Estropear una buena pieza.
- pqcervantes
- Mensajes: 547
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Estropear una buena pieza.
Hola,
Vaya desastre, además es primer día de emisión.
Creo que con un poco de trabajo, esta pieza podría ser recuperada. Aunque quedaran restos del estropicio.
Un saludo.
Vaya desastre, además es primer día de emisión.
Creo que con un poco de trabajo, esta pieza podría ser recuperada. Aunque quedaran restos del estropicio.
Un saludo.
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Estropear una buena pieza.
Aventurandome diria que esta pieza la ha comprado un revendedor espanyol y que para la ronda de subastas de este julio la veremos a todo color en catalogo sin ese 2 reales falso, cambiado por un 6 cuartos usado con la descripcion habitual - sello reeemplazado por razones esteticas - La unica duda que me queda es si quitaran el otro 6 cuartos que aunque esta para el arrastre a mi parecer es original de la pieza. Espero que no lo hagan. Precio de salida 3000 euracos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Estropear una buena pieza.
Hola:
Las cartas certificadas dobles (de 8 adarmes a una onza) debían llevar un franqueo de 10 reales (la pareja de 5 reales), así que me expliquen lo que pinta en la carta el sello de 6 cuartos y menos aún el sello de 2 reales.
Saludos.
Las cartas certificadas dobles (de 8 adarmes a una onza) debían llevar un franqueo de 10 reales (la pareja de 5 reales), así que me expliquen lo que pinta en la carta el sello de 6 cuartos y menos aún el sello de 2 reales.
Saludos.
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Estropear una buena pieza.
Si, a mi tambien me parece que sobra el 6 cuartos, no solo el 2 Rs.
Y si los quita con cuidado.... €€€€€€
Y si los quita con cuidado.... €€€€€€

- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Estropear una buena pieza.
alfareva escribió:Hola:
Las cartas certificadas dobles (de 8 adarmes a una onza) debían llevar un franqueo de 10 reales (la pareja de 5 reales), así que me expliquen lo que pinta en la carta el sello de 6 cuartos y menos aún el sello de 2 reales.
Saludos.
Pintar no pintaban nada como tu dices, de acuerdo con las tarifas, pero eso no quiere decir que no hubiese uno o tal vez dos sellos de 6 cuartos puestos de origen. No faltan ejemplos en esta epoca de cartas mal franqueadas. Del 2 reales estaremos todos de acuerdo en que es anyadido y falso filatelico.
Personalmente - y con la limitacion de la imagen de internet como unica informacion - me parece que el 6 cuartos es de origen. Pienso que quizas se franqueo en un principio como porte doble ordinario (2 sellos de 6 cuartos) pero finalmente se decide certificarla (2 sellos de 5 reales). Se intentan recuperar los sellos de 6 cuartos arrancandolos (esquina inferior derecha rota, el de la izquiera no sabemos...) aunque sin conseguirlo. Luego en correos se matasellan igualmente.
Puedo estar equivocado, evidentemente.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Estropear una buena pieza.
Hola:
Saludos.
La explicación tiene su lógica y parece bastante plausible.jaumebp escribió:alfareva escribió:Hola:
Las cartas certificadas dobles (de 8 adarmes a una onza) debían llevar un franqueo de 10 reales (la pareja de 5 reales), así que me expliquen lo que pinta en la carta el sello de 6 cuartos y menos aún el sello de 2 reales.
Saludos.
Pintar no pintaban nada como tu dices, de acuerdo con las tarifas, pero eso no quiere decir que no hubiese uno o tal vez dos sellos de 6 cuartos puestos de origen. No faltan ejemplos en esta epoca de cartas mal franqueadas. Del 2 reales estaremos todos de acuerdo en que es anyadido y falso filatelico.
Personalmente - y con la limitacion de la imagen de internet como unica informacion - me parece que el 6 cuartos es de origen. Pienso que quizas se franqueo en un principio como porte doble ordinario (2 sellos de 6 cuartos) pero finalmente se decide certificarla (2 sellos de 5 reales). Se intentan recuperar los sellos de 6 cuartos arrancandolos (esquina inferior derecha rota, el de la izquiera no sabemos...) aunque sin conseguirlo. Luego en correos se matasellan igualmente.
Puedo estar equivocado, evidentemente.
Saludos.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Estropear una buena pieza.
Comparto la opinión de que se trata de un montaje, al margen de que no pueda decir si los dos reales son o no falsos, porque la imagen no me permite estar seguro.
No tengo la menor duda de que la pareja de 5 reales es propia de la carta. La palabra "Cádiz"" se escribió sobre los sellos y la parrilla sí coincide sobre la pareja y sobre el papel (teniendo en cuenta el "escalón" por el grosor del sello), y como dice Evaristo, dos 5 reales es el porte correspondiente a los derechos de certificado para cartas de más de media onza (hasta 2 onzas, 5 reales por cada media onza).
Además del derecho de certificado, la carta debe pagar según su peso el porte corriente y se paga con dos sellos de 6 cuartos (6 cuartos por cada media onza u exceso), de los que falta uno y éste ha sido sustituido por el sospechoso dos reales. Podría pensarse que hay un exceso de porte, pero este exceso es "excesivo", ya que un real equivale a 8,50 cuartos, por lo que dos reales son 17 cuartos, más los 6 cuartos ya adheridos a la carta, sumaría por el porte ordinario 23 cuartos, cuando con 12 era suficiente ¿para qué pagar tres veces de más con el dos reales, ó 17 cuartos, si con 6 era suficiente?.
Además, como es común en los montajes, la parte más fatigada de la carta es precisamente la inferior izquierda, donde se encuentran los dos reales, que por otro lado aparecen cancelados con una marca muy extraña, y que no se parece a ninguna de la época.
No es descabellado pensar que el montaje "tiene arreglo", volviendo a sustituir un segundo sello de 6 cuartos por los 2 reales y devolver la carta a su aspecto originario. Si los 2 reales fueran auténticos, ya pagan de sobra la compra y aunque no lo sean, la pieza "re-montada" con un segundo sello de 6 cuartos ya tiene un valor superior al de la compra, aunque se advierta el "retoque".
No tengo la menor duda de que la pareja de 5 reales es propia de la carta. La palabra "Cádiz"" se escribió sobre los sellos y la parrilla sí coincide sobre la pareja y sobre el papel (teniendo en cuenta el "escalón" por el grosor del sello), y como dice Evaristo, dos 5 reales es el porte correspondiente a los derechos de certificado para cartas de más de media onza (hasta 2 onzas, 5 reales por cada media onza).
Además del derecho de certificado, la carta debe pagar según su peso el porte corriente y se paga con dos sellos de 6 cuartos (6 cuartos por cada media onza u exceso), de los que falta uno y éste ha sido sustituido por el sospechoso dos reales. Podría pensarse que hay un exceso de porte, pero este exceso es "excesivo", ya que un real equivale a 8,50 cuartos, por lo que dos reales son 17 cuartos, más los 6 cuartos ya adheridos a la carta, sumaría por el porte ordinario 23 cuartos, cuando con 12 era suficiente ¿para qué pagar tres veces de más con el dos reales, ó 17 cuartos, si con 6 era suficiente?.
Además, como es común en los montajes, la parte más fatigada de la carta es precisamente la inferior izquierda, donde se encuentran los dos reales, que por otro lado aparecen cancelados con una marca muy extraña, y que no se parece a ninguna de la época.
No es descabellado pensar que el montaje "tiene arreglo", volviendo a sustituir un segundo sello de 6 cuartos por los 2 reales y devolver la carta a su aspecto originario. Si los 2 reales fueran auténticos, ya pagan de sobra la compra y aunque no lo sean, la pieza "re-montada" con un segundo sello de 6 cuartos ya tiene un valor superior al de la compra, aunque se advierta el "retoque".
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Estropear una buena pieza.
Hola:
En aquellos años, el importe del certificado incluía el porte ordinario.
Copio una parte de la "Instrucción para el franqueo de cartas" del 1 de diciembre e 1849, publicada en la Gaceta de Madrid del día 13:
...
Cartas certificadas
El que quiera certificar una carta no tiene que hacer mas que pegarle los sellos de cinco ó de diez reales que correspondan al peso que tenga; y en lugar de ponerla en el buzón, como se hará con las francas, presentarla en la Administración de Correos para que se le entregue el recibo de ella.
...
Por eso decía que los sellos de seis cuartos sobraban, salvo por la explicación bastante lógica de "jaumebp".
Saludos.
Lo siento, pero NO.Torreana escribió:...
Además del derecho de certificado, la carta debe pagar según su peso el porte corriente y se paga con dos sellos de 6 cuartos (6 cuartos por cada media onza u exceso), de los que falta uno y éste ha sido sustituido por el sospechoso dos reales. Podría pensarse que hay un exceso de porte, pero este exceso es "excesivo", ya que un real equivale a 8,50 cuartos, por lo que dos reales son 17 cuartos, más los 6 cuartos ya adheridos a la carta, sumaría por el porte ordinario 23 cuartos, cuando con 12 era suficiente ¿para qué pagar tres veces de más con el dos reales, ó 17 cuartos, si con 6 era suficiente?.
...
En aquellos años, el importe del certificado incluía el porte ordinario.
Copio una parte de la "Instrucción para el franqueo de cartas" del 1 de diciembre e 1849, publicada en la Gaceta de Madrid del día 13:
...
Cartas certificadas
El que quiera certificar una carta no tiene que hacer mas que pegarle los sellos de cinco ó de diez reales que correspondan al peso que tenga; y en lugar de ponerla en el buzón, como se hará con las francas, presentarla en la Administración de Correos para que se le entregue el recibo de ella.
...
Por eso decía que los sellos de seis cuartos sobraban, salvo por la explicación bastante lógica de "jaumebp".
Saludos.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Estropear una buena pieza.
Gracias Evaristo, no lo recordaba. En ese caso la "reposición" de la carta es más sencilla y no requiere montaje.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- quinosollana
- Mensajes: 8640
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Estropear una buena pieza.
El 2 reales es falso con total seguridad. No hace falta una imagen mejor con la que tenemos sobra para asegurar su falsedad. Saludos
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- pqcervantes
- Mensajes: 547
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Estropear una buena pieza.
Hola,
No sólo se estropean cartas, os muestro un sello suelto de un 15 cent. de Cadete en su momento anulado con una bonita cartería de Valderas (León).
Al que le han puesto una sobrecarga falsa de Marruecos.
A ver que os parece.
Saludos.
No sólo se estropean cartas, os muestro un sello suelto de un 15 cent. de Cadete en su momento anulado con una bonita cartería de Valderas (León).
Al que le han puesto una sobrecarga falsa de Marruecos.
A ver que os parece.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9759
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Estropear una buena pieza.
Para estampar estas sobrecargas falsas de Marruecos, se solían emplear sellos usados de la serie de España de poca calidad y con matasellos en los que no se pudiera leer la población y pudieran pasar por matasellos marroquís.
No cuela porque estas sobrecargas suelen ser bastante malas (hay algunas peligrosas) y porque cuando están sobre el matasellos se nota.
Pero utilizar una cartería para esto me parece un "trabajo" de estúpido ignorante.
No cuela porque estas sobrecargas suelen ser bastante malas (hay algunas peligrosas) y porque cuando están sobre el matasellos se nota.
Pero utilizar una cartería para esto me parece un "trabajo" de estúpido ignorante.