Pues Ralf, si está demostrado que pesa solo 5 gramos, me quedo sin teoría para justificar ese porteo de 1 Peseta.
En cuanto a la carta que colgúe, no ayuda en nada la descripcion del catalogo, copia literal

Saludos
No lo se tampoco, el Convenio franco-espanol habla de "la France et l'Algérie", y nada mas.buzones escribió:JulioDesgraciadamente no se si los estafetas de correos de Francia en el extranjero (Africa, Asia etc.) estaban incluido en los convenios postales con los metrópolis.![]()
![]()
El primer convenio postal de España con Turquía ponía en vigor el 1 de enero de 1869.
buzones escribió:
Jef La tasa de 4 reales era normal por el correo extranjero de paises sin convenios postales con España a partir del 1 de mayo de 1855 por cada cuarta de onza (= 7,2 gramos). Correo de estos paises solamente pudo ser franqueado hasta la frontera española.
Amigos Jef y MATRIX:MATRIX escribió:Mira que estaba a la vista, nos hemos obcecado en contemplar la carta como procedente de Francia , por estar reexpedida, cuando en la estafeta española, simplemente consideraron esta carta como viniente de Prusia sin franquear.
Y si miramos las tarifas de España en cartas procedentes de Prusia, o estados de Alemania que no se sirven de la mediacion de las postas de Prusia, Austria o Italia, según el manual de Oswald :
desde 1853 a 30/4/1855 por cada cuarto de onza 9 Reales
A partir de 1/5/1855 por cada 1/4 de onza, precio de 4Reales= 1P
O sea que la carta se tasó con una peseta, por ser carta procedente de Prusia sin franqueo, no se tiene en cuenta los sellos, que eran solamente validos para pagar la tarifa a los correos franceses, y en España no se contempló a efectos de ingreso en la renta, el abono de esos valores.
Era como una carta sin ningun franqueo en correo directo.
me parece que Mannheim, con dos NN, no estaba en Prusia, pero en el Gran Ducado (?) de Bade. Sabes si la convencion de 1873 concernia este pais ?buzones escribió: Desgraciadamente en el año 1875, no era una carta procedente de Prusia, sino del Imperio Alemán y con esto, España tuvo un convenio nuevo en vigor a partir del 1 de octubre de 1873: Para cartas sin franqueo desde Alemania cobraban 60 céntimos de peseta cada 10 gramos.
Podría ser así amigo. Nunca lo sabremos con toda certeza.En duda, el empleado ha debido considera que estaba un correo de estranjero sin franqueo, y tasa con la mejor solucion por la administracion espanola = 1 peseta.
me parece que Mannheim, con dos NN, no estaba Prussia, pero en el Gran Ducado (?) de Bade. Sabes si la convencion de 1873 concernia este pais ?