No he podido demostrar la existencia de fechadores de 1882 en Jijona, Villajoyosa, Dolores, Pego, Altea y Monóvar. También existe la posibilidad de que Jávea y Muro los tuvieran. En cuanto a los de tipo trébol, sólo he podido encontrar referencias de que existió en el Alicante capital estampado sobre sellos del Pelón, aunque son bastante los ejemplos que he encontrado de tréboles de bastantes otras localidades estampados sobre sellos de las emisiones de Alfonso XII. En este caso las dudas se extenden a si localidades tan conocidas como Albatera, Elda, Crevillente o Santa Pola tuvieron o no fechadores de tipo trébol. El caso de Santa Pola es especial porque su fechador circular no es exactamente igual al del resto de las estafetas. De hecho, el bloque de la fecha aparece dentro de un rectángulo que solapa y superpone al círculo interior pero no al exterior, al estilo de algunos fechadores cubanos que se usaron por las mismas fechas. Puedo adelantar que este tipo de fechadores solamente se conocen en tres localidades españolas: Santa Pola (Alicante), Tolosa (Guipúzcoa) y en la Ciudad de Toledo.


Más información en:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11218