Real Academia Hispánica de Filatelia
-
- Mensajes: 301
- Registrado: 14 Jun 2016, 16:48
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
gracias, reigminor!
El caso era que el franqueo de 40 ctms de la carta que pone de ejemplo no se ver o encontrar que tarifa se aplicava pues no la se encontar por ningun lado, y esa es una cuestion que me preocupa. Ya decia que sigo la obra 150 Años de Tarifas Postales -1850-1999, de Luis Ignacio Rollan Infiesta.
Podriais echarme una mano? gracias. erolelu
El caso era que el franqueo de 40 ctms de la carta que pone de ejemplo no se ver o encontrar que tarifa se aplicava pues no la se encontar por ningun lado, y esa es una cuestion que me preocupa. Ya decia que sigo la obra 150 Años de Tarifas Postales -1850-1999, de Luis Ignacio Rollan Infiesta.
Podriais echarme una mano? gracias. erolelu
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Hola:
Te copio lo que dice Schier acerca de la tarifa a Francia en esa época:
29/7/1870 a 31/12/1875: por cada 10 gr: 12 cuartos= 145 milésimas= 36 céntimos.
Recuerdo haber visto algún franqueo con 36 céntimos en la emisión de Amadeo, pero en la emisión de 1874 las cartas sencillas a Francia las he visto con 40 céntimos, dale una vuelta a los anales (los tienes en nuestra web) casi seguro que encuentras explicación. Un saludo.
Te copio lo que dice Schier acerca de la tarifa a Francia en esa época:
29/7/1870 a 31/12/1875: por cada 10 gr: 12 cuartos= 145 milésimas= 36 céntimos.
Recuerdo haber visto algún franqueo con 36 céntimos en la emisión de Amadeo, pero en la emisión de 1874 las cartas sencillas a Francia las he visto con 40 céntimos, dale una vuelta a los anales (los tienes en nuestra web) casi seguro que encuentras explicación. Un saludo.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Este hilo no es para responder dudas sobre tarifas postales. Dejad de responder y que el interesado abra un hilo específico.
Le estáis dando trabajo a los responsables del foro por no leer bien.

Le estáis dando trabajo a los responsables del foro por no leer bien.



Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Aunque la buena intención de los compañeros es incuestionable, creo que Eduardo tiene razón...
-
- Mensajes: 301
- Registrado: 14 Jun 2016, 16:48
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Tomo buena nota. gracias por la ayuda.
erolelu
erolelu
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia

Creo que erolelu se refiere a una Monografía Afinet,
que Manolo dedicó a una teórica de historia postal.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia

Creo que erolelu se refiere a una Monografía Afinet,
que Manolo dedicó a una teórica de historia postal.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
-
- Mensajes: 301
- Registrado: 14 Jun 2016, 16:48
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Entiendo que algunos compañeros como Eduardo se molesten por preguntas como las que tendo formuladas sore la tarifa de 40 céntimos que se aplicó en la carta-ejemplo subida mas ariba, però cuando me inscribí como socio en afinet, recuerdo que, no se si era el moderador o el presidente de turno que ante algun reparo que le expresé me contesto que cualquier duda que tuviera la formulase en Agora y que seguro que algun compañero la atenderia.
No me dijo NADA de que lo tenia que hacer en uno u otro sitio!
No es que me sienta ofendido por la expresión de Eduardo pero continuo sin haber despejado la incognita sobre que 5tarifa se aplicaba
No me dijo NADA de que lo tenia que hacer en uno u otro sitio!
No es que me sienta ofendido por la expresión de Eduardo pero continuo sin haber despejado la incognita sobre que 5tarifa se aplicaba

- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Hola:
El 29/07/1870 lo que entra en vigor es la ratificación de un "Convenio adicional al Convenio de Correos de 5 de agosto de 1859 (el que entró en vigor el 01/08/1860) entre España y Francia" que lo único que modifica es el peso de las cartas y especifica que el porte se establecerá para cada carta a razón de 10 gramos de peso o fracción. Es decir, 12 cuartos por cada 10 gramos.
Lo que dice "artigi".
Saludos.
Por aquello de intentar cerrar este tema, que distorsiona el contenido del hilo, creo que "artigi" ha dado una respuesta entendible y correcta.erolelu escribió:...
No es que me sienta ofendido por la expresión de Eduardo pero continuo sin haber despejado la incognita sobre que 5tarifa se aplicaba
Cierto es que en el libro de Luis Ignacio Rollán lo único que aparece, en relación con Francia, es la tarifa que entró en vigor el 01/08/1860 y que indicaba que las cartas, hasta 4 adarmes de peso, llevarían un franqueo de 12 cuartos.artigi escribió:Hola:
Te copio lo que dice Schier acerca de la tarifa a Francia en esa época:
29/7/1870 a 31/12/1875: por cada 10 gr: 12 cuartos= 145 milésimas= 36 céntimos.
Recuerdo haber visto algún franqueo con 36 céntimos en la emisión de Amadeo, pero en la emisión de 1874 las cartas sencillas a Francia las he visto con 40 céntimos, dale una vuelta a los anales (los tienes en nuestra web) casi seguro que encuentras explicación. Un saludo.
El 29/07/1870 lo que entra en vigor es la ratificación de un "Convenio adicional al Convenio de Correos de 5 de agosto de 1859 (el que entró en vigor el 01/08/1860) entre España y Francia" que lo único que modifica es el peso de las cartas y especifica que el porte se establecerá para cada carta a razón de 10 gramos de peso o fracción. Es decir, 12 cuartos por cada 10 gramos.
Lo que dice "artigi".
Saludos.
Última edición por alfareva el 11 Sep 2018, 15:52, editado 1 vez en total.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Hola:
Saludos.
Y no nos molestamos con preguntas siempre que se hagan en los sitios adecuados y se vean las respuestas dadas.erolelu escribió:Entiendo que algunos compañeros como Eduardo se molesten por preguntas como las que tendo formuladas sore la tarifa de 40 céntimos que se aplicó en la carta-ejemplo subida mas ariba, però cuando me inscribí como socio en afinet, recuerdo que, no se si era el moderador o el presidente de turno que ante algun reparo que le expresé me contesto que cualquier duda que tuviera la formulase en Agora y que seguro que algun compañero la atenderia.
No me dijo NADA de que lo tenia que hacer en uno u otro sitio!
No es que me sienta ofendido por la expresión de Eduardo pero continuo sin haber despejado la incognita sobre que 5tarifa se aplicaba
Saludos.
-
- Mensajes: 301
- Registrado: 14 Jun 2016, 16:48
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Sí, yo también soy de la opinión de cerrar el tema. Pido disculpas por los quebraderos y desaciertos que os he dado, no era mi intención.Yo tambièn me siento incómodo.
Seguiré buscando la sugrerencia de artigui. erolelu
Seguiré buscando la sugrerencia de artigui. erolelu
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Hola:
El primero es un forero muy conocido por todos y, además, socio de AFINET, por lo que el Ágora y Afinet se engrandecen aún más.
Saludos.
NUEVOS ACADÉMICOS
En la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 6 de marzo en Madrid, se aprobó el nombramiento de los nuevos académicos siguientes:Académicos Correspondientes
Raimundo Almeda Candil
Manuel Álvarez Casado
Jaime Benavides Villareal
Luis Virgílio de Brito Pereira Frazâo
ENHORABUENA A TODOSRaimundo Almeda Candil
Manuel Álvarez Casado
Jaime Benavides Villareal
Luis Virgílio de Brito Pereira Frazâo
El primero es un forero muy conocido por todos y, además, socio de AFINET, por lo que el Ágora y Afinet se engrandecen aún más.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Re:
Hola:
Tal como estaba previsto, en la tarde del pasado 6 de marzo, después de la brillante lectura de sus discursos de ingreso, han pasado a ser
Saludos.
Tal como estaba previsto, en la tarde del pasado 6 de marzo, después de la brillante lectura de sus discursos de ingreso, han pasado a ser
Académicos de Número
Manuel Arango Echeverri
Arturo Ferrer Zavala
ENHORABUENAManuel Arango Echeverri
Arturo Ferrer Zavala
Saludos.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Enhorabuena, Rai. Más que merecido tu nombramiento. 

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- FAMITECO
- Mensajes: 3318
- Registrado: 09 Ago 2011, 19:02
- Ubicación: Cúllar Vega (Granada)
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Amigo RAI, mi más sincera enhorabuena.
Efectivamente, como dice Alfareva...AFINET y ÁGORA se engrandecen....y la RAHF, también.
Un abrazo.
Efectivamente, como dice Alfareva...AFINET y ÁGORA se engrandecen....y la RAHF, también.
Un abrazo.
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Enhorabuena Rai!!!!
Un abrazote,
Xavi
Un abrazote,
Xavi
- Julian
- Mensajes: 14724
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Mi mas cordial enhorabuena Rai, un nombramiento mas que merecido.
Un abrazo
Julián
Un abrazo
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Mi mas sincera FELICITACION Y ENHORABUENA al Amigo RAI, Compañero del AGORA, AFINET y de la ACADEMIA.
Un abrazo, RAFAEL RAYA
Un abrazo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia
Felicidades Rai.
Un abrazo.
Un abrazo.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Real Academia Hispánica de Filatelia

Mi más sincera enhorabuena a nuestro amigo Rai (Raimundo Almeda),
que ha obtenido el apoyo de nada menos que 40 Académicos (¡y ni un
solo voto en contra! lo que da idea del notable prestigio que tiene

y demás Académicos Correspondientes de la Real Academia Hispánica
de Filatelia e Historia Postal.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES