Imagen

Placa de cartero de Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8640
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Placa de cartero de Francia

Mensaje por quinosollana »

Creo se trata de una placa de Cartero, supongo debe de ser del siglo XIX. La he comprado recientemente y desearía si alguien me puede dar más información.
Sin títuloq.png
Sin títuloq.png (221.93 KiB) Visto 1517 veces
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Placa de cartero de Francia

Mensaje por jef.estel »

hola,

se trata una placa de cartero rural. El servicio rural se creó en Francia en 1830. Los carteros rurales tuvieron que llevar una placa como la que se muestra (instrucciones de correos 1832-art.147).

La fecha de este se puede situar hasta 1830, en 1832 tenía que llevar la inscripción "Administración de Correos" y de metal blanco, este lleva "Correos de cartas", por eso pienso que es anterior a 1832. El escudo de armas es el del Reino de Francia "moderna", es decir entre 1815 y 1830.

El grabador fue Ameling, 65 paso del Salmón en París, que fue un grabador que trabajó para las administraciones francesas, y en particular para los correos. Banco de Francia, los notarios, etc.

Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Placa de cartero de Francia

Mensaje por 1964 »

Tenemos nosotros placa??

No la veo en el buscador :shock:
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8640
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Placa de cartero de Francia

Mensaje por quinosollana »

jef.estel escribió: 27 Sep 2019, 08:16 hola,

se trata una placa de cartero rural. El servicio rural se creó en Francia en 1830. Los carteros rurales tuvieron que llevar una placa como la que se muestra (instrucciones de correos 1832-art.147).

La fecha de este se puede situar hasta 1830, en 1832 tenía que llevar la inscripción "Administración de Correos" y de metal blanco, este lleva "Correos de cartas", por eso pienso que es anterior a 1832. El escudo de armas es el del Reino de Francia "moderna", es decir entre 1815 y 1830.

El grabador fue Ameling, 65 paso del Salmón en París, que fue un grabador que trabajó para las administraciones francesas, y en particular para los correos. Banco de Francia, los notarios, etc.

Un saludo.
Muchas gracias por tu detallada explicación me es muy útil.
¿Hice una buena compra? El vendedor pedía 90 € aunque me pareció buen precio le hice bajar a una tercera parte.
Última edición por quinosollana el 27 Sep 2019, 10:01, editado 2 veces en total.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8640
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Placa de cartero de Francia

Mensaje por quinosollana »

1964 escribió: 27 Sep 2019, 08:48 Tenemos nosotros placa??

No la veo en el buscador :shock:
No conozco ninguna española de esa época.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6672
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Placa de cartero de Francia

Mensaje por CENTAURO »

Amigo QUINO:

Algunas más francesas. (De las fechas no tengo seguridad, de arriba a bajo: 1890-1830-1810-1800-1786)

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
MEDAILLE DE COURRIER 1890.jpg
MEDAILLE DE COURRIER 1830.jpg
MEDAILLE DE COURRIER 1810.jpg
MEDAILLE DE COURRIER 1800.jpg
MEDAILLE DE COURRIER 1786.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Placa de cartero de Francia

Mensaje por Eduardo »

Por supuesto que en España también usaban distintivos todos los empleados de Correos. Durante todo el XVIII, por ejemplo, llevaban sobre el pecho de su uniforme un distintivo-placa con las Armas Reales, los botones de su uniforme llevaban la mención RL RENTA DE CORREOS y tenían derecho al uso de escarapela de color rojo en su sombrero, más tarde con los colores rojo y amarillo. Hablo de memoria y sin mis libros a mano.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8640
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Placa de cartero de Francia

Mensaje por quinosollana »

Botones si que conozco yo tengo alguno, pero placas por supuesto que existieron pero yo no he visto una jamas.

De mi colección:
P1090490.JPG
P1090491.JPG
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Placa de cartero de Francia

Mensaje por Eduardo »

En el Museo Postal tienen uniformes y en algunos tiene el distintivo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”