Dependencias postales españolas: variedades
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Perdona, pensé que se veía claro.
Como sabemos, se emitieron dos tiradas.
La primera de 100 pliegos de 50, con barra larga (9 mm) y las palabras "Correo Aéreo" del mismo ancho que "Habilitado para":
La segunda de 300 pliegos de 50 con barra corta (6.5 mm) y las palabras "Correo Aéreo" del mismo ancho que "Intercolonial":
Esta variedad pertenece a la primera tirada (barra larga de 9 mm), pero las palabras "Correo Aéreo" son del mismo ancho que "Intercolonial", como en la segunda tirada:
Como he comentado solo existe uno por pliego (posición 10) y al menos bajo mi punto de vista es muy raro.
Como sabemos, se emitieron dos tiradas.
La primera de 100 pliegos de 50, con barra larga (9 mm) y las palabras "Correo Aéreo" del mismo ancho que "Habilitado para":
La segunda de 300 pliegos de 50 con barra corta (6.5 mm) y las palabras "Correo Aéreo" del mismo ancho que "Intercolonial":
Esta variedad pertenece a la primera tirada (barra larga de 9 mm), pero las palabras "Correo Aéreo" son del mismo ancho que "Intercolonial", como en la segunda tirada:
Como he comentado solo existe uno por pliego (posición 10) y al menos bajo mi punto de vista es muy raro.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Hola:
Muchas gracias por la aclaración. Siempre se aprende algo nuevo.
Saludos.
Muchas gracias por la aclaración. Siempre se aprende algo nuevo.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Enhorabuena Jose, con paciencia todo es posible.
Saludos
Saludos
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Gracias Julián.
Lo vi en su día catalogado en el especializado de Gálvez de colonias, y después de mucho buscar pensé que era un error y que esa variedad en realidad no existía.
Pero un día en un portal de venta por internet me lo encontré bien referenciado pero a un precio desorbitado.
Desde ese momento decidí ir por él, hasta hace una semana que lo vi a la venta... en Ebay
El precio era razonable, así que me hice con él.
Es sin duda el que más se ha hecho de rogar.
Lo vi en su día catalogado en el especializado de Gálvez de colonias, y después de mucho buscar pensé que era un error y que esa variedad en realidad no existía.
Pero un día en un portal de venta por internet me lo encontré bien referenciado pero a un precio desorbitado.
Desde ese momento decidí ir por él, hasta hace una semana que lo vi a la venta... en Ebay


El precio era razonable, así que me hice con él.
Es sin duda el que más se ha hecho de rogar.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Buenos días.
¿Alguien que tenga a mano el catálogo especializado Edifil me podría decir si cataloga esta variedad?:
Se trata del 273Ahh (doble sobrecarga verde).
Gálvez no lo cataloga y me resulta extraño.
Gracias de antemano.
¿Alguien que tenga a mano el catálogo especializado Edifil me podría decir si cataloga esta variedad?:
Se trata del 273Ahh (doble sobrecarga verde).
Gálvez no lo cataloga y me resulta extraño.
Gracias de antemano.
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Por catalogar la variedad no la cataloga, pero si que pone una nota al final que dice que existen variedades a porrillo. Así que supongo que esta será una de las que no cita.
Vamos, que el catalogo da a entender que como te pongas a coleccionarlas todas igual no acabas hasta que te mueras.
Vamos, que el catalogo da a entender que como te pongas a coleccionarlas todas igual no acabas hasta que te mueras.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades


Gracias una vez más.
Pero tampoco creo que sean tantas variedades, y además puede ser muy interesante y entretenido conocerlas y ver su grado de rareza.

- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Me comenta un compañero que en el último especializado de Edifil ya está recogido:
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Estupendo, gracias por la información. Se me olvido decirte cual era la edición que yo tengo.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Es común en muchas series que el especializado pone lo que dice bachius. Que existen dobles, triples, boca arriba, boca abajo etc... vamos, que hay un popurrí de todo y que las maculaturas son le leche jejeje Y como hay que ir sacando un catálogo cada cierto tiempo, pues sacamos algo de la lista y le ponemos un número.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
A mí lo que diga el atálogo me da igual, de hecho va muy por detrás de lo que existe.
Lo compré porque me pareció muy raro, no lo había visto nunca y me resultó extraño que Gálvez no lo mencionara.
Mira si están acertados, que le han dado el mismo número que a otro sello que ya tenían catalogado (273Ahe), este número corresponde a la variedad "pare".
Este sello con doble sobrecarga es en realidad el 273Ahh.
Pero que vamos, yo voy coleccionando a mi gusto, no al de Edifil.
Lo compré porque me pareció muy raro, no lo había visto nunca y me resultó extraño que Gálvez no lo mencionara.
Mira si están acertados, que le han dado el mismo número que a otro sello que ya tenían catalogado (273Ahe), este número corresponde a la variedad "pare".
Este sello con doble sobrecarga es en realidad el 273Ahh.
Pero que vamos, yo voy coleccionando a mi gusto, no al de Edifil.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Si la crítica no es hacia ti, sino a la manera de hacer el catálogo ellos.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Ya lo se, por eso te lo decía.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Como curiosidad, dejo el fiscal empleado para la realización de los sellos de Guinea 259L:
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Siguiendo con este 259L, acabo de encontrar y adquirir, otra variedad, no reseñada en ningún sitio.
Se trata del caso contrario al mostrado unos mensajes atrás.
En esta ocasión pertenece a la primera tirada (por ser las palabras "CORREO AEREO" del mismo ancho que "Habilitado para"), pero la barra de separación, en lugar de ser de 9 mm es más corta como puede apreciarse a simple vista.
Desconozco su grado de rareza ni que posición o posiciones ocupaba en el pliego.
Se trata del caso contrario al mostrado unos mensajes atrás.
En esta ocasión pertenece a la primera tirada (por ser las palabras "CORREO AEREO" del mismo ancho que "Habilitado para"), pero la barra de separación, en lugar de ser de 9 mm es más corta como puede apreciarse a simple vista.
Desconozco su grado de rareza ni que posición o posiciones ocupaba en el pliego.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Volviendo a Tánger, en concreto a la llamada "serie póstuma".
Curioso, ¿no?.
Los vi hace tiempo, cada uno en un lugar distinto de venta.
Pensé que serían sobrecarga falsa (y sigo creyéndolo), pero no por eso dejan de ser curiosos y muy interesantes para una colección algo más especializada.
Lo cierto es que los he visto mezclados con los normales, subastados en las más prestigiosas casas de subastas.
¿Que opinais?
Curioso, ¿no?.
Los vi hace tiempo, cada uno en un lugar distinto de venta.
Pensé que serían sobrecarga falsa (y sigo creyéndolo), pero no por eso dejan de ser curiosos y muy interesantes para una colección algo más especializada.
Lo cierto es que los he visto mezclados con los normales, subastados en las más prestigiosas casas de subastas.
¿Que opinais?
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Dejo los que podían ser considerados "normales" para comparar:
Si nos fijamos, aparte de los detalles que hacen diferente la sobrecarga, lo más significativo es que en los anteriores la leyenda es 1.50 pts y en estos 1,50 ptas.
Si nos fijamos, aparte de los detalles que hacen diferente la sobrecarga, lo más significativo es que en los anteriores la leyenda es 1.50 pts y en estos 1,50 ptas.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Dependencias postales españolas: variedades
Una pequeña observación.
Este sello (200 de Marruecos), se vende habitualmente como sin dentar:
Pero si nos fijamos bien, no es el sello 200s, sino algún tipo de prueba.
El papel es ordinario y muy basto. La impresión es poco esmerada y con otro matíz de castaño, aparte de ser menos alta la huella de impresión.
Por si queda alguna duda, podemos fijarnos en la cifra "1", en esta ¿prueba? tiene un contorno de puntos:
Y sobre todo en el cartucho inferior. Como se puede ver, las letras en árabe son más estrechas que "PROTECTORADO ESPAÑOL", no así en el sello tipo que son del mismo ancho:
Este sello (200 de Marruecos), se vende habitualmente como sin dentar:
Pero si nos fijamos bien, no es el sello 200s, sino algún tipo de prueba.
El papel es ordinario y muy basto. La impresión es poco esmerada y con otro matíz de castaño, aparte de ser menos alta la huella de impresión.
Por si queda alguna duda, podemos fijarnos en la cifra "1", en esta ¿prueba? tiene un contorno de puntos:
Y sobre todo en el cartucho inferior. Como se puede ver, las letras en árabe son más estrechas que "PROTECTORADO ESPAÑOL", no así en el sello tipo que son del mismo ancho:
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Dependencias postales españolas: variedades
estos se me escaparon, pero guardé la imágenes, hay rayas con varias medidas
¡Que la suerte nos acompañe!
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Dependencias postales españolas: variedades
los de arriba son mios, los de abajo son de la red. Además de invertidas también hay sobrecarcas en rojo, cuando deben ser verdes. No tengo el especializado, pero seguramente se mencionarán estas variedades.
Yo no tengo muy claro tampoco lo de estas sobrecargas, en cierta ocasión oí que aquí en provincia de Lleida, pasada la Guerra, un señor se metió en una imprenta a invertar sobrecargas en los sellos de Tánger.
Yo no tengo muy claro tampoco lo de estas sobrecargas, en cierta ocasión oí que aquí en provincia de Lleida, pasada la Guerra, un señor se metió en una imprenta a invertar sobrecargas en los sellos de Tánger.
¡Que la suerte nos acompañe!