queja amargamente de que tarda mucho en contestarse?
8 ) ¿Existe el monstruo del lago Ness?
9) ¿Cuál es la fórmula de la coca-cola?
10) ¿Qué secreto se esconde en la masa de Tele-Pizza?
11) ¿Por qué las dos partes de la carta empiezan fechándose en Madrid y ninguna en Béjar?
12) ¿Será el fechador de Béjar el de llegada y el de Madrid el de salida?
Imagen
Imagen
Última edición por Fardutti el 10 Feb 2005, 23:58, editado 1 vez en total.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5058
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Está clarisimo!!

1.- D. José que está en Bejar tiene un cabreo monumental por que no cobra las rentas ni vende la casa de la abuela por lo que decide escribirse una carta el mismo a su dirección de Madrid para desahogarse.
2.- Echa la carta al correo en Bejar el 25 pero para despistar pone fecha de 28 a la carta y va atodo correr hasta Madrid para recibirla cuando llegue el 28
3.- En cuanto recibe la carta en Madrid sale a toda velocidad de nuevo hacia Bejar con la carta en el bolsillo y una vez allí como sigue con el cabreo aumentado por el viaje en duras condiciones decide escreibirse una carta poniendose a parir por no haber contestado desde Madrid la suya del 28 y se dice que ya no le contesten que se va a Salamanca a ver si por allí cobra alguna renta que tiene abandonada.

Más claro ¡¡AGUA!!!

PD. La formula de la Coca-Cola y de la masa de las Pizzas la desconozco

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
:oops: :oops: :oops: :oops: :oops:
:wink: :wink: :wink: :wink: :wink:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues creo que todas las preguntas (menos la fórmula de la masa de la pizza) se contestan fácil: Las dos "cartas" que el remitente escribe sobre la "carta" que le envian de Berja son los BORRADORES o COPIA de las contestaciones QUE EN OTRA CARTA EN LIMPIO le ha contestado al de Béjar. Y hay dos, porque el mismo dia que recibe la carta primigenia le contesta, y como quiera que no recibe contestación, le repite una semana después con otra carta de la que guarda la copia en el mismo documento.

Que no existía el Carboplan, hombreeee :lol: :lol: :lol: :wink:

Abrazoteessss Joseé Mª

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

quia , quia, quia, quia,

Estoy plenamente de acuerdo con Don Manué Reigminor, este tio se escribia a si mismo, e iba corriendo de Bejar a Madrid, llegando a los tres dias, para poder contestarse muy mosqueado de nuevo.

Yo la llevaría a certificar a Cem por lo menos, pero ves corriendo hasta Madrid para que te la certifiquen rapido. Si ves que no se aclaran o no llegan a un acuerdo porque la goma de ese 4 ctos no es original, escribeme una carta a mi desde allí, pero traemela corriendo con ella en el bolsillo y nos acercamos a Graus en cuanto llegues, porque sino te la certifica, por lo menos un trozo de Tele-pizza y una coca-cola si te tendrás que pagar por el esfuerzo que haré en acompañarte una vez reciba tu carta.

Era complicado, pero menos mal que hay nivelazo en el foro, sino esa pieza se queda para otra generación sin desentrañar el misterio. :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Fardu, un abrazo fuerte, pensador. :wink: :wink: :wink:
Socio de Afinet
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Me gusta la explicación de Mario, y me parece bastante coherente.

Borrador de las dos contestaciones "reciclando" el papel de la carta original.

Un abrazo.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

De acuerdo Mario, por ahí van los tiros.
Para que la contestación termine de desentrañar el misterio creo que habría que añadir que lo que he presentado no es una carta sino la cubierta de la carta original, y en esa cubierta se escribieron primero la contestación a la carta original y luego la segunda carta quejándose de que no le habían contestado a la anterior.
Así que José es quien recibe la cubierta y quien escribe en ella el borrador, o copia de sus cartas, y yo el tonto que compro esta cosa.
Espero que alguien haya pasado un buen rato con esto.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Código: Seleccionar todo

...y yo el tonto que compro esta cosa. 
Hombre Fardu..., tonto tampoco, no se cuanto habrás pagado por la pieza, pero seguro que le haces un huequecito en tu colección de 4c. :wink:

Un abrazo.
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5058
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

No sé, no sé.....

¿Por qué no usó el presupuesto del carpintero para hacer la copia?

Esta pregunta tiene más miga que el secreto de la coca-cola y la pizza juntas.

Opciones:

a.- Era un agarraooooo
b.- Estaba en la ruina y escribió la carta original en el.
c.- Acabó aceptando el presupuesto
d.- Era filantropico y queria guardar la carta de recuerdo
e.- Seria Filatelico? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
f.- Tonto, tonto no parecia. :wink: :wink:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”