Imagen

Pasos fronterizos II (sin carlistas ningunos)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Pues Ralf, si está demostrado que pesa solo 5 gramos, me quedo sin teoría para justificar ese porteo de 1 Peseta.

En cuanto a la carta que colgúe, no ayuda en nada la descripcion del catalogo, copia literal
Imagen


Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

buzones escribió:JulioDesgraciadamente no se si los estafetas de correos de Francia en el extranjero (Africa, Asia etc.) estaban incluido en los convenios postales con los metrópolis. :roll: :roll: :roll: El primer convenio postal de España con Turquía ponía en vigor el 1 de enero de 1869.
No lo se tampoco, el Convenio franco-espanol habla de "la France et l'Algérie", y nada mas.

Sobre los estafetas de correos de Francia en el Imperio Otomano, ver el enlase siguiente :

http://robert.desert.chez.tiscali.fr/

Saludos
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

De los estafetas de correos de Francia en el extranjero, dice el sitio de Robert Desert que : Cartas franqueadas o no franqueadas = 1 franc, (pues 1,20 franc en 1871), pero solo hasta la frontera, de donde la existencia de una tasa por el viaje interior, pagada por el destinatario.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Holas,

Ralf, MATRIX,

Despues de una reflexion intensa, creo que he buscado la solucion del misterio de la marca azul.
buzones escribió:

Jef La tasa de 4 reales era normal por el correo extranjero de paises sin convenios postales con España a partir del 1 de mayo de 1855 por cada cuarta de onza (= 7,2 gramos). Correo de estos paises solamente pudo ser franqueado hasta la frontera española.


Podemos decir que existia una tasa de 4 reales (= 1 peseta) por las cartas en franqueo hasta la frontera.

El empleado de la Junquera ha considerado dos cosas :

1 - La carta no estaba franqueada hasta destinacion. Es verdad, el porte cubria solo el viaje hasta fronteras de salida de Francia.

2 - La carta no estaba de Francia sin franqueo. Es verdad tambien, tiene un franqueo valido y viene de Alemania.

Luego, ha aplicado la unica solicion que quedaba : tasa de 1 peseta por franqueado hasta la frontera española.

Si examinamos la relacion entre el trabajo y el beneficio vemos que :

- Alemania gana 30 pf. (0,38 centimes) por un viaje de 200 KM, de Mannheim (con dos NN, en Bade) a Belfort.

- Espana gana 1 P. (poquito mas de 1 franc) por un viaje de 2 KM

- y Francia no gana NADA !!!

Decid me lo que pensais de eso.

Hasta luego.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hombre ¡¡¡¡¡¡Pues claro, Jef¡¡¡

Mira que estaba a la vista, nos hemos obcecado en contemplar la carta como procedente de Francia , por estar reexpedida, cuando en la estafeta española, simplemente consideraron esta carta como viniente de Prusia sin franquear.

Y si miramos las tarifas de España en cartas procedentes de Prusia, o estados de Alemania que no se sirven de la mediacion de las postas de Prusia, Austria o Italia, según el manual de Oswald :
desde 1853 a 30/4/1855 por cada cuarto de onza 9 Reales
A partir de 1/5/1855 por cada 1/4 de onza, precio de 4Reales= 1P

O sea que la carta se tasó con una peseta, por ser carta procedente de Prusia sin franqueo, no se tiene en cuenta los sellos, que eran solamente validos para pagar la tarifa a los correos franceses, y en España no se contempló a efectos de ingreso en la renta, el abono de esos valores.
Era como una carta sin ningun franqueo en correo directo.

Vaya, Jef, veo que eres un autentico estudioso, y muy constante en la busqueda de soluciones en el campo de la historia postal, enhorabuena.

Ralf, esta carta, super interesante, me ha abierto los ojos a otras tasas que no entendia en la correspondencia venida de Europa, dependiendo de los correos por los que llega a este país.

Saludos 8) :lol: :lol:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

MATRIX escribió:Mira que estaba a la vista, nos hemos obcecado en contemplar la carta como procedente de Francia , por estar reexpedida, cuando en la estafeta española, simplemente consideraron esta carta como viniente de Prusia sin franquear.

Y si miramos las tarifas de España en cartas procedentes de Prusia, o estados de Alemania que no se sirven de la mediacion de las postas de Prusia, Austria o Italia, según el manual de Oswald :
desde 1853 a 30/4/1855 por cada cuarto de onza 9 Reales
A partir de 1/5/1855 por cada 1/4 de onza, precio de 4Reales= 1P

O sea que la carta se tasó con una peseta, por ser carta procedente de Prusia sin franqueo, no se tiene en cuenta los sellos, que eran solamente validos para pagar la tarifa a los correos franceses, y en España no se contempló a efectos de ingreso en la renta, el abono de esos valores.
Era como una carta sin ningun franqueo en correo directo.
Amigos Jef y MATRIX:

Gracias por vuestro interés continuo en esta pieza de historia postal del tráfico fronterizo. :) :)

Desgraciadamente en el año 1875, no era una carta procedente de Prusia, sino del Imperio Alemán y con esto, España tuvo un convenio nuevo en vigor a partir del 1 de octubre de 1873: Para cartas sin franqueo desde Alemania cobraban 60 céntimos de peseta cada 10 gramos.

¿Quizá los empleados de correos en La Junquera no lo hubieron sabido? Sería la solución... :wink: :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

:? :? :? :? :? :? :?
:cry: :cry: :cry: :cry:
:roll: :roll: :roll: :roll:
:?: :?: :idea: :idea: :?: :?:
¡¡¡help¡¡¡¡ :shock: :shock: :shock:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Holas,

es un caso muy particular, y como nosotros, el empleado de La Junquera ha debido rascar su cabeza un gran momento antes de tasar esta carta.

1 - no es un franqueo de Alemania por Espana, pero por Francia, pues puede no se aplicar la convencion alemana de 1873.

2 - no hay marcas de cambio frances, pues puede no se aplicar la convencion francesa de 1872.

3 - no es una carta sin franqueo, porque el franqueo es valido hasta la frontera, pero es nulo por Espana.

4 - no es un franqueo insuficiente, ya que tiene la marca PD (ninguna le ha anulado) (si habria sido insuficienta , tasa = 60 - 40= 20 centimos).

En duda, el empleado ha debido considera que estaba un correo de estranjero sin franqueo, y tasa con la mejor solucion por la administracion espanola = 1 peseta.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola buzones,
buzones escribió: Desgraciadamente en el año 1875, no era una carta procedente de Prusia, sino del Imperio Alemán y con esto, España tuvo un convenio nuevo en vigor a partir del 1 de octubre de 1873: Para cartas sin franqueo desde Alemania cobraban 60 céntimos de peseta cada 10 gramos.
me parece que Mannheim, con dos NN, no estaba en Prusia, pero en el Gran Ducado (?) de Bade. Sabes si la convencion de 1873 concernia este pais ?

Hasta luego !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Estimado Jef
En duda, el empleado ha debido considera que estaba un correo de estranjero sin franqueo, y tasa con la mejor solucion por la administracion espanola = 1 peseta.
Podría ser así amigo. Nunca lo sabremos con toda certeza. :roll: :cry: :roll:
me parece que Mannheim, con dos NN, no estaba Prussia, pero en el Gran Ducado (?) de Bade. Sabes si la convencion de 1873 concernia este pais ?


Tienes razón que Mannheim era situada en el Gran Ducado de Baden. Pero el 1 de enero de 1872, el derecho de correos de Baden (como los de los otros viejos estados de Alemania a excepción de Baviera y Wurtemberg), traspasó al correo del Imperio Alemán.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Pues, el tema es cerrado, no ?

Tienes otra carta :wink: ?
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Bueno

Pues a falta de alguna otra teoría, a mi me parece bastante probable esta a la que hemos ido llegando con mucha paciencia :lol: :lol: :wink: :wink:

Yo tengo otra carta con marcas francesas desconocidas, pero no es correo de pasos fronterizos y la cuelgo en un tema nuevo.

Por allí espero veros :wink: :wink: :wink:
Saludos
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”