Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Lugar donde publicaremos anuncios de nuevas publicaciones del ramo, exposiciones a visitar, literatura filatélica, subastas on line y todo lo que nos interesa para enriquecernos como coleccionistas.
Pedazo de subasta el 15 de noviembre del seis cuartos de 1850
Y el catalogo con sus descripciones, una joya que no debe faltar en una biblioteca filatélica.
Muestro la tapa:
guarisme escribió:Amigo, a pesar de que le has quitado la publi, creo que este hilo debe estar en el subforo de "Anuncios, publicaciones, subastas, exposiciones"
¿Tu pujarás por el de la portada, no?
Saludos,
Xavi
la vida y
Llevas razón, Xavi....y no, no voy a pujar por una tía tan fea . Pero me has dado una idea...Hay algún hilo donde se informe del precio de mercado de un determinado sello?? Sin dar a conocer casa de subastas, osea sin publi, este foro permite estos hilos?? Podría ser interesante.....que os parece??
Hola:
La verdad es que este sello tiene algo magnético.
Como dato anecdótico dire, que en la subasta de 1997, acabo en 12,5 millones de pesetas, algo así como 75300 €, aparte la comisión (15%).
Muchas de las piezas ahora subastadas, lo fueron en aquella.
Un saludo.
Bien....vamos a ver en qué lugar están las piezas-inversion. Esta subasta será, a mi juicio, la piedra de toque de la filatelia española y, porque no decirlo...mundial. A ver si es posible comparar adjudicaciones(la del 97 y está)...sería interesante...para tomar el pulso al mercado en la actualidad.
. 6 cuartos de 1850, ¡el primer falso postal del mundo!
España tiene el (dudoso) honor de contar con el primer falso de época ¡del mundo!.
Poco después de salir el 6 cuartos de 1850 ya hubo quien lo falsificó para defraudar
a la Renta del Correo y, como sabéis, los falsos postales (no así los filatélicos), son
piezas sumamente codiciadas por nosotros , especialmente si están sobre carta.
También yo comparto la fascinación por el falso postal del 6 cuartos, ¡el primero!.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Pues han quedado desiertos pocos lotes El primer falso postal del mundo mundial de ha revalorizado casi el doble desde la última vez que se subastó. Las piezas gordas son una buena inversión, aquí si hay mercado...
Pues 125.000 Euracos de salida y 125.000 Euracos se ha vendido.
Comparando con las subastas de otros países y viendo la importancia de la pieza me parece que el propietario no estará saltando de alegría, mas bien estará bastante decepcionado.
Mírate bien la subasta que han quedado piezas sin vender a porrillo y ni siquiera el primer ensayo de España han conseguido que se vendiera por 30.000
A mi modo de ver fracaso absoluto que nos está diciendo hacia donde va el coleccionismo de sellos en nuestro país por culpa de correos, Fesofi, Asociaciones de comerciantes y el copón bendito. En 2 generaciones se lo han cargao.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Dejando a un lado Fesofi, Correos y demás, ... ¿Quién se puede permitir esos precios?.
La filatelia tiene que ser una afición, no algo especulativo, si especulas tienes el riesgo de catacloc, y a este ritmo en unos años no serán más que papelillos ya que cada vez la demanda es menor. Las filatelias están cerrando, los puestos de los mercados y plazas desapareciendo, al igual que los jóvenes tienen otras aficiones más acordes a su economía.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).