Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

Gracias por la aclaración Alfareva.
Que lástima!! hubiera quedado un sello precioso en calcografía.
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por mikel1 »

Mirando el avance de emisiones de 2019, he visto que tienen previsto emitir un nuevo valor sobre el Silbo Gomero. En 2015 ya editaron un sello, por cierto de un valor bastante alto, ¿qué sentido tiene editar una nueva serie sobre el mismo tema en tan poco espacio de tiempo? Y con esto no quiero menospreciar el tema del Silbo.

También me han confirmado que ya está diseñada e impresa la serie Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad ( Úbeda y Baeza ), y seguirá el diseño de los años anteriores con otras ciudades patrimonio ya editadas; por lo tanto no tendrán en consideración las propuestas. Bueno así son estas cosas... jejeje. Solo espero que en los sobres y matasellos se puedan basar en las propuesta.
Adjuntos
SILBO GOMERO 2015
SILBO GOMERO 2015
5473.jpg (160.27 KiB) Visto 2689 veces
Avatar de Usuario
Ganh2001
Mensajes: 153
Registrado: 07 Ene 2011, 15:01

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Ganh2001 »

[quote=mikel1 post_id=436299 time=1562356460 user_id=5343]
Mirando el avance de emisiones de 2019, he visto que tienen previsto emitir un nuevo valor sobre el Silbo Gomero. En 2015 ya editaron un sello, por cierto de un valor bastante alto, ¿qué sentido tiene editar una nueva serie sobre el mismo tema en tan poco espacio de tiempo? Y con esto no quiero menospreciar el tema del Silbo.


Supongo que será porque este año se cumple el décimo aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y cualquier aniversario les sirve. A propósito, con un poco de suerte mañana tendremos una nueva incorporación española a ese listado: Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria, y por tanto, futura nueva emisión filatélica.
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por mikel1 »

Ganh2001 escribió: 06 Jul 2019, 12:55
mikel1 escribió: 05 Jul 2019, 21:54 Mirando el avance de emisiones de 2019, he visto que tienen previsto emitir un nuevo valor sobre el Silbo Gomero. En 2015 ya editaron un sello, por cierto de un valor bastante alto, ¿qué sentido tiene editar una nueva serie sobre el mismo tema en tan poco espacio de tiempo? Y con esto no quiero menospreciar el tema del Silbo.


Supongo que será porque este año se cumple el décimo aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y cualquier aniversario les sirve. A propósito, con un poco de suerte mañana tendremos una nueva incorporación española a ese listado: Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria, y por tanto, futura nueva emisión filatélica.
Gracias por la información.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2019

FULLES D'ARBRE

Boix grèvol
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 8 de julio de 2019 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Fulles d’arbre», denominado «Boix grèvol».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + cold foil + troquelado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,70 €.
– Tirada: 60.000 sellos.

Hojas de árbol. Acebo

Conocido popularmente por formar parte de la tradicional decoración navideña, el acebo (Ilex Aquifolium) es un arbusto característico por sus hojas verdes puntiagudas y sus frutos de bermellón intenso.

Por su altura, que llega a alcanzar hasta los 20 metros, puede parecer un árbol de tamaño medio, con su tronco recto, de corte piramidal, una copa densa y con ramas en la base. Su longevidad le permite vivir hasta más de cien años.

Sus hojas son persistentes, alternas, de forma ovalada y con un borde fuertemente espinoso. Los ejemplares femeninos producen un fruto, la drupa, que adquiere un color rojo brillante cuando madura hacia octubre o noviembre, permaneciendo en el árbol a lo largo de todo el invierno, sirviendo de alimento a muchas especies, principalmente pájaros, durante la estación más dura por la carencia de alimentos.

Su madera es apreciada en la ebanistería, ya que se utiliza en marquetería, tornería o para fabricar herramientas de carpintero.

El acebo es bien apreciado en jardinería tanto por la especial belleza de hojas y frutos como por la facilidad con la que se le puede dar forma, a la hora de reproducir figuras geométricas, dentro de la especialidad paisajista del arte de la topiaria.

La variedad de usos del acebo ha propiciado su excesiva recolección, llegando a estar en riesgo de extinción, por lo que la especie está protegida en numerosos países europeos.

El sello se presenta troquelado con la forma de la hoja e impreso en cold foil, dando una textura especial a la emisión.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello, en su versión de cold foil, offset y resultado final.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2019-07-08. Fulles d'arbre. Boix grévol. Boceto. 1. Cold foil. Baja.jpg
Andorra. 2019-07-08. Fulles d'arbre. Boix grévol. Boceto. 2. Offset. Baja.jpg
Andorra. 2019-07-08. Fulles d'arbre. Boix grévol. Boceto. 3. Final. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]EUROMED - 2019

Trajes Regionales del Mediterráneo
[/align]


Hola:

Hoy, 8 de julio de 2019, dentro de la serie denominada «Euromed», se emite un sello de correo dedicado a los «Trajes Regionales del Mediterráneo», siguiendo el lema elegido para 2019 por esta Unión de operadores postales de la región Euro-Mediterránea.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset engomado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 74,6 × 28,8 mm (horizontal).
– Formato del Pliego Premium: 260 × 200 mm (horizontal).
– Efectos en Pliego Premium: 12 sellos.
– Valor postal del sello: 1,40 €.
– Tirada: 216.000 sellos

Se emite un nuevo sello en un Pliego Premium, dedicado a Euromed, que tiene como motivo principal los Trajes Regionales del Mediterráneo.

La Unión Postal para el Mediterráneo fue establecida en Roma, el 15 de marzo de 2011, por 14 Operadores Postales de toda la Región Mediterránea bajo el paraguas de la Unión Postal Universal. Hoy día cuenta con hasta 21 miembros.

Sus objetivos giran en torno a cuatro pilares: mejorar la comunicación, promover la inclusión financiera, comercio estimulante y compartir recursos.

El sello dedicado a los trajes regionales del mediterráneo, muestra el detalle de varios trajes típicos de la zona, entre ellos, el traje de flamenca.

El fondo del sello presenta la silueta de las islas Baleares, clara representación de la cultura mediterránea.

El Pliego Premium está ilustrado por el encaje, material presente en muchos de los trajes típicos por su delicadeza y elegancia, como es el caso del traje de Fallera.

La geografía mediterránea, en concreto la española, se caracteriza por la riqueza y variedad de los trajes regionales.

Desde Cataluña hasta Andalucía, la muestra de estas vestimentas tradicionales son una explosión de color que acompañan a las fiestas y el folclore de muchos rincones.

Cataluña presente con sus “gandallas” y “mantellinas” para las mujeres y la icónica barretina para los hombres. El delicado traje de Fallera, típico de la Comunidad Valenciana, se convierte en una auténtica obra de arte a base de bordados, encajes y filigranas. Las mujeres de la Huerta de Murcia van vestidas con corpiño, cucos y enaguas que se cubren con el refajo o falda de diversos tejidos y también puede ser decorado con bordados. En Andalucía, las mujeres sacan los volantes y los lunares con trajes muy favorecedores y, los hombres, con el traje de corto típico de la monta. Baleares con jubones, enaguas y su característico “rebosillo” que cubre las cabezas y las “espardenyes” que hace lo mismo con los pies. Todos y cada uno de ellos son seña de identidad de una cultura ancestral.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2019-07-08. Euromed. Trajes regionales del Mediterráneo. Boceto. Baja.jpg
2019-07-08. Euromed. Trajes regionales del Mediterráneo. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2019

130 Años de UGT (1888-2018)
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 12 de julio de 2019, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo denominado «130 Años de UGT (1888-2018)».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,50 €.
– Tirada: 180.000 sellos.

A las diez y media del 12 de agosto de 1888, en el Círculo Socialista ubicado en la calle Tallers de Barcelona, se iniciaba el Primer Congreso Nacional Obrero. Veintiséis delegados que representaban a 44 sociedades de oficios y se habían reunido allí con un objetivo común: constituir la primera organización nacional de sociedades obreras para defender sus intereses frente a la patronal.

Organizada a base de Sindicatos de Oficio a nivel local y por Federaciones a nivel nacional, aprobaron un programa de fijación de salarios mínimos y una jornada de ocho horas diarias.

Una de las figuras más importantes de aquel Congreso fue Pablo Iglesias Posse, motivo principal del logotipo del 130 aniversario de la fundación de la Unión General de Trabajadores (UGT).

El hecho de que el fundador del Partido Socialista Español estuviese también relacionado en la fundación de la UGT hizo que ambas organizaciones estuvieran muy relacionadas. Dato significativo es que en el Primer Congreso del Partido Socialista Obrero Español, se estableció como requisito para la militancia pertenecer al sindicato creado días antes.

En 1890 se celebra el II Congreso de UGT y por primera vez en España se celebra el 1º de Mayo, el Día del Trabajo y de los Trabajadores, que actualmente se sigue celebrando cada mes de mayo. A finales del siglo XIX, la UGT había pasado a tener más de 26.000 afiliados y en 1910, el número alcanzaba los 43.000. Ese mismo año, Pablo Iglesias se convierte en el primer diputado obrero de España.

Hoy día, la UGT es uno de los dos sindicatos mayoritarios, dentro de los más representativos, y por ello es un interlocutor social. La Unión General de Trabajadores es una organización progresista, comprometida, reivindicativa, democrática e independiente con presencia en todos los sectores de actividad y en todo el territorio español.

El sello que conmemora los 130 años desde su fundación, recoge el logotipo diseñado para tan importante efeméride, con el rostro del fundador Pablo Iglesias, al igual que sucedió con el sello emitido por Correos en 1988 con motivo del primer centenario de la organización.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-07-12. Efemérides. 130 Años de UGT (1888-2018). Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2019

40 años de Seguridad Social y sus Entidades Gestoras (1979-2019)
[/align]


Hola:

El día 12 de julio de 2019, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo autoadhesivo denominado «40 años de Seguridad Social y sus Entidades Gestoras (1979-2019)».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.

En 1978 España vivió multitud de cambios importantes en su estructura de Estado. Uno de ellos, quizás, uno de los más importantes fue la reforma de la Seguridad Social.

Hace cuarenta años se creó la Tesorería General de la Seguridad Social como servicio común a todo el Sistema con unos principios fundamentales como son “la caja única” y el principio de “solidaridad financiera”.

Para la gestión de la salud se creaba el Insalud, de las prestaciones se encargaría el INSS, en materia de desempleo actuaría el INEM, para los servicios sociales estaba el INSERSO. Todo ello bajo el paraguas de una caja única para la administración de los recursos y el patrimonio de la Seguridad Social, la TGSS.

Desde entonces se ha seguido avanzando y consiguiendo grandes hitos para el bienestar de los españoles y residentes en España.

Hoy día, se han logrado cosas tan importantes como que los padres puedan cuidar de sus hijos enfermos de cáncer, o las bajas por riesgo en el embarazo, los permisos por lactancia materna y muchas otras cosas más que hace cuarenta años eran impensables y muy necesarias.

El diseño del sello presenta sobre un fondo difuminado de personas caminando, seis símbolos que representan algunos de los aspectos más importantes de la Seguridad Social con fondos verdes símbolo de esta institución.

Las cruz que representa la salud y la protección que el sistema de la Seguridad Social ejerce sobre ella; unas monedas que nos recuerdan tanto la recaudación como las prestaciones que facilita; un casco como símbolo del trabajo; la calculadora representando la gestión económica; bastones para los mayores o las personas que por cualquier motivo lo necesitan, simbolizando las pensiones y también las prestaciones por enfermedad; por último un corazón, símbolo también de la seguridad y el bienestar que el Sistema de Seguridad Social español garantiza a todos los ciudadanos.

Durante estos cuarenta años España ha conseguido grandes avances en esta materia, hoy día, sigue trabajando para asegurar lo que tenemos y conseguir mayores logros aún.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-07-12. Efemérides. 40 años de Seguridad Social y sus Entidades Gestoras. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]FIESTAS POPULARES - 2019

50 Aniversario de la representación medieval del Reino de Nájera
[/align]


Hola:

El día 17 de julio de 2019 se emitirá la serie denominada «Fiestas Populares», que estará dedicada al «50 Aniversario de la representación medieval del Reino de Nájera». La serie se presenta en formato de Hoja bloque, con un sello de correo.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + cold foil + troquelado + plegado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 81,8 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato de la Hoja bloque plegada: 81,8 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato de la Hoja bloque desplegada: 81,8 x 42 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello.
– Valor postal del sello: 0,60 €.
– Tirada: 160.000 Hojas bloque.

En el año 1968, Justiniano García Prado, vecino de Nájera y Doctor Catedrático de Historia, leyó su obra La Paloma y el Azor, basada en la historia de la ciudad en tiempos del rey Don García.

El éxito fue tal, que los asistentes a la lectura vieron claro que ese texto era una gran oportunidad para dar a conocer la historia de Nájera.

Un año más tarde, se decide que el Monasterio de Santa María la Real de Nájera es el escenario perfecto para la representación.

Tras la visita del director Roberto Carpio al Claustro de los Caballeros, el 14 de agosto de 1969 se estrena La Crónica Najerense.

Desde entonces, el espectáculo ha tenido distintas denominaciones: Crónica najerense, El Caballo del Rey, Códice Najerino, Anales de la Corte Najerina, Evocaciones Najerenses, Crónica de Nájera o Reino de Nájera.

La representación medieval ha sido galardonada con diferentes premios como el Racimo de Oro en 1970 y reconocimientos como la Declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de carácter inmaterial en 2015.

El espectáculo ofrece una completa armonía entre las luces y el sonido, que convierten la Plaza del Monasterio de Santa María la Real en un espectacular escenario que nos transporta al medievo, reviviendo el glorioso pasado de la ciudad con más de 200 actores caracterizados perfectamente para la ocasión.

Se cumple 50 años de representaciones continuadas de las Crónicas hecho que ha sido posible gracias al esfuerzo de cientos de personas que desde aquellas primeras veces, se han involucrado para que cada año la representación sea todo un éxito y se haya convertido en un acontecimiento que, al margen de lo puramente artístico, sirve para unir al pueblo de Nájera y dar a conocer su historia y su cultura.

El sello plegable que con el que Correos se suma a esta importante celebración, muestra un momento de la representación con numerosos actores sobre el escenario. El público aparece representado por figuras de espalda que se pliegan sobre el sello.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2019-07-17. Fiestas populares. 50 Aniv de la representación medieval del Reino de Nájera. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

alfareva escribió: 08 Jul 2019, 11:07 [align=center]EUROMED - 2019

Trajes Regionales del Mediterráneo
[/align]


Hola:

Hoy, 8 de julio de 2019, dentro de la serie denominada «Euromed», se emite un sello de correo dedicado a los «Trajes Regionales del Mediterráneo», siguiendo el lema elegido para 2019 por esta Unión de operadores postales de la región Euro-Mediterránea.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset engomado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 74,6 × 28,8 mm (horizontal).
– Formato del Pliego Premium: 260 × 200 mm (horizontal).
– Efectos en Pliego Premium: 12 sellos.
– Valor postal del sello: 1,40 €.
– Tirada: 216.000 sellos

Se emite un nuevo sello en un Pliego Premium, dedicado a Euromed, que tiene como motivo principal los Trajes Regionales del Mediterráneo.

La Unión Postal para el Mediterráneo fue establecida en Roma, el 15 de marzo de 2011, por 14 Operadores Postales de toda la Región Mediterránea bajo el paraguas de la Unión Postal Universal. Hoy día cuenta con hasta 21 miembros.

Sus objetivos giran en torno a cuatro pilares: mejorar la comunicación, promover la inclusión financiera, comercio estimulante y compartir recursos.

El sello dedicado a los trajes regionales del mediterráneo, muestra el detalle de varios trajes típicos de la zona, entre ellos, el traje de flamenca.

El fondo del sello presenta la silueta de las islas Baleares, clara representación de la cultura mediterránea.

El Pliego Premium está ilustrado por el encaje, material presente en muchos de los trajes típicos por su delicadeza y elegancia, como es el caso del traje de Fallera.

La geografía mediterránea, en concreto la española, se caracteriza por la riqueza y variedad de los trajes regionales.

Desde Cataluña hasta Andalucía, la muestra de estas vestimentas tradicionales son una explosión de color que acompañan a las fiestas y el folclore de muchos rincones.

Cataluña presente con sus “gandallas” y “mantellinas” para las mujeres y la icónica barretina para los hombres. El delicado traje de Fallera, típico de la Comunidad Valenciana, se convierte en una auténtica obra de arte a base de bordados, encajes y filigranas. Las mujeres de la Huerta de Murcia van vestidas con corpiño, cucos y enaguas que se cubren con el refajo o falda de diversos tejidos y también puede ser decorado con bordados. En Andalucía, las mujeres sacan los volantes y los lunares con trajes muy favorecedores y, los hombres, con el traje de corto típico de la monta. Baleares con jubones, enaguas y su característico “rebosillo” que cubre las cabezas y las “espardenyes” que hace lo mismo con los pies. Todos y cada uno de ellos son seña de identidad de una cultura ancestral.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
En pequeñito, pero un sello con la imagen de Formentera :D .
Al hilo de esta emisión, ¿existe un listado de los países que componen Euromed?
Avatar de Usuario
Ganh2001
Mensajes: 153
Registrado: 07 Ene 2011, 15:01

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Ganh2001 »

Los sellos Euromed llevan emitiéndose desde 2014. Aquí encontrarás los países que lo forman

https://euromed-postal.org/About
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

Ganh2001 escribió: 08 Jul 2019, 13:19 Los sellos Euromed llevan emitiéndose desde 2014. Aquí encontrarás los países que lo forman

https://euromed-postal.org/About
Gracias, interesante enlace.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

Jose escribió: 08 Jul 2019, 11:43 En pequeñito, pero un sello con la imagen de Formentera :D .
Al hilo de esta emisión, ¿existe un listado de los países que componen Euromed?
Las siglas EUROMED son utilizadas por diferentes entes y de diferentes formas.

En España, RENFE denominada EUROMED a un servicio comercial de trenes, diurno, que conecta las ciudades de Barcelona y Alicante, por el llamado Corredor Mediterráneo.

Desde un punto de vista europeo, la Asociación Euromediterránea (AEM), también conocida por Euromed, fue creada en 1995.

En 2008 Euromed se vio reforzada con la creación de la Unión por el Mediterráneo (UpM) multilateral.

La UpM está formada por los veintiocho países de la UE, así como por quince países socios: Albania, Argelia, la Autoridad Nacional Palestina, Bosnia y Herzegovina, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Mauritania, Mónaco, Montenegro, Siria, Túnez y Turquía.

También existe la llamada Euromed 7, que está formada por Italia, Francia, España, Chipre, Malta, Grecia y Portugal.

Desde un punto de vita postal, que supongo que será la que nos interesa, la Unión Postal del Mediterráneo (Euromed), es una Unión Restringida dependiente de la Unión Postal Universal (UPU) que engloba a los países del arco mediterráneo.

La Unión Postal para el Mediterráneo (Euromed) fue establecida en Roma, el 15 de marzo de 2011, por 14 Operadores Postales de toda la Región Mediterránea bajo el paraguas de la Unión Postal Universal. Hoy día cuenta con hasta 21 miembros.

Y los 21 miembros son:

- Zona árabe: Argel, Egipto, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Siria y Turquía
- Zona europea: Albania, Croacia, Chypre, Francia, Grecia, Italia, Malta, Mónaco, Portugal y España.


Saludos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

Aclarado, muchas gracias.
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por mikel1 »

Emisiones Euromed 2019 editadas hasta la fecha:
España
Chipre
Chipre Turco
Argelia
Malta
Croacia
Líbano
Eslovenia
Jordania
Francia
Adjuntos
1.jpg
1.jpg (159.88 KiB) Visto 2227 veces
b52f233c86.jpg
1219a.jpg
1219a.jpg (58.01 KiB) Visto 2227 veces
4.jpg
060_001.jpg
Última edición por mikel1 el 08 Jul 2019, 19:36, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por mikel1 »

Euromed II - 2019
Adjuntos
641_001.jpg
641_001.jpg (156.66 KiB) Visto 2225 veces
43a.jpg
43a.jpg (168.34 KiB) Visto 2225 veces
3.jpg
3.jpg (134.8 KiB) Visto 2225 veces
2.jpg
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por mikel1 »

Euromed 2019 -
Portugal, Grecia, Túnez y Líbia editarán seguro algún valor.
Egipto lleva desde 2015 sin editar nada.

Mauritania, Siria y Turquía, Albania, Italia y Mónaco; no creo que emitan ningún valor.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

Interesante tema que desconocía totalmente.
¿España empezó a emitir el año pasado?
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por mikel1 »

Jose escribió: 08 Jul 2019, 22:49 Interesante tema que desconocía totalmente.
¿España empezó a emitir el año pasado?
Sí, España el año pasado comenzó a emitir una será dentro de Euromed, cuyo tema en 2018 fue Casas Mediterráneas.

Los países emisores fueron:
Portugal
Francia
España
Marruecos
Argelia
Jordania
Chipre + Specimen
Croacia
Eslovenia + Specimen
Líbano
Grecia
Chipre Turco
Túnez + Imperforado
Malta
Última edición por mikel1 el 09 Jul 2019, 01:03, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
mikel1
Mensajes: 589
Registrado: 03 Ago 2017, 01:31

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por mikel1 »

Euromed 2019 Portugal
Adjuntos
681_001.jpg
681_001.jpg (125.51 KiB) Visto 2178 veces
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”