Imagen

Prefilatelia y ambulante

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Prefilatelia y ambulante

Mensaje por Adesos »

Queridos amigos: dos preguntas.
1. Alguien sabe de quien es la firma que aparece en muchas cartas de prefilatelia ?

Imagen
Imagen

2. Como circuló esta carta, por barco (AMB. SEVILLA-CANARIAS) o por avión ?

Imagen

Gracias a tod@s :D :D :D
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

1) Guinovart (el autor junto a Tizón de la Prefilatelia Española)
2) Ambos, barco primero donde se deposita y luego, al tocar tierra, al aeropuerto más cercano :wink:

Abrazotesssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Autenticidad

Mensaje por Adesos »

Gracias Mario. Se puede considerar esa firma como certificado de autenticidad ?
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Insisto

Mensaje por Adesos »

Perdonad mi insistencia pero me gustaria leer alguna opinión sobre si la firma de Guinovart en una carta prefilatelica, equivale a la de por ejemplo Graus, a la hora de autentificar una pieza.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Hombre, dada su "simpleza" supongo que no sera dificil de falsificar para los duchos en la materia. Considerarla como certificado ... pues no, pero si la tiene pues mejor que si no la tiene.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Guinovart, junto con Tizon, cuando estuvo realizando el estudio del material, que les sirvio de base para realizar su magna obra; Prefilatelia Española I Edicion de hace unos 30 años, tenía la costumbre de marcar con su firma, todas las piezas que habia contabilizado y pasado por sus manos, con el fin de que no se duplicaran cartas en su estimación para adjudicar los grados de rareza en los cuños.
En aquellos años, practicamente no habia coleccionistas de prefilatelia, por lo que todo el material que habia en el mercado era casi siempre el mismo, cayendo en su poder ciclicamente muchas envueltas.

Hoy en dia, con la generalizacion del coleccionismo de prefilatelia, la aparicion de nuevos archivos, nuevas marcas y nuevos años de uso, mucho han cambiado las cosas, siendo esas cartas que antaño firmo Guinovart una prueba de material incluido en las catalagaciones de Prefilatelia española, y sirviendonos como referencia para tener la certeza, que esa carta esta en el circuito desde hace al menos 30 años.

Garantía de autenticidad o certificacion, pues no, porque ha habido listillos que la han copiado, en un intento de darle una mayor revalorizacion a esa piezas, pero al menos nos puede ser util para saber que esa Prefilatelica, estuvo en manos de los pioneros de la catalogación de estas marcas, y eso siempre ayuda y nos da un plus de confianza.

Saludos
Socio de Afinet
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Aclarado

Mensaje por Adesos »

Gracias Mario, Paco y Matrix por vuestras respuestas. Es que yo creía que Guinovart ponia su marca en las cartas que él consideraba auténticas. Ahora veo que no era esa la razón de marcarlas. :)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola:

No termino de estar del todo conforme con lo que hasta aqui se ha dicho.

Guinovart no dudo que firmase las cartas de prefilatelia por la razon que dice Matrix, pero no olvidemos que Guinovart fue además miembro de COMEX y certificaba cualquier tipo de pieza que acercasen a dicha Comision, no solo piezas pre-filatelicas ni mucho menos.

Cuando cualquier experto firma una pieza, ya sea carta o sello, está indicando que en su opinion la pieza es auténtica y no eso de la contabilidad de piezas que aun siendo posible no deja de ser una razón absolutamente secundaria.

Es muy frecuente en cartas llevadas a certificar en los años 80 y anteriores tanto a COMEX como al Gremio de Madrid que los mismos expertos que firmaban el certificado firmasen a mano tambien la carta.

En esa epoca estaba absolutamente bien visto el marquillar y firmar las piezas.Luego esa costumbre cayó en desuso y ahora se considera casi una herejía el marcar las piezas.la verdad es que pienso que es mejor la politica actual que no marca las piezas pues hay sellos de papel muy fino echados a perder por culpa de las marquillas y bestias que marcaron las cartas sin ton ni son, aunque más bestias fueron los coleccionistas a la hora de marquiollar las piezas que los expertos profesionales y los comerciantes.

Incluso hoy en dia hay gente moderna marcando las cartas por el anverso, lo cual ni comparto ni comprendo.

Otro tema es determinar el mayor o menor credito que nos merece una persona como experto ante otros expertos, semi-expertos, farfulleros, coleccionistas y demas "especimenes" que en nuestro pais de una forma u otra se dedican a expedir certificados, dictamenes,opiniones y firmas variadas.

Guinovart en su tiempo fue sin lugar a dudas uno de los grandes de la Filatelia y por lo general su firma es una de las "buenas" aunque como es natural no siempre acertara y que en la actualidad algunos conocimientos hayan progresado con respecto a cuando este hombre y otros certificaban piezas.

Uno de los problemas de los expertos en nuestro pais es que no hay "expertos especialistas en un periodo o emision" los expertos lo son en general es decir que lo mismo expertizan una carta certificada de 1.860, que una pieza de Filipinas que un Legazpi-Sorolla. Y claro eso hace que en algunos periodos anden mas acertados porque saben mas y en otros sepan menos y puedan cometer algun error de más.

De todos modos el problema en España no es tanto el que los expertos que emiten certificados sepan poco como el hecho de que sean tan escasas las personas que en nuestro pais se dedican a esta tarea de la expertización.A mi entender los Expertos españoles son bastante buenos y algunos incluso excelentes, pero son demasiados pocos.

Ademas hay otro problema y es que en España excepto Graus las demas personas que emiten certificados son "arte y parte" ya que todos ellos son profesionales de filatelia que ademas de expertizar tienen negocios abiertos y por lo general son muy buenas Filatelias y Casas de Subasta de España.Esto a mi entender no es bueno.

Claro que sobre estos tres puntos (Escasos expertos, expertos generalistas y "arte y parte") es como para abrir un tema nuevo y debatir largo y tendido sobre ellos.

Bueno, espero que continue el debate.
Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola:
El amigo Juliop, nos dijo:
Cuando cualquier experto firma una pieza, ya sea carta o sello, está indicando que en su opinion la pieza es auténtica y no eso de la contabilidad de piezas que aun siendo posible no deja de ser una razón absolutamente secundaria.


En este caso concreto, de la prefilatelia y Guinovart, discrepo contigo Juliop.
Totalmente de acuerdo en el resto de lo que expones, y seguro que deberiamos debatirlo algun dia en otro post, pero, mira esta carta


Imagen

¿De verdad crees, que esta carta, con una marca de lo mas corriente, con una estampacion de bajisima calidad, Guinovart la firmaria para dar fe de su autenticidad?. Un experto aun cuando antiguamente cursaran sus certificados o dictamenes en firma a lapiz sobre las piezas, solo lo haria en una pieza que realmente mereciera la pena dejar constancia de su autenticidad, o bien por ser rara o bien por su magnifica estampacion, que la haria "digna de la mejor coleccion especializada" como se dice ahora.

Pero en este y la mayoria de casos "en las prefilatelicas", no fue ese su fin primordial, como dije, ayuda y es garantia de que la superviso un experto en este campo", pero no fue firmada para dar visos de autenticidad a esta pieza.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Pues mi opinion coincide con la de Matrix, sólo pensando los miles de cartas que en aquellos dias pasarian por su mano, el firmarlas era una forma sencilla de reconocer las ya controladas. Hay que tener en cuenta que una parte importante del catálogo era la clasificacion de marcas por indice de rareza y para ser riguroso en ello era preciso no duplicar cartas en la "contabilidad", ya que supongo de todo punto imposible reconocer con memoria visual todas las pasadas por sus manos, sobre todo aquellas que no hubiesen tenido un interés especial.

Es fin, es una opinión que me parece mas cerca de lo que pudo significar esa firma, y en cualquier caso ahi tenemos a Tizón quien con total seguridad podria corroborar o tirar por tierras nuestras teorias.

Casi seguro que Mario puede tener acceso a él para que nos diese respuesta a este tema.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”