La carta está fechada el 28 de mayo pero tiene el fechador del tipo I de Béjar de tres días antes y el de tipo II de llegada a Madrid ese mismo día.
Hasta ahí todo correcto y normal!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!?!
Pero a renglón seguido comienza una segunda carta con fecha 7 de junio en la que el que la escribe se queja de que no ha recibido contestación a la suya anterior del 28 de mayo.
Como no tiene bastante espacio en lo que queda de papel sigue escribiendo por el otro lado incluso por encima de la dirección hasta que llega al final.
Así que para los quieran divertirse vamos a llamar R al remitente y D al destinatario y pregunto:
1) Si las dos partes de la carta las ha escrito R como puede ser que despues de haberla enviado con la primera parte vuelva a su poder
2) Si así fuera, y por tanto no ha llegado a D ¿por qué se queja de que no le contesta?
3) Si la primera parte la ha escrito R y la segunda D ¿por qué D escribe en la misma hoja?
4) Y ¿por qué se queja de que no le han contestado a la carta del 28, si la carta del 28 la tenía que contestar él?
5) Además, en esa caso, ¿cómo hace llegar la carta reescrita a R? ¿utilizó una cubierta que ha sido vendida por separado?
6) Sabemos que D se llama José y que la segunda parte de la carta la firma José, pero ¿cómo se llama R?
7) ¿Son R y D la misma persona, aquejada de soledad, que se envía cartas a si mismo desde su primera a su segunda residencia, o viceversa, y luego se queja amargamente de que tarda mucho en contestarse?
8 ) ¿Existe el monstruo del lago Ness?
9) ¿Cuál es la fórmula de la coca-cola?
10) ¿Qué secreto se esconde en la masa de Tele-Pizza?
11) ¿Por qué las dos partes de la carta empiezan fechándose en Madrid y ninguna en Béjar?
12) ¿Será el fechador de Béjar el de llegada y el de Madrid el de salida?

