Tema Unido.josera escribió:Hola,
aunque he visto algún tema en el foro, creo que es algo de lo que hace bastante tiempo que no se ha traído aquí. Recientemente, con el motivo del error del sello de León, me puse a leer un poco por Internet y vi que en el 2004 se emitió un sello con motivo de la Boda Real de S.M. D. Felipe VI con la Reina Letizia en la que pusieron sólo en castellano "Felicidades" y al poco fue retirado y substituído por un sello con las felicitaciones en varios idiomas.
No me fue difícil hacerme con un sello con la felicitación en castellano (el que tenía en mi colección era el del Servicio Filatélico que tenía la segunda versión):
Curiosamente el ejemplar de mi colección tiene la tinta corrida en la palabra "España":
¿Qué os parece?
El Segundo Centenario existe
- AITOR
- Mensajes: 2812
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: El Segundo Centenario existe
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: El Segundo Centenario existe
Hola,
Me acuerdo de aquello, mucho revuelo. Pero al final, al emitirse el primero, todo quedó en nada.
Hubo alguna persona que llegó a pagar una cantidad importante por "el felicidades".
Actualmente en el catálogo de 2017, los cataloga en 2,00 Euros el de un solo idioma, y el de varios idiomas en 0,65 Euros. Efectivamente, estos sellos no son difíciles de adquirir.
Un saludo.
Me acuerdo de aquello, mucho revuelo. Pero al final, al emitirse el primero, todo quedó en nada.
Hubo alguna persona que llegó a pagar una cantidad importante por "el felicidades".
Actualmente en el catálogo de 2017, los cataloga en 2,00 Euros el de un solo idioma, y el de varios idiomas en 0,65 Euros. Efectivamente, estos sellos no son difíciles de adquirir.
Un saludo.
Última edición por pqcervantes el 26 Feb 2019, 23:49, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 222
- Registrado: 21 Feb 2019, 00:45
Re: El Segundo Centenario existe
Entre este sello de la boda del 2004 y el de Burgos del 2018. ¿No ha habido ningún otro sello con error o que armara revuelo?
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El Segundo Centenario existe
El sello fue el de León, no el de Burgos.josera escribió:Entre este sello de la boda del 2004 y el de Burgos del 2018. ¿No ha habido ningún otro sello con error o que armara revuelo?
No recuerdo ningún otro tan significativo.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El Segundo Centenario existe
Reciente variedad actualmente en subasta.
4885s.- Gastronomía Española 2014. Una de las tres piezas conocidas
La dejo aquí para que no se pierda: Si alguien está interesado, aún está a tiempo, el precio de salida es de 4500 €.
4885s.- Gastronomía Española 2014. Una de las tres piezas conocidas
La dejo aquí para que no se pierda: Si alguien está interesado, aún está a tiempo, el precio de salida es de 4500 €.
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: El Segundo Centenario existe
Muy buenas.
Repasando por los cajones me he topado con una ficha curiosa. Saludos
Repasando por los cajones me he topado con una ficha curiosa. Saludos
-
- Mensajes: 222
- Registrado: 21 Feb 2019, 00:45
Re: El Segundo Centenario existe
¿Variedad sin dentar?Jose escribió:Reciente variedad actualmente en subasta.
4885s.- Gastronomía Española 2014. Una de las tres piezas conocidas
La dejo aquí para que no se pierda:
4885s.jpg
Si alguien está interesado, aún está a tiempo, el precio de salida es de 4500 €.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El Segundo Centenario existe
Si, claro.josera escribió:¿Variedad sin dentar?Jose escribió:Reciente variedad actualmente en subasta.
4885s.- Gastronomía Española 2014. Una de las tres piezas conocidas
La dejo aquí para que no se pierda:
4885s.jpg
Si alguien está interesado, aún está a tiempo, el precio de salida es de 4500 €.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: El Segundo Centenario existe
Hola:
Saludos.
¿Que le pasa al segundo?horriak11 escribió:Muy buenas.
Repasando por los cajones me he topado con una ficha curiosa.
Saludos
Saludos.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: El Segundo Centenario existe
Supongo que hará referencia a la raya blanca que atraviesa.alfareva escribió:Hola:¿Que le pasa al segundo?horriak11 escribió:Muy buenas.
Repasando por los cajones me he topado con una ficha curiosa.
Saludos
Saludos.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: El Segundo Centenario existe
¿Que le pasa al segundo?
Saludos.[/quote]
Supongo que hará referencia a la raya blanca que atraviesa.
Un saludo[/quote]
Pues si, la verdad. Me parecia algo interesante
Saludos
Saludos.[/quote]
Supongo que hará referencia a la raya blanca que atraviesa.
Un saludo[/quote]
Pues si, la verdad. Me parecia algo interesante
Saludos
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El Segundo Centenario existe
Parece una especie de línea de Blade.
El realmente interesante es el primero.
El realmente interesante es el primero.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El Segundo Centenario existe
¿Que os parece este 4920?
La moneda está acuñada dos veces, se nota claramente en la cifra"1".
La moneda está acuñada dos veces, se nota claramente en la cifra"1".
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El Segundo Centenario existe
Ambos están adheridos al mismo fragmento.
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: El Segundo Centenario existe
Hola
Pues tienes dos rarezas, el sello con la impresión duplicada y la famosísima moneda de 11 pesetas...
Enhorabuena
Pues tienes dos rarezas, el sello con la impresión duplicada y la famosísima moneda de 11 pesetas...

Enhorabuena
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El Segundo Centenario existe
Gracias.
Como sabéis, ese sello está impreso con relieve en la moneda, y parece que es ese relieve el que se ha estampado dos veces.
Habrá que fijarse en sellos de este tipo de otros años por si se repite el error.
Es curioso porque en numismática existe tambien este tipo de error en algunas monedas, corregidme si me equivoco porque no entiendo de este tema, pero creo que los numismáticos le llaman "doble cospel" o "desplazamiento de cospel" o algo así...
Como sabéis, ese sello está impreso con relieve en la moneda, y parece que es ese relieve el que se ha estampado dos veces.
Habrá que fijarse en sellos de este tipo de otros años por si se repite el error.
Es curioso porque en numismática existe tambien este tipo de error en algunas monedas, corregidme si me equivoco porque no entiendo de este tema, pero creo que los numismáticos le llaman "doble cospel" o "desplazamiento de cospel" o algo así...

- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Re: El Segundo Centenario existe
Hola a tod@s:
Jose, bonita pieza sin lugar a dudas.
No tengo ni idea de como se hace la impresión del relieve; pero al ver esta variedad, me da la sensación,que el sello va pasando varias veces por la misma "pseudotroqueladora" o distintas "pseudotroqueladoras" (la verdad es que no sé como se puede llamar) que va aumentando el relieve a cada paso por la máquina.
Se aprecia que en un primer paso la impresión ha sido la correcta (se distinguen las bolitas en su sitio) y a partir de aquí es cuando se produce el desplazamiento. Por la intensidad de la hendidura en ese primer paso da la sensación de que debe de pasar varias veces por la misma máquina o distinta hasta alcanzar el relieve deseado. Estaríamos hablando de relieves desplazados (un equivalente a colores desplazados).
La otra posibilidad es que sólo pase por la máquina una vez, en este caso la máquina se ha "encasquillado" y lo que origina es una doble impresión. En este caso la pieza a mi modo de entender sería mucho más interesante.
Saludos cordiales
Jose, bonita pieza sin lugar a dudas.
No tengo ni idea de como se hace la impresión del relieve; pero al ver esta variedad, me da la sensación,que el sello va pasando varias veces por la misma "pseudotroqueladora" o distintas "pseudotroqueladoras" (la verdad es que no sé como se puede llamar) que va aumentando el relieve a cada paso por la máquina.
Se aprecia que en un primer paso la impresión ha sido la correcta (se distinguen las bolitas en su sitio) y a partir de aquí es cuando se produce el desplazamiento. Por la intensidad de la hendidura en ese primer paso da la sensación de que debe de pasar varias veces por la misma máquina o distinta hasta alcanzar el relieve deseado. Estaríamos hablando de relieves desplazados (un equivalente a colores desplazados).
La otra posibilidad es que sólo pase por la máquina una vez, en este caso la máquina se ha "encasquillado" y lo que origina es una doble impresión. En este caso la pieza a mi modo de entender sería mucho más interesante.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El Segundo Centenario existe
Gracias, me alegro que os guste, debido a la calidad actual de las emisiones, cada vez es más difícil encontrar errores o variedades dignas de ser mencionadas.
Los pliegos eran de 16 con 8 sellos de este tipo, por lo que si se produjo solo en un pliego
, deben existir 7 sellos más con esta variedad.
Dejo el fragmento completo (lamentablemente ya lo había recortado).
Los pliegos eran de 16 con 8 sellos de este tipo, por lo que si se produjo solo en un pliego

Dejo el fragmento completo (lamentablemente ya lo había recortado).
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: El Segundo Centenario existe
¿SIN DENTAR?
De una reciente subasta.
Descripción:
"** ESPAÑA. Ed. 3197s. EUROPA'92. 45 pts. multicolor SIN DENTAR. Ejemplar procedente de la única hoja conocida en la que solamente 3 ejemplares están totalmente sin dentar (posiciones 22, 23, 24). Gran RAREZA de la filatelia moderna. Cert. GRAUS (se acompaña fotografía de la hoja completa)."
En este caso, y haciendo honor a la verdad, en la descripción te indica veladamente que no es sin dentar, ya que en el certificado Graus (que sí lo ceritifica como sin dentar), indica que es la posición 46.
Obviamente, al menos en mi opinión, este sello es muy interesante, raro y todo lo que tu quieras, pero no es un sello sin dentar.
De una reciente subasta.
Descripción:
"** ESPAÑA. Ed. 3197s. EUROPA'92. 45 pts. multicolor SIN DENTAR. Ejemplar procedente de la única hoja conocida en la que solamente 3 ejemplares están totalmente sin dentar (posiciones 22, 23, 24). Gran RAREZA de la filatelia moderna. Cert. GRAUS (se acompaña fotografía de la hoja completa)."
En este caso, y haciendo honor a la verdad, en la descripción te indica veladamente que no es sin dentar, ya que en el certificado Graus (que sí lo ceritifica como sin dentar), indica que es la posición 46.
Obviamente, al menos en mi opinión, este sello es muy interesante, raro y todo lo que tu quieras, pero no es un sello sin dentar.