Pruebas, ensayos y proyectos
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Creo que este grabado de un posible proyecto truncado, no ha sido puesto en el Tema.
Sánchez Toda grabó un soberbio perfil del dictador que, por alguna razón que desconozco, fue finalmente desestimado. Esta impresión calcográfica concreta fue regalada por José Luis Sánchez Toda a mitad de los años cincuenta al grabador colombiano Jaime Pardo Corredor, que entonces visitaba la FNMT y que trabó una gran amistad con el artista español. Después, el grabador colombiano donó el grabado a la Colección de Arte del Banco de la República de Colombia, señalando como fecha del mismo 1950.
En alguna subasta, he visto otra impresión de este mismo grabado y en la descripción se señala como fecha 1955. Si alguien dispone de más información, que la dé…
El dibujo del sello de Ramón y Cajal me encanta, pues además este es uno de mis sellos republicanos preferidos, pero no sé por qué y a pesar de la confianza ciega que me inspira la casa que lo subasta, no deja de plantearme ciertas dudas sobre si fue realizado antes o después de la emisión.
Sánchez Toda grabó un soberbio perfil del dictador que, por alguna razón que desconozco, fue finalmente desestimado. Esta impresión calcográfica concreta fue regalada por José Luis Sánchez Toda a mitad de los años cincuenta al grabador colombiano Jaime Pardo Corredor, que entonces visitaba la FNMT y que trabó una gran amistad con el artista español. Después, el grabador colombiano donó el grabado a la Colección de Arte del Banco de la República de Colombia, señalando como fecha del mismo 1950.
En alguna subasta, he visto otra impresión de este mismo grabado y en la descripción se señala como fecha 1955. Si alguien dispone de más información, que la dé…
El dibujo del sello de Ramón y Cajal me encanta, pues además este es uno de mis sellos republicanos preferidos, pero no sé por qué y a pesar de la confianza ciega que me inspira la casa que lo subasta, no deja de plantearme ciertas dudas sobre si fue realizado antes o después de la emisión.
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Hola Ramón.
Se te echaba de menos por el foro, interesante historia la del grabador colombiano.
No tengo información del grabado que aportas, desconozco el año.
Hay una prueba de acero, en color sepia, que imagino conocerás:
En cuanto al dibujo de Ramón y Cajal, ¿que te hace pensar que pueda ser posterior a la emisión del sello?.
Se te echaba de menos por el foro, interesante historia la del grabador colombiano.
No tengo información del grabado que aportas, desconozco el año.
Hay una prueba de acero, en color sepia, que imagino conocerás:
En cuanto al dibujo de Ramón y Cajal, ¿que te hace pensar que pueda ser posterior a la emisión del sello?.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Hola, sí, o esa o similar es la otra imagen que había visto del proyecto truncado de ese sello. El católogo Gálvez creo que no cita este proyecto concreto, aunque sí otro parecido. Desconozco si Martínez Pinna reseña algo en su manual.
Con no tan buena resolución, aporto más imágenes de la misma fuente, dos pruebas regaladas por Sánchez Toda a Pardo Corredor, en este caso de sendos valores de los sellos de los Reyes Católicos de 1951 y 1952.
Una curiosidad respecto al sello de Fernando. El Edifil que yo tengo de 2012, señala que la imagen de fondo es una recreación de una obra de Ricardo Balaca, pero en realidad la pintura es de Luigi Gregori, Colón presentando a los nativos ante los Reyes Católicos.
Del dibujo de Ramón y Cajal, no tengo prueba alguna lógicamente, pero no sé, he visto muchos proyectos, bocetos, etcétera, de todo tipo de sellos, y este sin embargo me parece muy extraño. ¿Por qué? Aún no lo sé, pero de todos modos me gusta mucho…
Con no tan buena resolución, aporto más imágenes de la misma fuente, dos pruebas regaladas por Sánchez Toda a Pardo Corredor, en este caso de sendos valores de los sellos de los Reyes Católicos de 1951 y 1952.
Una curiosidad respecto al sello de Fernando. El Edifil que yo tengo de 2012, señala que la imagen de fondo es una recreación de una obra de Ricardo Balaca, pero en realidad la pintura es de Luigi Gregori, Colón presentando a los nativos ante los Reyes Católicos.
Del dibujo de Ramón y Cajal, no tengo prueba alguna lógicamente, pero no sé, he visto muchos proyectos, bocetos, etcétera, de todo tipo de sellos, y este sin embargo me parece muy extraño. ¿Por qué? Aún no lo sé, pero de todos modos me gusta mucho…
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Una imagen más, esta procedente de alguna subasta. En el buscador del Tema no aparece, así que si ya alguien la ha puesto, decidlo y la quito.
Según se deduce de los datos que ofrece Gálvez en su catálogo de pruebas, Sánchez Toda grabó sobre acero este sello amagado en 1931, y siete años después se reportó el perfil de la figura alegórica para la emisión republicana de 1938, impresa en litografía.
Pues una pena que no se imprimiese en calcografía ¡y tal cual! Girada hacia la derecha y en litografía, parece menos insolente y atractiva…
Según se deduce de los datos que ofrece Gálvez en su catálogo de pruebas, Sánchez Toda grabó sobre acero este sello amagado en 1931, y siete años después se reportó el perfil de la figura alegórica para la emisión republicana de 1938, impresa en litografía.
Pues una pena que no se imprimiese en calcografía ¡y tal cual! Girada hacia la derecha y en litografía, parece menos insolente y atractiva…
sellosyartistas.blogspot.com
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Gracias por compartir todo lo que sabes y más... aunque no lo demuestre soy un ferviente seguidor de tus hilos .
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Pues parece ser que al propio Sánchez Toda tampoco le gustó el retoque que se realizó a su trabajo.ramon1843 escribió:Una imagen más, esta procedente de alguna subasta. En el buscador del Tema no aparece, así que si ya alguien la ha puesto, decidlo y la quito.
Según se deduce de los datos que ofrece Gálvez en su catálogo de pruebas, Sánchez Toda grabó sobre acero este sello amagado en 1931, y siete años después se reportó el perfil de la figura alegórica para la emisión republicana de 1938, impresa en litografía.
Pues una pena que no se imprimiese en calcografía ¡y tal cual! Girada hacia la derecha y en litografía, parece menos insolente y atractiva…
1938_España_efigie de una matrona con gorro frigio, alegoría de la República_prueba de 1931.jpg
1938_España_efigie de una matrona con gorro frigio, alegoría de la República_lit_result.jpg
Esto dice Mártinez-Pinna en su obra:
"El dibujo de la efigie fue hecho por don José Luis López Sánchez Toda, lo mismo que el grabado, habiéndose realizado éste hacia 1931 en una interpretación diferente, según se detalla más adelante. (Y se describe la prueba mostrada).
El Sr, Sánchez Toda no se mostró muy satisfecho con los cambios realizados con su obra y así lo dio a entender en una entrevista que publicó el Stamp Weekly de 18 de febrero de 1971, al decir que el sello fue modificado y no se había emitido como él había proyectado, cambiaron el formato, dándole una forma alargada, mientras que yo lo había grabado cuadrado. Quitaron también el fondo que le había puesto. Realmente entre el trabajo que hizo el señor Sánchez Toda y los sellos que salieron a la circulación, el parecido es bien remoto."
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Hola, gracias por contar esa información que da Martínez Pinna, que desconocía. Desde luego es mucho mejor el diseño original de Sánchez Toda, y no digamos ya si la impresión hubiera sido calcográfica. Y además el formato cuadrado, que tampoco era muy habitual en la época. ¡Otro gran sello frustrado! Así y todo, a mí el emitido me gusta, en cualquier caso, y ninguno de los dos tiene nada que envidiar a las mejores Mariannes francesas.
En el año en que se emitieron los sellos litográficos (1938), lógicamente Sánchez Toda ya no estaba en la FNMT republicana, por lo que me imagino que ni pudo siquiera dar su parecer.
Lo que no entiendo es por qué no se emitió este sello antes, entre 1932 y 1936, dado además su gran poder simbólico ¡y su belleza!
En el año en que se emitieron los sellos litográficos (1938), lógicamente Sánchez Toda ya no estaba en la FNMT republicana, por lo que me imagino que ni pudo siquiera dar su parecer.
Lo que no entiendo es por qué no se emitió este sello antes, entre 1932 y 1936, dado además su gran poder simbólico ¡y su belleza!
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Me gusta el sello de la prueba, pero a mi personalmente me gusta más el sello emitido.
No se parece en nada al de Sánchez Toda, de no conocer la historia nadie lo relacionaría.
Y si además se hubiera impreso en calcografía, ya hubiera sido perfecto.
No se parece en nada al de Sánchez Toda, de no conocer la historia nadie lo relacionaría.
Y si además se hubiera impreso en calcografía, ya hubiera sido perfecto.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Hola, yo incluso al conocer el dato de Gálvez, giré con el Paint el sello de Sánchez Toda a ver si realmente el perfil era el mismo, y la verdad es que al no tener la imagen de la prueba una resolución óptima, me asaltaron algunas dudas. A mí no, me gusta el emitido y mucho, pero aún más el proyecto original de 1931.
Pienso también como tú, es decir, que el sello de 1938 es un sello nuevo, para el que únicamente, es cierto, se utiliza el perfil anterior pero girado y ampliado, lo que dificulta la relación. Se atribuye de ordinario el diseño de este sello de 1938 a sólo Sánchez Toda, pero es evidente que el verdadero diseñador es otro artista, del que yo no tengo dato ni indicio alguno.
Y una aportación más. Aunque la imagen no sea perfecta, una gran pieza perteneciente a la magnífica colección de Paco Piniella, Un país donde no se ponía el Sol.
Es el diseño original, muy posiblemente a tinta, lápiz y acuarela, del gran sello de Nebrija de 1946, cuyo grabado se atribuye a Alfonso Sánchez Toda.
Pienso también como tú, es decir, que el sello de 1938 es un sello nuevo, para el que únicamente, es cierto, se utiliza el perfil anterior pero girado y ampliado, lo que dificulta la relación. Se atribuye de ordinario el diseño de este sello de 1938 a sólo Sánchez Toda, pero es evidente que el verdadero diseñador es otro artista, del que yo no tengo dato ni indicio alguno.
Y una aportación más. Aunque la imagen no sea perfecta, una gran pieza perteneciente a la magnífica colección de Paco Piniella, Un país donde no se ponía el Sol.
Es el diseño original, muy posiblemente a tinta, lápiz y acuarela, del gran sello de Nebrija de 1946, cuyo grabado se atribuye a Alfonso Sánchez Toda.
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Preciosa prueba.
Siguiendo con la Matrona, ese proyecto de Sánchez Toda se empleó en otra prueba para la LX Reunión del Consejo de Administración de la OIT.
Tampoco vió la luz este sello:
Siguiendo con la Matrona, ese proyecto de Sánchez Toda se empleó en otra prueba para la LX Reunión del Consejo de Administración de la OIT.
Tampoco vió la luz este sello:
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Una vez me has dado la idea, he hecho lo mismo que tú:
Sinceramente, creo que son dos grabados distintos...
Sinceramente, creo que son dos grabados distintos...
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Posiblemente y aunque el autor del perfil de 1938 partiese del diseño original de Sánchez Toda, en realidad el nuevo perfil es otro y no una simple transferencia ligeramente modificada. Es decir, Gálvez habla de reporte exacto, pero más bien lo que hay es una recreación del grabado original de Sánchez Toda.
Curiosamente, y al menos según los datos que tengo, Sánchez Toda diseñó y confeccionó asimismo el perfil del entero postal republicano de 1932-38, impreso en tipografía; esta matrona, eso sí, más afrancesada y displicente.
A modo de curiosidad, y si esto se sale mucho del Tema dímelo y las elimino, muestro además imágenes de los billetes de 1937 y 1938 con otras dos bellas alegorías de la República, más mundanas pero igualmente atractivas. Viñetas de ambos billetes impresas en litografía, como la emisión postal de 1938, y los dos confeccionados en la FNMT republicana, por lo que hasta pudo ser obra alguna del mismo artista que diseñó y grabó el perfil del sello.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Un boceto preliminar más, este dibujo a medio terminar y en tinta china de uno de los sellos de Andorra de 1929, en concreto el de Santa Coloma, emitido en 2 valores.
Añadimos detrás una prueba de punzón en azul verdoso del valor de 15 céntimos. En esta serie de 1929 participaron como grabadores Camilo Delhom y José Luis Sánchez Toda, aunque desconocemos quién de los dos grabó este sello de Santa Coloma.
Añadimos detrás una prueba de punzón en azul verdoso del valor de 15 céntimos. En esta serie de 1929 participaron como grabadores Camilo Delhom y José Luis Sánchez Toda, aunque desconocemos quién de los dos grabó este sello de Santa Coloma.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Y a propósito del dibujo preliminar mostrado por Jose en la página anterior del sello de Ramón y Cajal (1934), añado buenas imágenes de una prueba de punzón en verde y ya de paso del sello emitido.
Para mi gusto y con ser difícil la elección, este es el sello de personalidades más bonito de la II República Española.
Para mi gusto y con ser difícil la elección, este es el sello de personalidades más bonito de la II República Española.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
He encontrado en una subasta internacional estos bocetos desestimados de sellos españoles, posiblemente de finales de los años treinta. No se da ningún dato. Parecen foto ensayos de las propuestas originales. ¿Alguien tiene alguna información más precisa?
En la subasta en que se ofrecen aparecen, precediendo a estos diseños, bocetos y dibujos de Henry Cheffer, que grabó para Enschedé los sellos españoles de Lepanto y Juan de Austria de 1938. Esta circunstancia podría hacernos pensar que estos bocetos de los sellos españoles son suyos, pero es sólo una deducción simple…
Reedito el post para confirmar que en otra página se señala que estos bocetos son de Henry Cheffer, pero sin ningún dato más...
En la subasta en que se ofrecen aparecen, precediendo a estos diseños, bocetos y dibujos de Henry Cheffer, que grabó para Enschedé los sellos españoles de Lepanto y Juan de Austria de 1938. Esta circunstancia podría hacernos pensar que estos bocetos de los sellos españoles son suyos, pero es sólo una deducción simple…
Reedito el post para confirmar que en otra página se señala que estos bocetos son de Henry Cheffer, pero sin ningún dato más...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Doy por hecho que este bocetito a tinta sobre papel de calco de Henry Cheffer os va a gustar mucho.
Pongo debajo imagen recortada de la hojita con el sello de Lepanto de 1938 que grabó el propio Cheffer.
Pongo debajo imagen recortada de la hojita con el sello de Lepanto de 1938 que grabó el propio Cheffer.
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Una joya, gracias por compartirlo Ramón.
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Realmente interesantes las aportaciones a este hilo.
Muchas gracias por compartirlo.
Un fuerte abrazo,
Muchas gracias por compartirlo.
Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Esta hojita como no cabía en los filoestuches standars de la época los coleccionistas la recortaban un pelín...ramon1843 escribió:Doy por hecho que este bocetito a tinta sobre papel de calco de Henry Cheffer os va a gustar mucho.
Pongo debajo imagen recortada de la hojita con el sello de Lepanto de 1938 que grabó el propio Cheffer.
España_Boceto a tinta sobre papel de calco__result.jpg
1938 España Engraved by Henry Cheffer (1880-1957) Printed by Joh.Enshedé en Zonen, Haarlem_1.jpg
Ahora ese merme en las dimensiones deprecia la hoja bloque en un 25% o más. Son las fricadas de los comerciantes

- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Hola, en realidad esa hoja la he recortado yo mismo con el Paint, para que el grabado del sello se viera con la mayor calidad posible. No tengo ese sello, y he echado mano de una imagen que tenía guardada.
De todos modos, desconocía eso que cuentas, en fin… Y vaya por delante que en general prefiero los sellos sueltos, pero vamos, recortar la hojita es ya ni una cosa ni otra.
De todos modos, desconocía eso que cuentas, en fin… Y vaya por delante que en general prefiero los sellos sueltos, pero vamos, recortar la hojita es ya ni una cosa ni otra.
sellosyartistas.blogspot.com