Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]EUROPA - 2019

Aves. Quebrantahuesos
[/align]


Hola:

Dentro de la serie «Europa», el día 23 de abril de 2019, se ha emitido un sello de correo denominado «Aves. Quebrantahuesos».

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset más troquelado.
Efecto del sello: Descargándote CEE APP puedes escuchar su sonido.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 12 ¾ (horizontal) y 12 ½ (vertical).
Formato del sello: 49,8 × 33,2 mm (horizontal).
Formato del pliego Premium: 260 × 200 mm (horizontal).
Valor postal del sello: Tarifa B.
Efectos en pliego Premium: 6 sellos.
Tirada: 210.000 sellos.

De nuevo las administraciones y empresas postales europeas miembros de PostEurope, ponen en circulación la serie Europa que se emite con un tema común, este año serán las aves autóctonas.

España emite un Pliego Premium con seis sellos, que tiene como protagonista al quebrantahuesos.

El vuelo del quebrantahuesos sobre los Pirineos impresiona a todo aquel que tiene la oportunidad de divisarlo.

Esta ave está adaptada a vivir en las duras condiciones de la alta montaña. En España, podemos encontrarlo en la cordillera pirenaica, desde Navarra hasta Cataluña. De forma menos numerosa, se pueden ver algunos ejemplares sobrevolando las montañas vascas y cántabras.

Su anatomía es inconfundible. Es un ave de gran tamaño que puede llegar a medir más de 2,80 metros.

Normalmente no emite sonido alguno siendo un ave bastante silenciosa, pero durante la época de celo, produce silbidos alargados y penetrantes.

Su nombre se debe a la manera que tiene de alimentarse. Constituye el último eslabón en el aprovechamiento de las carroñas ya que se nutre de huesos y tendones que lanza desde cierta altura contra las rocas para trocearlos. La zona donde realiza esta actividad se denomina “rompedero”.

El Pliego Premium con el que Correos participa de esta emisión incorpora un troquel con la silueta del quebrantahuesos en pleno vuelo y muestra ilustraciones de Ricardo Martínez que reproducen esta ave tan sorprendente.

Esta emisión ofrece una característica especial y muy novedosa: una aplicación que una vez descargada permite escuchar el canto de las diferentes aves autóctonas protagonistas de esta emisión. En el caso de España se podrá oír el sonido de polluelos de Quebrantahuesos.

Esta serie tiene como objetivo promocionar y difundir, a través de los sellos, los valores históricos y culturales de los pueblos europeos.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2019-04-23. Europa. Aves. Quebrantahuesos. Boceto. Baja.jpg
2019-04-23. Europa. Aves. Quebrantahuesos. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

Ya están en la web las imágenes del sello de Monserrat Caballé y del sello de César Manrique.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por CENTAURO »

Al igual que me he quejado :evil: de la Tarifa aplicada al sello de CESAR MANRIQUE (5,20 euros), reconozco también que con el de MONSERRAT CABALLE (Tarifa A), deberían de haberle aplicado la Tarifa de 1,40 euros para Europa o bien 1,50 euros para Tarifa del resto del Mundo, a fin de dar "realce mundial a la Gran Diva", como se merece.

Es tan solo mi opinión :wink:

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
Boc_Cesar_Manrique_B2M0.jpg
boc_PPA1-PPR2_Personajes_MontserratCaballe_B1M0.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2019

La Rioja y Granada
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «12 Meses 12 Sellos», Dios mediante, el día 2 de mayo de 2019, se emitirán dos sellos de correo autoadhesivos dedicados, respectivamente a «La Rioja» y a «Granada».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 35 × 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en cada pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal de cada sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.
12 MESES 12 SELLOS. LA RIOJA

Este mes de mayo Correos dedica en la serie 12 meses 12 sellos 12 provincias dedica a La Rioja. Una provincia que a lo largo de la historia ha sido tierra de paso, de fronteras, de batallas pero que hoy, gracias a su larga historia, contiene numerosos atractivos que hacen que nos paremos y detengamos a conocer esta provincia. A veces se la conoce como "la de los siete valles" porque geográficamente está dividida por siete ríos que descienden desde la montaña hacia el Ebro, el cual vertebra la región. De forma tradicional se divide en tres subregiones de oeste a este, siguiendo el curso del Ebro: La Rioja Alta, La Rioja Media y La Rioja Baja. Cada una de ellas con sus correspondientes municipios centrales y de servicios.

Bajo las letras LR y el color verde en la franja inferior como color de la provincia de La Rioja, se han incluido diferentes elementos característicos de esta provincia.

El logotipo del Año Jubilar Calceatense (1019-2019), que comenzó el 25 de abril de 2019 y culminará el 12de enero de 2020, en Santo Domingo de la Calzada. Hace mil años, nació Santo Domingo de la Calzada, un personaje clave en la consolidación del Camino de Santiago como ruta abierta para peregrinos de todo el mundo. El Año Jubilar Calceatense es una alusión directa a este milenario, un homenaje a los orígenes de una vocación y a las bases de un Camino espiritual que ha resultado esencial en el desarrollo turístico, cultural, patrimonial y social de La Rioja.

Monumentalmente aparecen en el sello por un lado una torre del Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla y por otra, el interior del Monasterio de Valvanera, este último también conocido por un licor tradicional que se sigue elaborando en la actualidad. Una de las riquezas de los Monasterios son sus bibliotecas ya que estos espacios fueron centros neurálgicos de la cultura, especialmente en la Edad Media. El archivo y biblioteca monasterial del Monasterio de Yuso está considerado entre los mejores de España, en él se guardan dos cartularios y trescientos volúmenes originales. El origen de la construcción del monasterio se refleja en una leyenda que narra como el rey García, el de Nájera, ordenó el traslado de los restos de San Millán que se encontraban en Suso al monasterio de Santa María La Real de Nájera. Los bueyes que tiraban de la carreta se detuvieron el valle como si los restos del Santo no quisiesen abandonarlo construyendo en ese lugar el actual monasterio de Yuso. Un monasterio románico de los siglos X y XI del que en la actualidad no queda ningún resto, sobre el que se construyó entre los siglos XVI y XVIII el actual monasterio de Yuso por los abades benedictinos. Los monjes benedictinos se trasladaron al monasterio en el siglo X. Uno de los abades más relevantes fue Domingo, natural de la población riojana de Cañas, más conocido como Santo Domingo de Silos.

Una copa de vino aparece para homenajear la D.O.P. Rioja que es la más antigua de España (1925) y la primera en obtener la Calificada (1991) siendo, por tanto, pionera en el buen hacer del vino.

Cada 22 julio en la población de Anguiano y coincidiendo con la Fiesta de la Magdalena, se produce la espectacular danza sobre zancos de madera de 45 cm de altura que realizan ocho jóvenes de la localidad ataviados éstos con chalecos de colores y faldones amarillos que se lanzan desde la iglesia por la cuesta empedrada hasta la plaza. Hay documentos escritos sobre la danza de Anguiano fechados en 1.603, aunque se supone un origen mucho más antiguo. Se trata en todo caso de la manifestación folclórica más antigua de La Rioja.

Hace más de 120 millones de años en este lugar, Enciso, vivieron dinosaurios. Vivieron en un enclave único, en el antiguo Mar de Tethys, donde dejaron su huella. Hoy nos seguimos asombrando con su hábitat, su alimentación, su forma de vida, de caza… es decir, con la auténtica naturaleza de los grandes saurios.

12 MESES 12 SELLOS. GRANADA


En vísperas de una de las fiestas con más arraigo popular de Granada, El día de la Cruz (s. XVII), se emite un sello dedicado a la provincia de Granada dentro de la serie 12 meses 12 sellos 12 provincias Granada.

Para ilustrar este sello partiendo de las letras GR y el color verde en la franja inferior como el color de la provincia de Granada, se han incluido diferentes elementos para conocer mejor una provincia situada a orillas del mar Mediterráneo y en plena cordillera Penibética, siendo su capital la ciudad de Granada. En la provincia se pueden distinguir tres zonas bien diferenciadas: la costa, la vega granadina y la zona de las montañas. Cada una de ellas posee unas características climáticas, orográficas, históricas y situacionales particulares que la distinguen de las demás.

Alcanzando el cielo desde las escarpadas cumbres de Sierra Nevada, Parque Nacional desde 1999 y representativo de los sistemas mediterráneos de montaña y alta montaña. En esta sierra se localizan los mayores picos de la península ibérica: el Mulhacén (3.482 m) y el Veleta (3.392 m), este último aparece nevado en el sello. Toda la zona de cumbres muestra las huellas de la erosión glaciar, con valles en forma de u, circos coronados por crestas, y lagunas que ocupan las depresiones.

La importancia de la gastronomía la tenemos en los productos cultivados en su costa tropical que por su situación mediterránea, cercanía con África y la protección de Sierra de Nevada) hacen que tenga un microclima subtropical ideal para el cultivo de frutas tropicales como el aguacate o más exóticas como la carambola que aparecen en el sello.

No podemos olvidarnos del fruto del granado: la granada que aparece tanto en el escudo de la provincia como en el de la ciudad. Sin olvidarnos del fruto que que aparece en su escudo y en su nombre: la granada. Una fruta que en oriente es considerada como un símbolo del amor y la fecundidad y que sus virtudes han sido difundidas por poetas como García Lorca.

El monumento por excelencia de Granada: La Alhambra no podía faltar, dando forma a la G aparece un arco de estuco tan característico de esta construcción. La Alhambra, denominada así por sus muros de color rojizo («qa'lat al-Hamra'», Castillo Rojo), está situada en lo alto de la colina de al-Sabika, en la margen izquierda del río Darro, al este de la ciudad, frente a los barrios del Albaicín y de la Alcazaba.

La catedral de Guadix, denominada Santa Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación de Guadix supone un compendio de historia, arte y tradición religiosa. Su título de apostólica le viene dada por estar considerada la diócesis primera de todo el territorio que hoy conforma nuestro país, España… Por tanto, la historia de la Catedral de Guadix remonta sus orígenes espirituales a la aparición del Cristianismo en la Hispania Romana. El principal atractivo de la Catedral de Guadix es su riqueza arquitectónica, fundiendo en un solo conjunto, de forma armoniosa, los tres estilos correspondientes a cada una de las épocas en la que fue construida, desde el gótico hasta el barroco.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de estos dos sellos.


Saludos.
Adjuntos
2019-05-02. 12 meses, 12 sellos. La Rioja. Boceto. Baja.jpg
2019-05-02. 12 meses, 12 sellos. Granada. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2019

70 Aniversario del Consejo de Europa
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 5 de mayo de 2019, dentro de la serie «Efemérides», se emitirá un sello de correo conmemorativo del «70 Aniversario del Consejo de Europa». Creado el 5 de mayo de 1949, el Consejo de Europa tiene como objetivo principal la defensa, protección y promoción de los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,40 €.
– Tirada: 180.000 sellos.

En 1948 se realizó una convocatoria no oficial, en la ciudad de la Haya, por parte del Comité Internacional de los movimientos por la unidad europea, compuesto por organizaciones como la Liga Independiente de Cooperación Europea, la Unión Europea de Federalistas o el Movimiento por la Unión Europea entre otros.

El objetivo de esta reunión fue el rechazo a los sentimientos nacionalistas y de odio, que tanto daño había hecho a la sociedad europea.

Se reunieron más de mil delegados y también un gran número de observadores.

Desde el principio, sus presidentes de honor y de las comisiones eran políticos de raza como Sir Winston Churchill, Paul Ramadier o Salvador de Madariaga.

Sus inicios supusieron los cimientos de la Unión Europea, con la creación del Consejo de Europa o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

El proceso de democratización que ha vivido Europa en las últimas décadas ha favorecido la adhesión de casi todos los países del viejo continente. Son 47 los estados miembros del Consejo de Europa, siendo Bielorrusia el único estado europeo que no forma parte de esta organización.

Estados Unidos, Japón, México y la Santa Sede son estados observadores.

El Consejo de Europa está organizado según los elementos clásicos de otras organizaciones internacionales. Está dirigida por el Comité de Ministros, un órgano intergubernamental permanente; el Tribunal de los Derechos Humanos regido por la Convención Europea de Derechos Humanos; la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, formada por diputados y senadores de los 47 Estados miembros; el Congreso de Poderes Locales y Regionales que representa a nivel regional el Consejo de Europa; y la Conferencia de ONG, que coordina las aportaciones de la sociedad civil.

El sello con el que Correos celebra el 70 aniversario de esta institución, muestra un detalle del edificio de la Asamblea del Consejo de Europa con su característica hilera de banderas de los países miembros.

Completa el diseño el logotipo creado para la celebración de esta importante efeméride.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-05-05. Efemérides. 70 aniversario Consejo de Europa. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]JUVENIA - 2019

Burgos
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 7 de mayo de 2019 se emitirá una hoja bloque con un sello de correo dedicados a la Exposición Nacional de Filatelia Juvenil «Juvenia 2019. Burgos», que se celebrará en la ciudad castellana del 7 al 11 de mayo.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Calcografía + Offset + cold foil.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: indeterminado.
– Formato de la Hoja bloque: 150,64 × 86,4 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 3,50 €.
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello.
– Tirada: 160.000 Hojas bloque.

Desde el 7 al 11 de mayo de 2019, Burgos albergará la Exposición Nacional del Filatelia Juvenil, Campeonato de España, más conocida como Juvenia. Organizada por el Círculo Filatélico y Numismático de Burgos y patrocinado por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, el Ayuntamiento de Burgos y FESOFI, tendrá como sede principal el Monasterio de San Juan de Burgos.

Desde 1971, la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), organiza Juvenia, premiando las mejores colecciones de jóvenes aficionados a la Filatelia procedentes de varios países europeos.

Correos, como viene sucediendo cada año que se celebra este encuentro, emite una hoja bloque con un sello dedicado a este evento. En esta ocasión, la hoja bloque recoge una ilustración de una de las fachadas de la Catedral de Burgos con el famoso rosetón en foil para darle mayor relieve. Los protagonistas de la hoja bloque, al igual que de esta Exposición Nacional, son los jóvenes. Una de ellos se está haciendo un selfie con la catedral de fondo; otros dos chicos parecen hablar y reír delante del monumento; por último, otro de los jóvenes realiza una pirueta montado en un monopatín decorado con el logotipo de Correos.

Este último sostiene con su mano el sello que este año Correos dedica a la Exposición. El sello, presenta una calcografía del Monasterio de San Juan de Burgos, lugar que acogerá la exposición.

El logotipo de Juvenia 2019 está presente tanto en el sello como en la hoja bloque.

Este sello tiene la peculiaridad de ofrecer Realidad Aumentada, una característica que siempre aporta un gran valor a la emisión.

Este tipo de exposiciones siguen poniendo en evidencia que la Filatelia está más viva que nunca y que no es únicamente una afición para los mayores y que son muchos los jóvenes que se apasionan cada vez más por el arte de coleccionar sellos

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque y del cold foil del rosetón.


Saludos.
Adjuntos
2019-05-07. Juvenia 2019. Burgos. Boceto. Baja.jpg
2019-05-07. Juvenia 2019. Burgos. Boceto. Cold Foil. Baja.jpg
Avatar de Usuario
laverdajque
Mensajes: 270
Registrado: 10 Feb 2015, 12:48

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por laverdajque »

CENTAURO escribió: 01 May 2019, 11:23 Al igual que me he quejado :evil: de la Tarifa aplicada al sello de CESAR MANRIQUE (5,20 euros), reconozco también que con el de MONSERRAT CABALLE (Tarifa A), deberían de haberle aplicado la Tarifa de 1,40 euros para Europa o bien 1,50 euros para Tarifa del resto del Mundo, a fin de dar "realce mundial a la Gran Diva", como se merece.

Es tan solo mi opinión :wink:

Un saludo, RAFAEL RAYA
-----------------

Lamento colega estar disconforme con tu opinión sobre el sello Tarifa A / 0,60 de La Caballé. ?¿.
Creo que es un Fantástico Acierto del Ente que se ponga tarifa A, para uso nacional;Te recuerdo que tiene la ventaja de, además que, si se quiere usar como franqueo Para Europa, basta con poner 2 de La caballé y un complemetario de 0,20.- (pegatina of course) y para la zona C usar 2 también de ella y otra pegatina para completar el franqueo. ?¿. de la forma que tu indicas no se podría usar en ESPAÑA. ?¿. :cry: :? 8) .

saludos. LVQ.
La filatelia puede ser una afición mas allá de coleccionar "pegatinas fiscales"...,sólo es cuestión de ponerse a usar sellos ,preferiblemente en las comunicaciones postales.¡¡ quien sabe.?¿.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]BURGOS - 2019

Tarjeta prefranqeada
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 7 de mayo de 2019 se emitirá una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (09-1)» denominada «Burgos.–2019».

La tarjeta está ilustrada en su anverso con una imagen alusiva a Juvenia 2019.Burgos.

El signo de franqueo, en el reverso, reproduce el sello de correo dedicado a «Burgos», de la serie de sellos «12 meses 12 Sellos. 2019".

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos.
– Formato de la Tarjeta: 160 x 110 mm (horizontal).
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Sello emisión: 12 meses 12 sellos. Burgos. Tarifa A.
– Valor Postal: Tarifa A (carta normalizada hasta 20 g España).
– Tirada: 12.000 Tarjetas

Reproduzco en este mensaje el boceto del reverso y anverso de esta tarjeta.


Saludos.
Adjuntos
2019-05-07. Burgos. Tarjeta Prefranqueada. Boceto. Reverso. Baja.jpg
2019-05-07. Burgos. Tarjeta Prefranqueada. Boceto. Anverso. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]VALORES CÍVICOS - 2019

X Solidaria. Concienciación
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Valores Cívicos», Dios mediante, el día 10 de mayo de 2019, se pondrá en circulación un sello de correo autoadhesivo denominado X Solidaria. Concienciación.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa B.
– Tirada: Ilimitada.

Los valores cívicos son el conjunto de conductas que se consideran positivas para el desarrollo de la sociedad.

Un año más, Correos emite un sello dedicado a los Valores Cívicos, esta serie de principios que todo ciudadano debería cumplir, respetar y compartir.

Estos sellos a lo largo de los años reúnen valores tan importantes como la solidaridad, la diversidad, la creatividad o el respeto.

Este año, el sello está dedicado a la X solidaria de la declaración de la renta y su objetivo es la concienciación de los ciudadanos para que la marquen cada año y, así, el estado destine esos fondos a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentran en una situación menos favorecida.

La campaña "X Solidaria" está coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red Europa de La Pobreza y la lucha contra la Exclusión Social en el Estado Español, el Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad, la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo.

Este sello, además de animar a los ciudadanos a marcar esta casilla, conmemora que la X Solidaria cumple treinta años con el objetivo para el cual fue creada que no es otro que seguir defendiendo los derechos sociales a través de diferentes proyectos que benefician a millones de personas. Gracias a todas las personas contribuyentes que deciden darles un destino solidario a sus impuestos todas estas acciones son posibles.

El sello, recoge una ilustración donde un grupo de personas, que representan a los contribuyentes, llevan a pulso un gran cartel con el logotipo del 30 aniversario de la casilla solidaria.

Dar asistencia a enfermos de cáncer, ayudar a la inclusión laboral, colaborar con las víctimas de violencia de género, luchar por la inserción laboral de las mujeres en el mundo rural, apoyar a personas con adicciones y muchas más iniciativas, se consiguen con un gesto tan sencillo como poner una x en la casilla solidaria.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2019-05-10. Valores Cívicos. X Solidaria. Concienciación. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]FINAL FOUR VITORIA-GASTEIZ - 2019

Baloncesto
[/align]


Hola:

Dios mediante, El día 17 de mayo de 2019 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Final Four Vitoria-Gasteiz 2019», dedicada al «Baloncesto». Vitoria-Gasteiz será la sede de este acontecimiento deportivo internacional que se celebrará del 17 al 19 de mayo de 2019.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado.
– Efecto del sello: canasta.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 (horizontal) y 12 (vertical).
– Formato del sello: 36,5 x 64 mm (vertical).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 1,50 euros.
– Efectos en pliego Premium: 6 sellos.
– Tirada: 210.000 sellos.

Tras 19 años de espera, compitiendo con grandes ciudades como Moscú, Vitoria celebra este 2019 la Final Four de la Euroliga de Baloncesto.

La máxima competición europea, a nivel de clubes, desarrollará en tierras vascas su fase final, los últimos cuatro choques.

El “Fernando Buesa Arena”, el pabellón más grande de España con 15.544 butacas, será el núcleo central de la competición aunque también estarán involucradas otras ciudades vascas como Bilbao y San Sebastián.

Vitoria y el resto del País Vasco, ofrecerán además distintas propuestas más allá de las meramente deportivas como congresos, festivales e incluso, un espacio enogastronómico.

Vitoria-Gasteiz se convertirá en la capital del baloncesto del Viejo Continente y por ello, Correos quiere celebrarlo también con una hoja bloque dedicada a este emocionante evento.

Está protagonizado por el balón oficial de la competición que irá troquelado y una red de canasta real similar a las que llevan las que podemos ver en las canchas. Además para darle un carácter más especial a este sello su presentación es en pliego Premium de 6 sellos incluyendo también el balón troquelado.

El logotipo, especialmente diseñado para la ocasión, combina los elementos más emblemáticos de la ciudad como sus famosas Cuatro Torres del casco antiguo: la Catedral de Santa María, la iglesia de San Vicente Mártir, la iglesia de San Miguel y la iglesia de San Pedro Apóstol. Además en el horizonte de estos edificios, brota un balón de baloncesto simbolizando así, los cuatro equipos que disputarán esta final.

Entre las torres, también se puede ver Fernando Buesa Arena, el lugar donde se jugará la Final Four.

La tradición gastronómica también está representada en el logotipo con un palillo que atraviesa las letras de la Final Four homenajeando así los pintxos típicos de la zona.

Los valores del deporte harán que Vitoria-Gasteiz sea el centro de atención del baloncesto continental este mes de mayo.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premiumn.


Saludos.
Adjuntos
2019-05-17. Final Four Vitoria-Gasteiz 2019. Boceto. Sello. Baja.jpg
2019-05-17. Final Four Vitoria-Gasteiz 2019. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]ARTE CONTEMPORÁNEO - 2019

Centenario de César Manrique. Pintor, escultor, arquitecto, ecologista y paisajista
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 27 de mayo de 2019 se pondrá en circulación una serie de sellos de correo denominada «Arte Contemporáneo». La serie se presenta en formato de hoja bloque con un sello de correo y está dedicada al «Centenario de César Manrique. Pintor, escultor, arquitecto, ecologista y paisajista», trasladó sus ideales personales y artísticos a la espectacular belleza de la isla de Lanzarote.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado + plegado.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 69,5 x 49,7 mm (horizontal).
– Formato de la Hoja bloque: 150,6 x 86,4 mm (horizontal).
– Formato de la Hoja bloque desplegada: 301,2 x 86,4 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello.
– Valor postal del sello: 5,20 euros.
– Tirada: 160.000 Hojas bloque.

El 24 de abril de 2019 se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los artistas más interesantes de nuestro país.

La isla de Lanzarote vio nacer al César Manrique una primavera de 1919 en el seno de una familia de clase media.

Estudió los primeros años de arquitectura técnica pero pronto lo abandonaría para disfrutar de una beca en la Academia de Bellas Artes de San Fernando donde se graduaría como profesor de arte y pintura.

Vivió unos años en Nueva York donde completó sus estudios artísticos e incluso, llegó a exhibir su obra en prestigiosas galerías.

Pronto sintió nostalgia por su isla amada y cuando volvió, lo hizo con una idea clara: convertir Lanzarote en uno de los lugares más bonitos del planeta, aprovechando las infinitas posibilidades y recursos que la isla ofrecía.

Pintor, escultor, arquitecto, ecologista, conservador de monumentos, consejero de construcción, planeador de complejos urbanístico y paisajista, Manrique dibujó Lanzarote como la conocemos hoy día, de hecho, es difícil concebir la isla sin su relación con el artista.

Murió a los 73 años en un accidente de tráfico muy cerca de Arrecife. Ironías del destino, César Manrique murió en un coche cuando el detestaba la masificación de vehículos en su isla.

Para Manrique, la naturaleza fue el núcleo referencial de su arte, pero también de su vida.

Con motivo del centenario de su nacimiento, Correos emite una original hoja bloque en formato díptico que al abrirse, muestra por un lado una imagen de César Manrique apoyado en una roca típica del paisaje de la isla.

Al otro lado de la hoja, aparece un detalle de la obra de César Manrique. Mural Lanzarote (detalle), 1953 que representa alguno de los aspectos más típicos de Lanzarote. Los camellos, las viviendas típicas de la zona, el paisaje árido, los volcanes, las palmeras y los cactus, las esculturas o el mar que tanto le gustaba contemplar, forman parte de la composición protagonista de la hoja bloque.

Nadie mejor que César Manrique para describir en una frase a Lanzarote: Lanzarote es pura magia… misterio. Belleza limpia, insolente y desnuda. Lección constante. Su desconocida y profunda naturaleza es consciente del gran espectáculo que ofrece. (César Manrique, c.1992)

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque, tanto el exterior como el interior desplegados y las dos vistas del interior de la misma.


Saludos.
Adjuntos
2019-05-27. Arte Contemporáneo. Centenario de César Manrique. Boceto. Interior 1. Baja.jpg
2019-05-27. Arte Contemporáneo. Centenario de César Manrique. Boceto. Interior 2. Baja.jpg
2019-05-27. Arte Contemporáneo. Centenario de César Manrique. Boceto. Interior. Baja.jpg
2019-05-27. Arte Contemporáneo. Centenario de César Manrique. Boceto. Exterior. Baja.jpg
2019-05-27. Arte Contemporáneo. Centenario de César Manrique. Boceto. Exterior. Baja.jpg (18.48 KiB) Visto 2931 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PERSONAJES - 2019

Montserrat Caballé
[/align]


Hola:

Dentro de la serie «Personajes», Dios mediante, el día 31 de mayo de 2019, se emitirá un sello de correo autoadhesivo dedicado a «Montserrat Caballé», cantante internacional de ópera y una de las más grandes voces líricas del siglo XX.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 24,5 x 35 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.

Características técnicas del pliego Premium:

– Procedimiento de impresión: Offset + troquelado + plegado.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 24,5 x 35 mm (vertical).
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
– Efectos en pliego Premium: 10 sellos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: 50.000 sellos.


Una voz cálida y potente emocionó teatros de todo el mundo como el Metropolitan de Nueva York, La Scala de Milán o el Covent Garden.

La gran diva de la ópera, Montserrat Caballé, nació en Barcelona en el año 1933. Fue una de las primeras voces del mundo por su calidad vocal y un perfecto dominio de la técnica.

Especialista en el bel canto, estudió en el Liceo con Napoleone Annovazi, quien le enseñó los secretos del canto.

Su debut oficial tuvo lugar en 1956 con la representación de La flauta mágica de Mozart.

Ese fue solo el principio de una vertiginosa carrera, que la llevó a interpretar más de cien obras desde el barroco hasta el verismo.

Uno de los momentos más recordados de su carrera, fue cuando actuó en el Estadio de Montjuïc de Barcelona, con motivo de la inauguración de los Juegos Olímpicos del año 1992, donde compartió escenario con Plácido Domingo, Alfredo Kraus y José Carreras.

También, es inolvidable su colaboración junto con otro mito de la música, Freddie Mercury, con el interpretó la canción Barcelona, creada por el músico, quien quiso conocer a la artista y por ello viajó en 1987 a Barcelona. A Caballé le gustó tanto que no dudó en grabar con él el inolvidable tema, que años después, se convertiría en el himno oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona, de 1992.

El Pliego Premium dedicado a Montserrat Caballé, está enmarcado en uno de los lugares más importantes para la artista, el Liceu de Barcelona.

En él actuó en muchísimas ocasiones y puede decirse que no se entiende este teatro sin Caballé, ni Caballé sin este teatro.

El Pliego Premium en formato díptico aparece como tantas veces ocurriera, la imagen de la artista, esta vez, como motivo de un sello, sobre el escenario en la sala inspirada en el Teatro alla Scala de Milán. Al desplegarlo nos encontramos con el resto de los sellos del pliego formando una C en honor a su apellido, Caballé, en el Salón de los Espejos del Liceu.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y del Pliego Premium del mismo tanto por su anverso como por su reverso.


Saludos.
Adjuntos
2019-05-31. Personajes. Montserrat Caballé. Boceto. Baja.jpg
2019-05-31. Personajes. Montserrat Caballé. Pliego Premium. Boceto. Anverso. Baja.jpg
2019-05-31. Personajes. Montserrat Caballé. Pliego Premium. Boceto. Reverso. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2019

MENGES D'ANDORRA

Xicoies y Escudella
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 11 de mayo de 2019 se emitirá una Hoja bloque con dos sellos de correo correspondientes a la serie del Principado de Andorra «Menges d’Andorra», dedicados a «Xicoies» y «Escudella», respectivamente.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato de los sellos: 28,8 x 40,9 mm (verticales).
– Formato de la Hoja bloque: 105,6 x 79,2 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con dos sellos.
– Valor postal de los sellos: 1,40 € (Xicoies) y 1,50 € (Escudella).
– Tirada: 60.000 Hojas bloque.

Este 2019 comienza una nueva serie dedicada a PLATOS DE ANDORRA, se presenta en una hoja bloque con un fondo geométrico de colores alegres, a modo de un mantel original sobre el que aparecen dos sellos dedicados a las achicorias y la escudella emplatados y acompañados de los cubiertos para poder degustar estos platos tan característicos de Andorra. A través de la gastronomía se conoce a los pueblos, es otra manera de acercarse a la cultura y tradiciones de cada país por ello hemos querido conocer estos platos.

Platos de Andorra: Achicorias
La achicoria amarga (Taraxacum officinale) -diente de león, cama-roja, lletsó de asno, lucecitas, pixallits, muelas de vieja, lletissó de burro, llicsó y achicoria de burro- es una planta que se recoge directamente de la montaña y es una excelente variante para la ensalada. Su morfología es muy característica y fácil de reconocer, no suele superar el 40-50 centímetros de altura, pero sólo se encuentra en primavera. La achicoria es originaria de las zonas templadas de Eurasia, pero se puede encontrar en muchos lugares del mundo como especie neófita. Es una planta muy común en toda Europa, donde el Taraxacum officinale cuenta con unas 1.200 especies más, muy parecidas entre ellas. Crece en los bordes de los caminos, márgenes de bosques, prados, baldíos, campos y jardines, y es muy resistente. La planta entera es comestible. Las raíces son amargas, pero se comen crudas o hervidas, como aperitivo o acompañamiento. Sus hojas también tienen usos gastronómicos en toda Europa y se pueden comer crudas, por ejemplo, en ensalada, muy apreciada en Andorra, hervidas, fritas, en sopa, como relleno de raviolis o en tortilla. En la parroquia de Canillo es muy típica la ensalada de achicorias. La achicoria también se usa como planta medicinal desde la antigüedad. Por ejemplo, la infusión de las flores, o la mermelada que se hace, se utiliza para el dolor de garganta, comida directamente o azucarado una infusión o leche caliente, como miel.

Platos de Andorra: Escudella
El contundente invierno de alta montaña tan propio del Principado de Andorra solo podía tener su contrapartida culinaria en la contundencia de uno de sus platos más tradicionales, como es la escudella. Una receta que forma parte de la cultura gastronómica del país y que se degusta en momentos especiales dentro del hogar, en reuniones familiares, o en multitud de festividades populares que se celebran en las parroquias de Andorra a lo largo del mes de enero.

La escudella es un plato de cuchara y puchero, de cocción lenta y contenida, sabrosa y nutritiva, de alto valor calórico y proteínico, para poder afrontar los rigores del inclemente frio, y es sobre todo, un festín para los comensales.

En su preparación intervienen una gran variedad de ingredientes, tanto vegetales como cárnicos, que pueden variar tanto en su composición como en su cantidad. Desde la carne de gallina, pollo, cerdo y ternera, también en forma de embutido como la butifarra o la donja, típica de Andorra; hortalizas como la col, el calabacín, la zanahoria o el apio y las legumbres, representadas por los garbanzos.

Es un guiso que constituye un menú completo, servido todo junto en la escudilla o en diferentes platos de carne y verdura, con el caldo en primer lugar. En Navidad, a la sopa se le añaden los tradicionales galets en un plato conocido también como sopa grossa.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de esta hoja bloque.

Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2019-05-11. Menges d´Andorra. Xicoies-Escudella. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2019

EFEMÈRIDES

Concessió de FHASA, l’any 1929
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 31 de mayo de 2019 se pondrá en circulación una hoja bloque con un sello de correo correspondientes a la serie del Principado de Andorra «Efemèrides», denominados «Concessió de FHASA, l’any 1929».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + lenticular.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 (horizontal) y 12 (vertical).
– Formato del sello: 34 x 46 mm (vertical).
– Formato de la Hoja bloque: 134 x 98,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello.
– Valor postal del sello: 4 €.
– Tirada: 60.000 Hojas bloque.

Coincidiendo con la serie Efemèrides y siguiendo con la innovación en los sellos de Andorra se ha querido realizar una hoja bloque lenticular en una emisión en la que podremos iluminar y apagar la luz de Andorra en homenaje a la empresa que suministra la electricidad desde 1929. En la hoja aparece la imagen de Andorra enmarcada por las montañas que la rodean ofreciendo una panorámica del valle.

En el año 1929, hace 90 años, el Consejo General de Andorra cedió la explotación del aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos y lagos de Andorra a la compañía privada Fhasa (Fuerzas Hidroeléctricas de Andorra, SA), con la condición de que la empresa se comprometiera a la mejora y construcción de las infraestructuras viarias, una visión de futuro que fue decisiva para el posterior crecimiento del Valle. En total, se construyeron 41 kilómetros de carreteras, tres túneles y once puentes, además de todas las infraestructuras necesarias para el funcionamiento de la central hidroeléctrica.

Las obras comportaron un gran esfuerzo de ingeniería y logística, ya que era una época en que las infraestructuras y la técnica eran todavía muy deficitarias en el país. Casi todos los trabajos técnicos de ingeniería provenían de Barcelona, ​​al igual que piezas y materiales cualificados eran fabricados fuera de Andorra.

La central hidroeléctrica, que comenzó a funcionar en 1934 y que se mantiene en el mismo lugar, representó para Andorra un gran desarrollo. Una vez acabadas las obras, en 1935, el Principado dispuso de una infraestructura viaria completa que permitía las comunicaciones con el exterior, energía eléctrica propia, un banco, un cuerpo de policía y una línea telefónica con el exterior.

Fhasa fue rescatada y nacionalizada en 1988 por el Consejo General de Andorra y fue reconvertida en el actual FEDA (Fuerzas Eléctricas de Andorra).

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de esta hoja bloque, en su versión día y en su versión noche.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2019-05-31. Efemèrides. Concessió de FHASA. Boceto. Día. Baja.jpg
Andorra. 2019-05-31. Efemèrides. Concessió de FHASA. Boceto. Noche. Baja.jpg
josera
Mensajes: 222
Registrado: 21 Feb 2019, 00:45

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por josera »

alfareva escribió: 30 Abr 2019, 12:45 [align=center]EUROPA - 2019

Aves. Quebrantahuesos
[/align]


Hola:

Dentro de la serie «Europa», el día 23 de abril de 2019, se ha emitido un sello de correo denominado «Aves. Quebrantahuesos».

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset más troquelado.
Efecto del sello: Descargándote CEE APP puedes escuchar su sonido.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 12 ¾ (horizontal) y 12 ½ (vertical).
Formato del sello: 49,8 × 33,2 mm (horizontal).
Formato del pliego Premium: 260 × 200 mm (horizontal).
Valor postal del sello: Tarifa B.
Efectos en pliego Premium: 6 sellos.
Tirada: 210.000 sellos.

De nuevo las administraciones y empresas postales europeas miembros de PostEurope, ponen en circulación la serie Europa que se emite con un tema común, este año serán las aves autóctonas.

España emite un Pliego Premium con seis sellos, que tiene como protagonista al quebrantahuesos.

El vuelo del quebrantahuesos sobre los Pirineos impresiona a todo aquel que tiene la oportunidad de divisarlo.

Esta ave está adaptada a vivir en las duras condiciones de la alta montaña. En España, podemos encontrarlo en la cordillera pirenaica, desde Navarra hasta Cataluña. De forma menos numerosa, se pueden ver algunos ejemplares sobrevolando las montañas vascas y cántabras.

Su anatomía es inconfundible. Es un ave de gran tamaño que puede llegar a medir más de 2,80 metros.

Normalmente no emite sonido alguno siendo un ave bastante silenciosa, pero durante la época de celo, produce silbidos alargados y penetrantes.

Su nombre se debe a la manera que tiene de alimentarse. Constituye el último eslabón en el aprovechamiento de las carroñas ya que se nutre de huesos y tendones que lanza desde cierta altura contra las rocas para trocearlos. La zona donde realiza esta actividad se denomina “rompedero”.

El Pliego Premium con el que Correos participa de esta emisión incorpora un troquel con la silueta del quebrantahuesos en pleno vuelo y muestra ilustraciones de Ricardo Martínez que reproducen esta ave tan sorprendente.

Esta emisión ofrece una característica especial y muy novedosa: una aplicación que una vez descargada permite escuchar el canto de las diferentes aves autóctonas protagonistas de esta emisión. En el caso de España se podrá oír el sonido de polluelos de Quebrantahuesos.

Esta serie tiene como objetivo promocionar y difundir, a través de los sellos, los valores históricos y culturales de los pueblos europeos.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Esta semana conseguí un pliego premium y ya lo tengo medio gastado, jejeje:

Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

La tarjeta que este año no suministrará el Servicio Filatélico:
TP 7.jpg
Sigo sin entender porqué unas cosas si y otras no.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por Jose »

Detalle:
TP 7.- Detalle.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

Hola:
Jose escribió: 13 May 2019, 18:28 La tarjeta que este año no suministrará el Servicio Filatélico:

Sigo sin entender porqué unas cosas si y otras no.
Tampoco se ha publicado su emisión en el BOE (Boletín Oficial del Estado), cosa que sí que sucedió el año pasado.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por alfareva »

Hola:

Correos ha actualizado el programa de emisiones previsto para todo el año 2019.

Eso sí, avisan de que está sujeto a cambios y estoy seguro de que algunos cambios habrá. Al menos de fechas.


Saludos.
Adjuntos
Avance Emisiones de España. 2019. 2019-05-15 .1.jpg
Avance Emisiones de España. 2019. 2019-05-15. 2.jpg
Avance Emisiones de España. 2019. 2019-05-15. 3.jpg
Avance Emisiones de España. 2019. 2019-05-15. 4.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2019

Mensaje por vazquezj »

Dos conjuntas, con China y Portugal, que poderío.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”