Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Vg_víctimas%20guerra_1951_result.jpg
Algunas imágenes más para la galería del Tema, una de ellas, la del póster de J. Carré de 1949 con la Marianne de Gandon, probable fuente de la viñeta que pusimos páginas atrás grabada por Charles Mazelin y de la que ahora mostramos otra de las impresiones por exigencia de la entrada.

Sobre estas líneas vemos una gran viñeta de beneficencia grabada por Henry Cheffer en los años posteriores a la II Guerra Mundial. Como la de Mazelin, esta viñeta calcográfica fue impresa en varios colores y es grande y porosa, muy digna de estar en nuestras manos ávidas…

POSTER. PARIS, 1949, JUNE.jpg
MG_Ch Maz_result.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Extraordinaria nueva tanda de maravillas, Ramón, con las que nos obsequias.

Me han encantado los bocetos en negro de la diligencia postal y de celadores
del Telégrafo reparando la línea en los postes ¿son del Museo Postal de París?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola, sí, son de allí, dejo el enlace donde encontré las imágenes, ya que hay otras también muy bonitas, aunque no a tan buena resolución:

http://www.ladressemuseedelaposte.fr/La-malle-Poste
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

¡Muchas gracias! :wink:, Ramón.

Te envío un mensaje privado.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Reducción fotográfica del diseño original de Bertram Mackennal para el sello que grabaría después Harrison
Reducción fotográfica del diseño original de Bertram Mackennal para el sello que grabaría después Harrison
Gran Bretaña, 1913, Britannia y los caballos sobre el mar. Sello diseñado por Bertram Mackennal y grabado por John Augustus C. Harrison. Uno de los valores impresos por Waterlow Brothers & Layton. Calcografía
Gran Bretaña, 1913, Britannia y los caballos sobre el mar. Sello diseñado por Bertram Mackennal y grabado por John Augustus C. Harrison. Uno de los valores impresos por Waterlow Brothers & Layton. Calcografía
Aunque demasiado hemos tardado en poner este sello, aquí está, acompañado además de algunos bocetos preliminares del artista que lo diseñó, y también de una reducción fotográfica que podemos tomar como la propuesta definitiva.

El diseñador fue Bertram Mackennal (1863-1931), prestigioso escultor australiano ya entonces y que también participó en la concepción de los primeros sellos metropolitanos de Jorge V (1911-12).

Respecto al grabado, es una talla diáfana y elegante de John Augustus Charles Harrison, que incidió durante la primera mitad del siglo pasado los más bellos sellos de Gran Bretaña, incluidos los anteriormente citados de Jorge V, que grabó en relieve y fueron impresos en tipografía.

Este sello ya mítico de los Seahorses, emitido en 4 valores calcográficos, fue impreso primero por Waterlow Brothers & Layton (1913), sucesivamente después por De La Rue (1915) y Bradbury Wilkinson (1919), y por último sería asimismo regrabado en 1934 e impreso por Waterlow & Sons.

Uno de los diseños preliminares de Bertram Mackennal sin la bandera
Uno de los diseños preliminares de Bertram Mackennal sin la bandera
Otro de los dibujos de Bertram Mackennal, ahora ya con la bandera
Otro de los dibujos de Bertram Mackennal, ahora ya con la bandera
Gran Bretaña, 1934, Britannia y los caballos sobre el mar. Uno de los valores impresos por Waterlow & Sons en 1934, tras ser regrabado con algunas diferencias, así por ejemplo las líneas entrecruzadas al fondo del retrato de Jorge V, o los perfiles de dos de los caballos. Calcografía
Gran Bretaña, 1934, Britannia y los caballos sobre el mar. Uno de los valores impresos por Waterlow & Sons en 1934, tras ser regrabado con algunas diferencias, así por ejemplo las líneas entrecruzadas al fondo del retrato de Jorge V, o los perfiles de dos de los caballos. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1948_GB_Royal Silver Wedding King George VI_Joan Hassall_foto  Dorothy Wilding_1.jpg
Fotografías de Jorge VI y la reina consorte, ambas de Dorothy Wilding, muy similares a las que Joan Hassal superpone en el sello británico de 1948
Fotografías de Jorge VI y la reina consorte, ambas de Dorothy Wilding, muy similares a las que Joan Hassal superpone en el sello británico de 1948
Joan Hassall (1906-1988) fue la primera mujer que diseñó un sello emitido por Gran Bretaña, y ciertamente no pudo ser más emblemático.

Se presentaron muchas propuestas para el sello de mayor valor facial que en 1948 celebró las bodas de plata de Jorge VI e Isabel Bowes-Lyon, la mayoría utilizando las fotografias de Dorothy Wilding dispensadas por el comité que dirigió esta emisión de 2 sellos finalmente impresa en huecograbado.

Con algunas modificaciones obligadas en el diseño de Hassall, la casa Bradbury Wilkinson dispuso los sellos calcográficos emitidos después por las dependencias británicas. Y aunque desconocemos qué grabador incidió los perfiles reales con verdadera distinción, esta molestia no aminora el contraste de imágenes gozoso tras estas palabras…

Diseño de Joan Hassall finalmente adoptado para el sello de 1£
Diseño de Joan Hassall finalmente adoptado para el sello de 1£
Gran Bretaña, 1948, Bodas de Plata de Jorge VI e Isabel Bowes-Lyon. Sello diseñado por Joan Hassall. Huecograbado
Gran Bretaña, 1948, Bodas de Plata de Jorge VI e Isabel Bowes-Lyon. Sello diseñado por Joan Hassall. Huecograbado
Uno de los sellos coloniales confeccionado y grabado por Bradbury Wilkinson. Calcografía; letras y cifra inferior impresas en tipografía
Uno de los sellos coloniales confeccionado y grabado por Bradbury Wilkinson. Calcografía; letras y cifra inferior impresas en tipografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Una buena imagen más para la galería de este Tema, pues es la fotografía que utilizó Czeslaw Slania en 1983 para diseñar primero, y después grabar con finura y devoción, uno de sus mejores sellos de Grace Kelly.

Fotografía de Grace Kelly escogida por Slania para el diseño del sello de Mónaco de 1983, después grabado con esmero y genio por el maestro polaco
Fotografía de Grace Kelly escogida por Slania para el diseño del sello de Mónaco de 1983, después grabado con esmero y genio por el maestro polaco
Mónaco, 1983, Homenaje a Grace Kelly unos meses después de su muerte. Sello emitido en el centro de una hojita, diseñado y grabado por Czeslaw Slania. Calcografía
Mónaco, 1983, Homenaje a Grace Kelly unos meses después de su muerte. Sello emitido en el centro de una hojita, diseñado y grabado por Czeslaw Slania. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Diseño prácticamente final y adoptado de Edmund Dulac para uno de los sellos de Jorge VI de 1939 que grabó John A. C. Harrison
Diseño prácticamente final y adoptado de Edmund Dulac para uno de los sellos de Jorge VI de 1939 que grabó John A. C. Harrison
Gran Bretaña, 1939-48, Jorge VI. Uno de los valores calcográficos (1942) de este sello diseñado por Edmund Dulac y grabado por John A. C. Harrison. Calcografía
Gran Bretaña, 1939-48, Jorge VI. Uno de los valores calcográficos (1942) de este sello diseñado por Edmund Dulac y grabado por John A. C. Harrison. Calcografía
A veces una sola anécdota nos puede decir mucho del temperamento de un artista.

Para uno de los últimos dos sellos que John A. C. Harrison grabó de las emisiones metropolitanas inglesas, el artista se desplazó expresamente a indicarle un pequeño inconveniente al artista autor del diseño, el ya por entonces pretigioso heraldista George Bellew. El grabador le hizo ver que era indispensable agrandar un milímetro y medio el tamaño de la palabra “Postage”, pues de esa manera la armonía estética de letras y cifras inferiores sería perfecta.

Sorprendido por la sugerencia, Bellew le dijo a Harrison que llevara a cabo esa rectificación y cuantas creyera necesarias…

Diseño original y adoptado de George Bellew, en el qu se puede ver el tamaño más pequeño de la palabra “Postage”, agrandado por Harrison en el último instante
Diseño original y adoptado de George Bellew, en el qu se puede ver el tamaño más pequeño de la palabra “Postage”, agrandado por Harrison en el último instante
Gran Bretaña, 1939-48, Jorge VI. Uno de los valores calcográficos (1942) de este sello diseñado por George Bellew y grabado por John A. C. Harrison. Calcografía
Gran Bretaña, 1939-48, Jorge VI. Uno de los valores calcográficos (1942) de este sello diseñado por George Bellew y grabado por John A. C. Harrison. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Aunque por razones de diseño del billete, el grabador dispuso finalmente en espejo la pintura de John Lavery, giramos el grabado de John A. C. Harrison para una mejor comparación con el retrato original
Aunque por razones de diseño del billete, el grabador dispuso finalmente en espejo la pintura de John Lavery, giramos el grabado de John A. C. Harrison para una mejor comparación con el retrato original
“Retrato de Lady Lavery como Kathleen Ni Houlihan”, de John Lavery. Óleo sobre lienzo, 75.5 x 62.5 cm
“Retrato de Lady Lavery como Kathleen Ni Houlihan”, de John Lavery. Óleo sobre lienzo, 75.5 x 62.5 cm
En 1928, John A. C. Harrison se ocupó de diseñar y grabar los retratos que se utilizarían de inmediato en los primeros billetes del Estado Libre Irlandés.

El retrato que grabó Harrison, personificación ideal de Erin, se corresponde con una pintura del artista John Lavery, que a propósito idealizó en 1927, recreando una obra anterior de 1909, a su segunda esposa Hazel Martyn apoyada sobre un harpa y con un paisaje típicamente irlandés como telón de fondo. La obstinación de John Lavery por su mujer fue siempre constante y perturbadora, y se estima que el artista pudo retratar a la enigmática Hazel alrededor de 400 veces a lo largo de su vida.

Curiosamente, muchos años antes Harrison había creado algunos ex libris para John Lavery, artista al que conocía y apreciaba, y al parecer en alguno de ellos incluso pudo grabar una imagen similar de Lady Lavery a la finalmente incidida en los nuevos billetes de Irlanda.

Aunque no hay una certidumbre rotunda de que Harrison grabase por entero el retrato de medio cuerpo utilizado en los valores mayores, sí la hay en cuanto a que diseñó y grabó el semblante afligido y misterioso de Lady Lavery para los billetes de menor valor facial. En este retrato en primer plano Lady Lavery, sin la mano en el mentón y más cercana, seduce y emociona, tan ensimismada y bella…

Uno de los billetes irlandeses de menor facial en el que vemos un primer plano del retrato de John Lavery, con la bella dama grabada por John A. C. Harrison sin la mano en el mentón, a propuesta del mismo grabador
Uno de los billetes irlandeses de menor facial en el que vemos un primer plano del retrato de John Lavery, con la bella dama grabada por John A. C. Harrison sin la mano en el mentón, a propuesta del mismo grabador
Billete irlandés con el retrato de John Lavery igual en perspectiva y detalles a la obra original que fue usado en los billetes de mayor valor facial, a partir de 10 libras y hasta 100
Billete irlandés con el retrato de John Lavery igual en perspectiva y detalles a la obra original que fue usado en los billetes de mayor valor facial, a partir de 10 libras y hasta 100
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

“The Fates” (“Las parcas”), pintura de Paul Thumann (1834 – 1908)
“The Fates” (“Las parcas”), pintura de Paul Thumann (1834 – 1908)
Husmear en los años de esplendor del grabado norteamericano es una curiosidad, fatigosa por un lado, es cierto, pero también muy propicia para el hallazgo inesperado y feliz.

En 1888, unos años antes de incorporarse al BEP, George F. C. Smillie grabó para la compañía Homer Lee Bank Note una alegoría de la prosperidad inspirada en una obra del artista Paul Thumann, Las Parcas.

Muy pocos años después, el artista japonés Sukeichi Oyama (1858-1922), al servicio de la American Bank Note entonces, auscultó la figura central de la pintura de Thumann y dispensó un grabado delicado de la bella hilandera. Este retrato hondo y pudoroso fue utilizado después por la casa neoyorquina varias veces, así en billetes de Brasil de los años veinte.

Alegoría de la Prosperidad, grabada por George F. C. Smillie para Homer Lee Bank Note Co. en 1888, partiendo de una pintura de Paul Thumann, “Las parcas”
Alegoría de la Prosperidad, grabada por George F. C. Smillie para Homer Lee Bank Note Co. en 1888, partiendo de una pintura de Paul Thumann, “Las parcas”
Billete brasileño de los años veinte del siglo pasado con la bella hilandera grabada por Sukeichi Oyama
Billete brasileño de los años veinte del siglo pasado con la bella hilandera grabada por Sukeichi Oyama
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Alegoría de la Ciencia, la Industria y la Agricultura creada por el artista Alonzo Earl Foringer, y grabada por Robert Savage para la American Bank Note
Alegoría de la Ciencia, la Industria y la Agricultura creada por el artista Alonzo Earl Foringer, y grabada por Robert Savage para la American Bank Note
Viñeta alegórica ("Francia") creada por Alonzo E. Foringer que Robert Savage grabó prodigiosamente en los años treinta, y que fue usada por la American Bank Note en varios certificados y bonos
Viñeta alegórica ("Francia") creada por Alonzo E. Foringer que Robert Savage grabó prodigiosamente en los años treinta, y que fue usada por la American Bank Note en varios certificados y bonos
En cualquier apunte biográfico al desgaire de Robert Savage (1868-1943), se suele decir que es el mejor grabador de imágenes para billetes del siglo pasado.

Observando algunas de esas imágenes que grabó Savage, no parece ese tópico un juicio arriesgado, más bien todo lo contrario.

Robert Savage, irlandés de nacimiento y alumno en su juventud de Marcus W. Baldwin, a quien siempre reverenció como a un padre, trabajó más de 50 años para la American Bank Note, casi la mitad de ellos desde Florida. La Compañía neoyorquina le concedió todas las facilidades del mundo y hasta llegó a pagarle, en la década de los años veinte del siglo pasado, la friolera de 10.000 dólares al año, una cantidad exorbitante en aquella época.

Muchos de los mejores grabados de Robert Savage son ahondamientos sobre el acero de las pinturas y acuarelas de Alonzo Earl Foringer (1878-1948), artista que tenía una soltura genial para las figuras e imágenes alegóricas.

Reverso del billete canadiense de 1935 de 50 dólares. Robert Savage, sobre una obra de Alonzo E. Foringer, grabó esta majestuosa alegoría de las invenciones modernas
Reverso del billete canadiense de 1935 de 50 dólares. Robert Savage, sobre una obra de Alonzo E. Foringer, grabó esta majestuosa alegoría de las invenciones modernas
Reverso de un billete de Canadá de 1935, con una alegoría de la fertilidad grabada por Robert Savage a partir de una pintura de Alonzo E. Foringer
Reverso de un billete de Canadá de 1935, con una alegoría de la fertilidad grabada por Robert Savage a partir de una pintura de Alonzo E. Foringer
La alianza de Foringer y Savage produjo los más bellos billetes del siglo XX. Anverso de un billete de Martinica (1942) confeccionado por la American Bank Note utilizando un grabado anterior de Savage de una obra de Foringer
La alianza de Foringer y Savage produjo los más bellos billetes del siglo XX. Anverso de un billete de Martinica (1942) confeccionado por la American Bank Note utilizando un grabado anterior de Savage de una obra de Foringer
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Savage, en su escritorio de la American Bank Note en 1930, fue durante muchos años el mejor grabador del mundo
Savage, en su escritorio de la American Bank Note en 1930, fue durante muchos años el mejor grabador del mundo
Robert Savage era un hombre elegante y comedido, y no parece sino que estos dones naturales tuvieron un reflejo muy intenso en su obra artística.

Aunque Savage sólo participó, respecto a las emisiones de sellos norteamericanas, en la mítica serie colombina de 1893, de la que grabó varias viñetas, realizó muchos otros grabados para no pocos países del mundo.

Este perfil de la Gran Duquesa Charlotte de Luxemburgo es uno de sus sellos europeos más conocidos y apreciados. El otro grabado de Charlotte que ponemos debajo, es un retrato espléndido de Savage que fue utilizado en algunos billetes de Luxemburgo.

Fotografía de Charlotte de Luxemburgo sobre la que Robert Savage grabó un magnífico perfil en los años veinte del siglo pasado
Fotografía de Charlotte de Luxemburgo sobre la que Robert Savage grabó un magnífico perfil en los años veinte del siglo pasado
Sello de la Gran Duquesa Charlotte, diseñado sobre la fotografía anterior y emitido por Luxemburgo en varios valores entre 1926 y 1935, y con el marco diferente entre 1944 y 1946. Sello gabado por Robert Savage. Calcografía
Sello de la Gran Duquesa Charlotte, diseñado sobre la fotografía anterior y emitido por Luxemburgo en varios valores entre 1926 y 1935, y con el marco diferente entre 1944 y 1946. Sello gabado por Robert Savage. Calcografía
Fotografía utilizada por Savage a principios de los años treinta para su soberbio retrato de la Gran Duquesa Charlotte de Luxemburgo
Fotografía utilizada por Savage a principios de los años treinta para su soberbio retrato de la Gran Duquesa Charlotte de Luxemburgo
Retrato de la Gran Duquesa Charlotte, grabado por Savage a principios de los años treinta y usado después en billetes de Luxemburgo. Edwin Gunn finalizó este grabado con algunos retoques
Retrato de la Gran Duquesa Charlotte, grabado por Savage a principios de los años treinta y usado después en billetes de Luxemburgo. Edwin Gunn finalizó este grabado con algunos retoques
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Fotografía de la bella duquesa Marie Adélaïde (1912) sobre la que Ferdinand Schirnböck grabó en 1914 un soberbio retrato, en una imagen casi idéntica a la utilizada por Samuel L. Hartz en 1939 para un sello conmemorativo
Fotografía de la bella duquesa Marie Adélaïde (1912) sobre la que Ferdinand Schirnböck grabó en 1914 un soberbio retrato, en una imagen casi idéntica a la utilizada por Samuel L. Hartz en 1939 para un sello conmemorativo
Se podría hacer una colección pequeña y selecta de bellas mujeres en los sellos. Desde luego muchas de esas mujeres serían reinas y aristócratas, pero esta condición, al cabo superficial, no obsta para admirar su belleza a través de la sensibilidad de algunos de los mejores grabadores del mundo.

La Gran Duquesa Marie Adélaïde de Luxemburgo tiene dos sellos espléndidos, inspirados en fotografías muy similares de 1912. Estos sellos fueron grabados por dos artistas de excepción, el austríaco Ferdinand Schirnböck y el neerlandés Samuel Louis Hartz.

Marie Adélaïde, delicada y tenue en ambos sellos, tuvo una vida extraña y fugaz, casi tan desconcertante como su belleza ruborosa.

A pocos meses de cumplir 18 años, fue proclamada Gran Duquesa de Luxemburgo a la muerte de su padre en 1912. Siete años más tarde, Marie Adélaïde renunció al Ducado, viajó por Europa y terminó enclaustrándose en un convento de Italia, donde murió apenas cuatro años después, con sólo 29 años.

La Gran Duquesa Marie Adélaïde de Luxemburgo grabada por Ferdinand Schirnböck en 1914 para los sellos básicos del Ducado
La Gran Duquesa Marie Adélaïde de Luxemburgo grabada por Ferdinand Schirnböck en 1914 para los sellos básicos del Ducado
Marie Adélaïde de Luxemburgo grabada en 1939 por Samuel Louis Hartz para una serie conmemorativa de Luxemburgo
Marie Adélaïde de Luxemburgo grabada en 1939 por Samuel Louis Hartz para una serie conmemorativa de Luxemburgo
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Milenio de Noruega, 1999. Sello diseñado y grabado por Sverre Morken. Calcografía y offset
Milenio de Noruega, 1999. Sello diseñado y grabado por Sverre Morken. Calcografía y offset
Los errores en este Tema tan largo son incontables, pero al menos, y sólo para sellos muy señalados, de vez en cuando podemos abrir una entrada específica en la que rectificar o añadir información complementaria.

Del sello de Sverre Morken, sobre estas líneas (Noruega, 1999, Milenario), hicimos una vivisección demasiado detallada como para no rectificar un error patente. La fecha de primera publicación de la llamada Biblia de Cristián III no es, como dijimos entonces, 1650, sino 1550. Por lo demás y aparte de mejorar la imagen, insistimos sobre los recovecos geniales de este sello grande de veras y que todo lo tiene: concepción artística ambiciosa, discurso narrativo vigoroso y ejecución técnica impecable.

Respecto al sello austríaco de 1964, diseñado por Adalbert Pilch y grabado por Rudolf Toth, pusimos hace muchas páginas la imagen que entonces tomábamos como de la pintura original de Ignaz Raffalt (1846), pero en realidad se corresponde con una litografía en color de 1852, realizada por Alexander Kaiser (1819-1872) sobre la obra anterior de aquél.

Litografía en color (1852) de Alexander Kaiser según la pintura «Nach dem Regen» (1846), “Después de la lluvia”, de Ignaz Raffalt
Litografía en color (1852) de Alexander Kaiser según la pintura «Nach dem Regen» (1846), “Después de la lluvia”, de Ignaz Raffalt
El gran sello austríaco de 1964, perteneciente a la serie del Congreso de la UPU en Viena, diseñado por Adalbert Pilch y grabado por Rudolf Toth. Calcografía
El gran sello austríaco de 1964, perteneciente a la serie del Congreso de la UPU en Viena, diseñado por Adalbert Pilch y grabado por Rudolf Toth. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Por fin hemos localizado una imagen aceptable de la pintura de Friedrich Gauermann recreada en el bonito sello de Austria de 2007.

Austria ya no hace este tipo de sellos, último puerto artístico de su gran filatelia y donde la fusión estética de pasado y presente es razonable y exquisita. Diseñó este sello Peter Sinawehl, y Wolfgang Seidel incidió somera y eficazmente la pintura de Gauermann.

“Ciervo”,  pintura de Friedrich Gauermann
“Ciervo”, pintura de Friedrich Gauermann
Austria, 2007, 200 aniversario del nacimiento de Friedrich Gauermann. Diseño de Peter Sinawehl y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
Austria, 2007, 200 aniversario del nacimiento de Friedrich Gauermann. Diseño de Peter Sinawehl y grabado de Wolfgang Seidel. Huecograbado y calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Este es un sello singular y curioso, y que por razones obvias nos lleva a pensar en el sello español de la Creatividad (2015).

El motivo de la emisión es celebrar el Día Internacional del Bastón Blanco, y el diseñador de este sello de Croacia (2006) es el artista gráfico y pintor Hrvoje Šercar (Zagreb, 1936-2014).

Oblicuamente y aún con los signos del sistema braille, o acaso todavía en mayor grado por ello, este sello blanco tiene un gran poder literario. Borges hizo notar la paradoja de que Poe y Melville sintieran el terror inherente al color blanco. Más recientemente y en su maravillosa novela Ensayo sobre la ceguera, Saramago veló de blanco la visión de los ciegos que, viendo, no ven…

Croacia, 2006, Día Mundial del Bastón Blanco. Sello diseñado por Hrvoje Šercar. Offset
Croacia, 2006, Día Mundial del Bastón Blanco. Sello diseñado por Hrvoje Šercar. Offset
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Croacia tiene una filatelia reciente muy atractiva. Este sello de 2015 celebró el sello número mil de la República de Croacia.

La diseñadora es Jana Žiljak Vujić, que dispone un espectro caleidoscópico. En nuestra imaginación, que como decía Conrad es donde únicamente la verdad tiene una existencia eficaz e innegable, este espectro es la infinitud feliz de la filatelia…

Croacia, 2015, Sello número 1000 de Croacia. Sello diseñado por Jana Žiljak Vujić. Offset y tecnología infrarroja
Croacia, 2015, Sello número 1000 de Croacia. Sello diseñado por Jana Žiljak Vujić. Offset y tecnología infrarroja
La artista croata Jana Žiljak Vujić
La artista croata Jana Žiljak Vujić
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

Aprovechando la imagen anterior, quisiera hacer una pregunta ¿existe algún sello con imagen "magic eyes"?
Recordad aquellas imagenes que se hicieron tan famosas en los años 90, y que al mirarlas enfocando al infinito se ven imagenes en 3D.
Ejemplo:
saturn.jpg
En esta imagen podemos ver Saturno.
Sé que existen tarjetas, pero desconozco la existencia de sellos con esta temática.
PD: no todo el mundo es capaz de ver las sorprendentes y espectaculares imagenes en 3D, y además la primera vez cuesta bastante enfocarlas.
Cuando tienes práctica es inmediato.
Última edición por Jose el 07 Abr 2019, 12:34, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola, la verdad es que no sé si hay algún sello que contenga ese tipo de imágenes. Incluso este de Croacia, y sólo por la información que se da en las características técnicas, creo que utilizando algún instrumento se ve, no sé si el primer matasellos de 1991 o el primer sello emitido ese año.

Este último dato no he llegado a comprobarlo porque me basta el sello tal como se ve, e incluso y en realidad, es como lo prefiero, de esta forma tiene un poder de inducción infinito.

Por otra parte y en cuanto a lo que se ve directamente, creo que la idea de la autora es que los recuadros sean 1000, en obvia alusión a los mil sellos emitidos hasta ese momento, aunque quizá y más cabalmente pensando en la metáfora perfecta del infinito y la filatelia, la ilusión sería plena si este sello fuera el 1001…
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

No, ese sello croata no es un estereograma.
Para ver estas imágenes no se necesita ningun instrumento, solo hay que practicar un poco y enfocar bien la vista.
Rebuscando por la red, tampoco he visto ninguno, y es raro que ningún país haya tenido la idea de sacar una serie con imágenes ocultas en 3D.
De ser así, aun estamos a tiempo de ser los primeros.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”