Imagen

Dependencias postales españolas: variedades

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Lo que me imaginaba.
El orden es:

FERNANDO POO
SANTA ISABEL


Para el matasellos de Paquetes postales.
Al revés que el de certificado, con lo que los fiscales que tengo fueron empleados en Correos con ese matasellos.
Duda resuelta. :wink:
Muchas gracias Alejov.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Paco »

Alejov escribió:Pues te cuento lo que pone Aracìl en su obra, dice que no ha encontrado disposición oficial con las estafetas postales de Guinea, y que lo que cita en su obra es a través de los matasellos encontrados en la correspondencia de los certificados:
Akurenam, Bata, Ebebiyin, Evinayong, Kogo (luego pasó a denominarse Puerto Iradier), Mikomeseng, Mongomo, Niefang, Rìo Benito.
En cuanto a paquetes postales solo hace referencia a Bata.
Reproduce todos los citados, espero que te valga.
Un abrazo
Frances recopilo los matasellos existentes en Guinea en los 50 para su proyecto de catalogo.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Hola Paco.
¿Llegó a materializarse ese catálogo?
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Paco »

No que yo sepa. En revistas publico algo
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Lástima, otro trabajo que ha quedado pendiente.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Paco »

Encima tenia todo el material preparado y se vendio de aquellas maneras. Hoy esta todo disperso
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por alfareva »

Hola:
Paco escribió:Encima tenia todo el material preparado y se vendio de aquellas maneras. Hoy esta todo disperso
Pues a lo mejor algún día aparece.


Saludos.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Paco »

Desperdigado esta. Ni siquiera se vendio en una casa de subastas filatelicas. Una parte si volvio al mercado filatelico
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Siguiendo con los fiscales utilizados en Guinea como sellos de Correos, aquí podemos ver una pareja del 259A, pero sin la habilitación, con matasellos de Santa Isabel:
259A.- SIn habilitación.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Y su compañero de 10 cts, no estoy seguro pero algo me dice que ese matasellos puede ser también de Correos:
Guinea.- 171.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Y como curiosidad, aquí podemos ver un fragmento con los dos compañeros de serie, ambos con la variedad Cerreos.
Parece ser que ya se dieron cuenta de ello nada más salir, porque mucha casualidad me parece que habiendo solo uno por pliego de 50, fueran a coger precisamente esa posición 40 para franquear esta carta.
Tiene toda la pinta de un preparado filatélico.
259Ahza+259Hhz.jpg
PD: El fechador es del 4/NOV/38 y esta serie no se puso a la venta hasta el 23 de septiembre de 1939.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Retomando la serie de 1938 (256/259)
Cid e Isabel de España con sobrecarga "Territorios/Españoles del/Golfo de Guinea".

Que si recordamos en realidad son siete valores, tres de ellos no sobrecargados, nos encontramos con otra variedad, (esta si catalogada) en los sellos de Isabel la Católica.
Curiosamente, y a pesar de ser la misma sobrecarga no se conoce sobre el sello del Cid.

Esta variedad consiste en la impresión de una virgulilla sobre las letras "io" de "Territorios".
Guinea 257-259hz.jpg
Desconozco que posiciones ocupa en el pliego, si bien son más de una. Tampoco se si ocupará las mismas posiciones en los tres valores, aunque cabe pensar que así sea.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por alfareva »

Hola:
Jose escribió:...
Desconozco que posiciones ocupa en el pliego, si bien son más de una. Tampoco se si ocupará las mismas posiciones en los tres valores, aunque cabe pensar que así sea.
Francisco Aracil en su monumental obra sobre los sellos de las Colonias españoles reseña la variedad en estos tres sellos sin mayor información sobe la misma.

Tampoco menciona el motivo de que la variedad no conste sobre el sello de El Cid que lleva la sobrecarga.

Y lo único que menciona es que no se sobrecargaron los otros tres sellos por falta de tiempo.


Saludos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Si, eso es más o menos lo mencionado por Gálvez.
El hecho de que no aparezca en el sello del Cid puede ser porque se utilizara otra plancha para sobrecargarlo. :?:
En cuanto a las posiciones que ocupa, la única forma de averiguarlo sería teniendo un pliego o grandes fragmentos de cada valor.
De momento lo más grande que he visto son bloques de cuatro.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Con estos dos bloques podemos ver que al menos hay dos posiciones con esta variedad, una situada en la penúltima columna de la derecha y otra en la primera fila del pliego:
s-l1600.jpg
417_001.jpg
Si algún compañero tuviera un pliego o algún gran fragmento con bordes, podría ayudarnos mucho.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Siguiendo con intentar averiguar las posiciones que ocupan en el pliego estas variedades, me he centrado en el de 25 cts, ya que en otro hilo de este foro están las marcas para identificar las posiciones del bloque reporte.
Y me encuentro con una curiosidad.
Todos los sellos que tengo y que he podido ver en en internet en las distintas casas de subastas que ya conocemos pertenecen a una única posición del bloque reporte, concretamente a la posición IV:
Tipo IV.jpg
Dejo uno para muestra:
259 hz.jpg
Solo he localizado uno, en esta pareja, que ocupa la posición VII. Pero es lógico, ya que la sobrecarga está invertida y debe corresponder forzosamente a otra posición.
Tipos 7 y 8.jpg
En vista de esto, si no aparece otro sello que ocupe otra posición del bloque, cabe pensar que esta variedad solo está una vez en el pliego, quedaría por averiguar cual.

Lamentablemente no tengo las marcas del bloque reporte de los valores de 15 y 20 cts, ya que sería interesante ver si se repiten los mismos patrones.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

En este bloque de cuatro borde de pliego se puede ver un 259hz situado en la penúltima columna del pliego, coincidiendo también esta posición con el valor de 20 cts.
700_001.jpg
700_001.jpg (103.98 KiB) Visto 3987 veces
Las posiciones del bloque reporte son correctas, 4-5 y 9-10.
Los pliegos son de 200, así que o bien los bloques reporte de la sobrecarga coinciden con los bloques reporte del sello, o es más que probable que solo exista un sello por pliego, situado en la penúltima columna y a partir de la tercera fila para abajo.
De momento no puedo ubicarlo mejor.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Volviendo a la pareja sin dentar con sobrecarga invertida que he dejado unos mensajes atras:
Tipos 7 y 8.jpg
Y teniendo en cuenta que son posiciones 7 y 8 (7 el variedad), y lo ubicamos en una de sus posibles posiciones, atendiendo a su columna original y su posición del bloque reporte (4):
Pliego.jpg
Podemos ver como curiosamente, al introducir el pliego al revés para realizar la habilitación, esta hubiera quedado en la posición 7 del bloque reporte, tal como muestra esta pareja.
De nuevo llegamos a la misma conclusión, o coinciden los bloques reporte de habilitación y pliego, o esta variedad está solo entre una y cinco veces por pliego en una de estas posiciones: 29, 69, 109, 149 o 189:
Posiciones.jpg
Por lo que podemos asegurar que esta variedad se presenta entre 1 y como máximo 20 veces por pliego.
Con fragmentos más grandes de esa parte derecha del pliego podríamos acotar más la búsqueda.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Después de muchos años, por fin he podido adquirir la que para mí es el la más rara variedad de los fiscales habilitados para Guinea (Edifil 259).

Bajo mi punto de vista y por los muchos sellos de este tipo que he podido ver, es aún más raro si cabe que el error "UUA", aunque teóricamente se imprimieron los mismos de uno que de otro (100).

Del "UUA" a poco que busques encuentras alguno a la venta.

De esta variedad que muestro solo he podido ver dos (uno de ellos este) en más de 10 años de búsqueda.

Esta variedad ocupaba la posición 10 del pliego de 50 (10 X 5), esquina superior derecha.

Pertenece a la primera tirada (barra de 9 mm) de la que se habilitaron 5.000, por lo que al haber uno por pliego, solo deben existir como máximo 100.
12Lhzc.jpg
12Lhzc.jpg (80.08 KiB) Visto 3836 veces
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por alfareva »

Hola:
Jose escribió:Después de muchos años, por fin he podido adquirir la que para mí es el la más rara variedad de los fiscales habilitados para Guinea (Edifil 259).

Bajo mi punto de vista y por los muchos sellos de este tipo que he podido ver, es aún más raro si cabe que el error "UUA", aunque teóricamente se imprimieron los mismos de uno que de otro (100).

Del "UUA" a poco que busques encuentras alguno a la venta.

De esta variedad que muestro solo he podido ver dos (uno de ellos este) en más de 10 años de búsqueda.

Esta variedad ocupaba la posición 10 del pliego de 50 (10 X 5), esquina superior derecha.

Pertenece a la primera tirada (barra de 9 mm) de la que se habilitaron 5.000, por lo que al haber uno por pliego, solo deben existir como máximo 100.

12Lhzc.jpg
Enhorabuena.

Y para los no expertos, ¿en qué consiste la variedad?


Saludos.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”