Imagen

¿Un dictamen absurdo?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por buzones »

Estimad@s conforer@s

hace poco hallé en la red una oferta de el sello de 2 escudos de 1870 aparentamente muuuuy redentado y acompañado por un dictamen del C.M.F. lo que dice que "el sello es original". ¡Pues bien! Pero debajo se dice: "Los dictámenes sólo especifican si el sello es auténtico o falso, si es nuevo o usado, sin determinar el estado de conservación. Si es nuevo sin especificar el estado de la goma. Para estado de conservación y goma solicite certificado."
252_001.jpg
252_001.jpg (59.46 KiB) Visto 2639 veces
252_003a.jpg
¿Me pregunto qué sentido tiene un dictamen que oculta un tanto defecto grave y –en lugar de eso– remite a un certificado suplemental acarreando con gastos adicionales? ¡Para mi es una coña! :evil:

Quizá es la práctica normal en los negocios de los expertos filatélicos en España; no lo sé...

¿Que os parece? ¡Opiniones! :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2816
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por AITOR »

Me parece una tontería que se establezcan dictamen o certificado cuando se podía expecificar todo en un solo documento, pero bueno, el negocio es el negocio.

Si quieres una cosa pagas, si quieres otra pagas más aunque el trabajo a realizar sea el mismo a nivel general.

Saludos.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por ramko »

Si, un dictamen da menos información que un certificado, incluso en los certificados no dan toda la información que debieran. Por el ágora hay hilos al respecto y creo que con alguna intervención de Argus2, pero ha saber dónde a caído.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por buzones »

Gracias por vuestras opinionens Aitor y ramko

Voy a esperar por "más madera"...
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por Alejov »

Este Experto para mi es mas que dudoso, no pongo mas.
Un abrazo
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por alfareva »

Hola:

No confundamos dictámenes de filatelias (o de un comerciante filatélico), como es el caso presente, con certificados de expertos (o de comisiones de expertos).

Son dos cosas bien distintas.


Saludos.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2816
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por AITOR »

Aquí pongo un enlace de lo que opinaba sobre este tema José María Sempere.

http://www.filateliadigital.com/la-calidad-del-sello/
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por Bachius »

Por eso José María Sempere no les gustaba ni a los "Expertos" ni a las comisiones de expertos ni a los que viven del cuento de andar peloteando a correos a cambio de viajecillos gratis y mariscadas cuchipanderas. Un buen Articulo que hay que leer.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por Jose »

Los dictámenes son todos por un estilo Ralf.
Todo es tema económico. Si quieres más datos, gástate más dinero.
Las filatelias y comerciantes filatélicos no suelen cobrar por los dictámenes.
Y hay comerciantes que son verdaderos expertos en filatelia y tan fiables como el que más, algunos de ellos son compañeros de este foro.
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por tintero »

Hola.

No voy a poner en tela de juicio los conocimientos de uno de los firmantes, Antonio Cajal en un gran conocedor y creo recordar miembro de CEM.

Con relación a este tipo en concreto de informe o certificado, nunca me gustaron ya que suelen hacerse sin tener el sello en las manos del experto, se le enviaba por mail copia del sello y Centro Madrid Filatelia te respondía si era auténtico o no. Y no me gustan ya que son digitalmente manipulables.

Por el primero motivo, no pueden concretar el estado del sello y sus defectos.

Pero es cierto, que cuando el vendedor tiene motivos para dudar el estado del sello, prefiere un informe al certificado. Así traslada al comprador las dudas del estado del mismo. Un sello de ese valor y en buen estado necesita un certificado para una buena venta. Asi qué, entiendo que el sello tiene buenos defectos y optó por el informe.

Un abrazo
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por Jota »

Sobre los expertos y certificadores habría que hablar largo y tendido. Para hablar de "profesionales" primero habría que comparar con otras profesiones en las que sí se emiten certificados de verdad y no papelitos bonitos. Pongo ejemplos:

- Un abogado debe ser licenciado en derecho y (desde la reforma "boloñesa") tener un master/examen habilitante. Tres cuartas con pasa con cualquier "fedatario": notarios, registradores, auditores de cuentas... Sin pasar la oposión o el examen correspondiente....¡naranjas de la china!

- En el mundillo español de los "certificadores" y/o "expertos" funciona demasiado el boca a boca o el "prestigio" o el precio (aunque luego alguno se vea metido en charcos de narices") pero no existe una formación reglada, reconocida e independiente para acceder al "puesto".

- La independencia brilla por su ausencia y es que no se puede ser juez y parte. Salvo contadas y honrosas excepciones todos son comerciantes también y, eso resulta un poco de chiste si se compara con casi cualquier otra profesión en la que se realice una prueba pericial o emita juicio. Un juez tiene incompatibilidades, un auditor no puede elaborar las cuentas de una sociedad y luego auditarlas etc... Pero, curiosamente, un comerciante puede venderte una pieza y certificártela a través de la "comisión" de expertos de la que forma parte. Eso sí, te la firma un compañero. En fin, un cachondeo.

Para tomarme en serio determinados aspectos del "mundo certificado" primero deberían aclararme la formación mínima requerida, los años de experiencia profesional supervisada y certificada, el organismo que regula el mundo de los certificados filatélicos en España, dónde se puede consultar el Régimen de Incompatibilidades y si existe algún organo independiente que revise el soporte documental, narrativa y materialidad de las pruebas realizadas que sustentan y permiten constatar la fiabilidad y veracidad de los certificados filatélicos.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4685
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por retu »

Pues, sin que sirva de precedente :D , estoy totalmente de acuerdo con Jota en este tema (y me alegra ver además que al menos en un aspecto nos empezamos a cuestionar el statu quo filatélico establecido, que a veces parece que tenemos que aceptar siempre todo "porque es así", como si no quedara más remedio).

Si acaso, lo único que añadiría a su aportación es que el mismo análisis comparativo que él hace de la Filatelia con el campo del derecho (y del que no sale muy bien parada la Filatelia, obviamente) podría extenderse a prácticamente cualquier otro campo (educación, sanidad o empresas de ingeniería o de cualquier tipo). Más allá de los fedatarios, los notarios, los registradores... cualquier tipo de auditor, de evaluador de sistemas de calidad, de inspector, de cualquier área precisan de: a) una formación específica (y extensa) y muy bien acreditada (y no vale eso de "me dicen los amigos que yo soy experto, pues a hacer dictámenes que me pongo") y, sobre todo, b) debe demostrar una independencia de cualquier tipo de vinculación comercial con aquello que audita, inspecciona, evalúa, etc.; porque, en caso contrario, podría sospecharse siempre, con mucha razón, que los dictámenes no sean del todo neutros.

Lo que no sé es si los que damos cancha a esto, como a muchas otras cosas, seguimos siendo nosotros mismos, los filatelistas, por "consumir" estos productos sin cuestionar nunca lo que nos ofrecen. Si nadie comprara esa pieza por no estar "suficientemente acreditada" o porque "no consideramos que esa acreditación sea imparcial" (en cristiano pardo; que no nos fiamos de ella), pues entonces igual otro gallo cantaría.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por Paco »

Tenemos mucho que mejorar en este campo, mas de lo que la mayoría piensa.

Por añadir algo no comentado ... faltan expertizadores especializados en areas concretas, es difícil ser experto en todo, y se acaba metiendo la pata.

También falta transparencia sobre lo que se certifica, y como. En otros paises se publican todos los certificados. Ademas de su evidente utilidad para el coleccionista, confiar en un experto seria algo mas que un acto de fe basado en no se sabe que.

Yo cada vez les presto menos atención.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por Jota »

Paco escribió:... faltan expertizadores especializados en areas concretas, es difícil ser experto en todo, y se acaba metiendo la pata.
+1.000.000.0000

Por poner un simil alejado de leyes. Si uno repasa los perfiles de, por ejemplo, los expertos en arte (que certifican obras para sotherby's o asesoran a museos en las compras) vemos que hay uno a nivel mundial por pintor/escuela. Ninguno te va a certificar un Murillo y un PIcasso el mismo mes... Además, si se buscan sus perfiles y sus "backgrounds" (se me perdone el anglicismo) uno puede hasta marearse...

En cambio, en filatelia, cualquier "experto" te certifica cualquier pieza: de prefilatelia a moderno pasando por correo circulado a españa desde otros países :shock: :shock: :shock: Y entonces es cuando uno piensa: joder, yo es que debo ser muy tonto. Luego, si se rasca un poco y se ve el perfil de los "expertos" entonces ya es cuando encajan las piezas y uno se sonríe: de los "expertos" que yo conozco (evidentemente no son todos los que hay en España) sólo 2 tienen una formación relacionada con la materia. Uno porque sabe de papel y otro porque sabe de química. En el resto de perfiles hay de todo: economistas, abogados, comerciales... ¿Pero es que somos tontos o qué?

Otro ejemplo cotidiano: supongamos que uno tiene un coche con 15 años. El coche no vale nada, pero todos los años tiene que pasar la ITV donde un mecánico (una persona con formación específica) pasa una bateria de pruebas al vehículo en base a un protocolo de actuación elaborado por Ingenieros (personas con formación específica) y exige que los resultados parametrizados del vehículo en dichas pruebas se ajusten a unos niveles establecidos. Te expide un documento donde se refleja: a) si has pasado o no la ITV y b) tras presenciar el propietario las pruebas pasadas al vehículo tiene un documento en el que se exponen los valores obtenidos. Ahora como diría José Mota vas y lo cascas.

En filatelia: un potentado va a comprar una carta de 6.000 euros y suelta los 6.000 eurazos porque su colega fulanito le ha dicho que sí, que es buena la pieza y como fulanito es un "experto" el potentado va y suelta la gallina sin pedirle a fulanito los resultados de ningún análisis ni puntas de haba. Si a ese mismo potentado le duele un pie no se le ocurre consultar con el vecino de enfrente, señor de 90 años que lleva 30 con artrosis y que no estudio medicina, va al médico y no se queda tranquilo hasta que, sobre una batería de análisis y pruebas, éste le dice lo que tiene.

Lo dicho, que somos mu pero mu tontos.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2816
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por AITOR »

Lo de las expertizaciones de sellos equiparandolos a la de los "expertos" en obras de arte, CUIDADOOOOOOOOO!!!!!!!!!!.

¿Sabéis que aproximadamente el 15 % de las obras expuestas en museos como lo puedan ser el Prado, Louvre, Hermitage, ... son FALSOS?, sin contar los que son atribuidos a tal o cual artista. Y ni que decir si en vez de pintura se trata de museos de antigüedades, tipo museo de El Cairo, y todos los arqueológicos que entre falsificaciones pueden subir a un 40%. Reconocer esto por parte de los museos sería catastrófico para ellos.

Podéis investigar sobre personajes como Mark Landis, Han van Meegeren , etc.

En España mismo, investigad lo que sucedió con Dalí y su secretario una vez muerto el pintor.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
LUIGI
Mensajes: 920
Registrado: 29 Sep 2006, 00:01
Ubicación: Albacete

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por LUIGI »

No hay expertos, hay sellos y piezas falsas que pasas a ser buenas por los dictámenes de un experto, y viceversa.
Oxido..... sombras del tiempo.
Goma cuarteada y descompuesta......tropicalizada
Manchas de hongos.........manchas del tiempo.
Y si eres colega o comerciante desaprensivo:
Sello perfecto inmaculado.
Debería de pedirse un seguro de responsabilidad civil o algún tipo de responsabilidad económica a los expertos que cobran por realizar ese trabajo ya que no es lo mismo esto que mi amigo que me da su opinión o el comerciante que no te asegura nada simplemente cree que es bueno y si no lo es acepta la devolución, como debe de ser.
Un saludo
Luigi
Avatar de Usuario
Jota
Mensajes: 343
Registrado: 14 Sep 2010, 21:47

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por Jota »

LUIGI escribió:Debería de pedirse un seguro de responsabilidad civil o algún tipo de responsabilidad económica a los expertos que cobran por realizar ese trabajo ya que no es lo mismo esto que mi amigo que me da su opinión o el comerciante que no te asegura nada simplemente cree que es bueno y si no lo es acepta la devolución, como debe de ser.
Sabes por que no se hace? Porque como no hay ninguna formación ni acreditación no hay responsabilidad ninguna. Si la cosa se pone fea y acaba en juicio tienen 2 opciones: pactar para evitar el riesgo reputacional y seguir certificando o, si la parte perjudicada no se aviene a conciliar o pactar antes del juicio, declarar ante el juez que no existe una formación específica y que lo "certificado" era una opinión dada de buena fe. Busca un ejemplo de perito/experto que no tenga una responsabilidad ni que acreditar ningún tipo de estudio en la materia.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: ¿Un dictamen absurdo?

Mensaje por Paco »

En otros paises como Alemania si responden por el valor de la pieza.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”