EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
- mikel1
- Mensajes: 589
- Registrado: 03 Ago 2017, 01:31
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Resto de Emisiones Euromed 2019
Marruecos
Egipto
Grecia
Marruecos
Egipto
Grecia
- Adjuntos
-
- 5d22f023f0316.jpg (58.93 KiB) Visto 3157 veces
-
- 5d22fbe16f85e.jpg (61.62 KiB) Visto 3157 veces
-
- 75.jpeg (123.54 KiB) Visto 3157 veces
-
- 5d22ecba5cc0b-2.png (213.82 KiB) Visto 3157 veces
-
- 5d22f5a15e7bc.png (307.69 KiB) Visto 3157 veces
- mikel1
- Mensajes: 589
- Registrado: 03 Ago 2017, 01:31
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
GRECIA EMITIRÁ LA SERIE EN HB, CARNÉ Y PLIEGOS Y LA FORMAN 4 VALORES ( SOLO DISPONGO DE DOS IMAGENES ), Y MARRUECOS HA EDITADO DOS VALORES, AUNQUE POR AHORA SOLO TENGO LA IMAGEN DE UNO.
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Gracias mikel, muy interesantes tus aportaciones.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
[align=center]EFEMÉRIDES - 2019
60 Aniversario de la DGT 1959/2019. Avanzando con seguridad[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 26 de julio de 2019, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo denominado «60 Aniversario de la DGT 1959/2019. Avanzando con seguridad».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + cold foil.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 133/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,70 €.
– Tirada: 180.000 sellos.
Desde 1959, la Dirección General de Tráfico vela por la seguridad en las carreteras y vías españolas.
Como indica el lema de su 60 aniversario, “Avanzando con Seguridad”, durante estas seis décadas, la DGT se ha ido adaptando a las necesidades de la circulación.
A finales del siglo XIX el nivel del tráfico en España, sobre todo en las grandes ciudades, vivió un crecimiento acelerado que creó la necesidad de controlar y regular este nuevo fenómeno.
Por ello, en 1900 se aprobó el Reglamento para el Servicio de Coches Automóviles por las Carreteras del Estado. En el año 1935 se llevó a cabo uno de los mayores hitos de la historia de del tráfico en nuestro país, la creación del Código de Circulación que abarcaría toda la regulación sobre la circulación de vehículos a motor y seguridad vial hasta la aprobación del Reglamento General de Conductores en 2009.
Pero fue en 1959 cuando se integraron en un solo organismo todas las competencias relativas al tráfico, es entonces cuando se creó la Jefatura Central de Tráfico, cuya finalidad se basa sobre todo, en el desarrollo de acciones que se basan principalmente en educar para mejorar el comportamiento de los usuarios de las vías de circulación, aumentando la fluidez en las carreteras y sobre todo, dando prioridad absoluta a la seguridad.
El sello con el que Correos quiere celebrar estos sesenta años de la DGT, muestra un fondo negro sobre el que se extienden varias líneas a modo de estelas que simulan las carreteras, que gracias al barniz aplicado sobre el sello presentan tonos fosforescentes.
El número 60 también está trazado con líneas representando estas vías por donde cada año circulan más de cuarenta millones de vehículos.
La Dirección General de Tráfico lleva sesenta años cuidando de los españoles, a través de sus normativas cuyo único fin es velar por la seguridad de todos los usuarios, tanto conductores como peatones.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto del blanco opaco de este sello, el cold foil y el offset del mismo y, por último, su versión final.
Saludos.
60 Aniversario de la DGT 1959/2019. Avanzando con seguridad[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 26 de julio de 2019, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo denominado «60 Aniversario de la DGT 1959/2019. Avanzando con seguridad».
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + cold foil.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 133/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,70 €.
– Tirada: 180.000 sellos.
Desde 1959, la Dirección General de Tráfico vela por la seguridad en las carreteras y vías españolas.
Como indica el lema de su 60 aniversario, “Avanzando con Seguridad”, durante estas seis décadas, la DGT se ha ido adaptando a las necesidades de la circulación.
A finales del siglo XIX el nivel del tráfico en España, sobre todo en las grandes ciudades, vivió un crecimiento acelerado que creó la necesidad de controlar y regular este nuevo fenómeno.
Por ello, en 1900 se aprobó el Reglamento para el Servicio de Coches Automóviles por las Carreteras del Estado. En el año 1935 se llevó a cabo uno de los mayores hitos de la historia de del tráfico en nuestro país, la creación del Código de Circulación que abarcaría toda la regulación sobre la circulación de vehículos a motor y seguridad vial hasta la aprobación del Reglamento General de Conductores en 2009.
Pero fue en 1959 cuando se integraron en un solo organismo todas las competencias relativas al tráfico, es entonces cuando se creó la Jefatura Central de Tráfico, cuya finalidad se basa sobre todo, en el desarrollo de acciones que se basan principalmente en educar para mejorar el comportamiento de los usuarios de las vías de circulación, aumentando la fluidez en las carreteras y sobre todo, dando prioridad absoluta a la seguridad.
El sello con el que Correos quiere celebrar estos sesenta años de la DGT, muestra un fondo negro sobre el que se extienden varias líneas a modo de estelas que simulan las carreteras, que gracias al barniz aplicado sobre el sello presentan tonos fosforescentes.
El número 60 también está trazado con líneas representando estas vías por donde cada año circulan más de cuarenta millones de vehículos.
La Dirección General de Tráfico lleva sesenta años cuidando de los españoles, a través de sus normativas cuyo único fin es velar por la seguridad de todos los usuarios, tanto conductores como peatones.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto del blanco opaco de este sello, el cold foil y el offset del mismo y, por último, su versión final.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
[align=center]EFEMÉRIDES - 2019
XXV Aniversario de la Casa de América 1992-2017[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 29 de julio de 2019, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo dedicado al «XXV Aniversario de la Casa de América 1992-2017». Casa de América es un consorcio público, fundado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, cuyos objetivos son estrechar lazos entre España y el continente americano.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 131/4 (horizontal) y 133/4 (vertical).
– Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm (horizontal).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 1,50 €.
– Efectos en pliego Premium: 10 sellos.
– Tirada: 210.000 sellos.
En 1992 se inauguró la casa de América en el mítico Palacio de Linares como legado de la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno y también, como celebración el 500 Aniversario del Descubrimiento de América.
En pleno centro de Madrid, en la Plaza de Cibeles, junto con otros importantes edificios como el Banco de España, el Palacio de Buenavista, actual Cuartel General del Ejército, o el Palacio de Comunicaciones, la Casa de América se ha convertido en un lugar de encuentro de iberoamericanos al otro lado del charco.
El fomento de la cultura ha sido un aspecto fundamental para la Casa de América desde su nacimiento y así quedaba patente en la programación de su primer año. Ese año, se conmemoraba el centenario de la muerte de Walt Wiltman y por este motivo, Casa de América acogió varios actos homenaje al poeta estadounidense.
Desde su creación han pasado por ese lugar miles de artistas, literatos, políticos, empresarios o representantes de la sociedad civil latinoamericana, que son testimonio de la evolución de la región.
El Pliego Premium dedicado a esta institución, muestra un detalle de la puerta y el jardín posterior del palacio. El sello, recoge la imagen de la fachada principal del Palacio de Linares que se comenzó a construir en 1872 como residencia de los Marqueses de Linares, que vivieron en él desde 1884. Sus arquitectos fueron Carlos Colubí, Adolf Ombrecht y Manuel Aníbal Álvarez.
Además del edificio principal, el jardín es una de las partes más impresionantes del Palacio. Un jardín en medio de la gran urbe, con una espectacular escalera de mármol a espaldas del palacio, terminadas en una preciosa fuente de piedra.
Uno de los detalles que más llaman la atención es la conocida como Casa de Muñecas. Una pequeña edificación, en cierto modo con un diseño caprichoso, se utilizaba para almacenar los aperos de labor.
El sello recoge un collage en el que se muestran alguno de los sellos emitidos por el Correo español con diferentes motivos iberoamericanos, como el dedicado a Gabriel García Márquez o a Machupichu.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.
Saludos.
XXV Aniversario de la Casa de América 1992-2017[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 29 de julio de 2019, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo dedicado al «XXV Aniversario de la Casa de América 1992-2017». Casa de América es un consorcio público, fundado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, cuyos objetivos son estrechar lazos entre España y el continente americano.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 131/4 (horizontal) y 133/4 (vertical).
– Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm (horizontal).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 1,50 €.
– Efectos en pliego Premium: 10 sellos.
– Tirada: 210.000 sellos.
En 1992 se inauguró la casa de América en el mítico Palacio de Linares como legado de la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno y también, como celebración el 500 Aniversario del Descubrimiento de América.
En pleno centro de Madrid, en la Plaza de Cibeles, junto con otros importantes edificios como el Banco de España, el Palacio de Buenavista, actual Cuartel General del Ejército, o el Palacio de Comunicaciones, la Casa de América se ha convertido en un lugar de encuentro de iberoamericanos al otro lado del charco.
El fomento de la cultura ha sido un aspecto fundamental para la Casa de América desde su nacimiento y así quedaba patente en la programación de su primer año. Ese año, se conmemoraba el centenario de la muerte de Walt Wiltman y por este motivo, Casa de América acogió varios actos homenaje al poeta estadounidense.
Desde su creación han pasado por ese lugar miles de artistas, literatos, políticos, empresarios o representantes de la sociedad civil latinoamericana, que son testimonio de la evolución de la región.
El Pliego Premium dedicado a esta institución, muestra un detalle de la puerta y el jardín posterior del palacio. El sello, recoge la imagen de la fachada principal del Palacio de Linares que se comenzó a construir en 1872 como residencia de los Marqueses de Linares, que vivieron en él desde 1884. Sus arquitectos fueron Carlos Colubí, Adolf Ombrecht y Manuel Aníbal Álvarez.
Además del edificio principal, el jardín es una de las partes más impresionantes del Palacio. Un jardín en medio de la gran urbe, con una espectacular escalera de mármol a espaldas del palacio, terminadas en una preciosa fuente de piedra.
Uno de los detalles que más llaman la atención es la conocida como Casa de Muñecas. Una pequeña edificación, en cierto modo con un diseño caprichoso, se utilizaba para almacenar los aperos de labor.
El sello recoge un collage en el que se muestran alguno de los sellos emitidos por el Correo español con diferentes motivos iberoamericanos, como el dedicado a Gabriel García Márquez o a Machupichu.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.
Saludos.
- CHINOBRE
- Mensajes: 66
- Registrado: 04 Mar 2017, 17:40
- Ubicación: Tenerife
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Alguien sabe algo sobre la emisión del sello que viene en el último listado de Correos: 24 de Julio - PERSONAJES - Centenario de Indira Ghandi (Indira Gandhi) - 1,50 €.
Saludos......
Saludos......
"La ignorancia es tan grande que los ladrones no roban libros"
- CHINOBRE
- Mensajes: 66
- Registrado: 04 Mar 2017, 17:40
- Ubicación: Tenerife
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
"La ignorancia es tan grande que los ladrones no roban libros"
- mikel1
- Mensajes: 589
- Registrado: 03 Ago 2017, 01:31
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Creo que tanto el facial dedicado Grandi y el otro de Indira Gandhi, los han pospuesto a más adelante.
Última edición por mikel1 el 28 Jul 2019, 04:06, editado 1 vez en total.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Hola
¿En el programa sólo veo el su Indira, dónde aparece el del Mahatma?
Gracias
Javier
¿En el programa sólo veo el su Indira, dónde aparece el del Mahatma?
Gracias
Javier
Última edición por vazquezj el 28 Jul 2019, 09:02, editado 1 vez en total.
- mikel1
- Mensajes: 589
- Registrado: 03 Ago 2017, 01:31
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Ahora no lo recuerdo, pero hace unas semanas lo leí en un artículo.
Última edición por mikel1 el 28 Jul 2019, 04:07, editado 1 vez en total.
- Ganh2001
- Mensajes: 153
- Registrado: 07 Ene 2011, 15:01
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
En el programa aparecía primero solo el padre, luego hubo un momento en que aparecieron ambos y ahora solo aparece la hija. Muchos cambios. Y encima ni siquiera sabemos si al final se emite.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Han colgado los matasellos hasta 1 de agosto y no aparece en de Indira Gandhi.
- mikel1
- Mensajes: 589
- Registrado: 03 Ago 2017, 01:31
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Yo he visto hoy el sello de Almería en la oficina postal de mi localidad para el próximo 1 de agosto y el diseño es feo, feo,
feo..... y de los referentes a los Gandhi no tenían nada.
Última edición por mikel1 el 28 Jul 2019, 04:08, editado 1 vez en total.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
La serie de ciudades no es bonita.....
No se libra ni uno
No se libra ni uno
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
De acuerdo 100%, bodrio tras bodrio, ¿a quien se le ocurre poner las letras de las antiguas matrículas y rellenarlas de tonterías?.
Y encima con mal gusto.
Una lástima, podrían haber hecho sellos bonitos con motivo/motivos de cada ciudad sin necesidad de poner esa letra delante, y si encima los hubieran hecho calcográficos ya ni te cuento.
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Vizcaya, Alava, Guipúzcoa..............las antiguas matrículas llevaban el nombre de la capital (BI, VI, SS)
¿Qué nos pondrán??
¿Qué nos pondrán??
- mikel1
- Mensajes: 589
- Registrado: 03 Ago 2017, 01:31
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Imagino que pondrán las iniciales de las provincias.... en lugar de las capitales de provincia. Y es cierto, se lo podían currar mejor y hubiera salido una serie bastante atractiva.
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Yo añoro las series de capitales de provincias y trajes (no su facial, muy elevado para la época).
Un sello en formato horizontal con el escudo de la provincia y un paisaje representativo de la misma hubiera estado bien.
Un sello en formato horizontal con el escudo de la provincia y un paisaje representativo de la misma hubiera estado bien.
- Nabuco
- Mensajes: 621
- Registrado: 17 Abr 2005, 22:23
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Perdonad que me meta, pero sólo por aclarar. Indira Gandhi no era hija de Gandhi. su padre era Nehru, político indio contemporáneo y amigo de Gandhi, creo que Nehru fue el primer presidente de la India independiente.Jose escribió: ↑25 Jul 2019, 22:09De acuerdo 100%, bodrio tras bodrio, ¿a quien se le ocurre poner las letras de las antiguas matrículas y rellenarlas de tonterías?.
Y encima con mal gusto.
Una lástima, podrían haber hecho sellos bonitos con motivo/motivos de cada ciudad sin necesidad de poner esa letra delante, y si encima los hubieran hecho calcográficos ya ni te cuento.
Por lo que yo sé el apellido GHANDI le viene a Indira por la costumbre anglosajona de adoptar el apellido del marido al casarse. Su marido por lo visto se apellidaba así, no sé si será un apellido muy normal en la India,

Busco sellos de JAPON y mundiales temáticos de Prevención de Riesgos Laborales
- mikel1
- Mensajes: 589
- Registrado: 03 Ago 2017, 01:31
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019
Llevas toda la razón. No guarda ningún parentesco con Mohandas Gandhi, el padre de la patria. Se trata, en realidad, de los descendientes de Jawaharlal Nehru, mano derecha y sucesor del Mahatma.Nabuco escribió: ↑27 Jul 2019, 22:27Perdonad que me meta, pero sólo por aclarar. Indira Gandhi no era hija de Gandhi. su padre era Nehru, político indio contemporáneo y amigo de Gandhi, creo que Nehru fue el primer presidente de la India independiente.Jose escribió: ↑25 Jul 2019, 22:09De acuerdo 100%, bodrio tras bodrio, ¿a quien se le ocurre poner las letras de las antiguas matrículas y rellenarlas de tonterías?.
Y encima con mal gusto.
Una lástima, podrían haber hecho sellos bonitos con motivo/motivos de cada ciudad sin necesidad de poner esa letra delante, y si encima los hubieran hecho calcográficos ya ni te cuento.
Por lo que yo sé el apellido GHANDI le viene a Indira por la costumbre anglosajona de adoptar el apellido del marido al casarse. Su marido por lo visto se apellidaba así, no sé si será un apellido muy normal en la India,.
Su hija, Indira Nehru, sólo se convirtió en Indira Gandhi tras contraer matrimonio con Feroze Gandhi, un militante parsi del Partido del Congreso, sin ningún vínculo familiar con el apóstol de la resistencia pacífica.