Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Esta es una extraordinaria ambrosía postal, impregnada de belleza y con un gran brío narrativo. El título de esta emotiva pintura es Telegrama (1894), y su autora, Luisa Max-Ehrlerová. Óleo sobre lienzo, 97 x 92 cm
. Una vieja ilustración "recompuesta" de Catrin Welz Stein
[/b]
viejas ilustraciones y fotografías 'recompuestas' de Catrin Welz Stein - Arte a un Click detalle.jpg (13.29 KiB) Visto 5990 veces
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Retrato de Don Joaquín Miquel y Lluís, noble valenciano.
Oleo sobre lienzo. Formato: 87x67.
Inscrito en la carta que aparece en el lienzo:
"Al Sr. D. Joaquin Miqel y Lluis en Benicarlo".
Retrato de Don Joaquín Miquel y Lluís, noble valenciano. 87x67. Inscrito en el lienzo, Al Sr. D. Joaquin Miqel y Lluis en Benicarlo det.jpg (31.29 KiB) Visto 5960 veces
Retrato de Don Joaquín Miquel y Lluís, noble valenciano. 87x67. Inscrito en el lienzo, Al Sr. D. Joaquin Miqel y Lluis en Benicarlo det3.jpg (21.9 KiB) Visto 5960 veces
Un fuerte abrazo a todos,
EQ[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Boton cartero Reinado Fernandop VII-Isabel II
Medidas: 17 mm.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
. ¡¡¡Más de 1.500 respuestas y superadas las 100.000 lecturas!!!
Quiero compartir mi alegría con todos los que contribuyen a enriquecer este hilo, mostrándonos
ambrosías oostales, y a los muchos que lo siguen, por haber superado el millar y medio de post y
alcanzado nada menos que 100.000 lecturas o visitas .
Todo un hito que evidencia la pujanza del Ágora de Filatelia, además de la gran sensibilidad y la
activa y constante participación de nuestros foreros. Muchas gracias .
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Aunque estas dos imágenes son del siglo XIX y, en consecuencia,
son muy posteriores a la iconografía conocida del chasqui incas
del Perú, el guasicama era un criado indígena que llevaba correo.
GUASICAMA O CHASQUI CON CARTA, Ecuador s. XIX 1 rec.jpg (38.66 KiB) Visto 5782 veces
Y el detalle de las cartas sujetas a la cinta del sombrero:
GUASICAMA O CHASQUI CON CARTA, Ecuador s. XIX det.jpg (17.46 KiB) Visto 5782 veces
Un fuerte abrazo a todos,
EQ[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Lamina publicada Petit Journal de 1.898
Grève des Facteurs (Huelga de Carteros)
Postiers improvisés (Carteros improvisados)
Autor: PHG. V.Michel - H.Meyer
Medidas de la ilustracción: 27 cm. x 37 cm.
Militares y policias repartiendo el correo.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Porta de Le Monde Illustré
Grabado: Inrériur de l'omnibus de la poste transportant les facteurs les différents quartiers de Paris
Autor:M.F.Meaulle SC de un dibujo de M. Vierge
6 Enero 1.872
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Isidoro Máiquez, nacido en Cartagena (Murcia) el 17 de marzo de 1768 y fallecido en Granada el 18 de marzo de 1820, fue un actor español a caballo entre el siglo XVIII y el XIX, considerado uno de los mejores de su época. Hombre ilustrado, se comprometió con la causa liberal y fue retratado por Goya en 1807.
Retrato atribuido al Escritor Isidoro Máiquez, Escuela Española, principios del siglo XIX 97x69 cms. web.jpg (31.13 KiB) Visto 5635 veces
Retrato atribuido al Escritor Isidoro Máiquez, Escuela Española, principios del siglo XIX 97x69 cms. detalle.jpg (81.52 KiB) Visto 5635 veces
Hijo de cómicos, y a pesar de que su padre se oponía a que continuase la tradición familiar, empezó muy joven en teatros de diversas capitales españolas, como Cartagena, Málaga, Valencia y Granada. Hizo su debut en el Teatro del Príncipe de Madrid en 1791, dentro de la compañía del actor Martínez, en la que actuaban actrices como María del Rosario Fernández "la Tirana", y Rita Luna (ambas retratadas también por Goya). Se casó con Antonia Prado, también actriz.
Rompiendo las normas e ignorando el "amaneramiento, efectismo, falsedad y desidia" que asfixiaban la interpretación en España a fines del siglo XVIII, Máiquez trasladó a los géneros teatrales clásicos la esencia popular de los entremeses de Lope de Rueda,atrevimiento que le valió pasar de ser un perfecto desconocido a primer actor del Teatro del Príncipe. En esa línea, consiguió su primer éxito con "El celoso confundido", representada en el Teatro de los Caños del Peral el 20 de junio de 1801.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
. Coches-correo (5 y 4 caballos) y silla de posta (Francia,1830)
1830. LA MALLE-POSTE. POST CHAISE WITH FIVE HORSES (El coche correo con cinco caballos).
Litografía a color de la época, sobre un dibujo de Víctor-Jean Adam.
Impresión: L.Turgis Jne. Tamaño: 332 mm x 446 mm. París, 1830.
1830. L´ESTAFETTE. MAIL COACH (El coche correo).
Litografía a color de la época, sobre un dibujo de Victor-Jean Adam.
Impresión: L.Turgis Jne. Tamaño: 332 mm x 446 mm. París, 1830.
1830. LA CHAISE DE POSTE. POST CHAISE (La silla de posta).
Litografía a color de la época, sobre un dibujo de Victor-Jean Adam.
Impresión: L.Turgis Jne. Tamaño: 332 mm x 446 mm. París, 1830.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
. Los Chasquis peruanos precolombinos, según Liber Fridman
Aunque está claramente inspirado en las ilustraciones de la "Nueva Corónica y Buen Gobierno" de Felipe Guamán Poma de Ayala, estas tres obras del artista argentino Liber Fridman muestran una visión personal de la iconografía chasqui, que bien merece formar parte de esta galería de imágenes extraordinarias que es el hilo de "Ambrosías Postales".
Nacido en Argentina, desde muy joven Liber Fridman demostró su espíritu itinerante y aventurero, en una búsqueda exterior que lo llevó por los sitios más palpitantes de la América del Sur, reflejo de esa otra búsqueda, interior, que lo llevaría a encontrarse a sí mismo, a su original estilo y a su propio destino. Búsquedas que lo conducirían desde los monumentos arquitectónicos hispano-guaraníticos del interior de Paraguay hasta las plantaciones de caucho del Amazonas, lugares que fue retratando a su paso, durante los años que permaneció en cada lugar.
Después de Brasil, continuó su camino hacia el interior de Venezuela y luego de una breve estadía partió hacia Perú, lugar donde habría de encontrar la razón de sus viajes y de su existencia, y al que no abandonaría por varias décadas. Es en Perú donde Fridman halló su peculiar estilo artístico. Al adentrarse en el pasado de las culturas precolombinas, Liber Fridman fue plasmando su mitológico y desaparecido legado. Una vez, durante una exposición de sus obras en la ciudad de Lima, alguien le preguntó qué pretendía transmitir con su arte. Fridman respondió con una frase extraordinaria: "recrear un mundo". Esa frase resumió todo el espíritu que impulsó su obra, la recuperación del mítico pasado del Perú precolombino.
Poco antes de cumplir 70 años de edad retornó a la Argentina, desde donde comenzó a dar a luz sus obras más logradas. Sólo abandonando en forma física su amado Perú le fue posible plasmar en su intensidad máxima todo lo que había elaborado y madurado durante los decenios en que permaneció allí. Fue en su retorno a la Argentina donde halló la distancia y el sosiego necesarios para elaborar el conjunto definitivo y final de su producción artística.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Había oído hablar del ratón de biblioteca (e incluso alguna vez me lo habían llamado a mí,
creyendo que usaban un adjetivo despectivo, aunque a mi no me lo pareciera en absoluto)
pero este cuadro del "ratón filatelista" examinando un sello me ha encantado , la verdad.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
. Imágenes románticas dedicadas a
la carta y al género epistolar (1)
CARTA-ANTIGUA.jpg (18.36 KiB) Visto 5364 veces
Cartas y escritorio antiguo 5 42814256-art-culos-vintage-c-mara-pluma-globo-reloj-m-quina-de-escribir-en-el-viejo-escritorio.jpg (39.26 KiB) Visto 5364 veces
Un fuerte abrazo a todos,
EQ[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
. Imágenes románticas dedicadas a
la carta y al género epistolar (2)
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
. Imágenes románticas dedicadas
a la carta y al género epistolar (3)
Cartas y escritorio antiguo 40 cartas_amor.jpg (52.37 KiB) Visto 5283 veces
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Litografia:
Estampas para la educación de los niños y sus padres. Lámina Nº 19 sobre los correos y con subtitulos en holandés y malayo mostrando la vida social y doméstica de los indonesios y los holandeses, utilizados para enseñar a los niños holandeses el idioma malayo y los niños malayos el holandés, se aprecia la importancia del correo. Litografía en color de GJ Thieme, Batavia (Yakarta).
Medidas: 36,40cm. x 44 cm.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Gravado de mi colección.
Die türkische Post
Grabado por Albert Henry Payne nacido en Londres en 1812 y fallecido en Leipzig en 1912
Se estableció en Alemania desde 1839.
Año: Circa 1.850
Medidas: 180 x 270 mm. (papel) y 130 x 160 mm. (mancha)
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
. Imágenes románticas dedicadas
a la carta y al género epistolar (4)
Cartas y escritorio antiguo 13.jpg (10.61 KiB) Visto 5174 veces
Cartas y escritorio antiguo 15.jpg (33.96 KiB) Visto 5174 veces
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES